PAPELES_MANUSCRITOS_DIARIOS_TESIS_CUADERNOS _BORRADORES Y PRÓLOGOS_FILOSOFÍA, ARTE Y NOTAS AL MARGEN _DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

PAPELES_MANUSCRITOS_DIARIOS_TESIS_CUADERNOS _BORRADORES Y PRÓLOGOS_FILOSOFÍA, ARTE Y NOTAS AL MARGEN _DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

PAPELES___ MANUSCRITOS___DIARIOS__TESIS ___CUADERNOS __BORRADORES Y PRÓLOGOS___FILOSOFÍA, ARTE Y NOTAS AL MARGEN ___DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía


Dr. Adolfo Vásquez Rocca _FILOSOFÍA,  ESTÉTICA Arquitectura y Diseño

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
TESIS DOCTORAL
LA POST-MODERNIDAD Y EL PROGRAMA DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
DECONSTRUCCIÓN Y OBSERVACIONES APORÉTICAS EN TORNO A LA LÓGICA DEL DISCURSO ESTÉTICO Y DE LA ESTÉTICA DE LA LÓGICA.
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO –
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
INTRODUCCIÓN.
Este trabajo se propone debatir las propuestas filosóficas contemporáneas que arrancan de la constatación de un presente de “estetización generalizada” y de la afirmación del carácter ficcional de la realidad.
Me referiré a la producción estética de la realidad a partir del análisis de lo que denomino diversas retóricas de la Postmodernidad. Por ello mi atención se centrará en la articulación o –si se quiere –arquitectura de estos discursos, los que intento, primeramente, explorar dando cuenta del dispositivo lógico que le es propio, en lo que constituye, en cada caso, una indagación intradisciplinaria; para luego dar cuenta de las diversas maniobras de deconstrucción o desmantelamiento de las que han sido objeto; analizando, finalmente, sus volatiles residuos. De modo que mi indagación se presenta como una labor arqueológica, esto es, como el intento de recoger la deriva de una imagen, rescatada como un resto fósil, como desechos arqueológicos de las sociedades postmodernas.
A partir de ésto intentaré hacerme cargo de las fracturas y reformulaciones socioestéticas habidas en la postmodernidad. Entendiendo a esta última no como una sensibilidad de época, sino como un momento –el momento postmoderno-, como un modo de producción de signos, sin proyecto sistematizador alguno, que como ha de presumirse por los procesos de hibridación que lo recorren, ha dado a luz numerosos hijos bastardos, que no se reconocen ni se legitiman entre sí. Estamos, como se ve, ante conflictos familiares o problemas de filiación, donde las disputas identitarias responden a afanes narcisistas, por mantener una anacrónica hegemonía respecto de las demás disciplinas. La prevalencia de un discurso, un método, un paradigma se difumina como un espectro tras el polvo levantado por los escombros de la caída del edificio de la modernidad.
La estética, según mostraré, no se ocupa de asuntos banales o meramente cosméticos. Por ello ya no aparecerá como una disciplina emplazada de modo periférico en la cartografía de la organización del saber y la enseñanza de las humanidades. El pensamiento filosófico postmoderno expresa sus inquietudes considerando el arte como laboratorio de problemas, como origen y germen de sus reflexiones.
La expansión de las categorías estéticas, que explicaré en el desarrollo de esta tesis, proporciona el único paradigma posible en las nuevas condiciones de nuestro trato con la realidad. Mi opinión es que nuestra concepción – postmoderna – de la realidad, nuestra “filosofía primera” se ha vuelto, en un sentido elemental, estética.
Lo anterior supone la ampliación del ámbito de lo artístico, esto es, la atención a nuevas manifestaciones –aparentemente banales –pero que, precisamente por esto, por su inserción en la vida cotidiana, remiten al núcleo de la híbrida sensibilidad postmoderna, constituyéndose así en documentos historiográficos de la sociedad del espectáculo y el imperio de lo efímero. Emplazándose como nuevos escenarios donde la realidad comparece o es simplemente asesinada, en una especie de crimen perfecto.
El asesinato de lo real es perpetrado por lo virtual. Este acontece a manos del fenómeno de la simultaneidad, porque con la ubicuidad y con la disponibilidad de la información el tiempo alcanza su punto de perfección, que también es su punto de desaparición. Porque, por supuesto, un tiempo perfecto no tiene memoria ni futuro. Es la huelga de los acontecimientos o, sí se quiere, el fin de la historia. El momento posmoderno es un momento posthistórico y antinómico, donde ya no es posible ninguna norma discursiva universal, sino sólo una semántica de mundos posibles con sus correspondientes lógicas paraconsistentes; historias alternativas del universo, donde ya no se exige para ir de un mundo a otro pasaporte alguno que testifique una identidad transmundana.
Por todo lo anterior este conjunto de ensayos constituyen un intenso trabajo de exfoliación. Un proceso de desclasificación y archivo que ha tenido como eje de sus reflexiones –como ya he mencionado –al arte y la lógica.
Todo ello no sería posible sin intentar primero descubrir cuál es nuestra propia inserción discursiva y estética. A qué ficción pertenecemos. Para ello es necesario dar cuenta de la particular y contingente coyuntura en que habitamos, lo que –dicho en una frase- sería reconstituir la escena de la condición postmoderna.
Por ello el trabajo con datos y folios; con obras filosóficas y teóricas complejas; con legajos literarios y volúmenes clásicos; con concentraciones informáticas en continúa proliferación; con problemas ampliamente meditados y con arranques febriles persiguiendo un razonamiento que se niega a dejar rastros.
Pues esta es una tesis sobre un material en constante desintegración; cuyos fragmentos se niegan a ser puestos en el juego de la comprensión, signos insurrectos cerrados sobre sí mismos, pero desplegados en el radio de una explosión.
Por ello me ha sido necesario el temperamento del espía, la paciencia de esperar toda una noche una pista; un indicio claro del crimen perpetrado contra la modernidad, la razón ilustrada, el positivismo y contra todas las grandes narrativas de la historia, incluida la historia.
Desde los márgenes a las esferas hegemónicas del pensamiento oficial puede constatarse un curioso proceso de canonización del que Nietzsche ha sido objeto, no sin razón, por los teóricos de la posmodernidad, ya que este constituye su antecedente más temprano y fundamental.
Sobre la filosofía de Nietzsche han recaído las más paranoicas sospechas. A partir de él se inicia el establecimiento de la estética como disciplina epistemológica basal. Este acento en el carácter estético- ficcional del conocimiento puede rastrearse en la teoría de la ciencia, la hermenéutica, la nueva filosofía analítica y la historia de las ciencias; dando lugar a lo que ha venido en llamarse el “giro estético” del pensamiento contemporáneo.
Comenzando por las características de la modernidad y de la postmodernidad, pasando por el proyecto de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX y haciéndose cargo de los presupuestos epistemológicos, comerciales y políticos que la actual racionalidad asume; es que arranca este camino de indagación , con la actitud del detective que investiga actividades criminales y no le interesa congraciarse con la policía, pues quiere pensar desde sí, desde los diversos cambios en la concepción del arte, la instauración de nuevos géneros estéticos –arte conceptual, objetual, happenings, etc.-. Hasta el guiño irónico y el ademán cínico de la postmodernidad, la práctica teórica de los sentidos, la construcción discursiva de la realidad, los cambios ontológicos de la obra de arte y la lógica constituyente de estos fenómenos y procesos.
Con respecto a esta última consideración es que aparece la reflexión sobre el hipertexto y las nuevas retóricas de la postmodernidad; arquitectura de la memoria, espacio e identidad y la reflexión en torno a las pautas narrativas de la novela y el cine.
Por ello, este volumen de ensayos, configuran la reconstitución de la escena de un crimen –o sí se quiere- de una revolución. En medio de la complejidad –y peligrosidad- de estos temas que han despertado no sólo el interés de académicos e intelectuales, sino también el de la política que ve en los estudios acerca de la narratividad un ámbito de operatividad técnica y de poder aplicable sobre las actuales condiciones del juego económico.
He aquí, entonces, una obra inserta con toda propiedad en la encrucijada pragmatista, un instrumento más o menos útil para vérselas con la realidad,una lectura y un lenguaje en medio de la ubicuidad del lenguaje.
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
Valparaíso – Madrid
_______________________________________________________

TESIS DOCTORAL
LA POST-MODERNIDAD Y EL PROGRAMA DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
DECONSTRUCCIÓN Y OBSERVACIONES APORÉTICAS EN TORNO A LA LÓGICA DEL DISCURSO ESTÉTICO Y DE LA ESTÉTICA DE LA LÓGICA.
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

ÍNDICE
  1. PRÓLOGO

Estos textos, que conforman mi tesis doctoral, se han escrito como sigue. Mi investigación comenzó inadvertidamente cuando, como profesor de Teoría del Conocimiento para el programa del Bachillerato Internacional, debía dirigir ensayos de epistemología, lógica y estética, con un claro énfasis interdisciplinario, según las exigencias de dicho sistema de estudios; y, por otra parte, iniciaba mi actividad como artista plástico, que entonces –por el natural pudor– me limitaba a definir como experiencias sintácticas, instalándome en el terreno menos sospechoso del arte conceptual, dando con ello a mi incipiente producción el carácter de laboratorio de problemas: un campo de proyección conceptual. Desde entonces exploro las diversas formas de cruce entre imagen y estructura discursiva.
Durante ese tiempo mi trabajo docente se vio amenazado con devenir un híbrido difícil de clasificar y exfoliar en un departamento académico específico. Durante este período reuní toda una serie de notas, lecturas y apuntes personales todavía inconexos, algunos retazos de ensayos e investigaciones del B.I. que, aun cuando su destino era por entonces incierto –más aún cuando ellos debían cada tanto convertirse en un trabajos y tesis de Teoría del Conocimiento– advertía, pese a todo, que algunas ideas comenzaban a fijarse con mayor nitidez.
Así, en las investigaciones de mis estudiantes se dejaba entrever el cada vez más claro perfil de los problemas estéticos que me preocupaban.
De cualquier modo, el hecho es que al cabo de un par de años reuní un conjunto de escritos sobre arte y epistemología, los que hasta entonces había operado siempre como pretextos, cumpliendo una función distractiva, de fachada para mi condición de doble agente al interior del sistema educativo británico.
Posteriormente esbocé una síntesis de todo mi trabajo, de donde surgió un folleto de no más de cinco hojas que contenía el proyecto de una exposición de arte conceptual (que vería la luz años más tarde) y el plan de una conferencia; con él me dirigí a la oficina del Decano de la Facultad de Filosofía y Educación, de quien había sido ayudante de cátedra durante mis estudios de licenciatura, con el propósito de presentarle este proyecto de investigación interdisciplinaria, el que constituía un anclaje biográfico de los procesos eclécticos que mantenían mi quehacer y, con ello, mi identidad a la deriva.
Es necesario decir, que quien en ese momento era el Decano de aquella Facultad es hoy el profesor guía de esta tesis. El profesor Hugo Renato Ochoa fue pues quien me alentó a emprender y a desarrollar mis estudios doctorales, desafío que me condujo a las aulas de la Universidad Complutense de Madrid, más precisamente al departamento de Filosofía IV de Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento, teniendo como área adscrita estética.
Allí bajo la dirección del profesor Jacobo Muñoz Veiga y José Luís Pardo, profundicé mis investigaciones sobre filosofía contemporánea, sobre la naturaleza de los problemas que la postmodernidad planteaba a la filosofía: el riesgo de su disolución en un género literario o artístico, así como el de la epistemología en convertirse en un residuo –derivado- sociológico e historicista. Problemas todos referidos a la deconstrucción de procedimientos narrativos, y la articulación de nuevas retóricas, atravesadas por procesos de hibridación, entendiendo, claro esta, por retórica una ciencia del estilo, un particular tipo de racionalidad, una especie de sensibilidad de la diseminación.
De modo, que tuve en suerte asistir al tránsito difuso hacia una nueva época, al quiebre de paradigmas en todos los dominios discursivos. De allí la necesidad de indagar el nuevo estatus de la Filosofía, sus últimos reductos posibles, entre ellos la Estética, entendida como arquitectura del pensamiento. Aquello no me parecía tan ajeno, ya que parte fundamental de mi formación académica ha tenido lugar bajo el influjo de las investigaciones del profesor Mirko Skarica acerca del giro lingüístico de la filosofía. No pudiendo omitirse el hecho, no menor, de que realice mi tesis de Licenciatura bajo la dirección del Prof. Skarica, con una investigación sobre Wittgenstein y la naturaleza del lenguaje. Cuestiones que hoy siguen teniendo una importante resonancia en esta, mi tesis doctoral.
En ella intento hacer comprensivo el modo de operar de lo que se ha dado en llamar la razón estética y el particular modo de espisteme a ella adherido; una racionalidad que en rigor no es tal, no al menos en el sentido clásico; ella, la razón estética como principio operativo, consiste en un conjunto de delicados procedimientos deconstructivos, Aquí no se da cuenta de ideas fijas o totalizadoras, sino más bien de ideas que, proliferando en diálogos, apenas despuntan, atraen otras voces que las modifican. Este es el cometido de la razón estética, la de vigilar que la red nunca deje de tejerse sin importar que en los viajes de esta trama el autor se haya diluido y nos encontremos una vez más instalado en el diálogo inmemorial de la filosofía donde la sabiduría se busca a sí misma.
Este trabajo intenta ser un cruce de lugares, una exploración topológica, un ejercicio acerca de los lugares o la falta de ellos. Lo que resulta ser una cuestión acerca de los espacios y el desplazamiento de los objetos que ha producido la racionalidad postmoderna. Si se trata de dar al lector algunas pistas del lugar adonde me dirijo, cabe advertir que éste no es precisamente un lugar, pues lo que hay es un deliberado intento de marchar sobre el mismo punto en un ejercicio autorrecursivo, donde los textos proliferan en todas direcciones, y producen extrañas, y espero, interesantes relaciones. Hay en esto un intento de dar cuenta del modo sincrético y del carácter asistemático con que la postmodernidad ha emplazado sus discursos deconstructivos.
Huelga entonces reparar en estos registros superficiales de un habla empírica que, no pese sino precisamente en virtud de la banalidad y precariedad de sus soportes, ha terminado por convertirse en el lenguaje del occidente posthistórico o, si se quiere, en una forma bizarra de la hermenéutica del desmantelamiento.
En esta escritura, en la que los textos están entretejidos, en la que los ecos resuenan unos en otros, se realizan ciertas operaciones lógicas donde se trata de saber si los dispositivos retóricos de la posmodernidad terminan explicando la realidad.
Durante un tiempo, como he señalado, estuve dedicado a una serie de trabajos que unas veces terminaron en proyectos artísticos y otras en ensayos sobre el lenguaje y la escritura, sus nexos y modos de estructuración; encontrando cierto eco en las discusiones filosóficas habidas en la comunidad filosófica regional.
En esta tesis resuenan muchas de esas discusiones, ellas siguen estando presentes en mí configurando el programa de mi quehacer filosófico.
La búsqueda que la filosofía emprende de un paradigma que establece un conjunto nuevo de condiciones para nuestro trato con la realidad, introduciendo un nuevo conjunto de problemas.
Aun cuando ahora, avanzada la investigación, es necesario decir que, en rigor, no se trata tanto del desarrollo de un nuevo paradigma, sino más bien de replantear la idea misma de paradigma, se trata de analizar cómo podría repensarse esta idea radicalmente hegemónica.
La cultura contemporánea en la que se superponen lenguajes, tiempos, lugares y proyectos tiene una trama plural, con múltiples ejes temáticos. Estamos ante el final de una visión de la historia, lineal y homogénea, y del surgimiento de otra, caracterizada por la discontinuidad, la fragmentación, la no linealidad y la diferencia, así como de nuevas operaciones discursivas que instalen o construyan la realidad en que vivimos. Es así, como asistimos a la disolución de los discursos dominantes de la ciencia y la cultura occidental. ¿Hay ahora historias? Las hay, en plural, esto es, un conjunto de ellas. No podemos hablar de un curso único para la historia, los proyectos humanos tienen un asentamiento social y un carácter plástico-estético, en tanto constituyen una apertura del presente hacia la construcción de futuros posibles.
Devenir un ser humano en la posmodernidad, consiste en participar en procesos sociales, culturales y políticos, en los cuales emergen y se negocian significados, sentidos y conflictos. El futuro como peligro y el porvenir como incertidumbre es por cierto un desafío para la creatividad humana, que nos habilite para repensar la complejidad, pero no desde un sistema global, sino desde la recuperación de lo local, del habla empírica, de las particularidades de la mirada artística como expresión de una nueva individualidad propia de las terapias específicas que se encuentran en el centro de esta actividad que, pese a todo, seguimos reconociendo como la Filosofía.
Adolfo Vásquez Rocca.
Madrid 2004
http://1.bp.blogspot.com/-fjDIXaU9acQ/TX0yH0SWSuI/AAAAAAAABQ4/et_SVBdxaf0/s1600/Adolfo%2BVasquez%2BRocca%2BPH.%2BD.%2B_%2BUniversidad%2BComplutense%2Bde%2BMadrid%2B_%2BFilosof%25C3%25ADa%2B2000_%2B2011%2B.jpeg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca



Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV. Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial Internacional de la Fundación Ética Mundial de México http://www.eticamundial.com.mx/– y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo http://www.konvergencias.net/

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

 

 

Dr. Adolfo Vásquez Rocca


https://i0.wp.com/adolfovrocca.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/17994/Trienal_de_Arquitectura_de_Lisboa___Afiche.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

 

 

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

 

 

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Tlf. (56) 32 – 233347X | E-mail: adolfovrocca@gmail.com

PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011
Cátedra: ESTÉTICA
Curso: ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
Profesor: Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Facultad: ARTES
Escuela: Arquitectura y Diseño
Universidad: UNAB
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
ESCUELA: Arquitectura y Diseño
Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
1. Identificación de la Asignatura:
CURSO: ESTÉTICA
CÓDIGO: HMF152
TIPO DE ACTIVIDAD(ES):
Clases Expositivas y Discusión socializada.
Lectura y Analisis de Textos de Arte
Trabajo de Investigación y Ensayo
Elaboración de Proyectos
Taller de simulación Gnoseológica
Exposición y Ponencias grupales.
Horas Semanales: 3 Horas / Curso – Teórico – Semestral
2 horas Clases Expositivas y Discusión socializada
1 hora Trabajo de Investigación | Ponencias | y Proyectos.
2.- Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el Curso.
Objetivos:
  • El estudiante alcanzará la base teórica necesaria para la comprensión de los problemas centrales de la estética, así como de los debates modernos y contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística.
  • Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
  • Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ – desde su contexto socio-cultural, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Arquitectura, el Diseño, el Urbanismo, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades occidentales.
3. Contenidos
1. Unidad : El concepto de Belleza en el Pensamiento Clásico. 20 %
  • Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
  • Imagen y Arte. De lo mítico a lo estético.
  • La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
  • Del Clasicismo al Manierismo
  • Ideas en torno a la estetica: de Platon a Hegel
  • La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.
  • Introducción a la estética del siglo XVIII: Baumgarten, Burke.
  • Goethe y el problema de la belleza. Idea clásica y romántica.
  • Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
  • “Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar
  • Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
  • Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
  • Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
  • Deconstrucción del museo como proyecto ilustrado.
2.- Unidad: Transformación del concepto de Obra de Arte. 30 %
  • Fundamentos teóricos de la investigación en cultura visual
  • Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en W. Benjamin.
  • Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Dialécticas arquitectónicas. La crítica de la cultura de masas en Th. Adorno y M. Horkheimer.
  • F. Nietzsche: la poetización de la filosofía y su dispersión en el lenguaje artístico.
  • Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
  • De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
  • La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
  • El movimiento Dadá: historia de una subversión.
  • El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.
  • Los cornudos del viejo arte moderno.
  • Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia.
3. Unidad: Estética Contemporánea: El Arte abandona el museo. ¿A dónde va? 20 %
  • De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
  • El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.
  • Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
  • El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?
  • “Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
  • Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.
  • Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria
  • De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno
  • Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?
  • “W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas.
  • William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto
  • Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
  • Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
  • Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
  • Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad
4. Unidad: Estética y Posmodernidad 30 %
  • Lo estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
  • La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard
  • Teoría del arte en la esfera pública. El arte y la ciudad.
  • Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
  • Las imágenes híbridas de la posmodernidad y la sobremodernidad. Estética y globalización.
  • La estética del diseño en la ciudad; la mirada reticular y la mirada fragmentada
  • Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
  • La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real
  • El fenómeno de la moda: novedad y simulacro.
  • La cultura en los nuevos movimientos sociales: pacifismo, ecologistas y feministas.
  • Postmodernidad, Postvanguardismo y Contracultura.
  • La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”.
  • Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.
  • Arte minimal.
  • Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
  • Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
  • De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
  • Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.
  • La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real.
  • Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria
  • Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y deconstrucción.
  • “Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos
  • Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk
  • Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
  • Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital.
  • Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
  • “Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
  • El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
  • Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
  • Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011.
4. Evaluación
  • 2 Pruebas Solemnes. 30% cada una
  • Trabajos de Investigación y Ensayo 40 %
5. Bibliografía Obligatoria.
– MARCHÁN FIZ, S.: La estética en la cultura moderna. De la Ilustración a la crisis del estructuralismo, Barcelona, Gustavo Gili, 1982
  • BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.
6.- Bibliografía complementaría:
  • BRETON, André 1896-1966, “Manifiestos del surrealismo”, Madrid Visor Libros D.L. 2002.
  • BAUDRILLARD, Jean, El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas.
  • BÜRGER, Peter., Teoría de la vanguardia, Barcelona Península 2000.
  • KRAUSS, Rosalind E., “La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos”, Madrid Alianza D.L. 1996.
  • MARCHÁN FIZ, Simón., “Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)”, Madrid Espasa-Calpe 1996.
  • ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
  • BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal (Ensayo sobre los fenómenos extremos). Anagrama, Barcelona, España, 1991.
  • BENJAMÍN, Walter: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos, I. Editorial Taurus, Madrid, 1990.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Artículos:
  • Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
  • Artículo: “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006. A. Vásquez Rocca
  • “El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato”, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 – Tecnológico de Monterrey– ISSN 1405-4167, México. Disponible en:
  • Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En NÓMADAS: revista crítica de ciencias sociales , UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de Madrid ISSN 1578-6730, Nº. 20, 2008 , pags. 417-426.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 
PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
https://i0.wp.com/www.canterbury.ac.uk/SiteElements/images/Faculties/arts-and-humanities/GirlDrawingModel406.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152_ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011
Cátedra: ESTÉTICA
Curso: ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
Profesor: Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ROF___Adolfo_Vasquez_Rocca_y_Andres_Vasquez_Lopez___Escuela_de_Cine_UV___Camara_Color_Mate__AVR_10.png

Profile Photo

FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO
  1. ARTE Y FILOSOFÍA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA
  2. ARTE Y FILOSOFÍA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA
  3. TRANSVERSALES

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
PUBLICACIONESPublicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Publications Scientific

http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

http://www.statsbiblioteket.dk/

BIBLIOTECA UNI>ERSIA –  Unesco –  CSIC

http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses

Directorio de recursos digitales – Ministerio de Cultura, España

Biblioteca Asociación Filosófica UI

http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Publicaciones Indexadas en la Revista Complutense – Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid – Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea Investigación: Peter Sloterdijk

Philosophy & Art: Pinterests Design

https://pinterest.com/adolfovrocca/

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA

LIBROS

VÁSQUEZ ROCCA, AdolfoLibro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1
LE NÉANT DANS LA PENSÉE CONTEMPORAINE‘ ,
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC , , ISBN: 978-2-35424-151-3 , Bès Editions , París, © 2012 ,- VV.AA., VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012

INVESTIGACIÓN:

2009 – 2010Proyecto de Investigación N° DI-10-09/JM – UNAB

“Ontología de las distancias en Sloterdijk, hacia una teoría antropotécnica de las comunicaciones”.

Dirección de Investigación, Universidad Andrés Bello  – Fondo Jorge Millas 2009, Facultad de Humanidades y Educación UNAB

2011 – 2012

– Proyecto de Investigación N° DI-08-11/JM – UNAB

– Proyecto de Investigación: “Ontología del cuerpo en la Filosofía de Jean Luc Nancy, Biopolítica, Alteridad y Estética de la Enfermedad”.

Dirección General de Investigación y Desarrollo,  (VRID)  – Vicerrectoría de Investigación y Doctorado UNAB

Fondo Jorge Millas 2011 – 2012, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Andrés Bello

Asistente de Investigación:
Mag. Susanna Bozzetto:  Universitat de Barcelona – Màster en Pensament Contemporani – Máster en Edición de Textos

Dr. Adolfo Vásquez RoccaDirector de Revista Observaciones Filosóficas: Revista de Filosofía Contemporánea

LITERATURA CONTEMPORÁNEA. GEORGES PERÉC, ESCRITOR Y TRAPECISTA _ PENSAR Y CLASIFICAR, LA VIDA, INSTRUCCIONES DE USO _ OULIPO LA LITTÉRATRATURE POTENTIELLE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍARA. MEMORIAS DEL SUBSUELO Y CIENCIA AMPLIADA DE INVERNADEROS Por Adolfo Vásquez Rocca – OBRA…

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense

 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía


Dr. Adolfo Vásquez Rocca _FILOSOFÍA,  ESTÉTICA Arquitectura y Diseño

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV. Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial Internacional de la Fundación Ética Mundial de México http://www.eticamundial.com.mx/– y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo http://www.konvergencias.net/

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

 

 

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Tlf. (56) 32 – 233347X | E-mail: adolfovrocca@gmail.com

PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011
Cátedra: ESTÉTICA
Curso: ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
Profesor: Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Facultad: ARTES
Escuela: Arquitectura y Diseño
Universidad: UNAB
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
ESCUELA: Arquitectura y Diseño
Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
1. Identificación de la Asignatura:
CURSO: ESTÉTICA
CÓDIGO: HMF152
TIPO DE ACTIVIDAD(ES):
Clases Expositivas y Discusión socializada.
Lectura y Analisis de Textos de Arte
Trabajo de Investigación y Ensayo
Elaboración de Proyectos
Taller de simulación Gnoseológica
Exposición y Ponencias grupales.
Horas Semanales: 3 Horas / Curso – Teórico – Semestral
2 horas Clases Expositivas y Discusión socializada
1 hora Trabajo de Investigación | Ponencias | y Proyectos.
2.- Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el Curso.
Objetivos:
  • El estudiante alcanzará la base teórica necesaria para la comprensión de los problemas centrales de la estética, así como de los debates modernos y contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística.
  • Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
  • Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ – desde su contexto socio-cultural, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Arquitectura, el Diseño, el Urbanismo, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades occidentales.
3. Contenidos
1. Unidad : El concepto de Belleza en el Pensamiento Clásico. 20 %
  • Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
  • Imagen y Arte. De lo mítico a lo estético.
  • La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
  • Del Clasicismo al Manierismo
  • Ideas en torno a la estetica: de Platon a Hegel
  • La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.
  • Introducción a la estética del siglo XVIII: Baumgarten, Burke.
  • Goethe y el problema de la belleza. Idea clásica y romántica.
  • Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
  • “Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar
  • Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
  • Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
  • Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
  • Deconstrucción del museo como proyecto ilustrado.
2.- Unidad: Transformación del concepto de Obra de Arte. 30 %
  • Fundamentos teóricos de la investigación en cultura visual
  • Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en W. Benjamin.
  • Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Dialécticas arquitectónicas. La crítica de la cultura de masas en Th. Adorno y M. Horkheimer.
  • F. Nietzsche: la poetización de la filosofía y su dispersión en el lenguaje artístico.
  • Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
  • De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
  • La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
  • El movimiento Dadá: historia de una subversión.
  • El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.
  • Los cornudos del viejo arte moderno.
  • Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia.
3. Unidad: Estética Contemporánea: El Arte abandona el museo. ¿A dónde va? 20 %
  • De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
  • El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.
  • Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
  • El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?
  • “Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
  • Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.
  • Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria
  • De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno
  • Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?
  • “W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas.
  • William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto
  • Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
  • Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
  • Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
  • Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad
4. Unidad: Estética y Posmodernidad 30 %
  • Lo estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
  • La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard
  • Teoría del arte en la esfera pública. El arte y la ciudad.
  • Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
  • Las imágenes híbridas de la posmodernidad y la sobremodernidad. Estética y globalización.
  • La estética del diseño en la ciudad; la mirada reticular y la mirada fragmentada
  • Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
  • La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real
  • El fenómeno de la moda: novedad y simulacro.
  • La cultura en los nuevos movimientos sociales: pacifismo, ecologistas y feministas.
  • Postmodernidad, Postvanguardismo y Contracultura.
  • La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”.
  • Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.
  • Arte minimal.
  • Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
  • Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
  • De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
  • Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.
  • La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real.
  • Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria
  • Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y deconstrucción.
  • “Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos
  • Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk
  • Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
  • Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital.
  • Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
  • “Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
  • El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
  • Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
  • Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011.
4. Evaluación
  • 2 Pruebas Solemnes. 30% cada una
  • Trabajos de Investigación y Ensayo 40 %
5. Bibliografía Obligatoria.
– MARCHÁN FIZ, S.: La estética en la cultura moderna. De la Ilustración a la crisis del estructuralismo, Barcelona, Gustavo Gili, 1982
  • BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.
6.- Bibliografía complementaría:
  • BRETON, André 1896-1966, “Manifiestos del surrealismo”, Madrid Visor Libros D.L. 2002.
  • BAUDRILLARD, Jean, El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas.
  • BÜRGER, Peter., Teoría de la vanguardia, Barcelona Península 2000.
  • KRAUSS, Rosalind E., “La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos”, Madrid Alianza D.L. 1996.
  • MARCHÁN FIZ, Simón., “Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)”, Madrid Espasa-Calpe 1996.
  • ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
  • BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal (Ensayo sobre los fenómenos extremos). Anagrama, Barcelona, España, 1991.
  • BENJAMÍN, Walter: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos, I. Editorial Taurus, Madrid, 1990.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Artículos:
  • Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
  • Artículo: “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006. A. Vásquez Rocca
  • “El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato”, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 – Tecnológico de Monterrey– ISSN 1405-4167, México. Disponible en:
  • Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En NÓMADAS: revista crítica de ciencias sociales , UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de Madrid ISSN 1578-6730, Nº. 20, 2008 , pags. 417-426.

Paper:  “POSTMODERNIDAD Y SOBREINTERPRETACIÓN. LECTURAS PARANOICAS Y MÉTODOS OBSESIVOS DE INTERPRETACIÓN…

ESCUELA: Arquitectura y Diseño
Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca _FILOSOFÍA,  ESTÉTICA Arquitectura y Diseño

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
https://lh5.googleusercontent.com/-0DaoSm8OxtM/UHse-msvWQI/AAAAAAAAGUo/GYpHnbXDW90/Adolfo%2BVasquez%2BRocca%2BCamara%2BPortrait%2BPau%2B_700000%2BOK%2B.jpeg

Francis Bacon por Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011

PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011
http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/10/c8fe5-artvanguardia283-gif.jpeg?w=385&h=583

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Cátedra: ESTÉTICA
Curso: ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
Profesor: Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Facultad: ARTES
Escuela: Arquitectura y Diseño

ARTE CONTEMPORÁNEO Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/10/ba749-adolfo2bvasquez2brocca2bconferencia2binternacional2bnietzsche2b7-12b.jpg?w=450

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Tlf. (56) 32 – 233347X | E-mail: adolfovrocca@gmail.com

ARTE CONTEMPORÁNEO Y ARTE MODERNO _ CURSO DE FILOSOFIA DEL ARTE Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

La revista en Internet «Observaciones Filosóficas» se presenta así: ─ Observaciones Filosóficas busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate como aventura

“ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS” Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D

“ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS” Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 

Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdfVásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo“, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-tematico-humano-culturas-post-humanisticas-y-capitalismo-carnico-contemporaneo/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

NÓMADAS – REVISTA CRÍTICA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
11-2005/1 | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
LA MODA EN LA POSTMODERNIDADDECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO FASHION
La moda como espectáculo. Relaciones entre individualismo, frivolidad y poder Fashion y espectáculo El cuerpo como experimento La teatralidad de la vida social La desicononización del símbolo | El vestido. De lo estético a lo público | Notas

El tema de la moda lejos de ser un asunto meramente banal constituye un documento estético sociológico que da clara cuenta de las sensibilidades de una época, en particular de la voluntad de ruptura e innovación o, por otra parte, de férreo conservadurismo, quedando definido el asunto del vestir como un asunto sustancialmente político. La moda ésta en la calle y por lo tanto es parte constitutiva de la res pública.Por ello, este artículo, al intentar dar cuenta del fenómeno fashion, supone ampliar la reflexión –más allá del asunto relativo al vestir– al contexto sociocultural y antropológico que supone.

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Moda en la Postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno ‘fashion’“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 11  |  Enero-Junio, 2005, pp. [169-176]
http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
La moda ha pasado a formar parte de las preocupaciones políticas asociadas a la democratización. La idea de que las sociedades contemporáneas se organizan bajo la ley de la renovación imperativa, de la caducidad orquestada, de la imagen, del reclamo espectacular y de la diferenciación marginal fue desarrollada –principalmente– en Francia por autores situacionistas como Debord y los teóricos más atentos a los fenómenos de la modernidad tardía, los así llamados profetas de la postmodernidad, a saber Lipovetsky y Braudrillard.
Por su parte M. Kundera se concentra en la imagología, es decir, la capacidad de creación de simulacros y sucedáneos, como el milagro materialista de nuestro tiempo (1).
El devenir moda de nuestras sociedades se identifica con la institucionalización del consumo, la creación a gran escala de necesidades artificiales y a la normalización e hipercontrol de la vida privada.
Desde el periodo de entreguerras, con el surgimiento del “prêt à porter”, la moda del vestir no ha hecho más que avanzar en un continuo proceso de democratización.
En este sentido, la moda es un instrumento democrático que pretende lograr el consenso social, un medio, por otro lado dudoso, pues bajo la apariencia de una gran pluralidad y liberalidad genera una indiscutible homogeneidad.
La sociedad de consumo supone la programación de lo cotidiano; manipula y determina la vida individual y social en todos sus intersticios; todo se transforma en artificio e ilusión al servicio del imaginario capitalista y de los intereses de las clases dominantes. El imperio de la seducción y de la obsolescencia; el sistema fetichista de la apariencia y alienación generalizada (2).

La moda como espectáculo. Relaciones entre individualismo, frivolidad y poder
En las sociedades contemporáneas las novedades se han abierto paso a golpes de botas de cuero. Una fantasía individual, seguida por modelos anoréxicas, acompañadas de bandas rock y andróginos super-star. La autonomía de esta estética y de sus agentes sociales –los diseñadores– los nuevos gurús del poder de las apariencias (J.P. Gaultier, Alexander McQueen, Vivienne Westwood, John Galliano, etc.) han convertido el estreno de cada nueva colección en uno de los eventos más distintivos de la sociedad del espectáculo, en un fenómeno mediático que “pone en juego esa tensión radical entre un aparente individualismo, y una sutil masificación y alienación” (3).
El imperio de las marcas y el desfile de quinceañeras uniformadas en todo el mundo, son grupos que hacen de la moda “alternativa” otro objeto de consumo.
Por otra parte, cabe notar que, paradojalmente, un exceso crítico frente al carácter alienante de la moda, se convierte el mismo en una moda –postura o impostura – para uso de la clase intelectual.

Fashion y espectáculo
En algunos países se usa la expresión una “mujer producida” para referirse a aquella que ha fabricado o construido su imagen, ya sea con el maquillaje o el vestuario, en definitiva por el claro acento de su “look”. La expresión “producción” en este caso está asociada a los “productores” –de imagen– que se mueven en el mundo del espectáculo.
Cuando la moda accede a la modernidad se convierte en una empresa de creación –o producción– pero también en espectáculo publicitario.
Frente a la alta costura surge el “prêt–à–porter”, lo cual no significó en absoluto una democratización de la moda, sino más bien uniformidad o igualación de la apariencia; nuevos signos más sutiles y matizados, especialmente firmas, cortes, tejidos, fibras, continuaron asegurando las funciones de distinción y excelencia sociales. La democratización significó una reducción de los signos de diferenciación social, a criterios como la esbeltez, la juventud, el sex-appeal, la comodidad, la naturalidad y cierto minimalismo. La moda, en este sentido, no eliminó los signos de rango social, sino que los reemplazó promoviendo referencias que valoraban más los atributos de tipo más personal como los referidos, esbeltez, juventud, etc.
Pese a lo anterior podemos citar algunas estrategias para burlar estos nuevos imperativos. Andy Warhol en Mi Filosofía… señala que decidió “tener canas para que nadie pueda saber qué edad tenía y parecer más joven de lo que los otros creyeran que sería” (4). Su argumento era que ganaba mucho volviéndose canoso, pues todos se sorprenderían de lo joven que parecería y se sacaría de encima la responsabilidad de actuar como un joven: podría ocasionalmente caer en la excentricidad o en la senilidad y nadie opinaría al respecto dado su cabello canoso. “Cuando tienes canas –señala Warhol–, cada movimiento que haces parece joven y ágil en lugar de ser sólo normal” (5). Así pues, Warhol, se tiñó el pelo de blanco a los veinticuatro años.

El cuerpo como experimento
Volviendo a nuestra reflexión acerca de los cambios en los signos de status social promovidos por el imperio de la seducción, debemos atender a las exigencias que la moda hace al cuerpo, convirtiéndolo en un escenario de representación.
Estos cambios nos convierten en “primitivos modernos”. No cesamos de forzar los límites naturales del cuerpo para hacerlo más bello y deseable.
Según las culturas, se forma o se deforma la anatomía en una serie de experiencias dolorosas, que son parte integrante de nuestra civilización.
De todas las alteraciones corporales el tatuaje es la más extendida. Los “primitivos modernos” imitan a los auténticos primitivos inventando nuevos diseños que pueden llegar a cubrir todo el cuerpo.
Al modo como cuando a una muchacha de Etiopía se le introduce un disco de tierra cocida o de madera en el labio inferior. Cuanto mayor es la superficie en forma de plato, más bella y cara es la mujer. Al mismo tiempo ¿cuánto puede valer una modelo occidental que se ha engrosado los labios con inyecciones de silicona?
Los Ibitoes de Nueva Guinea valoran las cinturas angostas y para ello las comprimen con tiras de tela y madera. En nuestra sociedad un talle muy fino ha constituido el ideal de la belleza femenina.
Como se ve, al igual que el arte, la moda sigue las leyes del progreso técnico y se hace autónoma respecto a la belleza. Para el caso del vestir, por ejemplo, comprobamos en la actualidad la autonomía del vestido respecto al cuerpo –el caso tan conocido del tallaje– y respecto del diseño e incluso respecto del vestir mismo: las últimas tendencias consisten justamente en deconstruir el vestido (6).
En las fiestas de máscaras, también especie de ceremonias rituales vigentes aún en las sociedades contemporáneas, las personas parecen haber elegido cuidadosamente su disfraz y esa noche aunque sólo sea mientras dura la fiesta, serán aquello que siempre han querido ser. Se han librado de su disfraz cotidiano –del aspecto habitual que llevan al trabajo todos los días– y han decidido adoptar un aire seductor o trasgresor. El estado final de la metamorfosis es el personaje. Los simulados “punks” se han metamorfoseado en auténticos transgresores porque a su careta (personaje) le están permitidos todos los excesos que a ellos les están vetados. Una forma atávica y ritual de liberarse de los miedos e inhibiciones.
Un espectador distanciado tendría una curiosa sensación: la de que todo esto bien podría tratarse de una reunión en un local de moda: una pasarela. Aunque desde una óptica más antropológica, en las fiestas de máscaras podríamos encontrar también –siguiendo nuestra híbrida categoría del “primitivo moderno”– resonancias tribales.
La metamorfosis ha sido desde siempre una de las obsesiones recurrentes del ser humano y a menudo representa, de forma patente y brutal, el deseo implícito de subvertir lo establecido. Asociado a ella se puede adivinar el engaño, la apariencia, en otras palabras el disfraz.
Es necesario, sin embargo, distinguir entre metamorfosis e imitación: la metamorfosis es percibir como propias las características del otro, una posición cómoda de usar y tirar.
Lo peligroso de todo disfraz es que es posible acabar por encontrarse en la complicada y ambigua posición del travestido.
La metamorfosis en un ser del sexo contrario –o su imitación– es una de las más extendidas en la historia de la humanidad (la más básica pareja de opuestos). Se trata de esas mujeres con tacones altos y maquillajes exagerados, esos hombres con barbas y brazos inundados de tatuajes –sin duda calcomanías socorridas que mañana desaparecerán con agua –. Son las Marylyn’s y los marineros; no son hombres ni son mujeres, son la esencia de lo masculino y lo femenino, son lo narrativo del estereotipo.
Sin embargo, el estereotipo es una categorización reducida a sus rasgos más grotescos, esto es, a una caricatura. De modo que ser estereotipado es vivir una “identidad” clausurada por la mirada generalizadora y etiquetadora del otro. Como dirá Sartre “el otro es una mirada de la cual soy objeto” (7) y a través de ella logro mi objetividad.
La teatralidad de la vida social
Nos vestimos al caer en la cuenta de que estamos presentes ante otros, que son ajenos a nuestra (propia) interioridad. Ante esa mirada del otro configuro mi exterioridad como expresión de lo que soy. Esto nos enriquece, porque añade a nuestro ser corporal nuevos significados que expresan la riqueza interior, dándole así a nuestra apariencia (externa) una gran profundidad.
La constitución de nuestra identidad, como intento mostrar, tiene lugar desde la alteridad, desde la mirada del otro que me objetiva –que otorga consistencia a mi ser –, que me convierte en espectáculo. Ante él estoy en escena, experimentando las tortuosas exigencias de la teatralidad de la vida social.
Lo característico de la frivolidad es la ausencia de esencia, de peso, de centralidad en toda la realidad, y por tanto, la reducción de todo lo real a mera apariencia.
El éxito de la identidad prefabricada (8) radica en que cada uno la diseña de acuerdo con lo que previsiblemente triunfa –los valores en alza–. La moda, pues, no es sino un diseño utilitarista de la propia personalidad, sin profundidad, una especie de ingenuidad publicitaria en la cual cada uno se convierte en empresario de su propia apariencia.
El vestir dice algo de nosotros, pero no nos devela completamente, de modo que siempre queda algo por conocer. El vestido es un texto –un discurso – que debe ser leído, que se dirige a alguien; por eso es fundamental el punto de vista del observador.
El vestir es la mediación necesaria para el trato social. Nos da la posibilidad de entrar en diálogo con los demás en la clave que hayamos propuesto en cada caso. De modo tal que los demás se dirigen a nosotros según nos presentamos.
El vestir es una invitación al dialogo y, más precisamente, al tipo de dialogo que buscamos. Puede ser solamente una sugerencia, este es el caso de la elegancia.
La elegancia no es el lujo o la ostentación, y ni siquiera la riqueza del vestido, sino que es la finura en el trato con los que nos rodean; la elección adecuada para el dialogo adecuado con la persona adecuada.
La desicononización del símbolo
Pese a lo anterior, existen estrategias, alambicadas, algunas curiosas, otras para escapar al estigma del estereotipo o a las identidades prefabricadas. Una de ellas, por ejemplo, es la practicada por los hombres gay que se redefinen a través de sus propias estrategias de grupo –retomando modelos que pertenecían a una subcultura homosexual – y recuperan una identidad de macho, “passé” entre los heterosexuales de los ochentas, para rebelarse a un tiempo contra el estereotipo que de ellos tiene el grupo dominante y diferenciarse de ese grupo justamente a través de atributos que no deberían corresponder con la forma en que la sociedad tiende a verlos: afeminados.
En un momento histórico en que los hombres heterosexuales se replantean los símbolos de su masculinidad colectiva, éstos son retomados por los homosexuales como distintivo de grupo, en el fondo como “parodia de la masculinidad” (9). En el ejemplo comentado se asiste a la desiconización del símbolo: el bigote ya no está ligado al concepto de virilidad que la cultura dominante tiene, sino que pone la misma en entredicho; cualquiera puede ser viril, basta con pegarse un bigote. Este no es un heterosexual potente, pero tampoco es una mujer masculinizada, sino otro producto totalmente nuevo que replantea la esencia de las construcciones culturales al uso o sus implicaciones pasadas.
Tenemos, pues, que una característica de los movimientos contraculturales, suele ser la androginización de las personas dentro de un determinado grupo.
Si examinamos la cuestión de símbolos idénticos empleados como metáforas diferentes centrándose en un caso contracultural concreto, la iconografía lesbiana (como otro ejemplo), su propuesta se centra en el cambio que los símbolos masculinos sufren dentro de esta iconografía, aunque se sigan leyendo de idéntico modo desde la mirada dominante (desde el poder), incapaz de percibir las sutilezas de lo que está fuera de ella o deseosa de ignorarlas.
Entre los variados métodos para intentar burlar el imperio de la moda, los dictámenes de lo efímero, el poder de la estereotipación de la sociedad de consumo y la caducidad impuesta por la publicidad; en definitiva, para escapar a estos esquemas de dominación y al condicionamiento de la existencia –¿Cómo vestirse? ¿Cómo alimentarse? ¿Qué leer? ¿Dónde ir?– o, al menos, parecer lograrlo, podemos encontrar una curiosa estrategia: el empleo de un “dispositivo anti-masificación”, esto es un pequeño accesorio de moda añadido a un atuendo, por otra parte conservador, para demostrar que todavía se posee un destello de individualidad: corbatas retro de los años cuarenta y pendientes (en hombres), chapas feministas, anillos en la nariz (en mujeres), y la ahora casi extinta cola de caballo pequeña (en ambos sexos) (10).
Los “Media” –la información – provoca la deriva de las convicciones, la alineación, la imposibilidad de los individuos de reconocerse como sí mismos en las sociedades del spot y la fluctuación de los gustos.
Ante esto, la filosofía de Warhol– nos propone la táctica de conservar el estilo, tanto en los tiempos de alza, como en los de baja. “Cuando una persona es la belleza del momento y su aspecto está realmente al día, y entonces cambian los tiempos y cambian los gustos, y pasan diez años, si mantiene exactamente el mismo aspecto –señala Warhol– y no cambia nada y se cuida, sigue siendo una belleza. Los restaurantes Schraff fueron la belleza de su tiempo; luego quisieron mantenerse al día y se modificaron y renovaron hasta que perdieron todo su encanto y fueron comprados por una gran empresa. Pero, de haber mantenido el mismo aspecto y el mismo estilo y de haber aguantado durante los años de baja en que no estaban a la moda, hoy serían de lo mejor. Debes conservarte igual –aconseja Warhol– en períodos en que tu estilo ha dejado de ser popular porque, se es bueno, volverá y una vez más serás reconocido como una belleza” (11).

El vestido. De lo estético a lo público
Cómo he expuesto, el tema de la moda, o el fenómeno fashion, lejos de ser un asunto meramente banal constituye un documento estético sociológico que da clara cuenta de las sensibilidades de una época, en particular de la voluntad de ruptura o innovación y otra de férreo conservadurismo, quedando definido el asunto del vestir como un asunto sustancialmente político.
Como lo señala T. Veblen (12) el corsé “es sustancialmente una mutilación que la mujer debe soportar con la finalidad de reducir su vitalidad, provocándole forma cara y duradera su inviabilidad (su “invalidez”) para el trabajo… viéndose compensada con creces con lo que gana en reputación”, en demostración de riqueza, y, justamente como apariencia, y como eficaz obstáculo para cualquier esfuerzo útil, como el zapato de tacón aguja.
Ahora bien, la mujer trabajadora no utilizaba el corsé sino como imitación y lujo festivo.
Hay que decir también que a la necesidad de ostentación de los poderosos siguió –al final del Medioevo, y con el acceso al poder temporal de una nueva clase de mercaderes, la burguesía –, la exigencia de una apariencia austera: los burgueses debían adoptar códigos diferentes a los nobles, debían ser discretos, no mostrarse tanto, ocultar su fortuna para evitar envidias. Así la burguesía adoptó en masa el color negro, que indicaba sobriedad y discreción y poseía un doble significado: por una parte, enuncia a la apariencia ostensible de la aristocracia, y por otra, afirmación de riqueza. Una apariencia, pues, que juega con la modestia y la distinción, esto es, con la elegancia.
La indumentaria es la expresión más diferenciadora o –en sentido puro– discriminatoria de la vida social (13), que si bien es escenografía, es el único espacio vital en que podemos desplegar nuestra vida, instalando nuestros gustos en la realidad.
Y si las distinciones (lo distinguido) se envilecen o mueren al hacerse comunes existe un poder a cuyo cargo corre el estipular otras direcciones: es, decíamos, la opinión, pues la moda no ha sido nunca otra cosa más que la opinión en materia de indumentaria. “La indumentaria, –el traje, el vestido –, es el más enérgico de todos los símbolos, y por ello la Revolución Francesa fue también una cuestión de moda, un debate entre la seda y el paño: Es así como vestir es un acto tanto estético como político.
La moda ha contribuido también a la construcción del paraíso del capitalismo hegemónico. Sin duda, capitalismo y moda se retroalimentan. Ambos son el motor del deseo que se expresa y satisface consumiendo; ambos ponen en acción emociones y pasiones muy particulares, como la atracción por el lujo, por el exceso y la seducción. Ninguno de los dos conoce el reposo, avanzan según un movimiento cíclico no-racional, que no supone un progreso. En palabras de J. Baudrillard: “No hay un progreso continuo en esos ámbitos: la moda es arbitraria, pasajera, cíclica y no añade nada a las cualidades intrínsecas del individuo” (14). Del mismo modo es para él el consumo un proceso social no racional. La voluntad se ejerce –está casi obligada a ejercerse– solamente en forma de deseo, clausurando otras dimensiones que abocan al reposo, como son la creación, la aceptación y la contemplación. Tanto la moda como el capitalismo producen un ser humano excitado, aspecto característico del diseño de la personalidad en sociedad del espectáculo.
NOTAS
(1) RIVIERE, M, Lo cursi y el poder de la moda,Editorial Espasa  calpe, Buenos Aires, 1992, p. 161.
(2) DEBORD, Guy, La sociedad del espectáculo, Ed. Pre –Textos, Valencia, 1999, cap. II La mercancía como espectáculo. P. 51 y sgtes.
(3) DEBOR, Guy, La Sociedad del Espectáculo, Ed. Pre–Textos, Valencia, 1999, cap. VIII, La negación y el Consumo de la Cultura, p. 151 y sgtes.
(4) WARHOL, Andy. Mi filosofía de A a B y de B a, Ed. TusQuets. Barcelona 1998, p. 108-109.
(5) WARHOL, Andy. Mi filosofía de A a B y de B a, Ed. TusQuets. Barcelona 1998, p. 109.
(6) URREA, I., Desvistiendo el Siglo XX. Ed. EIUNSA, Barcelona, 1999.
(7) SARTRE, J.P.: El ser y la nada, Ed. Losada, Buenos Aires, 1966.
(8) RIVIERE, M, Diccionario de la moda, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1996.
(9) DE DIEGO, Estrella El andrógino sexuado, Ed. Visor, Colección La Balsa de la Medusa, 53, Madrid 1992, p. 90.
(10) COUPLAND, Douglas, Generación “X”, Ed. B, S. A., Barcelona, 1993, p. 162.
(11) WARHOL, Andy. Mi filosofía de A a B y de B a, Ed. TusQuets, Barcelona, 1998, p. 69.
(12) VEBLEN, T,Veblen, T. (1995): Teoría de la clase ociosa, Fondo de Cultura Económica, México (primera edición 1899) p. 98.
(13) BALZAC, Honoré de, Tratado de la vida elegante, Editorial Casiopea, Barcelona, 2001.
(14) BAUDRILLARD, Jean, The Consumer Society, SAGE Publication, 1998, p. 100.


Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAVásquez Rocca, Adolfo, “La Moda en la Postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno ‘fashion’“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 11  |  Enero-Junio, 2005, pp. [169-176]
http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm

pendientedemigracion.ucm.es

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago.  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM.  Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
Doctor en Filosofía Director de Revista Observaciones Filosóficas

Contacto

Domicilio

Valparaíso, Chile

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.- 2014

Publicaciones

Ver todas las publicaciones


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014.

(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125.
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1


Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals 

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →

Biblioteca Universia → Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca Asociación Filosófica UI
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “SLOTERDIJK: NEUROGLOBALIZACIÓN, ESTRESORES Y PRÁCTICAS PSICO-INMUNOLÓGICAS“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

PAPELES___ MANUSCRITOS___DIARIOS__TESIS ___CUADERNOS __BORRADORES Y PRÓLOGOS___FILOSOFÍA, ARTE Y NOTAS AL MARGEN ___DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

POSTFEMINISMO Y TEORÍA QUEER: DE LAS RETÓRICAS DEL GÉNERO A LAS POLÍTICAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL GÉNERO Por BEATRIZ PRECIADO _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

DE LAS RETÓRICAS DEL GÉNERO A LAS POLÍTICAS DE IDENTIDAD

EL PARQUE HUMANO: BIOPOLITICA Y ARTE

   fashion photography.

Movimiento Queer Postfeminisno By Adolfo Vásquez Rocca

 
NIHILISMO, DESENCANTO POSTMODERNO Y PUTIFICACIÓN DEL FEMINISMO
 
 
Adolfo Vásquez Rocca
 Universidad Complutense de Madrid
SLOTERDIJK_ANTROPOT_CNICAS_Y_HOMO-IMMUNOLOGICUS.jpg

1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG

Género y performatividad: devenires queer de la identidad

Kultur 21

LA FEMINIDAD COMO MASCARADA EN LA INTERPRETACIÓN PSICOANALÍTICA DE JOAN RIVIÈRE.

A partir de las reflexiones de Ernest Jones sobre la sexualidad femenina, Joan Rivière, una de las primeras mujeres que consiguió hacerse un hueco en los círculos académicos psicoanalíticos, publicó en 1929 un artículo (Womanliness as a Mascarade) en el que definía la feminidad como mascarada. E. Jones había establecido un esquema de desarrollo de la sexualidad femenina subdividido en dos grandes grupos – homosexual y heterosexual – a los que Jones añadía perplejamente varias formas intermedias. De esas formas intermedias había una que interesaba especialmente a Joan Riviére: la de aquellas mujeres que, pese a su orientación heterosexual, presentaban rasgos marcados de masculinidad (y a las que denominaba “mujeres intermedias”). “Un tipo de mujer hetero-masculina, puntualizó Beatriz Preciado, que rompía con la causalidad aparentemente natural que enlaza sexo, género y orientación sexual.”
Para el psicoanálisis de aquella época, la diferencia entre desarrollar una orientación homosexual y heterosexual estaba determinada por el grado variable de la angustia. Tomando como referencia la idea de S. Ferenczi de que ciertos hombres homosexuales luchan contra su orientación exagerado su heterosexualidad, Rivière cree que estas mujeres intermedias utilizan la máscara de la feminidad para “alejar la angustia y evitar la venganza de los hombres”. En este sentido se refiere a un tipo específico de mujer heterosexual que intenta abrirse camino en ámbitos académicos y profesionales (espacio público y político reservado a los hombres) y a la vez participa de los roles clásicos de la feminidad (buena ama de casa, esposa atenta, marcado instinto maternal,…). Y toma como ejemplo el caso de una paciente (donde podemos encontrar una evocación narrativa de su propia biografía) que debe utilizar el habla y la escritura (algo impropio de las mujeres de su época) en el desarrollo de su labor profesional. La angustia de esta paciente se manifestaba tras sus intervenciones en el espacio público y le llevaba a sentir un deseo de coquetear histéricamente con todos los hombres que podía (especialmente con aquellos que le recordaban a su padre).
Según Riviere esta paciente pertenecería al grupo de mujeres homosexuales, aunque no estuviera interesada por otras mujeres. Es decir, una mujer cuya orientación sexual sería la homosexualidad, pero no así sus prácticas sexuales. “Siempre teniendo en cuenta, aclaró Beatriz Preciado, que hasta mediados del siglo XX la homosexualidad se entendía como inversión de género y no como relación entre individuos del mismo sexo”. Esta inversión le generaba a su paciente una terrible angustia (pues provocaba la censura del resto de los hombres) que sólo lograba sortear si utilizaba la feminidad como una máscara, como un disfraz que camuflara sus rasgos marcados de masculinidad y evitara las represalias de los hombres por haber entrado en su territorio (el ámbito público, el espacio político y de la palabra).
Esta noción de la feminidad como máscara formulada hace más de 70 años nos remite ya, como puso de manifiesto Butler, al concepto de performance, a la idea de que el género es una construcción cultural, una elaboración política y no algo natural. Pero Rivière y todo el aparato discursivo psicoanalítico posterior mantiene la dicotomía entre masculinidad y feminidad, otorgando a lo masculino un valor originario (natural) y subrayando de lo femenino su carácter de máscara. “La cultura queer, aseguró Beatriz Preciado, va mucho más allá, al plantear que no existe tal dicotomía, ni siquiera diferencia entre una feminidad/masculinidad verdadera y otra impostada, sino que toda identidad de género es una perfomance, una mascarada”.
Performances de género y políticas del performativo: la aportación de la teoría queer
 
Una definición genérica de performance como proceso de repetición regulada (que abarca desde el ritual a la mascarada, pasando por el travestismo o las representaciones paródicas) permite asociar este concepto con la idea de performatividad como acto lingüístico y a su vez evitar la excesiva estetización que ha adquirido el término en el mundo del arte (donde se ha neutralizado su carga política). Las teorías queers, que nacen de un cruce metodológico y disciplinario, han explicado el género en términos de performance, una tesis que en los textos fundacionales de Judith Butler se desarrolla a partir del análisis de la cultura Drag Queen.
“Pero Judith Butler, indicó Beatriz Preciado, se basa exclusivamente en el análisis de las performances de la feminidad, y se apoya todavía en el discurso psicoanalítico que concebía la feminidad como mascarada y la masculinidad como algo natural”. Para la autora de Manifiesto contrasexual las teorías queers deben articular una visión sobre el amor, el placer y la sexualidad completamente alternativa al psicoanálisis, una disciplina que surge de una cosmovisión burguesa y fundamentalmente colonial y que se sustenta sobre la noción del sujeto (masculino) de la modernidad. Según Beatriz Preciado, a partir de los años 60 se ha abierto un espacio político y social en el que los presupuestos psicoanáliticos no encajan.
Uno de los problemas de la teoría queer, al menos en su formulación butleriana, es que intenta conciliar dos planteamientos filosóficos distintos sobre el sujeto y el poder. Por un lado, los textos psicoanalíticos que describen el poder como censura, como instancia de represión, y ven la relación entre el sujeto y el discurso en términos dialécticos (planteando que existe un deseo que antecede al sujeto, una pulsión anterior al lenguaje y al discurso). Por otro lado, los análisis de Foucault sobre la sexualidad (que Preciado completaría y matizaría con las reflexiones de Monique Wittig y los trabajos de Deleuze y Guattari) en los que se concibe el sujeto como producto del discurso y el poder como producción.
En su libro The straight mind (1980) Monique Wittig, activista y ensayista lesbiana fallecida recientemente, definía el sexo y el género como una construcción y consideraba las actividades asociadas a lo femenino (la reproducción, el matrimonio, el cuidado de los hijos,…) como elementos de una cadena de producción social y demográfica destinada a la reproducción de la vida. Wittig calificaba la heterosexualidad no ya como una práctica sexual sino como un régimen político (un sistema de producción capitalista), un análisis que conecta con la noción foulcatiana de biopolítica. Para Wittig, que sustituye la dualidad dialéctica de la opresión hombre/mujer por la de hetersosexualidad/homosexualidad, “la mujer” no es una identidad natural, sino una categoría política que surge en el marco de un discurso heterocentrado. En este sentido la autora de The straight mind consideraba que las lesbianas no son mujeres, ya que no participan en el régimen político (productivo y reproductivo) de la heterosexualidad.
Desmarcándose de la dialéctica binaria de la opresión marxista y en
continuidad con el pensamiento de Foucault y de su coetánea Monique Wittig, las teorías queers hablan de un poder productivo, transversal,
complejo. “Frente a una estructura de dominación vertical y sin fisuras, puntualizó Beatriz Preciado, donde a un lado están los hombres y al otro las mujeres (o a un lado los poderosos y al otro los oprimidos), las teorías queers piensan que existe un sistema complejo que pone en marcha múltiples relaciones de poder y en el que, por tanto, es siempre posible intervenir, crear espacios de resistencia y desarrollar una lucha política”.
En los textos teóricos queers es muy importante la reflexión sobre el sujeto de la enunciación. En la película Paris is burning (proyectada parcialmente durante la tercera jornada del seminario) el sujeto de la enunciación es Jeannie Livingstone, una persona blanca, judía, neoyorquina y de clase media-alta (lo que determina su mirada e interpretación de la realidad) que dirige un filme sobre transexuales, travestíes y trabajadoras sexuales de clase baja (en su mayoría chicanos, negros o white trash) participando (como autores o como espectadores) en actuaciones de Drag Queens. El filme presenta las performances de género de estas Drag Queens no como una mera representación escénica (para la que bastaría colocarse una peluca y un traje) sino como el resultado de un proceso de aprendizaje performativo muy determinado por una serie de condiciones personales, materiales y sociales.
“Pero lo interesante de Paris is burning, subrayó Beatriz Preciado, es que no sólo articula un sugerente análisis del género, sino que además lleva a cabo una exploración de las políticas de identidad en el mundo capitalista al mostrarnos los accesorios de las Drag Queens como productos de consumo que simbolizan todo un conjunto de roles económicos y políticos”. Gracias a la creación de un espacio performativo donde se sienten respaldadas, estas drags marginales pueden acceder a la cultura y a los sistemas de representación consumistas a través de performances que les permiten realizar no sólo la performance de la feminidad, sino también la performance del hombre de negocios o del alumno de un colegio privado (identidades que no pueden o no han podido desempeñar por un conjunto de imposiciones políticas de género, clase y raza). En este sentido, las parodias de los habitantes del mundo paralelo del Ball Room de Paris is Burning, ponen de manifiesto la producción performativa no sólo del género, sino también de la clase y de la raza.

POSTFEMINISMO Y TEORÍA QUEER;  MÁS ALLÁ DEL GÉNERO Por BEATRIZ PRECIADO _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad

      MUJERCITAS

Mujercitas, el coraje de las madres, la píldora, cóctel hipercargado de estrógenos y progesterona, el honor de las vírgenes;
La bella durmiente, la bulimia, el deseo de un hijo, la vergüenza de la desfloración;
La sirenita, el silencio frente a la violación;
Cenicienta; la inmoralidad última del aborto, los pastelitos, saber hacer una buena mamada, el Lexomil, la vergüenza de no haberlo hecho todavía;
Lo que el viento se llevó, decir no cuando quieres decir sí, quedarse en casa, tener las manos pequeñas, los zapatitos de Audrey Hepburn, la codeína, el cuidado del cabello, la moda, decír sí cuando quieres decir no, la anorexia, el secreto de saber que quien te gusta realmente es tu amiga, el miedo a envejecer, la necesidad constante de estar a dieta, el imperativo de la belleza, la cleptomanía, la compasión, la cocina, la sensualidad desesperada de Marilyn Monroe, la manicura, no hacer ruido al pasar, no hacer ruido al comer, no hacer ruido, el algodón inmaculado y cancerígeno del Tampax, la certitud de la maternidad como lazo natural, no saber gritar, no saber pegar, no saber matar, no saber mucho de casi nada o saber mucho de todo pero no poder afirmarlo, saber esperear, la elegancia discreta de Lady Di, el Prozac, el miedo de ser una perra calentona, el Valium, la necesidad del string, saber contenerse, dejarse dar po culo cuando hace falta, resignarse, la depilación justa del pubis, la depresión, la seda, las bosiltas de lavanda que huelen bien, la sonrisa, la momificación en vida del rostro liso de la juventud, el amor antes que el sexo, el cáncer de mama, ser una mantenida, que tu marido te deje por otra más joven…
Algunos códigos semiotico-técnicos de la masculinidad pertenecientes a la ecología política farmacopornográfica:
Río Grande; el fútbol, Rocky, llevar los pantalones, saber dar una hostia cuando es necesario; Scarface, saber levantar la voz; Platoon, saber matar, los medios de comunicación, la úlcera de estómago, la precariedad de la paternidad como lazo natural, el buzo, el sudor, la guerra (aunque sea en su versión televisiva), Bruce Willis, la Intifada, la velicidad, el terrorismo, el sexo por el sexo, que se te levante como a Rocco Siffredi, saber beber, ganar dinero, Omeoprazol, la ciudad, el bar, las putas, el boxeo, el garage, la vergüenza de de que no se te levante como a Rocco Siffredi, el Viagra, el cáncer de próstata, la nariz rota, la filosofía, la gastronomía, tener las manos sucias, Bruce Lee, pagar una pensión a tu ex mujer, la violencia doméstica, las películas de horror, el porno, el juego, las apuestas, los ministerios, el Gobierno, el Estado, la dirección de empresa, la charcutería, la pesca y la caza, las botas, la corbata, la barba de dos días, el alcohol, el infarto, la calvicie, la fórmula 1, el viaje a la Luna, la borrachera, colgarse, los relojes grandes, los callos en las manos, cerrar el ano, la camaradería, las carcajadas, la inteligencia, el saber enciclopédico, la obsesión sexual, el donjuanismo, la misoginia, ser un skin, los serial-killers, el heavy-metal, dejar a tu mujer por otra más joven, el miedo a que te den por el culo, no ver a tus hijos después del divorcio, las ganas de que te den por el culo…”.
Dra. Beatriz Preciado
 

Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad

Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis
http://cuartoscuro.com.mx/revista/wp-content/uploads/2011/11/Arte-y-feminismo1.jpg
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://www.fastdates.com/FastDatesNews2013/Kate_Moss_3_Matchless.jpg

COMO NO DEVENIR PERRA _kATE MOSS 

Devenir Perra.

Una perra trans feminista, una ética de la manada de las perras, una escritura perra, una perra que reniega del patriarcado con otras herramientas, las boas de plumas, los tacones, el sexo. Una perra feminista como pocas.

Itziar Ziga

SLOTERDIJK_ANTROPOT_CNICAS_Y_HOMO-IMMUNOLOGICUS.jpg
Género Feminismo, psicoanalisis y Modernidad Líquida Adolfo Vásquez Rocca

I.-

Orgasmicamente estamos viviendo una revolución, una sexualización y una putificación del feminismo”.
Itziar Ziga, abanderada del activismo feminista, mezcla critica al heteropatriarcado capitalista con sexo a go gó, a partes iguales.
Su libro es más que sugerente Devenir perra es un grito de guerra divertido y desacomplejado, según dice la Editoral Melusina. Una lúcida reflexión sobre el postporno, un nuevo movimiento que tiene como consigna, y cito textualmente de la noticia, la apropiación de cotos que antes estaban sujetos a un poder heteronormativo.
Por ejemplo, el cine porno; una parcela de terreno del hombre heterosexual donde todos los contenidos estaban destinados a él. Y ahí es donde entra en juego este movimiento postpornista. Ahora son ELLAS las que hacen su propio porno en vista de que se han hartado de ver en las películas tanta mujer subyugada…
No sé por qué ola vamos dentro de la Historia del Feminismo. Supongo que por la cuarta o quinta. Esta nueva ola libra la guerra contra el patriarcado en el campo de batalla del cuerpo, con el objetivo de no estigmatizar la sexualidad femenina, lo cual es algo realmente llamativo como forma de reivindicación. Algo así como un “a follar que el mundo se va a acabar”.
Espero que en sus reivindicaciones, las mujeres, heterosexuales, lesbianas y bisexuales, utilicen preservativo. No está la cosa como para engrosar las listas de afectados por el VIH por muy feminista que se sea.
Por desgracia, en la sociedad actual la mujer que es sexualmente muy activa es considerada una meretriz. No se ve hasta qué punto esa forma de reivindicación va a erradicar esa patriarcal concepción sobre la mujer.

Itziar Ziga

http://i.models.com/feed/i/2012/02/R13282059081492090_1-700x932.jpg
Así, puesto que la inocencia histórica de las mujeres no es una categoría crítica sostenible para el feminismo, deberíamos pensar las imágenes como productoras (potenciales) de contradicciones tanto en los procesos sociales como subjetivos.
Teresa de Lauretis
Nuestra complejidad no cabe en la estrechez de un mapa que pondría en un extremo a bollos y a maricas, en el otro a heteros y en el territorio intermedio a bisexuales. No se trata de con quien follamos, es una cuestión de opresión y de alianzas políticas, de identidades estratégicas.
Itziar Ziga



i D magazine summer 2010

Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad

Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis

http://www.observacionesfilosoficas.net/queer-teoria.htm

El documental Mi sexualidad es una creación artística nos habla del cómo eso que hemos creído dado como natural no es sino siempre producto de una ficción. Lucía Egaña Rojas genera la ficción de la conformación de una colectividad de gente que comparte entre otras cosas un uso terrorista del cuerpo. Un engranaje de planos, dildos, fisting y estéticas drag parecieran mostrarnos un grupo en Barcelona que de la mano del porno- terrorismo y de las definidas prácticas expuestas en el libro Manifiesto contrasexual de Beatriz Preciado, conforman un “nosotros” más amplio. Pero, ¿qué significa habitar un “nosotros” en los espacios de resistencia a la hegemonía sexual imperante? ¿existe ese “nosotros”? ¿rompe la colectividad las tecnologías del “yo” naturalizadas en lo cotidiano? Me parece importante revisar a la luz de este documental, las estrategias de resistencia que operan en la formación de espacios como este.
La feminista Gayatri Chakravorty Spivak se pregunta por el cómo podemos habitar políticamente ese espacio que llamamos colectividad. Expone que las experiencias que podrían traducir esta interrogante están en relación a las políticas amistad pues es muy complejo iniciar un trabajo colectivo sin una red de amigos. De hecho, se ha propuesto que luego de la historia de la sexualidad, deberíamos quizás estudiar la historia de la amistad puesto que en ella se encontrarían respuestas claves a cómo las diferentes formas de relación en el espacio de lo público y lo privado han ido mutando.
Bibliografía
COLECTIVO SITUACIONES. Impasse : dilemas políticos del presente, Buenos Aires: Tinta Limón, 2009.
DE LAURETIS, Teresa. Alicia ya no: feminismo, semiótica, cine, Madrid: Ediciones cátedra, 1992.
SPIVAK, Gayatri Chakravorty. Muerte de una disciplina, Santiago: Editorial Palinodia, 2008.
ZIGA, Itziar. Devenir Perra, España: Editorial Melusina, 2009.
http://media-cache-ec0.pinimg.com/originals/67/dc/4f/67dc4ffe4d90192a8676dda9af471f82.jpg

Kate Moss/Stella McCartney partying 2013

Los miedos nos golpean uno a uno en una sucesión constante aunque azarosa, ellos desafían nuestros esfuerzos (si es que en realidad hacemos esos esfuerzos) de engarzarlos y seguirles la pista hasta encontrar sus raíces comunes, que es en realidad la única manera de combatirlos cuando se vuelven irracionales. El miedo ha hecho que el humor del planeta haya cambiado de manera casi subterránea.


ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

SEXO A GO GÓ Y PUTIFICACIÓN DEL FEMINISMO: POSTPORNO O DE COMO NO DEVENIR PERRA _ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

¿POR QUÉ A LOS HOMBRES NOS GUSTAN LAS CABRONAS?
 
Chicas Cabronas: Ideas dispersas sobre el deseo y la fantasía
Por Joaquín Peón Iñiguez
Chicas Cabronas: Ideas dispersas sobre el deseo y la fantasía
Ibargüengoitia, Sábato, Kafka. Las calientahuevos, las tapatías, las casadas. Lo cursi, las mentiras, las anécdotas. El autor busca una respuesta en la divagación.
Lo que más me gusta de Gloria es su ingenuidad. Es una muchacha que carece por completo de malicia. ¿Crees tú que eso sea anormal, que me atraiga una mujer por honesta? A veces se me ocurre que soy un degenerado.
—Jorge Ibargüengoitia
Perfil psicológico de la cabrona
Las cabronas vienen en todos los disfraces, caben en cualquier piel y aparecen sigilosas en los lugares más insospechados: un confesionario, un circo, una oficina, un museo, un camión. Aunque existen patrones en su comportamiento, no los hay en su personalidad, algunas son alegres, otras entristecen como girasoles o son oscuras como las pesadillas de un anciano. En la mayoría de los casos, esto podrán atestiguarlo muchos, las cabronas pertenecen a la tradición de la Gorgona.
La balsa de la medusa, Théodore Géricault
La cabrona demanda atención y utiliza los métodos más retorcidos para conseguirlo. Cuando lo hacen envolviéndote en su misterio es uno de los prodigios máximos de la seducción; cuando te manipulan con mentiras que parecen mentiras, sólo provoca patetismo.
Mayormente son mentirosas compulsivas, se creen sus propias mentiras, tanto que si creyeran que sangran, sangrarían. Es común que una mentira lleve a otra, por lo mismo evaden su realidad y cualquier responsabilidad con ella, así como con el otro. Tienen problemas de confrontación, la verdad las hace miserables. Se autojustifican cualquier acto o actitud porque en algún momento de su educación les inculcaron restringidos valores de comportamiento, niegan su propia naturaleza porque les enseñaron a asociarla con el mal, le temen al castigo porque fueron castigadas. Lloran en silencio. Las cabronas, en ese sentido, son vulgares cristianas cualquieras. Son egoístas, es curioso que pasen por insensatos procesos mentales eludiendo las consecuencias, pero al final sus decisiones terminan perjudicándolas más, uno puede dedicarle una vida a huir de su realidad, pero tarde o temprano te alcanza y te pone una madriza épica. Por esa misma mecánica les cuesta trabajo crear apegos, caminan tomadas de la mano del viento. La cabrona demanda atención y utiliza los métodos más retorcidos para conseguirlo. Cuando lo hacen envolviéndote en su misterio es uno de los prodigios máximos de la seducción; cuando te manipulan con mentiras que parecen mentiras, sólo provoca patetismo. Por miedosas están condenadas a vivir en la perenne insatisfacción.
El deseo y la desilusión
Anuncié en el Facebook el tema de esta columna y Paco Marín, un estimado amigo teatrero en Mérida, me hizo llegar una recomendación con todo y una pista: lo fácil nos apaga el deseo. La escena que me sugirió Paco aparece en la obra El Público de Federico García Lorca y trata de una figura cubierta por cascabeles y otra por pámpanos que se persiguen y se eluden, danzando, huyendo de cualquier definición a través de un juego de asociaciones libres. Si tú eres X, yo seré Z, si tú eres Z, yo seré un faro de luz. El fragmento es una clara representación del deseo, el nutriente del que se alimenta una cabrona, sentimiento primigenio, fuerza creativa y creadora, energía amoral, manifestación absoluta de poder. En la misma escena se intercalan constantemente los roles del perseguido y el perseguidor, el deseado y el deseante, nunca conviven los dos. La imposibilidad fascina, la materialización desilusiona. Me detengo por ahora, racionalizar el deseo es de mala educación.
Figura de Pámpanos: cuando rondas el lecho y los objetos de la casa te sigo, pero no te sigo a los sitios adonde tú, lleno de sagacidad, pretendes llevarme. Si tú te convirtieras en pez luna, yo te abriría con un cuchillo, porque soy un hombre, porque no soy nada más que eso, un hombre, más hombre que Adán, y quiero que tú seas aún más hombre que yo. Tan hombre que no haya ruido en las ramas cuando tú pases. Pero tú no eres un hombre. Si yo no tuviera esta flauta, te escaparías a la luna, a la luna cubierta de pañolitos de encaje y gotas de sangre de mujer.
Mujeres de perla
Las tapatías tienen una forma petulante de ser cabronas, no te miran a los ojos cuando te conocen, me da la impresión de que si les hablas sucio se van a persignar.
Lo cursi
Blow-up, de Antonioni
Cabrona, te quiero desde antes de haber nacido, te vengo imaginando desde otra vida y sé que cuando muera será asfixiado entre tus muslos fuertes como armaduras y tu clítoris de aguijón. También sé que eres una sola ninfa compuesta de todas las mujeres que he deseado y que tu cuerpo pierde una prenda o revela una nueva mueca cada vez que conozco a una mujer más. Es por eso que a veces tu lunar se muda de la comisura de tu boca a la areola de tu pezón, a tu pubis le crece el pelo de un día a otro, tus ojos conmueven y ametrallan, a veces muerdes cuando besas y otras tantas no te dejas besar. Sólo te reconozco porque me veo a mí en ti y siempre estoy como gritando de angustia, como gritando de triste, como volando de esperanza. Soy un hombre cursi, un escritor cursi al que le ocurren experiencias cursis como volver a descubrir de adulto las maravillas de recorrer la ciudad en bicicleta o recuperar la fe en la humanidad porque hay un nuevo perro en la casa. Pero uno no puede vivir así, no es justo, me están ocurriendo episodios extraños por tu culpa, llevo varias vidas sin dormir, he perdido amistades, me he aficionado a la bebida, mis cicatrices se han ido expandiendo y a mí me urge que se me caiga la piel; estoy envejeciendo rápido, sólo espero que te mueras pronto o que yo madure en un golpe de amanecer y aprenda a querer a una mujer, dulce y tierna, que me quiera también.
La calientahuevos
Techingus Eltragus Ymevoyconelnegrus. Perteneciente a la especie Squamata. Nocturna, carnívora, invertebrada; alas de oro, garras de bronce y colmillos de jabalí. Tienen las escamas cubiertas de piel. La locomoción la realiza mediante ondulaciones laterales del cuerpo en la zona cintura-caderas-nalgas, las subespecies bailan reggaetón y las virtuosas salsa. Utilizan sus colmillos para infectar a su víctima de fantasía y luego succionarla de vuelta, dejan el cuerpo tirado, inerte, derrotado, cadavérico… junto a una botella de mezcal y un recipiente para cacahuates que parece un cenicero.
Una anécdota
No quise volver a verla, supe que una segunda cita hubiera sido suficiente para quererla y así como el VIH infecta las vías circulatorias, enamorarse de una cabrona envenena la respiración.
Una vez salí con una mujer que había estado en el manicomio. Antes de verla me advirtió que los hombres terminaban huyendo de ella porque sus ideas les provocaban un miedo fatal, eso, por supuesto, me excitó aún más. Yo conducía borracho a 140 kilómetros por hora, gritando por la ventana, así, así, que lo escuchen todos, mientras ella me agarraba la verga y me recitaba un poema de Blake al oído. Paramos en un clandestino por unas caguamas, bebimos un rato, me cantó una canción de Syd Barret y otra de Neil Young, desafinada, perfecta. Le pregunté si era posible conocer a una mujer en una sola noche, se levantó casi pausada, sin preocuparse por su minifalda, dio vueltas en círculo y comenzó a lanzarme con violencia sus libros más queridos, sus discos favoritos y finalmente su diario. Lo leí durante media hora sin hablar, me corté sin querer con sus páginas, unté la sangre en un cigarro y se lo encendí para que lo fumara. Después cogimos como adentro de un manicomio. No quise volver a verla, supe que una segunda cita hubiera sido suficiente para quererla y así como el VIH infecta las vías circulatorias, enamorarse de una cabrona envenena la respiración.
Un fragmento de José María Álvarez
Y ah, cómo retoza,
cómo brilla, fantástica, a las luces
de este bar, qué hermoso es ese rostro
sin destino, excitante, cómo mastica
nuestras entrañas, ese juguillo que le resbala
por la comisura de los labios…
Por fin, la quintaesencia
de la sonrisa de la Esfinge,
morfina de la desesperación,
que bailará, llamándonos
más allá de la cenizas, las ruinas, los despojos,
por fin, la dulce mano
que sostendrá, arrancado del cadáver,
el corazón aún latiendo del Horror.
Ibargüengoitia y las cejas de mujer
Esta semana tuve, a partir de una cita de Ibargüengoitia que posteé en Facebook, una amena conversación sobre las cejas de las mujeres.
Cejas: las de los hombres son espejo de la sexualidad. Las pobladas son indicio de un miembro viril muy desarrollado, las que se unen en el caballete reflejan un temperamento apasionado e insaciable, las que al llegar a la sien se dividen en varias hileras de pelos son en cambio signo de un carácter voluble y propenso …a la depravación. Las cejas de las mujeres no son indicio de nada.
Mi amiga Fiera se opuso al comentario y juró por los siglos de los siglos que no leería a Ibargüengoitia, no importa cuánto se lo recomendaran. Unos cuantos comentarios y manos con el pulgar arriba más tarde pude llegar a ciertas conclusiones. 1) Las cejas de la mujeres, maquilladas, depiladas, tatuadas, son una extensión de su racionalidad, no de su naturaleza, y por ende debemos ser precavidos a la hora de leer sus señales. Las cejas cifran los mensajes más simples. 2) Me encantan pobladas, despeinadas, unicejas, pintadas por un fino pincel y no descarto del todo que si algún día conociese a una mujer cuyas cejas le cercaran los ojos, podría gustarme también.
Una especie en extinción
La Mujer Mamasota de la que habló Guillermo Samperio, la que se pasea por el centro del Distrito Federal, arranca los chiflidos de los burócratas y le da aliento a la creatividad alburera de los albañiles, la del peinado esponjado, los tacones altos, el maquillaje excesivo, la que de vez en cuando se deja pellizcar las nalgas y si eres afortunado te deja invitarle un trago y llevarla a un motel. Por ellas que están en peligro de extinción, porque vulgarizaron-vulvarizaron la coquetería nacional y dignificaron la cabronés de la ciudad de los palacios: brindo.
Las casadas
Existen dos grandes riesgos de tener un romance con una mujer casada, el primero es que te sorprenda el marido, el segundo es que tenga una escopeta.
El deseo y la ilusión
Las mujeres de Fellini
Lolita plantea una posibilidad perturbadora: la cabrona sólo existe en la mente del hombre. Retomé algunos capítulos del libro pensando que me encontraría con el personaje de la nínfula mucho más seductor, más agresivo sexualmente; sin embargo, releyendo las descripciones quirúrgicas de Nabokov, me queda claro que Lo-Lola-Dolly-Dolores es una niña de catorce años bella y estándar, el resto es producto de la imaginación y la locura de Humbert Humbert. Percibimos al otro no a partir de lo que es, sino de lo que deseamos que sea; las relaciones, en todas sus formas, son un juego de navajas e ilusiones. Cuando la niña se sienta inocentemente en el sofá con el pedófilo, intentando recuperar una revista, él lo describe como “el más prolongado éxtasis experimentado jamás por hombre o monstruo”. Éste, por supuesto, no sería el único caso, desde Helena, pasando por Dulcinea, llegando a la última palabra que se escribe cada día, la idealización del hombre en todas las manifestaciones de la ficción y la poesía es una contribución tan grande a la humanidad como la de cualquier ciencia, realmente no somos tan interesantes y si se nos ocurre decir que las cejas de la mujer no son indicio de nada, a pesar de que seguramente lo son, es porque este mundo sería inhabitable si no lo significáramos imaginándolo con las más elegantes mentiras.
En Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato, la percepción y el amor que tiene Martín por Alejandra está determinado por sus propios miedos, los miedos son también fantasías. Esta idea se explicita constantemente en una obra menor del argentino, El túnel.
Me sentí grotesco y pensé vertiginosamente que todo lo que había pensado y hecho durante esos meses era el colmo de la desproporción y del ridículo, una de esas típicas construcciones imaginarias mías, tan presuntuosas como esas reconstrucciones de un dinosaurio realizadas a partir de una vértebra rota.
La escritura de Kafka se inspiró en cierta medida en la ilusión de su mujer Felice Bauer como la lectora ideal, la que vive el mundo como quien lee un libro y lee un libro como quien vive un mundo.
La bailarina Eduardova, al aire libre, no es tan bonita como en escena. El color pálido, esos pómulos que tensan la piel hasta el punto de que apenas si puede mover la cara, la nariz grande que surge como de una cavidad, con la que no se pueden gastar bromas… tales como comprobar la dureza de la punta o cogerla delicadamente por el hueso y moverla de un lado a otro, diciendo: ahora sí vas a venirte conmigo.
En El libro del desasosiego, Bernardo Soares resume la idea como sólo Pessoa podría hacerlo.
Te estoy esperando, en un devaneo, en nuestra habitación de dos puertas, y te sueño viniendo y en mi sueño llegas hasta mí por la puerta de la derecha; si en cambio, cuando entras, lo haces por la puerta de la izquierda, hay ya una diferencia entre tú y mi sueño. Toda la tragedia humana está presente en este pequeño ejemplo que dice cómo aquellos con quienes pensamos nunca son aquellos en quienes pensamos.
Los estereotipos del hombre y la mujer, así como la exploración de su maldad, siempre han sido un componente importante de las mejores narrativas. Hay que partir de esos arquetipos para después adentrarnos en sus pensamientos y descubrir sus complejidades particulares.
El tema del machismo está implícito en esta columna y en cualquier texto que emita juicios sobre el género femenino. Los estereotipos del hombre y la mujer, así como la exploración de su maldad, siempre han sido un componente importante de las mejores narrativas. Hay que partir de esos arquetipos para después adentrarnos en sus pensamientos y descubrir sus complejidades particulares. Hace algunos meses Heriberto Yépez publicó un artículo lamentable sobre el machismo en las novelas de Sábato y Cortazar donde reducía los personajes femeninos de ambos a réplicas exactas de las canciones de Vicente Fernández. Las mujeres de Sábato también son muy inteligentes, críticas de su época, libres y si se ven bien en minifalda es porque el personaje lo demandaba y si los hombres las perciben con lentes machistas es porque así ocurre en la realidad, son ellos los que terminan pareciendo enfermos, sería irresponsable escribirlo de otra forma. El lector debe tener una moral propia, ajena al texto, que le permita formular sus propios juicios.
Las cabronas nos distancian de la realidad ordinaria y nos acercan a un mundo de misterio donde uno deja de existir para comenzarse a leer.
Hipótesis dispersas
Si descartamos la teoría de que sean un producto de nuestra imaginación, sólo queda la posibilidad de que sea trate de una condición real y tenga una lógica. Se me ocurren algunas explicaciones comunes para este dilema que le acontece más a la cuántica que a mí; la carga histórica de marginación hace que las mujeres busquen reafirmar su posición de poder y control; como dijo Freud: el que sale de una vagina cabrona, siempre querrá regresar a ella; quizás se autoprotegen, la cabronés es un falso riesgo; tal vez el hombre busca desesperadamente el drama dentro de los modelos de vida anestesiados o carga con una culpa que busca equilibrar con un castigo proporcional; podría ser una revancha contra el padre; una naturaleza desapegada; una construcción social; una tradición; un gen. Confundido y angustiado me encuentro en la sala con Juan Esteban, el amigo narrador con el que vivo, la clase de persona que se levanta a las cuatro de la madrugada, lee un libro y se regresa a dormir. ¿Cuál crees que sea la característica distintiva de las mujeres cabronas?, le pregunto. Ser mujer, responde primero en broma. Se aprovechan de la parte femenina del hombre porque la conoce bien y por ese flanco embiste, añade con mirada maniaca después de darle un sorbo apaciguado a su café. Resignado me asomo por la ventana, me quedo ahí un rato, no me queda otro remedio que aceptar esta existencia miserable: triste y calenturiento.
Compilador: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Archivado en Octubre 2010
Prólogo
1.-
El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011 (convocada por diversos colectivos), donde después de que 40 personas decidieran acampar en la puerta del Sol esa noche de forma espontánea,1 se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP (PPSOE) y del dominio de bancos y corporaciones, así como una “auténtica división de poderes” y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático. Ha aglutinado a diversos colectivos ciudadanos con distintos lemas, como el de la manifestación del 15 de mayo: «No somos marionetas en manos de políticos y banqueros»2 o «Democracia real ¡YA! No somos mercancía en
MUJER_TINTA_22_76_1994342142_n.jpg
Género Feminismo, psicoanalisis Por Adolfo Vasquez Rocca

2.-
El 15-M es un proyecto loable que encierra varias contradicciones… Al igual que la situación comprometida de varios gobiernos europeos que mantienen o mantenían estrechos lazos económicos, Italia e Inglaterra a la cabeza, con el dictador Gadafi, que de simplemente excéntrico ha pasado a malvado criminal de guerra… Cabe preguntarse si el apoyo diezmado y parcial de varios gobiernos europeos a las movilizaciones de los países árabes no estará en la posibilidad de una vez liberalizada “democráticamente” la zona no será un buen momento para empezar a hacer negocios allá. Estando la ribera mediterránea norte saturada de emporios urbanísticos alzados en nombre del turismo, cuántas multinacionales no se estarán frotando las manos al pensar en esos miles de kilómetros vírgenes de playas listas, una vez pacificadas, para que sean ocupadas inmediatamente por jubilados alemanes en cómodos complejos turísticos libres de dictadores y del islam.
En España la situación es similar. Más allá de las protestas y la lógica indignación por la corrupción de los partidos políticos, las cosas no están muy claras… Si se habla de que los jóvenes que han encabezado las protestas son de las generaciones mejor formadas de toda la historia de España, la solución a su conflicto no parece fácil.
A gente con 26 años y un par de carreras y que no tienen trabajo en el actual momento de crisis va a ser muy difícil que el gobierno les encuentre un trabajo de acuerdo con sus expectativas, o que simplemente sea adecuado a su nivel de capacitación.
Cuando los aparatos de gobierno, el Estado, están obligados a adelgazar y a dar facilidades a las empresas para que no cierren y se vayan a otros lugares, difícilmente se les puede exigir que creen las condiciones necesarias para que hayan empleos dignamente remunerados. El mercado laboral está en manos de las empresas y a éstas no les importa nada más que las utilidades y los beneficios, no el bienestar de la sociedad.

http://assets.nydailynews.com/polopoly_fs/1.1469557!/img/httpImage/image.jpg_gen/derivatives/landscape_635/dv1554955.jpg

El sistema capitalista salvaje y despiadado ha copado los centros de decisión y los gobiernos son marionetas de los intereses de multinacionales que arremeten y especulan sin tener en cuenta la devastación social que generan. A los votantes se les contenta de la mejor manera, incluso con expectativas falsas o irrealizables y a costa de un endeudamiento crónico que se encontrarán las generaciones que precisamente ahora se rebelan.
Indignarse es lo menos que se puede hacer en las actuales condiciones, pero ¿habrá manera de desatascar el caos en el que medio siglo de capitalismo salvaje ha sumido al planeta entero?
Vivimos las consecuencias de un cúmulo de decisiones irresponsables, manifestarse es lícito, lógico e incluso saludable. Pero ¿servirá de algo? ¿Nos acordaremos de esas protestas dentro de medio año? ¿Alguien recuerda que apenas hace tres meses el mundo temblaba por el desastre nuclear (que por cierto no termina de remitir) ocurrido en Japón?
El movimiento de los indignados ¿Hasta cuándo resistirán?
https://parquehumano.files.wordpress.com/2014/10/35c34-mujeres.jpg
Notas
[1] Audre Lorde, Sister Outsider, California, Crossing Press, 1984.
[2] Ti-Grace Atkinson, « Radical Feminism »,en Notes from the Second Year, New York, Radical Feminism, 1970, pp. 32-37 ; Ti-Grace Atkinson, Amazon Odyssey, New York, Links, 1974.
[3] Radicalesbians, « The Woman-Identified Woman », en Anne Koedt, dir. Notes from the Third Year, New York, 1971.
[4] Monique Wittig, The straight mind and other essays, Boston, Beacon Press, 1992.
[5] Michel Foucault, Historia de la sexualidad, Volumen I, Siglo XXI, Madrid, 1979.
[6] Maurizio Lazzarato, Puissances de l’invention. La psychologie économique de Gabriel Tarde contre l’économie politique, Paris, Les Empêcheurs de penser en rond, 2002.
[7] Para un análisis detallado de este uso de los tropos homosexuales, ver el capítulo « Deleuze o el amor que no osa decir su nombre », en Beatriz Preciado, Manifiesto contra sexual, Opera Prima, Madrid, 2002.
[8] Le Monde, sábado 11 de enero de 2003.
[9] Félix Guattari, Recherches, « Trois millards de pervers », marzo 1973, pp.2-3.
[10] Teresa De Lauretis, Technologies of Gender, Essays on Theory, Film, and Fiction, Bloomington, Indiana University Press, 1987.
[11] Donna Haraway, Ciencia, cyborgs y mujeres, Cátedra, Madrid. 1995.
[12] Judith Butler, El género en disputa, Paidós, México, 2001.
[13] Judith Halberstam, Female Masculinity, Durham, Duke University Press, 1998.
[14] Marie-Hélène Bourcier, Queer Zones, politiques des identités sexuelles, des représentations et des savoirs, Paris, Balland, 2001.
[15] Gloria Anzaldúa, Borderlands/La Frontera : The New Mestiza, San Francisco, Spinster/Aunt Lutte, 1987.
[16] Gloria Hull, Bell Scott and Barbara Smith, All the Women Are White, All the Black Are Men, But Some of Us Are Brave : Black Women’s Studies, New York, Feminist Press, 1982.
Revista Multitudes. Nº 12. París,
Adolfo_Vasquez_Rocca___Canal_Observaciones_Filosoficas_ROF_TV_1_XL_Captura_Programa_700_AAA.png
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011PUBLICACIONESPublicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanashttp://dialnet.uniri…?codigo=1053859Publications Scientifichttp://de.scientific…o_vásquez_roccaBiblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultethttp://www.statsbiblioteket.dk/BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco – CSICBiblioteca Universidad Complutense de MadridDirectorio de recursos digitales – Ministerio de Cultura, Españahttp://roai.mcu.es/e…or&idValor=3440
http://modaddictiondotnet.files.wordpress.com/2012/08/it-girls-iconos-marcas-brands-muses-modaddiction-fashion-moda-tendencias-trends-modelos-cantantes-actrices-lara-stone-clavin-klein.jpg?w=490&h=318

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS

PARIS FASHION WEEK

Hace unos días el Paris Fashion Week fue testigo de una protesta que para nadie es desconocida. Dos mujeres activistas del grupo feminista FEMEN traspasaron toda medida de seguridad e irrumpieron a torso desnudo en el desfile de Nina Ricci a modo de protesta y performance en contra del rol de las modelos. Fue cosa de segundos para que seguridad las expulsara de la sala luego de que lograran subir a la pasarela, pero cámaras de todo el mundo lograron registrar el momento, provocando conversaciones y debates en todas partes sobre la intervención. ¿Quienes son y cual es la razón de sus constantes irrupciones en la industria de la moda?

    FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Vogue-Special-20121111-049.jpg
FEMEN es un grupo activista y feminista ucraniano reconocido por sus diversas protestas contra diferentes personajes o instituciones en topless. Con más de 300 activistas, se han dedicado a irrumpir a modo de performance en diversas actividades que consideran degradantes para la mujer.
“La moda dicta terror” y “Modelo, no vayas al burdel” son las frases que estas mujeres escribieron en sus torsos desnudos durante el desarrollo del desfile de la colección de Primavera de Nina Ricci. Pero esta no es la primera intervención del grupo ucraniano: a finales de Mayo, dos integrantes de la misma agrupación entraron (también contra todo sistema de seguridad) al set donde se grababa el último episodio del reality Germany’s Next Top Model conducido por Heidi Klum. Si retrocedemos aún más recordaremos que el año pasado protagonizaron una protesta fuera del desfile de Versace en el mes de Febrero mientras sostenían carteles con mensajes tales como “Fascismo = moda” “modelo, no vayas al burdel” y “anorexia”, todo esto tipografiado bajo el logo de Versace.http://static.guim.co.uk/sys-images/Guardian/Pix/audio/video/2013/2/24/1361725058771/Femen-protest-Italy-005.jpg

El grupo, establecido actualmente en Francia ha alcanzado popularidad en todo el mundo. Tanto así que en Julio pasado Oliver Ciappa, fotógrafo, cineasta y dibujante hizo posible que uno de sus diseños inspirado en Inna Shevchenko (co-fundadora de Femen) se convirtiera en la nueva Marianne que lucen los sellos oficiales franceses. De esta manera, FEMEN, que ya tiene sus representantes en Latinoamérica, ha declarado la guerra a la industria fashion, por lo que es de esperar que sigamos escuchando de ellas por mucho tiempo más.

blue_mextasy.rita.jpg
Cuando hablamos de biopolítica, estamos hablando del control externo e interno de las estructuras de la subjetividad y la producción de placer. Me defino como transgénero, pero he salido con biohombres, con biomujeres, con trans Y te puedo decir que cuando eres biomujer, asignada socialmente como mujer, y sales con un biohombre, asignado como hombre, experimentas una reorganización de tu campo social. De repente, tu familia está contenta. Es un sistema de comunicación complejo, en el que emites signos que son descodificados: estoy de acuerdo con el sistema de producción, y voy a reproducir la nación tal como la conoces.
mi sexualidad ha sido siempre invisible. Lo que era visible es el estereotipo que la gente tiene sobre la sexualidad lesbiana o trans. Entonces no lo veo como una forma de exposición impudorosa, sino como un modo de producción de visibilidad. Hay un elemento de propaganda. Una amiga, Itziar Ziga, ha escrito un libro, Devenir perra, en el que dice: nosotros follamos más y mejor. Follamos fuera de vuestras restricciones normativas y eso es un placer que nunca conoceréis. Y si os tienta saberlo, wellcome to the revolution.

MOVIMIENTO DE LOS INDIGANDOS, DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO O DE COMO DEVENIR PERRA


http://marianissimaairlines.files.wordpress.com/2012/07/devenir-perra_portada1.jpg
DEVENIR PERRA Itziar Ziga y Beatriz Preciado
Devenir Perra
Prólogo de Beatriz Preciado y Virginie Despentes
A Itziar Ziga le gustan las boas de plumas, en ocasiones se disfraza de camionero, y en otras se autodenomina perra. Este libro, escrito en primera persona desde la voz deslenguada y agreste de una guerrillera incombustible, da fe de ese instante de iluminación en el que el activismo se reviste de lucha divertida y desacomplejada, batalla campal de ideas, gritos estridentes y anormales, reivindicación brutal de lo que queda al margen de una sociedad que castra y condena. La libertad y el entusiasmo de Ziga son rabiosamente contagiosos, así como terribles y esclarecedores. Cuando ya no importa ser hombre o mujer, cuando esta distinción se convierte en irrisoria, el flujo de pensamiento campa a sus anchas y dinamita cualquier discurso hegemónico y bienpensante. En estas coordenadas se mueve la autora de Devenir perra: sin patria ni Dios; con puños, lentejuelas y bastante mala baba.https://parquehumano.files.wordpress.com/2014/10/0f927-danielleiango_fashionproduction_11.jpg
Devenir Perra Itziar Ziga Ed. Melusina, 2009Devenir Perra es uno de aquellos libros que no deja indiferente. Su autora, Itziar Ziga, es licenciada en periodismo, pero su escritura se aleja del estilo periodístico más clásico y se adentra en una narrativa provocadora, directa, porque por encima de todo escribe como una activista feminista. El libro presenta sus opiniones sobre la construcción de género, el feminismo, pero también el concepto de feminidad, a través de varias entrevistas a lo que ella misma llama perras. Y lo hace desde un punto de vista de clase y de género. Como ella misma afirma, “las dos rebeliones que me atraviesan”. El libro trata de desmontar los conceptos de género, masculino, pero también femenino. Disparando contra el binarismo impuesto por el sistema. De manera muy interesante el libro rompe con todo aquello que muchas veces dentro del feminismo y muchos movimientos políticos se ve como políticamente correcto, como puede ser la discreción en la manera de vestir o de comportarse. Para Ziga “lo que me sale del coño es no justificarme políticamente”.
La autora se pregunta por qué el feminismo tiene que ser tan puritano en muchos aspectos, como por ejemplo a nivel sexual. Ella ve esta manera de mostrarse como un desafío no sólo hacia aquello políticamente correcto sino también para provocar las reacciones más machistas y poner sobre la mesa el sexismo imperante en la sociedad. La radicalidad en su manera de vestir, provocando no sólo a los estamentos más puritanos sino también a los sectores del feminismo más políticamente correcto, es una manera de la autora de rebelarse contra las imposiciones de género.
Es interesante cómo se posiciona la autora ante la prostitución, dejando claro que la negación de la prostitución como un trabajo y su criminalización es la que ayuda a las mafias a poder continuar operando. La autora se posiciona claramente en contra de los sectores prohibicionistas y al lado de las prostitutas, entendiendo que la prohibición no es la solución para mejorar sus condiciones de vida.
Vale la pena destacar la defensa de la autora del hijab y el derecho de las mujeres a llevarlo si así lo deciden. Ziga hace un buen análisis de cómo se usa la ropa para oprimir a las mujeres, sea cual sea la prenda. Como dice bien la autora, cuando las mujeres se quieren tapar la cabeza se les critica muchas veces desde los mismos sectores que critican el hecho de llevar una falda demasiado corta. Identifica perfectamente que detrás de la polémica del hijab se esconde la islamofobia. Para la autora, el problema no es llevar o no el hijab sino el hecho de imponer a las mujeres si llevarlo o quitárselo.
Itziar Ziga, con su escritura fresca y sin tapujos, consigue conectar con muchas ideas que se deberían debatir dentro del movimiento anticapitalista. Algo que se le podría criticar sería la afirmación –que no desarrolla– de que el movimiento obrero es tradicionalmente homófobo. Los y las trabajadoras reflejan en la mayor parte las ideas de la clase dominante, como el sexismo y la homofobia. Pero cuando el movimiento obrero ha estado en lucha ha sido capaz de romper con todo esto, como pasó en la Revolución rusa de 1917, donde se consiguieron libertades sexuales nunca vistas en aquellos momentos y, en muchos sitios, no vistas ni hoy en día, como por ejemplo el derecho al matrimonio entre homosexuales y lesbianas.
Precisamente al libro le faltaría explorar más la parte de clase en la sexualidad. Después de todo no hay libertad sexual sin libertad económica. Esperemos que eso lo haya dejado para su próximo libro que, como éste, seguro que valdrá mucho la pena leer.– COLECTIVO SITUACIONES. Impasse : dilemas políticos del presente, Buenos Aires: Tinta Limón, 2009.

– DE LAURETIS, Teresa. Alicia ya no: feminismo, semiótica, cine, Madrid: Ediciones cátedra, 1992.
– SPIVAK, Gayatri Chakravorty. Muerte de una disciplina, Santiago: Editorial Palinodia, 2008.
– ZIGA, Itziar. Devenir Perra, España: Editorial Melusina, 2009.
BEATRIZ PRECIADO
Este artículo trata de la formación de los movimientos y de las teorías queer, de la relación que mantienen con los feminismos y del uso político que hacen de Foucault y de Deleuze. Analiza también las ventajas teóricas y políticas que aporta la noción de “multitudes” a la teoría y al movimiento queer, en lugar de la noción de “diferencia sexual”. A diferencia de lo que ocurre en EEUU, los movimientos queer en Europa se inspiran en las culturas anarquistas y en las emergentes culturas transgénero para oponerse al “Imperio Sexual”, especialmente por medio de una des-ontologización de las políticas y de las identidades. Ya no hay una base natural (“mujer”, “gay”, etc.) que pueda legitimar la acción política. Lo que importa no es la “diferencia sexual” o la “diferencia de l@s homosexuales”, sino las multitudes queer. Una multitud de cuerpos: cuerpos transgéneros, hombres sin pene, bolleras lobo, ciborgs, femmes butchs, maricas lesbianas… La “multitud sexual” aparece como el sujeto posible de la política queer.
A la memoria de Monique Wittig
Madonna - Stern Magazine [Germany] (1992)

DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO O DE COMO DEVENIR PERRA

     Neo-Historia del Feminismo.

En qué ola vamos dentro de la Historia del Feminismo. Supongo que por la cuarta o quinta. Esta nueva ola libra la guerra contra el patriarcado en el campo de batalla del cuerpo, con el objetivo de no estigmatizar la sexualidad femenina, lo cual es algo realmente llamativo como forma de reivindicación. Algo así como un “a follar que el mundo se va a acabar”.
Espero que en sus reivindicaciones, las mujeres, heterosexuales, lesbianas y bisexuales, utilicen preservativo. No está la cosa como para engrosar las listas de afectados por el VIH por muy feminista que se sea.
Por desgracia, en la sociedad actual la mujer que es sexualmente muy activa es considerada una meretriz. No se ve hasta qué punto esa forma de reivindicación va a erradicar esa patriarcal concepción sobre la mujer.
Adolfo_Vasquez_Rocca_and_Models_6_8_Look_color_RED_mix_.jpeg

Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad

Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis

http://www.observacionesfilosoficas.net/queer-teoria.htm

CITAR:
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 6 / 2008 – ISSN 0718-3712, PUCV. http://www.observacionesfilosoficas.net/zygmuntbauman.html
 http://i.models.com/feed/i/2012/02/R13282059081492090_1-700x932.jpg

Bauman Modernidad Líquida Por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía y Arte Contemporánea

BIBLIOGRAFÍA:

* 1962: Historia y crítica de la opinión pública. Ed. Gustavo Gili. ISBN 978-84-252-2015-9
* 1963: Teoría y práctica; Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. Ed. Tecnos. ISBN 978-84-309-1423-4
* 1967: La lógica de las ciencias sociales. Ed. Tecnos. ISBN 978-84-309-4522-1
* 1968: Conocimiento e interés. Ed. Taurus. ISBN 978-84-306-1163-8; Ciencia y técnica como ideología. Ed. Tecnos. ISBN 978-84-309-4520-7
* 1970: La lógica de las ciencias sociales. Ed. Tecnos. ISBN 978-84-309-4522-1
* 1973: Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Ed. Cátedra. ISBN 978-84-376-1753-4
* 1976: La reconstrucción del materialismo histórico. Ed. Taurus. ISBN 978-84-306-1190-4
* 1981: Teoría de la acción comunicativa: I. Racionalidad de la acción y racionalidad social, II. Crítica de la razón funcionalista. Ed. Taurus. ISBN 978-84-306-9952-0
* 1982: Sobre Nietzsche y otros ensayos. Ed. Tecnos. ISBN 978-84-309-0918-6
* 1989: El discurso filosófico de la modernidad (Doce lecciones). Ed. Taurus. ISBN 978-84-306-1290-4
* 1990: El pensamiento postmetafísico. Ed. Taurus. ISBN 978-84-306-1300-7
* 1991: Escritos sobre moralidad y eticidad. Ed. Paidós. ISBN 978-84-7509-692-6
* 1996: Textos y contextos. Ed. Ariel. ISBN 978-84-344-8741-1
* 1998: Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Ed. Trotta, 5ª edición 2008. ISBN 978-84-8164-151-6
* 1998: Más allá del Estado nacional. Ed. Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-84-8164-144-8;
* 1997: Más allá del Estado nacional. Ed. Trotta, 4ª edición 2008. ISBN 978-84-8164-144-8
* 1998: Debate sobre el liberalismo político. (Disputa con John Rawls). Ed. Paidós. ISBN 978-84-493-0499-6
* 1999: La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Ed. Paidós. ISBN 978-84-493-0672-3
* 1999: Fragmentos filosófico-teológicos. De la impresión sensible a la expresión simbólica. Ed. Trotta. ISBN 978-84-8164-336-7
* 2000: Aclaraciones a la ética del discurso. Ed. Trotta. ISBN 978-84-8164-378-7
* 2001: Israel o Atenas. Ensayos sobre religión, teología y racionalidad. Ed. Trotta. ISBN 978-84-8164-440-1
* 2001: El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal?. Ed. Paidós. ISBN 978-84-493-1249-6
* 2004: Tiempo de transiciones. Ed. Trotta. ISBN 978-84-8164-708-2
* 2006: Entre naturalismo y religión. Ed. Paidós. ISBN 978-84-493-1941-9
* 2006: El Occidente escindido. Pequeños escritos políticos. Ed. Trotta. ISBN 978-84-8164-823-2
* 2007: Verdad y justificación. Ed. Trotta, 2ª edición. ISBN 978-84-8164-497-5
* 2008: Normas y valores. Ed. Trotta. ISBN 978-84-8164-992-5
* 2008: Conciencia moral y acción comunicativa. Ed. Trotta. ISBN 978-84-8164-993-2
* 2008: El discurso filosófico de la Modernidad. Katz Editores. ISBN 9788496859296
* 2008: El derecho internacional en la transición hacia un escenario posnacional. Katz Editores. ISBN 9788496859296

Bibliografía sobre Habermas (una breve selección en español) [editar]

* Juan Carlos Velasco (2003): “Para leer a Habermas”, Alianza Editorial, Madrid, 2003. ISBN 84-206-4171-5
* Juan Carlos Velasco (2000): “La teoría discursiva del derecho. Sistema jurídico y democracia en Habermas”, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2000. ISBN 84-340-1238-3
* Enrique M. Ureña (1998): La Teoría Crítica de la Sociedad de Habermas, Tecnos, Madrid, 1998.
* Fernando Vallespín (1995): “Diálogo entre gigantes. Rawls y Habermas”, en Claves de la razón práctica, nº 55, pp. 48-55.
* Thomas McCarthy (1987): “La Teoría Crítica de Jürgen Habermas”, Tecnos, Madrid.

  1. Etiquetas: : Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Bauman Modernidad Líquida, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bauman Modernidad Líquida, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Por Adolfo Vásquez Rocca
Imagen enviada

ZYGMUNT BAUMAN, MIEDO LÍQUIDO, PARIAS Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Vía philosophieliterature.blogspot.comEn Modernidad Líquida [1] Zygmunt Bauman [2] explora cuáles son los atributos de la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuáles las características que han cambiado. El autor busca remarcar los trazos que eran levemente visibles en las etapas tempranas de «la acumulación» pero que se vuelven centrales en la fase tardía de la modernidad. Una de esas características es el individualismo que marca nuestras relaciones y las torna precarias, transitorias y volátiles. La modernidad líquida es una figura del cambio y de la transitoriedad: «los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados» [3].Bauman no ofrece teorías o sistemas definitivos, se limita a describir nuestras contradicciones, las tensiones no sólo sociales sino también existenciales que se generan cuando los humanos nos relacionamos.La caracterización de la modernidad como un «tiempo líquido» —la expresión, acuñada por Zygmunt Bauman [4] —da cuenta del tránsito de una modernidad «sólida» —estable, repetitiva— a una «líquida» —flexible, voluble— en la que los modelos y estructuras sociales ya no perduran lo suficiente como para enraizarse y gobernar las costumbres de los ciudadanos y en el que, sin darnos cuenta, hemos ido sufriendo transformaciones y pérdidas como el de «la duración del mundo», vivimos bajo el imperio de la caducidad y la seducción en el que el verdadero «Estado» es el dinero. Donde se renuncia a la memoria como condición de un tiempo post histórico. La modernidad líquida esta dominada por una inestabilidad asociada a la desaparición de los referentes a los que anclar nuestras certezas.
2.- La fragilidad de los vínculos humanos.La incertidumbre en que vivimos se corresponde a transformaciones como el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo y la renuncia a la planificación de largo plazo: el olvido y el desarraigo afectivo se presentan como condición del éxito. Esta nueva (in)sensibilidad exige a los individuos flexibilidad, fragmentación y compartimentación de intereses y afectos, se debe estar siempre bien dispuesto a cambiar de tácticas, a abandonar compromisos y lealtades. Bauman se refiere al miedo a establecer relaciones duraderas y a la fragilidad de los lazos solidarios que parecen depender solamente de los beneficios que generan. Bauman se empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo impregna todo, que las relaciones se miden en términos de costo y beneficio —de «liquidez» en el estricto sentido financiero.
3.- Superfluidad y desvinculación.Bauman se vale de conceptos tan provocadores como el de «desechos humanos» para referirse a los desempleados (parados), que hoy son considerados «gente superflua, excluida, fuera de juego». Hace medio siglo los desempleados formaban parte de una reserva del trabajo activo que aguardaba en la retaguardia del mundo laboral una oportunidad. Ahora, en cambio, «se habla de excedentes, lo que significa que la gente es superflua, innecesaria, porque cuantos menos trabajadores haya, mejor funciona la economía». Para la economía sería mejor si los desempleados desaparecieran. Es el Estado del desperdicio, el pacto con el diablo: la decadencia física, la muerte es una certidumbre que azota. Es mejor desvincularse rápido, los sentimientos pueden crear dependencia. Hay que cultivar el arte de truncar las relaciones, de desconectarse, de anticipar la decrepitud, saber
4.- Decrepitud; estados transitorios y volátiles.
El amor, y también el cuerpo decaen. El cuerpo no es una entelequia metafísica de nietzscheanos y fenomenólogos. No es la carne de los penitentes ni el objeto de la hipocondría dietética. Es el jazz, el rock, el sudor de las masas. Contra las artes del cuerpo, los custodios de la vida sana hacen del objeto la prueba del delito. La «mercancía», el «objeto malo» de Mélanie Klein aplicado a la economía política, es la extensión del cuerpo excesivo. Los placeres objetables se interpretan como muestra de primitivismo y vulgaridad masificada.
¿Quién soy? Esta pregunta sólo puede responderse hoy de un modo delirante, pero no por el extravío de la gente, sino por la divagación infantil de los grandes intelectuales. Para Bauman la identidad en esta sociedad de consumo se recicla. Es ondulante, espumosa, resbaladiza, acuosa, tanto como su monótona metáfora preferida: la liquidez. No sería mejor hablar de una metáfora de lo gaseoso. Porque lo líquido puede ser más o menos denso, más o menos pesado, pero desde luego no es evanescente. Sería preferible pensar que somos más bien «densos»como la imagen de la Espuma que propone Sloterdijk para cerrar su trilogía Esferas, allí con la implosión de las esferas— se intenta dar cuenta del carácter multifocal de la vida moderna, de los movimientos de expansión de los sujetos que se trasladan y aglomeran hasta formar espumas donde se establecen complejas y frágiles interrelaciones, carentes de centro y en constante movilidad expansiva o decreciente [5].La imagen de la espuma [6] es funcional para describir el actual estado de cosas, marcado por el pluralismo de las invenciones del mundo, por la multiplicidad de micro-relatos que interactúan de modo agitado, así como para formular una interpretación antropológico-filosófica del individualismo moderno. Con ello Espumas responde a la pregunta de cuál es la naturaleza del vínculo que reúne a los individuos, formando lo que la tradición sociológica llama «sociedad», el espacio interrelacional del mundo contemporáneo.Sloterdijk, como en su momento lo hiciera Bauman [en una empresa de menor aliento que Esferas], quiere describir con su metafórica de la Espuma un agregado de múltiples celdillas, frágiles, desiguales, aisladas, permeables, pero sin efectiva comunicación. La esfera deja así de ser la imagen morfológica del mundo poliesférico que habitamos para dar paso a la espuma. Fragilidad, ausencia de centro y movilidad expansiva o decreciente son las características esta nueva estructura que mantiene una «estabilidad por liquidez», divisa posmoderna que refleja la íntima conformación de la espuma.
5.- Desterritorialización
Lo «líquido» de la modernidad —volviendo a la concepción de Baumam— se refiere a la conclusión de una etapa de «incrustación» de los individuos en estructuras «sólidas», como el régimen de producción industrial o las instituciones democráticas, que tenían una fuerte raigambre territorial. Ahora, «el secreto del éxito reside (…) en evitar convertir en habitual todo asiento particular». La apropiación del territorio ha pasado de ser un recurso a ser un lastre, debido a sus efectos adversos sobre los dominadores: su inmovilización, al ligarlos a las inacabables y engorrosas responsabilidades que inevitablemente entraña la administración de un territorio.
Imagen enviada
6.- Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
Nuestras ciudades, afirma Bauman, son metrópolis del miedo, lo cual no deja de ser una paradoja, dado que los núcleos urbanos se construyeron rodeados de murallas y fosos para protegerse de los peligros que venían del exterior. Lo que Sloterdijk llamó «la ciudad amurallada» [7] hoy ya no es un refugio, sino la fuente esencial de los peligros.Nos hemos convertidos en ciudadanos «adictos a la seguridad pero siempre inseguros de ella» [8], lo aceptamos como si fuera lógico, o al menos inevitable, hasta tal punto que, en opinión de Zygmunt Bauman, contribuimos a «normalizar el estado de emergencia».El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro; cuando flota libre, sin vínculos, sin anclas, sin hogar ni causa nítidos; cuando nos ronda sin ton ni son; cuando la amenaza que deberíamos temer puede ser entrevista en todas partes, pero resulta imposible situarla en un lugar concreto. «Miedo» es el nombre que damos a nuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que no se puede hacer para detenerla o para combatirla [9].Los temores son muchos y variados, reales e imaginarios… un ataque terrorista, las plagas, la violencia, el desempleo, terremotos, el hambre, enfermedades, accidentes, el otro… Gentes de muy diferentes clases sociales, sexo y edades, se sienten atrapados por sus miedos, personales, individuales e intransferibles, pero también existen otros globales que nos afectan a todos, como el miedo al miedo…Los miedos nos golpean uno a uno en una sucesión constante aunque azarosa, ellos desafían nuestros esfuerzos (si es que en realidad hacemos esos esfuerzos) de engarzarlos y seguirles la pista hasta encontrar sus raíces comunes, que es en realidad la única manera de combatirlos cuando se vuelven irracionales. El miedo ha hecho que el humor del planeta haya cambiado de manera casi subterránea.

Chloe Sevigny by Craig McDean

DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO SEMANA DE LA MODA NIHILISMO Y PROVOCACIÓN

Stella-Tennant-20130410-06.jpg
7.- Mundo globalizado y policéntrico.El dominio económico y militar europeo no tuvo rival los cinco últimos siglos, de manera que Europa actuaba como punto de referencia y se permitía premiar o condenar las demás formas de vida humana pasadas y presentes, como una suerte de corte suprema. Bastaba con ser europeo para sentirse dueño del mundo, pero eso ya no ocurrirá más: pueblos que hace sólo medio siglo se postraban ante Europa muestran una nueva sensación de seguridad y autoestima, así como un crecimiento vertiginoso de la conciencia de su propio valor y una creciente ambición para obtener y conservar un puesto destacado en este nuevo mundo multicultural, globalizado y policéntrico.Sociólogos especializados en movimientos migratorios y demógrafos prevén que el número de musulmanes que vive en Europa puede duplicarse nuevamente para el año 2015. La Oficina de Análisis Europeos del Departamento de Estado de Estados Unidos calcula que el 20% de Europa será musulmana en el año 2050 [10], mientras otros predicen que un cuarto de la población de Francia podría ser musulmana en el año 2025 y que si la tendencia continúa, los musulmanes superarán en número a los no musulmanes en toda Europa occidental a mediados de este siglo, puestas así las cosas, Europa será islámica a finales de este siglo.A este respecto y volviendo sobre los miedos globales, pensemos en la inestabilidad generada por los atentados de Nueva York, allí sin duda tuvo lugar una mutación del terrorismo, el 11 de septiembre de 2001 marca un cambio de época en la historia del miedo; así el régimen del sabotaje y la lógica del pánico vino a ser el argumento central de la política y la base de justificación de una política exterior norteamericana que sembraría otros miedos que nos marcarían a fuego, como los atentados de Atocha —el 11-M.
8.- El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política en Sloterdijk [11].Como crónica de las relaciones entre teoría y política de Estado, cabe apuntar que cuando Sloterdijk fue convocado por el canciller Schröder para debatir sobre las consecuencias del nuevo escenario mundial en la era del atmo-terrorismo y las guerras de rehenes,[12] Sloterdijk se refirió al binomio miedo y seguridad, en relación con la política exterior estadounidense, que suele presentar Washington bajo la rúbrica «intereses de seguridad». Destacó el filósofo cómo «vivimos en una sociedad obsesionada por la seguridad», por las pólizas y las políticas de climatización [13] corriendo el riesgo de perder nuestra libertad. Se refirió también al miedo como un elemento clave para el desarrollo del intelecto. «El miedo —señaló Sloterdijk— [14] está al comienzo del intelecto, el miedo de alguna manera hizo al hombre».La amenaza fundamentalista, que parecía una amenaza periférica, se ha desplazado hacia el centro, rumbo a una hegemonía que a los ojos de muchos resulta pavorosa. Hoy un grupo, monitoreando artefactos desde las montañas más remotas y más miserables del mundo, es capaz de hacer estallar el icono más importante del poderío económico global, como son las Torres Gemelas.Frente a esto las reacciones neoliberales contra el terror son siempre inadecuadas, puesto que magnifican el fantasma insustancial de Al Qaeda, ese conglomerado de odio, desempleo y citas del Corán, hasta convertirlo en un totalitarismo con rasgos propios, y algunos, incluso, creen ver en él un «fascismo islámico» que, no se sabe con qué medios imaginarios, amenaza a la totalidad del mundo libre. Dejaremos abierta la pregunta por los motivos que han conducido a aquella infravaloración y a esta magnificación. Sólo esto es seguro: los realistas se hallan de nuevo en su elemento; por fin pueden ponerse, una vez más, al frente de los irresolutos, con los ojos clavados en el fantasma del enemigo fuerte, medida antigua y nueva de lo real. Con el pretexto de la seguridad, los voceros de la nueva militancia dan rienda suelta a tendencias autoritarias cuyo origen hay que buscar en otro sitio; la angustia colectiva, cuidadosamente mantenida, hace que la gran mayoría de los mimados consumidores de seguridad de Occidente se sume a la comedia
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011PUBLICACIONESPublicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanashttp://dialnet.uniri…?codigo=1053859Publications Scientifichttp://de.scientific…o_vásquez_roccaBiblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultethttp://www.statsbiblioteket.dk/BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco – CSICBiblioteca Universidad Complutense de MadridDirectorio de recursos digitales – Ministerio de Cultura, Españahttp://roai.mcu.es/e…or&idValor=3440Biblioteca Asociación Filosófica UIhttp://www.uruguaypi…ia_144_1_1.html

ZYGMUNT BAUMAN: MIEDO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

CITAR:
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 6 / 2008 – ISSN 0718-3712, PUCV. http://www.observacionesfilosoficas.net/zygmuntbauman.html
CONTACTO
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
endares_f01_100.jpg?v=1355487011847 

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG

http://aulavisual.comunidadviable.cl/media/users/1/81712/images/public/7231/1343348717991-Dr._Adolfo_Vasquez_Rocca_UNAB___PUCV.JPG

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

ZYGMUNT BAUMAN: MIEDO LÍQUIDO, AMBIVALENCIA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS
 
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
8752281866_9ff2aa5935_z.jpg
La caracterización de la fase tardía de la modernidad como un “tiempo líquido” –la expresión, acuñada por Zygmunt Bauman1– da cuenta del tránsito de una modernidad “sólida” –estable, repetitiva– a una “líquida” –flexible, voluble– en la que los modelos y estructuras sociales ya no perduran lo suficiente como para enraizarse y gobernar las costumbres de los ciudadanos y en el que, sin darnos cuenta, hemos ido sufriendo transformaciones y pérdidas como el de la duración del mundo y sus objetos, vivimos bajo el imperio de la caducidad2 y la seducción; de la acumulación no funcional y del individualismo exacerbado –fenómenos que han determinando una nueva configuración de las relaciones “humanas”, tornándolas precarias, transitorias y volátiles. Un momento en que se renuncia a la memoria como condición de un tiempo post-histórico. La modernidad líquida esta dominada por una inestabilidad asociada a la desaparición de los referentes a los que anclar nuestras certezas.
Y es que tal vez Lipovetsky tenga razón al señalar que “no vivimos el fin de la modernidad, sino por el contrario, estamos en la era de la exacerbación de la modernidad, de una modernidad elevada a una potencia superlativa. Estamos en una era “híper”: hipercapitalista, de hiperpotencias, hiperterrorismo, hipervacaciones, hiperindividualismos, hipermercados…”3 De modo que lo que nos tiene que preocupar es la –fragilización de los individuos-. El individuo hipermoderno es libre, pero frágil y vulnerable. Disfruta de su individualismo hedonista y bulímico, pero vive angustiado por la ausencia de referencias.
La modernidad líquida es una figura del cambio y de la transitoriedad: “los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados”.4
1VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. http://www.iztacala….errancia_3.html
1BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2003.
2VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Baudrillard; Cultura, simulacro y régimen de mortandad en el Sistema de los objetos.”, En Cuaderno de Materiales
3 LIPOVETSKY, Gilles, Los tiempos hipermodernos, Editorial Anagrama, Barcelona, 2006.
4 BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2003
5BAUMAN, Zygmunt, Amor Líquido, Sobre la fragilidad de los vínculos humanos,Editorial: F.C.E. México, 2005.
6BAUMAN, Zygmunt, La sociedad sitiada, Editorial : F.C.E. , Buenos Aires, 2004.
7VARGAS, Lluís Pla, “La modernidad y sus abismos”, En Astrolabio. Revista internacional de Filosofía, 2006. Nº 3. Barcelona. ISSN 1699-7549
8 HORKHEIMER, Max, Teoria tradicional y Teoria Critica, Ed. Paidos, Barcelona, 2009
9BAUMAN, Zygmunt Modernidad y ambivalencia, Anthropos,. Barcelona, 2005,
10WELLMER, Albrecht, Sobre la dialéctica de modernidad y postmodernidad. La crítica de la razón después de Adorno (1985), Visor, Madrid, 1993, pp. 15-16.
11BAUMAN, Zygmunt, Modernidad y ambivalencia, Anthropos, Barcelona, 2005, p. 39
12El influjo del pensamiento de Nietzsche, en los varios niveles de la cultura occidental, se insertó en un ambiente espiritual acompañado de otros movimientos, enraizados en el proyecto de una nueva moralidad y religiosidad postcristianas. Movimientos contemporáneos y ligados muchas veces al nietzscheanismo han sido el wagnerismo, el espiritismo y el ocultismo, las sectas antroposóficas y teosóficas, algunas formas de socialismo o de anarquismo, y grupos análogos, que buscaban en este tipo de filosofías, y en las ciencias contemporáneas, la justificación de su visión del mundo y de sus prácticas heterodoxas neopaganas. En este contexto Nietzsche influyó de modo notable en la praxis de la psicología en sus mismos orígenes, aún antes y más fuertemente que en filosofía. Un ejemplo claro de ello es Ludwig Klages, uno de los fundadores de la caracterología y de la grafología. La psicología klagesiana se funda en su pensamiento filosófico nietzscheano que inspiró su militancia en círculos teosóficos y ocultistas pro-arios y antisemitas -algunos lo consideran como uno de los fundamentos teóricos del nacionalsocialismo-. La “psicología del futuro”, si quiere ser fecunda, afirma Klages, debe inspirarse en las intuiciones nietzscheanas. Sobre todo, el psicólogo debe, como Nietzsche, superar su misma humanidad, poniéndose más allá del bien y del mal, descubriendo la malicia esencial del corazón humano. Para Klages, finalmente, el psicoanálisis es una versión vulgarizada de la psicología de Nietzsche. Klages es hoy un autor casi olvidado, tal vez por su vinculación con el nacionalsocialismo, y fue vencido por el psicoanálisis. Sin embargo, su influjo fue grande en sus contemporáneos, sobre todo en aquellos dedicados al estudio del carácter. Además de su discípulo Hans Prinzhorn, podemos nombrar entre los autores que se inspiran enormemente en el caracterólogo alemán a Philipp Lersch, tercer sucesor de Wundt en Leipzig, y después profesor en Munich.
13 KLAGES, L., Los fundamentos de la caracterología, Paidós, Buenos Aires, 1965, pp. 306-307.
BAUMAN, Zygmunt, Amor Líquido, Sobre la fragilidad de los vínculos humanos,Editorial: F.C.E. México, 2005.BAUMAN, Zygmunt, Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Barcelona. Paidós Ibérica. 2005.BAUMAN, Zygmunt, La sociedad sitiada, Editorial : F.C.E. , Buenos Aires, 2004.LIPOVETSKY, Gilles, Los tiempos hipermodernos, Editorial Anagrama, Barcelona, 2006.HORKHEIMER, Max, Teoria tradicional y Teoria Critica, Ed. Paidos, Barcelona, 2009WELLMER, Albrecht, Sobre la dialéctica de modernidad y postmodernidad. La crítica de la razón después de Adorno (1985), Visor, Madrid, 1993SLOTERDIJK, Peter, Esferas III , Espumas, Editorial Siruela, Barcelona, 2005
9089355311_a416d95fac.jpg

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

logos_ucm_Fil_M_Cultura.gif?v=1371264290
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

PUBLICACIONESPublicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas http://dialnet.uniri…?codigo=1053859Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 6 / 2008 – ISSN 0718-3712, PUCV. http://www.observaci…muntbauman.htmlVásquez Rocca, Adolfo, “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de revistas digitales de España – año VI – Nº 38  – 2008.http://www.margencer…d_liquida.html Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk“, En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 2008 – ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, pp, 122 – 130. http://www.konvergen…uezrocca168.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/in…19/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk“, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAMhttp://www.iztacala….errancia_3.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.co…n-a-sloterdijk/

 

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

https://parquehumano.files.wordpress.com/2014/10/cde10-adolfovasquezrocca_azullifelesson_apuntesdelnatural_doctorenfilosofiaucm_.jpeg

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG

Quisiera ser cual aquel quien otro ha sido alguna vez

LA MASA Y EL MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO

https://parquehumano.files.wordpress.com/2014/10/dcc7b-0835.jpg
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdfDISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO O DE COMO DEVENIR PERRA
Anne-Vyalitsyna-20130703-07.jpg
SEXO LÍQUIDO, INDIGNADOS: LA MODERNIDAD Y SUS PARIAS Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 
ZYGMUNT BAUMAN: MIEDO LÍQUIDO, AMBIVALENCIA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

 
 

ZOOLOGÍA POLÍTICA Y EL MODELO HUMANISTA DE LA SOCIEDAD LITERARIA: NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS DR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

                      

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Zoología Política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria [1]
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo.
Peter Sloterdijk
                                                                         

Referencia (C) Citar: 

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política,  Nº 8, 2008, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf
 
1.- El arte en la edad del silicioEl presente escrito, de algún modo legendario, ha sido reproducido múltiples veces y ha circulado en la web como una suerte de Manifiesto Blogger. El Artículo se escribió y se reescribió (y seguramente seguirá escribiéndose) tal como queda definido en su programa original: ‘Un Blog como forma de experimentación, como bitácora, como crónica, como diario, croquis, crónica y registro de los disturbios en el Parque Humano’ [Nota 2] Cuando el año 2013 –y replicando la iniciativa el 2014– ARCO [Nota 3] (Madrid) desarrolla una primera experiencia editorial participativa online concebida como performance de Net-Art, y coordinada por Roberta Bosco* y Stefano Caldana* [Nota 4] quienes describen los alcances del proyecto en un escrito de circunstancias denominado ‘El arte en la edad del silicio’, [Nota 5] consideré oportuno fijar un texto oficial y publicarlo.

“La Tienda de Equipajes” (Homenaje a Bradbury)  Obra de Adolfo Vásquez Rocca  

2.- Producción cultural: el cultivo de lo humano
La cultura es el mundo propio del hombre, el que él mismo ha cultivado, en oposición al mundo natural, que existiría igualmente aun sin él. La cultura se produce –culturas mitológicas, humanístico-letradas, post-literarias, post-epistolográficas y post-humanísticas–. Existe un conjunto de actividades a las que podemos denominar ‘producción cultural’; trátese de teorías científicas, desarrollos tecnológicos, bienales de arte, exposiciones universales, juegos olímpicos y otras tantas configuraciones del mundo. De modo que el horizonte que constituye el espacio de nuestra actuación plantea la necesidad de una ‘nueva estructura del cultivo’ de lo humano.Los mitos, los relatos ancestrales y los cuentos tradicionales (populares) son ‘literatura’ oral –y un documento antropológico de primer orden– en la comprensión de las sociedades ágrafas. Como ha quedado claro desde Lévi-Strauss no hay civilización ‘primitiva’ ni civilización ‘evolucionada’, no hay más que respuestas diferentes a problemas fundamentales e idénticos. No solamente los salvajes ‘piensan’, sino que el “pensamiento salvaje” no es inferior al nuestros, y es muy complejo [Nota 6]. Simplemente, no funciona como el nuestro. La tradición oral no se limita a relatos míticos. La tradición oral es una escuela de vida conformadora de una cosmovisión: es religión, historia del juego, estructura de los parentescos. Mucho de su sabiduría permanece en la memoria y se han expresado en mitos, cuentos y cantos o narraciones épicas. La antropología trata de dar la palabra a quienes no tienen voz para rescatar del pasado la experiencia de mayorías silenciosas o silenciadas [Nota 7].

3.- Ciencia zoológica y ciencia pneumática; entre el animal y el superhombreComo animales hemos fracasado y como hombres somos una existencia tensada, estamos entre la naturaleza y los monstruos –prodigios–[Nota 8]. Las ciencias naturales estudian la naturaleza, luego está la monstruología, de la que la teología es una rama [Nota 9]. Nuestra incertidumbre de animal acrobático [Nota 10].–prodigioso– nos fuerza a pensar en la domesticación humana, la de nuestros sistemas educativos, económicos y legislativos para proyectarnos en un horizonte más amplio, uno eco-bio-político.

En Nietzsche el hombre aparece no sólo como un ser que se encuentra inacabado –sin una determinación ontológica definida– sino como una elevación maníaca semidepresiva, como un punto de inflexión entre el animal y el superhombre. ‘El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre, una cuerda sobre un abismo […] La grandeza del hombre está en ser un puente y no una meta: lo que en el hombre se puede amar es que es un tránsito y un ocaso’ [Nota 10]. Esta tensión está en el centro de los problemas que plantea la biopolítica, de allí la actualidad de Nietzsche. La filosofía de Nietzsche intenta redefinir no sólo los conceptos de vida, política y poder, también los límites difusos entre ‘hombre’ y ‘animal’. La filosofía de Nietzsche se configura así a partir de la reflexión en torno al problema de la humanidad y la animalidad, es decir, se articula como un intento de ir más allá del humanismo entendido como un esfuerzo de domesticación del hombre en el que se pretende desinhibir su condición animal (fracasando en el proceso). De allí la importancia de la discusión en torno al estatuto biopolítico del hombre, debate en el que se insertan autores como Peter Sloterdijk y Giorgio Agamben.

4.- Y si el animal respondiese 

Ahora bien en el discurso filosófico de Occidente, el animal aparece como aquello a lo que hay que someter, observar, taxonomizar y domesticar. La denominación animal funciona como un modo de encerrar a diferentes seres bajo un sólo nombre que se opone a otro (lo humano) (en el más retrogrado dualismo maniqueo). El hombre ha tomado al animal como un objeto de estudio, sin lenguaje, ni capacidad de autobiografarse, dice Derrida [Nota 11]. En esta posición, el animal es pensado como aquello sin rostro, un Otro del hombre. El animal carece de lenguaje, es una ofuscación muda [Nota 12]. Su mutismo niega la posibilidad de respuesta y la capacidad de nombrarse [Nota 13] Derrida tematiza este problema en la Conferencia L’animal autobiographique [Nota 14]. Entre hombre y animal, por tanto, no hay un gran salto cualitativo y una diferencia estable e inmodificable. Pero tampoco hay una linealidad evolutiva, sino limitrofía [Nota 15], fronteras precarias y complejas. ‘Por lo tanto, no he creído nunca en ninguna continuidad homogénea entre lo que se llama el hombre y lo que él denomina el animal’ dice Derrida.

En la filosofía de Sloterdijk, por su parte, encontramos múltiples escenificaciones en las que intervienen los actores por excelencia de la historia: el hombre, la divinidad, los animales, las fuerzas de la naturaleza, los artefactos tecnológicos; todo en escenarios tan dispares como virus, microorganismos, hordas, polis, burbujas, globos, espumas, cosmos; en estados de cosas tan disímiles como el sueño, la vigilia, la subjetividad, el estado narcótico, el líquido amniótico, el jardín del Edén, etc. Ante esto se pueden distinguir dos grandes líneas narrativas que en su filosofía se articulan para dar cuenta de la caducidad del humanismo –la última gran filosofía de la historia– y del advenimiento de una nueva era posthumanista [Nota 16], desestructurando los supuestos fundamentales del humanismo, a saber: la estricta distinción entre naturaleza y cultura; y la dicotomía sujeto y objeto, animal–ser humano, diversificando los planteamientos y unidades de sentido histórico. Para esto, Sloterdijk realiza una suerte de historia natural de la especie junto a una historia espiritual de la criatura, relatos que se fundamentan en la tesis nietzscheana según la cual el hombre es un efecto de programaciones y adiestramientos. Así, ciencia zoológica y ciencia pneumática se constituyen en la historia de los procesos antropotécnicos capaz de introducir en la escena de la teoría aquello con lo que el hombre convive –y ha convivido– cotidianamente, a saber: signos, señales, símbolos, máquinas, herramientas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos cuyo estatuto ontológico no ha sido suficientemente aclarado es el desafío de la filosofía de Sloterdijk. Bajo esta perspectiva, el mismo estatuto ontológico del hombre no está claro; en este sentido, Sloterdijk entiende al hombre como una deriva biotecnológica asubjetiva que vive hoy un momento decisivo en términos de política de la especie [Nota 17].

    
4.- Memorias de ciego, la autobiografía y otras ruinas.Ahora bien y volviendo sobre la Conferencia L’animal autobiographique Derrida reconocerá un interés temprano por los diarios, autobiografías y confesiones en un contexto adolescente que lleva la impronta de Sartre (esto es, y en sus propias palabras, ‘un nuevo contacto entre la filosofía y la literatura’ que Sartre permitió en el escenario de la posguerra francesa). Un interés que tardíamente –en 1992– se ha complicado, pero que persiste sin perder su carácter de enigma inicial: Por eso Derrida une la literatura con el secreto y con la responsabilidad sin límites, sin ataduras ni fronteras. Es la irrestricta o hiperbólica responsabilidad de la literatura que nace, paradójicamente, de su irresponsabilidad, de su posible no responder, no sólo ante los poderes que le exigen la responsable respuesta (y este es uno de los rasgos políticos más deseables de su relación con la democracia), sino también ante el secreto (que no es el misticismo de lo escondido, lo sustraído, lo desviado, lo no develado).

Se trata, según Derrida, ‘del secreto ejemplar de la literatura’: ‘una posibilidad de decirlo todo sin tocar el secreto’, de dejarlo tal cual, es decir, como lo siempre radicalmente otro, lo que siempre está en la inminencia de un por venir.

La apertura combinatoria que Derrida le imprime al género ‘autobiografía’ le permite, reinventándolo, suspender las certezas ingenuas de quien lee. Sorprenderlo, desbaratarlo, pero –como en la literatura– sin tocar el secreto, porque el yo de la autobiografía nunca será la certeza de una identidad o la continuidad fantasmática que se reconoce en la filiación o en la sangre, sino el núcleo móvil de una ceguera constitutiva que se traslada al ritmo de cuanto se escribe.

Tal vez, en el mismo movimiento de autoafectación que quiere dar cuenta de lo propio, se cuela lo otro, el otro, a quien verdaderamente la autobiografía llama, incita, solicita. En la autobiografía lo otro actúa ineluctable, certero y eficaz, pero sin nombre, no tiene nombre, aunque podría llamársele, invocársele con el nombre de muerte. La teoría derridiana de la escritura la nombra ‘tanatografía’, y con un giro de complicación, auto-heterotanato-grafía. Nomenclatura que no se confunde jamás con eso mismo que roe por dentro la autobiografía.

La autobiografía suele ser un ejercicio táctico de justificación, frente a tribunales imaginarios, eso es inevitable; no es sino la necesidad de una gran justificación ante una gran condena [Nota 18] —quizá la culpa sea inseparable de la escritura autobiográfica—. Probablemente sea esto lo que calla la zoopoética de Kafka, cuando invierte el proceso del devenir animal por la humanización gradual de un simio de circo. En el relato kafkiano ‘Informe para una Academia’, un simio, convertido no mucho tiempo atrás a la civilización, da cuenta, ante un público de formación burguesa, de la historia de su hominización [Nota 19]. Mirando atrás, a su libre ‘simiedad’ en su vida animalesca, el animal humanizado se hace consciente de lo que ha perdido y ganado en la jaula de reclusión, en el trayecto de la selva africana a las ciudades europeas. Como un espejo parlante, un mensajero del lado animal, el mono refiere a su público la nueva, la verdadera determinación del hombre: ‘el hombre es el animal que no puede irse’. Lo que llamamos el hombre es, en verdad, la forma de vida aporética, sin salida. Es el ser que tiene que hacer algo consigo para soportar su falta de salida. La misma humanización es sólo ininteligible como la salida que el animal sin salida se procura en su huida hacia adelante vástagos de la metáfora, de la metamorfosis. En tanto, para hallar una salida, se empeñan en todo tipo de esfuerzos para ser otros, mantienen en marcha la historia de la especie como trabajo para salir adelante.

A su vez la teoría derridiana de la escritura es nombrada como ‘tanatografía’, y con un giro de complicación, auto-hetero-tanato-grafía. Nomenclatura que no se confunde jamás con eso mismo que roe por dentro la autobiografía. Derrida suele también figurarse irónicamente a sí mismo como escatológico: ‘Siempre he sido escatológico […] hasta el extremo, soy el último de los escatologistas’ [Nota 20].

Para Derrida toda biografía, pero también toda la literatura, toda la filosofía, y los textos en general, son desde antes o desde siempre los heraldos de un muerto. Según su neologismo, autobiografía es tanatografía.

‘La autobiografía como acto ejemplar pone de manifiesto la economía fúnebre de toda escritura, una economía o trabajo textual del duelo. Pero la ejemplaridad también se refiere al prefijo ‘auto’ de la biografía: una estructura narcisista como la del duelo a la que hay que concebir sin interioridad, como un repliegue de lo externo, como un bolsillo de exterioridad en su borde’ [Nota 21]. […] En esta ‘lógica paradójica’, la ceremonia del duelo escriturario está abierta y no consiste en un encierro. La lógica paradójica de la literatura (o del texto en general) quiere que la memoria autobiográfica sea ya memoria de ultratumba, el nombre propio es ya el nombre de un muerto [Nota 22].

Hay una ceguera constitutiva en la autobiografía que Derrida teoriza en ‘Memorias de ciego: el autorretrato y otras ruinas ’ [Nota 23]. El sujeto de la autobiografía, impelido hacia el futuro, no se identifica con su pasado, con la multiplicidad de incidentes puntuales que constituyen su pasado, ni tampoco puede encontrar la certeza de la identificación en ese ademán de ciego que impulsa la escritura hacia el porvenir, pues se trata del porvenir de una firma, de un acontecimiento ligado al nombre propio [Nota 24], al nombre de un muerto. Ese futuro no es ningún porvenir para la identidad del signatario. Esta es la ceguera constitutiva del acto autobiográfico, lo que no puede narrarse y lo que tampoco
deja de inscribirse.

5.- El fenómeno blog, la cultura de masas y el modelo amigable de la sociedad literariaUn Blog, una Revista virtual, como forma de experimentación, como bitácora, como crónica, como diario, croquis y registro de los disturbios en el Parque Humano. El fenómeno blog ha acabado con el monopolio de los grandes medios qué deciden cada día qué es noticia y qué no lo es y cómo hay que divulgarla o disimularla. Unos pocos periodistas y directores de grupos mediáticos como The New York Times y CNN ya no determinan la agenda internacional. Otro tanto acontece en los Estados Nación; Argentina, Chile, México y España no son una excepción.

Cada vez más los blogs están en condiciones de cuestionar y evidenciar la manipulación –los elementos distractivos– que generan distorsiones en la conformación de la opinión pública, dando cuenta del tráfico de la desinformación a nivel tanto ideológico, como bajo la forma de encuestas que pretenden validar la opinión de los grupos de interés que las confeccionan, entendiendo que, en los tiempos del marketing, la estadística a venido a ser nuestra Ciencia Social por excelencia, desperdigando datos preparados en los propios laboratorios comunicacionales de las Fundaciones que a su vez controlan los medios.

Estas prácticas obedecen a las mutaciones que los fenómenos de masas y de comunicación político-ideológica han tenido lugar desde comienzos del siglo recién pasado. Para anudar un vínculo telecomunicativo entre los habitantes de la moderna sociedad de masas ha sido necesario recurrir a prótesis difusivas. Por el establecimiento mediático de la cultura de masas en el Primer Mundo en 1918 con la radio, y tras 1945 con la televisión, y luego extendido a todo el Globo por medio de las revoluciones de redes actuales, la coexistencia de las personas en las sociedades del presente se ha vuelto a establecer sobre nuevas bases. Y no hay que hacer un gran esfuerzo para ver que estas bases son decididamente post-literarias, post-epistolográficas y, consecuentemente, post-humanísticas [Nota 25]. Si alguien considera que el sufijo ‘post-’ es demasiado dramático, siempre podemos reemplazarlo por el adverbio ‘marginalmente’, como lo ha sugerido Peter Sloterdijk [Nota 26], quedando nuestra tesis formulada así: las síntesis políticas y culturales de las modernas sociedades de masas pueden ser producidas hoy sólo marginalmente a través de medios literarios, epistolares, humanísticos. De modo alguno esto quiere decir que la literatura haya llegado a su fin, sino en todo caso que se ha diferenciado como una subcultura sui generis, y que ya han pasado los días de su sobrevaloración como portadora de los genios nacionales.

‘La síntesis nacional ya no pasa predominantemente –ni siquiera en apariencia– por libros o cartas. Los nuevos medios de la telecomunicación político-cultural, que tomaron la delantera en el intervalo, son los que acorralaron al esquema de la amistad escrituraria y lo llevaron a sus modestas dimensiones actuales. La era del humanismo moderno como modelo escolar y educativo ya ha pasado porque se ha vuelto insostenible la ilusión de que masivas estructuras políticas y económicas pueden ser ya organizadas siguiendo el modelo amigable de la sociedad literaria’ [Nota 27].

Y aquí hay que tomar en consideración el hecho inquietante de que el salvajismo, hoy como siempre, suele aparecer precisamente en los momentos de mayor despliegue de poder, ya sea como tosquedad directamente guerrera e imperial, o como bestialización cotidiana de los seres humanos en los medios de entretenimiento desinhibitorio. De ambos tipos suministraron los romanos modelos que perdurarían en la Europa posterior: ‘del uno con su omnipresente militarismo, del otro por medio de su premonitoria industria del entretenimiento basada en el juego sangriento’ [Nota 28].

Así en el entramado de lo que llamamos cultura se puede encontrar una multiplicidad de representaciones en las que intervienen los protagonistas por antonomasia de la historia: los hombres. Todo en escenarios tan disímiles como la torre de Babel, ejércitos, polis, sectas, enjambres, estaciones orbitales, bases antárticas, comunidades científicas, claustros académicos y organizaciones mafiosas (estas últimas por lo general se confunden); en estados anímicos tan disímiles como el éxtasis, el letargo, el asombro, la revolución, el pánico o la abulia.

6.- La constitución Hipercomunicativa del espacio social, la jauría del espectáculo y el Fascismo como metafísica de la inmoderación [ 29]Cabe pues –a la hora de esbozar unas notas para el dibujo de aquello que entendemos por ‘hombre’– realizar una suerte de historia cultural de la especie junto a una historia espiritual de la criatura, relatos que se fundamentan en la tesis según la cual el hombre es un efecto de influjos y adiestramientos. Para ellos revisaremos los debates en torno a los influjos inhibitorios y los desinhibitorios, los que de acuerdo a los planteamientos de Peter Sloterdijk en Normas para el Parque Humano se corresponden con la Barbarie y el Humanismo respectivamente, siendo el Fascismo una mezcla paradójica de ambas tendencias [Nota 30].

El fascismo bailaba en la cuerda floja, porque dejaba ver más abiertamente que sus adversarios su desprecio por los valores moderados de la paz y la formación cultural. En realidad, el fascismo es la metafísica de la inmoderación, y quizás también una forma inmoderada de la metafísica. Para Heidegger, el fascismo era la síntesis del humanismo y del bestialismo, es decir, la coincidencia paradojal de inhibición y desinhibición.

Frente a tan enormes condenas e inversiones ronda de nuevo la pregunta por el fundamento de la domesticación y la educación humana, y si los ontológicos juegos pastoriles de Heidegger –que ya en su tiempo sonaron raros y chocantes– parecen hoy algo del todo anacrónico, conservan al menos el mérito, a pesar de su precariedad y su torpe carácter inusitado, de haber articulado la pregunta de la época: ¿qué puede domesticar aún hoy al hombre, si el humanismo naufraga en tanto que escuela domesticadora humana? ¿Qué puede aún domesticar al hombre, si hasta el día de hoy sus esfuerzos de automoderación lo han llevado en gran medida precisamente a su toma del poder sobre todo ente? ¿Qué puede domesticar al hombre si hasta aquí en todos los experimentos de educación de la especie humana quedó poco claro hacia quién o hacia qué educaban los educadores? ¿O no habrá que dejar de lado definitivamente la idea de una formulación competente de la pregunta sobre el cuidado y formación del hombre en el marco de la mera domesticación?

7.- Disturbios en el Parque Humano.

En opinión de Sloterdijk, la constitución del hombre es determinada por la influencia de dos tipos de fuerza –influjos inhibitorios y desinhibitorios– que ejercen movimientos contradictorios, los que hacia la época de Cicerón eran todavía poderes fáciles de identificar, pues cada uno poseía su propio medio característico. En lo que toca a los influjos de bestialización, los romanos tenían establecida, con sus anfiteatros, sus cacerías, sus juegos y luchas mortales, los espectáculos de sus ejecuciones, la red mass-mediática más exitosa de todo el orbe. En estadios rugientes en torno al mar Mediterráneo surgió a sus expensas el desatado ‘homo inhumanus’ como pocas veces se había visto antes y raramente se vería después. Durante el Imperio, la provisión de fascinaciones bestiales para las masas romanas se convirtió en una técnica de dominio indispensable y rutinaria, que se ha mantenido en la memoria hasta el día de hoy gracias a la fórmula juvenaliana del ‘pan y circo’. Sólo se puede entender el humanismo antiguo si se lo concibe como toma de partido en un conflicto mediático, es decir, como resistencia de los libros contra el anfiteatro, y como oposición de las lecturas humanizadoras, proclives a la resignación, instauradoras de la memoria, contra la resaca de ebriedad y sensaciones deshumanizadoras, arrebatadas de impaciencia, de los estadios. Lo que los romanos educados llamaban ‘humanitas’, sería impensable sin la demanda de abstinencia de la cultura de masas en los teatros de la ferocidad. Si el humanista se extravía alguna vez entre la multitud bramante, es sólo para constatar que también él es un hombre y como tal puede también él ser contaminado por esa tendencia a la bestialidad. Luego vuelve del teatro a su casa, avergonzado por su involuntaria participación en sensaciones infecciosas, y de pronto se ve obligado a aceptar que nada de lo humano le es ajeno. Pero con ello también queda dicho que la naturaleza humana consiste en elegir los medios domesticadores para el desarrollo de la propia naturaleza, y renunciar a los desinhibidores. El sentido de esta elección de medios reside en perder la costumbre de la propia bestialidad posible, y poner distancia entre sí y la escalada deshumanizadora de la rugiente jauría del espectáculo [Nota 31].

Así pues los influjos desinhibitorios se manifiestan bajo la forma de estímulos promotores de la bestialización y la banalización del ser humano.

En nuestra época es posible establecer una analogía con la función de los mass media, la red mediática y telecomunicativa global; la televisión, Internet y el cine –el Entertainment– que tiene como principal función proporcionar recreo en tiempos de ocio, forjando públicos cautivos –una ‘masa’– a la que según el distingo introducido por Sloterdijk [Nota 32] cabe –más precisamente– llamar audiencia.

El propio Sloterdijk da cuenta, en su obra El desprecio de las masas, de la repercusión social que generan los diversos medios de comunicación masiva, modificando la forma en que la masa se agrupa e incluso promoviendo un anquilosamiento del nivel intelectual general, un decaimiento del tipo general humano, como diría Nietzsche.

La sociedad vertebrada por la red mediática vibra en una situación en la que millones de personas han dejado de hacer aparición como una totalidad reunida ante un acontecimiento contemporáneo, como una esencia viva colectiva conspiradora, repleta de gente, densa, violenta, tendente a confluir y a estallar. Hoy, muy al contrario, la masa en cuanto tal ya sólo se experimenta a sí misma bajo el signo de lo particular, desde la perspectiva de individuos que, como diminutas partículas elementales de una vulgaridad invisible, se abandonan precisamente a aquellos programas generales en los que ya se presupone de antemano su condición masiva y vulgar [Nota 33]

Por otra parte, y como hemos visto, también existen algunos espectáculos masivos como el boxeo o la tauromaquia, donde el sentimiento que produce en los espectadores contemporáneos ver a los contendores batirse a golpes, o contemplar al torero clavarle la estaca al toro, es asimilable a la emoción que suscitaba en los romanos observar las ejecuciones, las cacerías o las luchas.

En segundo lugar, desde la perspectiva de Sloterdijk, también existen influjos inhibitorios, cuyo propósito es moderar el comportamiento, modelando tanto el pensamiento como la conducta del hombre mediante el efecto humanizador que produce la lectura de los clásicos universales. Bajo el supuesto o credo humanista que ‘la lectura correcta domestica’. En esto radica el sentido de todo el proyecto humanista, en la confianza que deposita en la lecto-escritura como modelo efectivo de transmisión cultural de los valores humanos.

8.- El concepto de ‘opinión pública’

El concepto de ‘opinión pública’ nos remite a una distinción fundamental, aquella existente entre multitudes y públicos. Una vez que la psicología de masas ha quedado establecida debe elaborarse una psicología de los públicos, y si se quiere, de las audiencias, concebida esta última como una colectividad puramente espiritual, como una diseminación de individuos físicamente separados cuya cohesión es completamente mental [Nota 34].

El público, en este sentido era desconocido en la Antigüedad y en la Edad Media, y la precondición para su surgimiento fue la invención de la imprenta en el siglo XV. Este público de lectores, sin embargo, era limitado y sólo comenzó un proceso de generalización y fragmentación en el siglo XVIII, proceso que se profundizaría y consolidaría con el advenimiento del periodismo político durante la Revolución Francesa. No obstante, en ese momento, el público revolucionario era principalmente parisino; fue necesario esperar hasta el siglo XX, al desarrollo de medios veloces de transporte y comunicación, para ver el surgimiento de verdaderos públicos nacionales e, incluso, internacionales. En el análisis epistémico de los fenómenos comunicacionales resulta fundamental la distinción aquí introducida entre multitudes y públicos, y como se ha agregado, entre públicos y audiencias.

9.- Multitudes, públicos y audiencias; el político como escenógrafoEn el análisis epistémico de los fenómenos comunicacionales resulta fundamental la distinción aquí introducida entre multitudes y públicos, y como se ha agregado, entre públicos y audiencias.

Hitler, por ejemplo, que tenía veleidades de pintor y arquitecto, abordo la política siempre con referencia a imágenes, sus planes, pese a su mediocridad como artista, siempre tuvieron una dimensión estética e iconográfica. En esto, en su concepción del político como escenógrafo, fue muy sistemático. Puede decirse que su política era insustancial en términos de contenidos programáticos, pero era particularmente densa en la convocatoria mediante las imágenes. El ingrediente visual y artístico de su política fue un aspecto esencial de su éxito. En este sentido es que su política era profundamente antiliberal: despreciaba y procuraba sumir al individuo en la comunidad. Lo importante era la unidad y la fuerza de la nación nos las opiniones o la libertad de cada individuo. La política de Hitler era, en definitiva, como la música de Richard Wagner, desmesuradamente emotiva, dominada por climas sugestivos para el oyente más por ideas musicales originales o sustanciosas. Sus discursos no delineaban un programa ni hacían promesas reclamaban u compromiso. Para él la política era un juego de movilización de voluntades, los que suponía anular las individualidades. El oyente le rendía su voluntad a él, el líder, que se la devolvía fortalecida. Como él mismo, lo explicó: ‘El hombre que se incorpora a ese mitin dudando y vaciándolo, lo abandona reforzado: se ha convertido en un eslabón de la comunidad’. Y para ello apeló a una meticulosa escenografía en sus actos políticos. Fue el primer político que apareció el real poder de la amplificación y el efecto emocional de los focos, lo que aplicó de forma sistemática en sus masivos mítines nocturnos. Ahora bien, no tiene nada de disparatado la comparación entre los públicos de rock and roll y los actos de masas de los nazis. Cualquier cosa que pueda congregar a ese número de personas es política – diría William Burroughs [Nota 35]. Por otra parte, en su carácter de estrella de esas óperas políticas que eran sus actos, ensayaba hasta el detalle. Siempre estudiaba la acústica de las salas donde hablaba, practicaba frente a un espejo y encargaba a un fotógrafo del partido que lo tomara en todos los detalles para luego poder estudiar las tomas. La estética wagneriana de la política sirvió a Hitler para seducir a los alemanes, el pueblo más instruido de Europa en ese tiempo [Nota 36]-.

 Reglas para el Parque Humano por Adolfo Vásquez Rocca – Vigilar y Castigar de Foucault 

10.- Tics y sistemas de vigilancia
 

Muchos de los usuarios de Internet, por su campo de especialización, pueden saber más sobre un tema en particular que los periodistas autores que los han redactado y publicar en un blog sus opiniones y valoraciones. Los medios de comunicación están así bajo vigilancia, de modo tal que ejercer el periodismo constituye hoy un desafío ante la posibilidad más que eventual de ser refutado públicamente con el consiguiente desprestigio profesional y los costos que esto significa para su credibilidad y su aura de comunicador.
Internet ha producido una explosión de datos disponibles [Nota 37] al público a todos los niveles, poniendo información en manos de millones de ciudadanos, periodistas, políticos, académicos, expertos, que tienen los conocimientos como para comprender esa información. Los miembros de un Gobierno ya no pueden controlar la forma de medir el éxito o el fracaso de su política. Por ejemplo, en los Estados Unidos a través de Internet puede saberse el gasto público en educación, obtener información sobre impuestos, cuidados sanitarios, etc. etc. Conforme el público sea más consciente de la utilidad y accesibilidad de estos datos la demanda crecerá exigiendo mayor acceso y más datos. Y empezará a presionar al gobierno para que publique más información sobre procesos internos gubernamentales en Internet. Será un punto importante en el avance de la perentoria necesidad de transparencia, aquella que como ciudadanos demandamos de nuestros gobiernos, aquí y ahora, en el cono sur de América, casos como el del caso Riggs [Nota 38] en Chile, sumados a casos de corrupción en la política Argentina como Las bóvedas suizas del kirchnerismo [Nota 39] son sólo ejemplos emblemáticos de un foco de corrupción que no puede ya ser escondido bajo la alfombra de la desinformación ciudadana [Nota 40].
La pregunta que cabe aquí es ¿Cuánto tardarán las enormes masas de ciudadanos y especialistas usuarios de Internet en aplicar la misma inmensa capacidad de comprobar la veracidad de datos a su gobierno de la misma forma que hacen actualmente los blogers con los grandes medios de comunicación?
Cuando esto ocurra la Ley sobre la Libertad de Información tendrá verdadera fuerza . Seguramente la mayoría de los políticos actuales comprendan lo que es un blog. Podrán hacer uno, pero ignoran lo que supone como movimiento, renovación y filosofía de comunicación. Si un político hace un blog, lo hace por cuestiones de ‘imagen’, hace un blog como sonríe ante las cámaras. Eso, junto a los tics de estos señores, parafraseando a Nicanor Parra, nos preocupa.

LA SONRISA DEL PAPA NOS PREOCUPA [Nota 41]

nadie tiene derecho a sonreír
en un mundo podrido como éste
salvo que tenga pacto con el Diablo
S.S. debiera llorar a mares
y mesarse los pelos que le quedan
Artefacto de Nicanor Parra “La sonrisa del Papa”. Fotografía de Adolfo Vasquez Rocca, 2012ante las cámaras de televisión
en vez de sonreír a diestra y siniestra
como si en Chile no ocurriera nada
¡Sospechoso señoras y señores!
S.S. debiera condenar
al Dictador en vez de hacer la vista gorda
S.S. debiera preguntar
x sus ovejas desaparecidas
S.S. debiera pensar un poquito
fue para eso que los Cardenales
lo coronaron Rey de los Judíos
no para andar de farra con el lobo
que se ría de la Santa Madre si le parece
pero que no se burle de nosotros
que puede ser una cuestión todavía mucho más grave.

Nicanor Parra

11.- La habitabilidad de los mundos venideros hipercomplejos

El Humanismo como palabra y proyecto tiene siempre un opuesto, la Barbarie. Es fácil de entender que precisamente aquellas épocas que han hecho sus principales experiencias a partir de un potencial de barbarie liberado excesivamente en las relaciones interhumanas, sean asimismo aquellas en las que el llamado al Humanismo suele sonar más alto y perentorio. Quien hoy se pregunta por el futuro del humanitarismo y de los medios de humanización, quiere saber en el fondo si quedan esperanzas de dominar las tendencias actuales que apuntan a la caída en el salvajismo [Verwilderung] del hombre.
La habitabilidad de los mundos venideros hipercomplejos no está pues demostrada y lo que aparece en nuestro horizonte de horas extraordinarias, en la era del individualismo burgués, es la creación de distancias entre los sujetos.
‘A fuerza de investigación y toma de conciencia, el ser humano se ha convertido en el idiota del cosmos; se ha condenado él mismo al exilio y se ha expatriado en lo sin-sentido, en lo que no le concierne, en lo que le ahuyenta de sí, perdiendo su inmemorial cobijo en las burbujas de ilusión entretejidas por él mismo. Con ayuda de su inteligencia incansablemente indagadora, el animal abierto derribó el tejado de su vieja casa desde dentro’ [Nota 42].
Tomar parte de la Modernidad significa poner en riesgo sistemas de inmunidad desarrollados evolutivamente. Los ciudadanos de la época moderna hubieron de acomodarse a una situación en la que, con la ilusión de la posición central de su patria en el universo, desapareció también la imagen consoladora de que la tierra estaba envuelta por bóvedas esféricas a modo de cálidos abrigos celestes. Desde entonces los seres humanos de la época tuvieron que aprender a arreglárselas para existir sin las viejas protecciones, sin los sistemas de inmunidad desarrollados psicológica y evolutivamente, expuestos a la helada cósmica. Helada y descentramiento de los cuales ya en el siglo XVI se acusan los primeros vértigos.
Frente a un momento de cavilaciones en torno al estatuto de lo humano, a una zozobra ontológico-moral planteada en términos de política de la especie, a la falta de transparencia de la información mediática y al ya argumentado potencial de los blogs es que he iniciado este Blog –que habrá de funcionar como bitácora de los acontecimientos y disturbios tenidos lugar en el Parque Humano, como cuaderno de apuntes y notas, como una contabilidad ética de las promesas escatológicas y desfalcos fiscales, como un borrador de impresiones, a veces con tesis de largo aliento, otras a quemarropa, impelidos por las exigencias de alguna flagrante injusticia, todo lo cual espero confluya en una Revista de Crítica Cultural, Arte y Filosofía, –bajo el título de Revista Observaciones Filosóficas, donde la crítica y la participación ronden y cerquen la pregunta ya no sólo por el fundamento de la domesticación, la forja y la educación humana, sino también y de modo principal, por la deriva de los proyectos políticos latinoamericanos, las crisis ambientales, entendiendo estas crisis en términos de ecología espiritual. Como políticas de climatización donde la helada del afuera hoy recorre y congela nuestros sueños de reorganizar la convivencia y afianzar la fragilidad de nuestros vínculos. Donde nuestras posibilidades de reinventarnos sean más amplias y diversas que las unidimensionales formas de la sociedad liberal industrial, donde este modelo no sea el único posible, aunque legítimamente, para muchos, pueda constituir el único deseable.
En la zoología política existen metáforas y endemismos raros y curiosos, hoy en una fase terminal y larvaria a la vez –como proyecto de sociedad–, una hora crepuscular de hombres sin perfiles, en una sociedad sin ideologías, de un modelo civilizatorio único, globalizado, universal, que hace innecesaria la política, en la medida en que ya no hay alternativas posibles a ese modo de vida, existe en ciertos invernaderos un ser, una especie en peligro de extinción, un animal político, que en ocasiones puede ser peligroso para la ciudadanía no avisada, pero sobre el cual recaen aún nuestras esperanzas, sobre él hemos querido esbozar aquí unas noticias iniciales para una investigación más amplia y un espacio de discusión más participativo, se trata de ese extraño ser, creado a imagen y semejanza de Dios, que hoy nos convoca y en cierto sentido nos interpela, ‘el hombre’, un embutido de ángel y de bestia.

Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid


NOTAS

Nota 1: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología Política; Disturbios en el Parque Humano. Multitudes, públicos y audiencias; El fenómeno Blog y el modelo amigable de la sociedad literaria”. Publicado originalmente en Escáner Cultural. http://revista.escaner.cl/node/89 – Escáner Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas Tendencias, Nº 84, junio 2006, Santiago.
Otras versiones:
– Multitudes, públicos y audiencias; El fenómeno blog y el modelo amigable de la sociedad literaria.
– Sloterdijk: Del modelo ‘amigable’ de la sociedad literaria a las culturas post-epistolográficas y post-humanísticas.

Nota 2: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, 2008, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf.

Nota 3: ARCO (Feria Internacional de Arte Contemporáneo | ARCOmadrid) es una de las principales ferias de arte contemporáneo del circuito internacional que, organizada por IFEMA, se celebra anualmente en la Feria de Madrid, España.

Nota 4 : * Periodistas. Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Nota 5: Ediciones EL PAIS, S.L. Miguel Yuste, 40 – 28037 Madrid: http://blogs.elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/
“El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad virtual. ‘En las sociedades del siglo XXI, el arte no se expondrá. Se difundirá’”. [La Société Anonyme].

Nota 6 : SORMAN, GUY, Los verdaderos pensadores de nuestro tiempo. Seix Barral. Barcelona, 1991, pp. 90 – .

Nota 7: WALTER J. ONG. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Primera edición en inglés, 1982. Título original: Orality and Literacy. The Technologizing of the word.

Nota 8 : Somos un animal hiperbólico.

Nota 9: AMELA, Víctor M., Entrevista a Peter Sloterdijk: ”El Estado nación se afirma mediante unitarismos histéricos”, La Vanguardia, 22 de noviembre de 2007, Madrid .

Nota 10: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I) pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf .

Nota 11: NIETZSCHE, Friedrich, Así habló Zaratustra, Prólogo, 4. Alianza Editorial, 2004.

Nota 12: DERRIDA, Jacques, El animal que luego estoy si(gui)endo (2006), Editorial Trotta, Madrid, 2008. Versión original: L’animal que donc je suis, Paris, Galilée, 2006.

Nota 13: DERRIDA, Jacques, Seminario. La bestia y el soberano. Volumen I [Séminaire. La bête et le souverain. Volume I (2001-2002)]. Paris, Galilée, 2008.

Nota 14: En M.-L. Mallet (dir.), (1999), Derrida, Jacques, L’animal autobiographique, ed. cit., pp. 441-468.

Nota 15: Ibid.

Nota 16: DERRIDA, Jacques, El animal que luego estoy si(gui)endo (2006), Editorial Trotta, Madrid, 2008, p. 46.

Nota 17: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Sloterdijk y el hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 4, 2007, Asociada al Postgrado en Filosofía – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y al Grupo THEORIA – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. ISSN 0718-3712 http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkyelhombre.html.

Nota 18: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder” En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 291-302 http://www.ucm.es/info/nomadas/23/avrocca.pdf.

Nota 19: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/.

Nota 20: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Conferencia (inédita) “Kafka: La vida cercada o el hombre como el animal que no puede irse”, II Seminario “De la Filosofía a la Literatura”, Departamento de Artes y Humanidades, Universidad Andrés Bello, 2008.

Nota 21: DERRIDA, Jacques, “Circonfession”, en Geoffrey Bennington y Jacques Derrida, París, Seuil, 1991: “He sido siempre escatológico, y si se puede extremar este dicho, soy el último de los escatológicos”. (p. 74).

Nota 22: PANESI, Jorge, (1996). “El precio de la autobiografía: Jacques Derrida, el circunciso”. Orbis Tertius, nro. 1, pp. 1-9.

Nota 23: Ibid

Nota 24: VDERRIDA, Jacques, “Memorias de ciego: el autorretrato y otras ruinas”, en Quimera, 1991.

Nota 25: Respecto de este asunto sugiero revisar: Vásquez Rocca, Adolfo, “La Deconstrucción de la noción de Autor; Alteridad e identidad en la poesía de Juan Luis Martínez En Revista ADAMAR, Nº 28, diciembre de 2007, España. Revista de Poesía incluida en el Directorio mundial de Literatura de la UNESCO: http://www.adamar.org/ivepoca/node/373.

Nota 26: Redes: Culturas post-literarias, post-epistolográficas y post-humanísticas.

Nota 27: SLOTERDIJK, Peter, Reglen für den Menschenparkse (1999). Editada en español un año después; SLOTERDIJK, Peter, “Normas para el Parque Humano. Una Respuesta a la ‘Carta sobre el Humanismo’”, (Trad. Teresa Rocha Barco); Madrid; Siruela; 2000. Conferencia pronunciada en un Coloquio sobre la filosofía después de Heidegger celebrado en el castillo de Elmau en julio de 1999. Peter Sloterdijk presentó un texto titulado “Normas para el parque humano” que generó (y aún sigue generando) un controvertido y acalorado debate público en torno al humanismo como modelo de civilización.
Ver:
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125] http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf.

Nota 28: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre 2012 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf

Nota 29: ESCUDÉ, Carlos, El Fracaso del Proyecto Argentino: Educación e Ideología, Tesis-Norma, – Education, Buenos Aires, 1990 .

Nota 30: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Informe Especial sobre Cultura en sección Transversales de Revista Ñ, Buenos Aires: “Sloterdijk; La constitución Hipercomunicativa del espacio social, la jauría del espectáculo y el mundo interior del capital”.* http://lateclaene.blogspot.com/2008/01/informe-especial-sobre-cultura-adolfo.html.

Nota 31: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo , Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008, p.123.

Nota 32: SLOTERDIJK, Peter, Normas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el Humanismo. Ediciones Siruela, Madrid, 2000.

Nota 33: SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas. Editorial Pre-Textos, Valencia, 2005.

Nota 34: VÁSQUEZ ROCCA, “Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operístico de la política de masas”, en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 201-214 http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_detonanteiconografico.pdf.

Nota 35: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf.

Nota 36: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El artista como dictador social o el político como escenógrafo”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 369-386 http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_3.pdf.

Nota 37: El padre de la Web Tim Berners-Lee explica en el último número (octubre 2004) de la revista Technology Review del MIT sus efuerzos en sacar adelante la web semántica, redenominada Internet 2.0. Este proyecto aplaudido por los expertos ha estado presidido en los últimos años por un ambiente de creciente escepticismo.
La idea, presentada por Berners en 1994, e impulsada con el lenguaje XML desde el W3C en el MIT ha alcanzado, 10 años más tarde, los estándares que permiten a los ordenadores intercambiar web con información semántica. En su opinión el éxito de la web semántica se logrará al alcanzar una masa crítica suficiente que permita al usuario identificar sus enormes ventajas. Será un paso decisivo para hacer los ordenadores más “inteligentes”.
El esfuerzo de la web semántica estriba en que hay mucha información en la web (financiera, metereológica, corporativa, etc.) en bases de datos, hojas de cálculo que se puede leer pero no podemos trabajar con ellas. Aunque esta información existe, las computadoras no saben cómo interrelacionarla entre sí. Tampoco se pueden diseñar programas para utilizarla más eficientemente.
Tim Berners asegura que cuando exista una web semántica con una masa crítica relevante y con datos interesantes semánticos globales, entonces se podrá combinar la información conocida con otra información que no se conoce, y mejorar sustancialmente las prestaciones de nuestros ordenadores, y por ende, nuestra calidad de vida.

Nota 38: El caso Riggs es la denominación utilizada informalmente en Chile para el proceso judicial seguido contra Augusto Pinochet y otras personas, bajo la acusación de malversación de fondos públicos, debido al descubrimiento de unas cuentas bancarias secretas que el primero mantenía en el Riggs Bank de Estados Unidos.

Nota 39: El libro, de editorial Sudamericana, “formula la hipótesis del flujo y reciclado de dinero no declarado y restaura la presunta escenografía de la criminalidad económica”. En uno de los pasajes de esta obra se sostiene que Néstor Kirchner fue director hasta 2007 de BMSC Consultancy Limited, disuelta el 8 de octubre de 2010, apenas 17 días antes de su muerte. Esta empresa fue constituida en Irlanda del Norte y nunca apareció en su declaración jurada de bienes. Según Gasparini, un grupo de argentinos, supuestamente liderados por Lázaro Báez, administró dinero sucio, “ocultando a sus propietarios” y “ampliando sus actividades a Suiza”. En la última mitad del año se han publicado y están por editarse una serie de libros que medios como La Nación han calificado como las investigaciones “de un país dividido”. Tal es el caso de Los amores de Cristina, de Franco Lindner; El salto del tigre, una biografía sobre Sergio Massa escrita por Pablo de León; Los patrones de la Argentina K, de Esteban Rafaele y Pablo Fernández; ¿Quién es Lázaro Báez?, de Lucía Salinas, y El relato K, de Pablo Mendelvich, que explora el kirchnerismo a través de sus construcciones lingüísticas como “todos y todas”.

Nota 40: TAPSCOTT, Mark, periodista y Director del Center for Media and Public Policy de The Heritage Foundation, en Artículo se ha publicado en Townhall.com

Nota 41: PARRA, Nicanor, de Poemas para combatir la calvicie. Antología. (Santiago, 6ªed., Fondo de Cultura Económica, 1998).

Nota 42: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1 http://www.revistadefilosofia.com/26-82.pdf

 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/
__________________________
 DATOS DEL AUTOR: Adolfo Vásquez Rocca. Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial’ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias’, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales’ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions, París, © 2012.

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política,  Nº 8, 2008, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/
Artículos Relacionados:
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía – http://revistadefilosofia.com/57-06.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización“,
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente“, Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 74 – 2014 – ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf

EL FENÓMENO BLOG, TICS Y SISTEMAS DE VIGILANCIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.PHIL

Micha_l_Borremans_borremans4.jpg

1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg
Multitudes, públicos y audiencias; El Fenómeno Blog y el Modelo amigable de la Sociedad Literaria.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Complutense de Madrid.

Zoologí­a Polí­tica; Disturbios en el Parque Humano.

‘Zoologí­a Polí­tica’ Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

ZOOLOGÍA POLÍTICA; DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Un Blog como forma de experimentación, como bitácora, como crónica, como diario, croquis y registro de los disturbios en el Parque Humano. 

 

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca

EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA

1.- El fenómeno blog, la cultura de masas y el modelo amigable de la sociedad literaria.
Un blog como forma de experimentación, como bitácora, como crónica, como diario, croquis y registro de los disturbios en el Parque Humano. El fenómeno blog ha acabado con el monopolio de los grandes medios qué deciden cada dí­a qué es noticia y qué no lo es y cómo hay que divulgarla o disimularla. Unos pocos periodistas y directores de grupos mediáticos como The New York Times y CNN ya no determinan la agenda internacional. Otro tanto acontece en los Estados Nación; Argentina, Chile, México y España no son una excepción.
Cada vez más los blogs están en condiciones de cuestionar y evidenciar la manipulación –los elementos distractivos– que generan distorsiones en la conformación de la opinión pública, dando cuenta del tráfico de la desinformación a nivel tanto ideológico, como bajo la forma de encuestas que pretenden validar la opinión de los grupos de interés que las confeccionan, entendiendo que, en los tiempos del marketing, la estadí­stica a venido a ser nuestra Ciencia Social por excelencia, desperdigando datos preparados en los propios laboratorios comunicacionales de las Fundaciones que a su vez controlan los medios.
DISE_O___Arte_Estetica_Dise_o_y_Arquitectura_70_XL__Portada___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca.jpg
Estas prácticas obedecen a las mutaciones que los fenómenos de masas y de comunicación polí­tico-ideológica han tenido lugar desde comienzos del siglo recién pasado. Para anudar un ví­nculo telecomunicativo entre los habitantes de la moderna sociedad de masas ha sido necesario recurrir a prótesis difusivas. Por el establecimiento mediático de la cultura de masas en el Primer Mundo en 1918 con la radio, y tras 1945 con la televisión, y luego extendido a todo el Globo por medio de las revoluciones de redes actuales, la coexistencia de las personas en las sociedades del presente se ha vuelto a establecer sobre nuevas bases. Y no hay que hacer un gran esfuerzo para ver que estas bases son decididamente post-literarias, post-epistolográficas y, consecuentemente, post-humaní­sticas. Si alguien considera que el sufijo “post-” es demasiado dramático, siempre podemos reemplazarlo por el adverbio “marginalmente”, como lo ha sugerido Peter Sloterdijk1, quedando nuestra tesis formulada así­: las sí­ntesis polí­ticas y culturales de las modernas sociedades de masas pueden ser producidas hoy sólo marginalmente a través de medios literarios, epistolares, humaní­sticos. De modo alguno esto quiere decir que la literatura haya llegado a su fin, sino en todo caso que se ha diferenciado como una subcultura sui generis, y que ya han pasado los dí­as de su sobrevaloración como portadora de los genios nacionales.

https://i0.wp.com/farm9.staticflickr.com/8151/7154493638_2810438934_b.jpg

“La sí­ntesis nacional ya no pasa predominantemente –ni siquiera en apariencia– por libros o cartas. Los nuevos medios de la telecomunicación polí­tico-cultural, que tomaron la delantera en el intervalo, son los que acorralaron al esquema de la amistad escrituraria y lo llevaron a sus modestas dimensiones actuales. La era del humanismo moderno como modelo escolar y educativo ya ha pasado porque se ha vuelto insostenible la ilusión de que masivas estructuras polí­ticas y económicas pueden ser ya organizadas siguiendo el modelo amigable de la sociedad literaria “2.
El concepto de “opinión pública” nos remite a una distinción fundamental, aquella existente entre multitudes y públicos. Una vez que la psicologí­a de masas ha quedado establecida debe elaborarse una psicologí­a de los públicos, y si se quiere, de las audiencias, concebida esta última como una colectividad puramente espiritual, como una diseminación de individuos fí­sicamente separados cuya cohesión es completamente mental.3 El público, en este sentido era desconocido en la Antigíuedad y en la Edad Media, y la precondición para su surgimiento fue la invención de la imprenta en el siglo XV. Este público de lectores, sin embargo, era limitado y sólo comenzó un proceso de generalización y fragmentación en el siglo XVIII, proceso que se profundizarí­a y consolidarí­a con el advenimiento del periodismo polí­tico durante la Revolución Francesa. No obstante, en ese momento, el público revolucionario era principalmente parisino; fue necesario esperar hasta el siglo XX, al desarrollo de medios veloces de transporte y comunicación, para ver el surgimiento de verdaderos públicos nacionales e, incluso, internacionales.
https://i0.wp.com/www.margencero.com/articulos/articulos2/coleccionismo5.jpg

Revista Observaciones Filosóficas

2.- Multitudes, públicos y audiencias; el polí­tico como escenógrafo.
En el análisis epistémico de los fenómenos comunicacionales resulta fundamental la distinción aquí­ introducida entre multitudes y públicos, y como se ha agregado, entre públicos y audiencias.
Hitler, por ejemplo, que tení­a veleidades de pintor y arquitecto, abordo la polí­tica siempre con referencia a imágenes, sus planes, pese a su mediocridad como artista, siempre tuvieron una dimensión estética e iconográfica. En esto, en su concepción del polí­tico como escenógrafo, fue muy sistemático. Puede decirse que su polí­tica era insustancial en términos de contenidos programáticos, pero era particularmente densa en la convocatoria mediante las imágenes. El ingrediente visual y artí­stico de su polí­tica fue un aspecto esencial de su éxito. En este sentido es que su polí­tica era profundamente antiliberal: despreciaba y procuraba sumir al individuo en la comunidad. Lo importante era la unidad y la fuerza de la nación nos las opiniones o la libertad de cada individuo. La polí­tica de Hitler era, en definitiva, como la música de Richard Wagner, desmesuradamente emotiva, dominada por climas sugestivos para el oyente más por ideas musicales originales o sustanciosas. Sus discursos no delineaban un programa ni hací­an promesas reclamaban un compromiso. Para él la polí­tica era un juego de movilización de voluntades, los que suponí­a anular las individualidades. El oyente le rendí­a su voluntad a él, el lí­der, que se la devolví­a fortalecida. Como él mismo, lo explicó: “El hombre que se incorpora a ese mitin dudando y vaciándolo, lo abandona reforzado: se ha convertido en un eslabón de la comunidad”. Y para ello apeló a una meticulosa escenografí­a en sus actos polí­ticos. Fue el primer polí­tico que apareció el real poder de la amplificación y el efecto emocional de los focos, lo que aplicó de forma sistemática en sus masivos mí­tines nocturnos. Ahora bien, no tiene nada de disparatado la comparación entre los públicos de rock and roll y los actos de masas de los nazis. Cualquier cosa que pueda congregar a ese número de personas es polí­tica -dirí­a William Burroughs. Por otra parte, en su carácter de estrella de esas óperas polí­ticas que eran sus actos, ensayaba hasta el detalle. Siempre estudiaba la acústica de las salas donde hablaba, practicaba frente a un espejo y encargaba a un fotógrafo del partido que lo tomara en todos los detalles para luego poder estudiar las tomas. La estética wagneriana de la polí­tica sirvió a Hitler para seducir a los alemanes, el pueblo más instruido de Europa en ese tiempo4.

Es en este plano, como fenómeno de comunicación de masas, donde se entiende el papel desempeñado por Hitler en el psicodrama alemán; este se asienta en la funcional existente entre el culto al lí­der de las masas encaminadas a la descarga durante la primera mitad de nuestro siglo y el culto al estrellato de las masas ansiosas de entretenimiento que surge en su segunda mitad. El misterio que envuelve tanto al antiguo lí­der como a las estrellas de nuestra actualidad reside precisamente en el hecho de ser tan similares entre sí­ ante sus embotados admiradores, tanto que alguien involucrado apenas podrí­a llegar a barruntarlo. Aunque también los mismos eminentes intelectuales alemanes llegaran a participar en este salto mortal al primitivismo” esta situación en absoluta desacredita la mencionada conexión; pone de manifiesto, más bien, la superficie de contacto que permitió la “alianza entre vulgo y elite”5. Es en este terreno donde, según el diagnóstico de Ana Arendt, la impotencia desorganizada de innumerables individuos se trueca en el “desamparo organizado” de una mayorí­a que se deja dominar tanto por los movimientos totalitarios como por los medios de entretenimiento totales. Y a este respecto no debemos perder de vista que Internet es un un poderoso influjo telemático sobre grandes audiencias, un medio de comunicación e información global, así­ como una poderosa industria del entretenimiento.
3.- Tics y sistemas de vigilancia.
Muchos de los usuarios de Internet, por su campo de especialización, pueden saber más sobre un tema en particular que los periodistas autores que los han redactado y publicar en un blog sus opiniones y valoraciones. Los medios de comunicación están así­ bajo vigilancia, de modo tal que ejercer el periodismo constituye hoy un desafí­o ante la posibilidad más que eventual de ser refutado públicamente con el consiguiente desprestigio profesional y los costos que esto significa para su credibilidad y su aura de comunicador.
Internet ha producido una explosión de datos disponibles al público a todos los niveles, poniendo información en manos de millones de ciudadanos, periodistas, polí­ticos, académicos, expertos, que tienen los conocimientos como para comprender esa información. Los miembros de un Gobierno ya no pueden controlar la forma de medir el éxito o el fracaso de su polí­tica. Por ejemplo, en los Estados Unidos a través de Internet puede saberse el gasto público en educación, obtener información sobre impuestos, cuidados sanitarios, etc. etc. Conforme el público sea más consciente de la utilidad y accesibilidad de estos datos la demanda crecerá exigiendo mayor acceso y más datos. Y empezará a presionar al gobierno para que publique más información sobre procesos internos gubernamentales en Internet. Será un punto importante en el avance de la perentoria necesidad de transparencia, aquella que como ciudadanos demandamos de nuestros gobiernos, aquí­ y ahora, en el cono sur de América, casos como el del MOP en Chile, sumados a los innumerables casos de corrupción en la polí­tica Argentina son sólo ejemplos emblemáticos de un foco de corrupción que no puede ya ser escondido bajo la alfombra de la desinformación ciudadana.
https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/u37/0_0_A0_1__Heidegger_0.jpg

Revista Observaciones Filosóficas

Desde octubre de 2004, según indica Technology Review del MIT, se desarrollan esfuerzos para desarrollar una Web semántica, redenominada Internet 2.0. Este proyecto, aunque aplaudido por los expertos, ha estado presidido por un ambiente de creciente escepticismo.
La idea, presentada por Tim Berners en 1994, e impulsada con el lenguaje XML desde el W3C en el MIT ha alcanzado, 10 años más tarde, los estándares que permiten a los ordenadores intercambiar web con información semántica. En su opinión el éxito de la web semántica se logrará al alcanzar una masa crí­tica suficiente que permita al usuario identificar sus enormes ventajas. Será un paso decisivo para hacer los ordenadores más “inteligentes”. El esfuerzo de la web semántica estriba en que hay mucha información en la web (financiera, metereológica, corporativa, etc.) en bases de datos, hojas de cálculo que se puede leer pero no podemos trabajar con ellas. Aunque esta información existe, las computadoras no saben cómo interrelacionarla entre sí­. Tampoco se pueden diseñar programas para utilizarla más eficientemente. Berners asegura que cuando exista una web semántica con una masa crí­tica relevante y con datos interesantes, significativos globalmente, entonces se podrá combinar la información conocida con otra información que no se conoce, y mejorar sustancialmente las prestaciones de nuestros ordenadores, y por consiguiente, nuestra calidad de vida. Al menos esta es la ilusión del progreso en nuestros mundos cibernéticos.
La pregunta que cabe aquí­ es, sin embargo ¿Cuánto tardarán las enormes masas de ciudadanos y especialistas usuarios de Internet en aplicar la misma inmensa capacidad de comprobar la veracidad de datos a su gobierno de la misma forma que hacen actualmente los blogers con los grandes medios de comunicación? Cuando esto ocurra la Ley sobre la Libertad de Información tendrá verdadera fuerza6.
http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/28eb2-ezequiel252520cutaia-255b1255d.jpg?w=583&h=583

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía y Arte

 

Seguramente la mayorí­a de los polí­ticos actuales comprendan lo que es un blog. Podrán hacer uno, pero ignoran lo que supone como movimiento, renovación y filosofí­a de comunicación. Si un polí­tico hace un blog, lo hace por cuestiones de “imagen”, hace un blog como sonrí­e ante las cámaras. Eso, junto a los tics de estos señores, nos preocupa.

https://i0.wp.com/www.ubiobio.cl/ebb/parra/artefactos/fotopapa.jpg

Revista Observaciones Filosóficas

4.- La habitabilidad de los mundos venideros hipercomplejos.
El Humanismo como palabra y proyecto tiene siempre un opuesto, la Barbarie. Es fácil de entender que precisamente aquellas épocas que han hecho sus principales experiencias a partir de un potencial de barbarie liberado excesivamente en las relaciones interhumanas, sean asimismo aquellas en las que el llamado al Humanismo suele sonar más alto y perentorio. Quien hoy se pregunta por el futuro del humanitarismo y de los medios de humanización, quiere saber en el fondo si quedan esperanzas de dominar las tendencias actuales que apuntan a la caí­da en el salvajismo [Verwilderung] del hombre.
http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/6db1e-el2btiempo2brecobrado2b700002b_obra2badolfo2bvasquez2brocca2b7_70002b2bavr.jpeg?w=674&h=583

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Literatura y Arte Contemporáneo

La habitabilidad de los mundos venideros hipercomplejos no está pues demostrada y lo que aparece en nuestro horizonte de horas extraordinarias, en la era del individualismo burgués, es la creación de distancias entre los sujetos.
http://rossovelvet.files.wordpress.com/2009/11/blade-runner2b19822b.jpg?w=528&h=422

Revista Observaciones Filosóficas

“A fuerza de investigación y toma de conciencia, el ser humano se ha convertido en el idiota del cosmos; se ha condenado él mismo al exilio y se ha expatriado en lo sin-sentido, en lo que no le concierne, en lo que le ahuyenta de sí­, perdiendo su inmemorial cobijo en las burbujas de ilusión entretejidas por él mismo. Con ayuda de su inteligencia incansablemente indagadora, el animal abierto derribó el tejado de su vieja casa desde dentro”7. Tomar parte de la Modernidad significa poner en riesgo sistemas de inmunidad desarrollados evolutivamente. Los ciudadanos de la época moderna hubieron de acomodarse a una situación en la que, con la ilusión de la posición central de su patria en el universo, desapareció también la imagen consoladora de que la tierra estaba envuelta por bóvedas esféricas a modo de cálidos abrigos celestes. Desde entonces los seres humanos de la época tuvieron que aprender a arreglárselas para existir sin las viejas protecciones, sin los sistemas de inmunidad desarrollados psicológica y evolutivamente, expuestos a la helada cósmica. Helada y descentramiento de los cuales ya en el siglo XVI se acusan los primeros vértigos.

  1.  http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/9a3c8-la2520metafora2520viral2520avr5b15d.jpg?w=450
Frente a un momento de cavilaciones en torno al estatuto de lo humano, a una zozobra ontológico-moral planteada en términos de polí­tica de la especie, a la falta de transparencia de la información mediática y al ya argumentado potencial de los blogs es que con el Licenciado Juan DeFreitas, Universidad Complutense de Madrid, la Psicoanalista, Licenciada Rosa Aksenchuk, Directora de Psikeba, Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales y un grupo de escritores, académicos y artistas hispanoamericanos – Sussana Bozeto- hemos iniciado este Blog “Zoologí­a Polí­tica: Mundanidades en el Parque Humano” -que habrá de funcionar como bitácora de los acontecimientos y disturbios tenidos lugar en el Parque Humano, como cuaderno de apuntes y notas, como una contabilidad ética de las promesas escatológicas y desfalcos fiscales, como un borrador de impresiones, a veces con tesis de largo aliento, otras a quemarropa, impelidos por las exigencias de alguna flagrante injusticia, todo lo cual esperamos confluya en una Revista de Sociologí­a y Filosofí­a Polí­tica –bajo el mismo tí­tulo “Zoologí­a Polí­tica”– donde esperamos que la crí­tica y la participación ronden y cerquen la pregunta ya no sólo por el fundamento de la domesticación, la forja y la educación humana, sino también y de modo principal, por la deriva de los proyectos polí­ticos latinoamericanos, las crisis ambientales, entendiendo estas crisis en términos de ecologí­a espiritual. Como polí­ticas de climatización donde la helada del afuera hoy recorre y congela nuestros sueños de reorganizar la convivencia y afianzar la fragilidad de nuestros ví­nculos. Donde nuestras posibilidades de reinventarnos sean más amplias y diversas que las unidimensionales formas de la sociedad liberal industrial, donde este modelo no sea el único posible, aunque legí­timamente, para muchos, pueda constituir el único deseable.

Revista Observaciones Filosóficas

En la zoologí­a polí­tica existen metáforas y endemismos raros y curiosos, hoy en una fase terminal y larvaria a la vez -como proyecto de sociedad-, una hora crepuscular de hombres sin perfiles, en una sociedad sin ideologí­as, de un modelo civilizatorio único, globalizado, universal, que hace innecesaria la polí­tica, en la medida en que ya no hay alternativas posibles a ese modo de vida, existe en ciertos invernaderos un ser, una especie en peligro de extinción, un animal polí­tico, que en ocasiones puede ser peligroso para la ciudadaní­a no avisada, pero sobre el cual recaen aún nuestras esperanzas, sobre él hemos querido esbozar aquí­ unas noticias iniciales para una investigación más amplia y un espacio de discusión más participativo, se trata de ese extraño ser, creado a imagen y semejanza de Dios, que hoy nos convoca y en cierto sentido nos interpela, nada menos que “el hombre”, un embutido de ángel y de bestia.

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca

EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/prof-2bdr-2badolfo2bvasquez2brocca2b_2blibro2b.jpg?w=450

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo_VASQUEZ_rOCCA___Video_2_BAUMAN_.png

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Asturias, España. Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM– Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011

PUBLICACIONES

https://i0.wp.com/farm4.static.flickr.com/3002/5843119679_51067d1be6.jpg

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.

ZOOLOGÍA POLÍTICA: Mundanidades en el Parque Humano
http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/17434-portada4psikeba7adolfovasquezrocca.jpg?w=450

Revista Observaciones Filosóficas

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/0125e-dr-2badolfo2bvc3a1squez2brocca2by2bhumberto2bmaturana2b_2bbiologc3ada2bcultural2b_2bmatriztica2b.png?w=450

Adolfo Vásquez Rocca

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca

EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA

NOTAS Y REFERENCIAS:

1SLOTERDIJK, Peter, “Reglas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el humanismo”, Die Zeit, semanario, 10 de septiembre. Traducción: Fernando La Valle, 1999.
2Ibid.
3VÁSQUEZ ROCCA, “Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operí­stico de la polí­tica de masas”, en Ní“MADAS Revista Crí­tica de Ciencias Sociales y Jurí­dicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 201-214
4VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El artista como dictador social y el polí­tico como escenógrafo” en PSIKEBA Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales de Buenos Aires, 2006 <http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRartista.htm>
5VÁSQUEZ ROCCA, “Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operí­stico de la polí­tica de masas”, en Ní“MADAS Revista Crí­tica de Ciencias Sociales y Jurí­dicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 201-214
6 TAPSCOTT, Mark, periodista y Director del Center for Media and Public Policy de The Heritage Foundation, en Artí­culo se ha publicado en Townhall.com
7 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Esferas, helada cósmica y polí­ticas de climatización” En OPINATIO, Sección Filosofí­a y Religión, Barcelona, 2006, http://usuarios.iponet.es/ddt/esferas.htm
http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/prof-2bdr-2badolfo2bvasquez2brocca2b_2blibro2b.jpg?w=450

Adolfo Vásquez Rocca

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/c1e57-filosofiapoliticaadolfovasquezrocca.jpg?w=450

Revista Observaciones Filosóficas

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/8afb4-dr-adolfovasquzrocca_b.jpg?w=450

Adolfo Vásquez Rocca Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea  y Literatura

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/rosilopezyadolfovasquezrocca2010.jpg?w=450

Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López

I EDICIÓN:

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca

EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA

Dennis_Hopper_e_Isabella_Rossellini_.jpg
Adolfo Vásquez Rocca Filosofía y Literatura
Buscando una imàgen para el post “EL MUTANTE”, me encontrè con este post de un blog, cuyo nombre es “Zoología Política”, y su autor es: ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA.

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ZOOLOGIA POLITICA

“…Un Blog como forma de experimentación, como bitácora, como crónica, como diario, croquis y registro de los disturbios en el Parque Humano.
El fenómeno blog ha acabado con el monopolio de los grandes medios qué deciden cada día qué es noticia y qué no lo es y cómo hay que divulgarla o disimularla. Unos pocos periodistas y directores de grupos mediáticos como The New York Times y CNN ya no determinan la agenda internacional. Otro tanto acontece en los Estados Nación; Argentina, Chile, México y España no son una excepción.
Cada vez más los blogs están en condiciones de cuestionar y evidenciar la manipulación –los elementos distractivos– que generan distorsiones en la conformación de la opinión pública, dando cuenta del tráfico de la desinformación a nivel tanto ideológico, como bajo la forma de encuestas que pretenden validar la opinión de los grupos de interés que las confeccionan, entendiendo que, en los tiempos del marketing, la estadística a venido a ser nuestra Ciencia Social por excelencia, desperdigando datos preparados en los propios laboratorios comunicacionales de las Fundaciones que a su vez controlan los medios.
Estas prácticas obedecen a las mutaciones que los fenómenos de masas y de comunicación político-ideológica han tenido lugar desde comienzos del siglo recién pasado. Para anudar un vínculo telecomunicativo entre los habitantes de la moderna sociedad de masas ha sido necesario recurrir a prótesis difusivas. Por el establecimiento mediático de la cultura de masas en el Primer Mundo en 1918 con la radio, y tras 1945 con la televisión, y luego extendido a todo el Globo por medio de las revoluciones de redes actuales, la coexistencia de las personas en las sociedades del presente se ha vuelto a establecer sobre nuevas bases. Y no hay que hacer un gran esfuerzo para ver que estas bases son decididamente post-literarias, post-epistolográficas y, consecuentemente, post-humanísticas. Si alguien considera que el sufijo ‘post-’ es demasiado dramático, siempre podemos reemplazarlo por el adverbio ‘marginalmente’, como lo ha sugerido Peter Sloterdijk1, quedando nuestra tesis formulada así: las síntesis políticas y culturales de las modernas sociedades de masas pueden ser producidas hoy sólo marginalmente a través de medios literarios, epistolares, humanísticos. De modo alguno esto quiere decir que la literatura haya llegado a su fin, sino en todo caso que se ha diferenciado como una subcultura sui generis, y que ya han pasado los días de su sobrevaloración como portadora de los genios nacionales.
“La síntesis nacional ya no pasa predominantemente –ni siquiera en apariencia– por libros o cartas. Los nuevos medios de la telecomunicación político-cultural, que tomaron la delantera en el intervalo, son los que acorralaron al esquema de la amistad escrituraria y lo llevaron a sus modestas dimensiones actuales. La era del humanismo moderno como modelo escolar y educativo ya ha pasado porque se ha vuelto insostenible la ilusión de que masivas estructuras políticas y económicas pueden ser ya organizadas siguiendo el modelo amigable de la sociedad literaria ”2.
El concepto de “opinión pública” nos remite a una distinción fundamental, aquella existente entre multitudes y públicos. Una vez que la psicología de masas ha quedado establecida debe elaborarse una psicología de los públicos, y si se quiere, de las audiencias, concebida esta última como una colectividad puramente espiritual, como una diseminación de individuos físicamente separados cuya cohesión es completamente mental.3 El público, en este sentido era desconocido en la Antigüedad y en la Edad Media, y la precondición para su surgimiento fue la invención de la imprenta en el siglo XV. Este público de lectores, sin embargo, era limitado y sólo comenzó un proceso de generalización y fragmentación en el siglo XVIII, proceso que se profundizaría y consolidaría con el advenimiento del periodismo político durante la Revolución Francesa. No obstante, en ese momento, el público revolucionario era principalmente parisino; fue necesario esperar hasta el siglo XX, al desarrollo de medios veloces de transporte y comunicación, para ver el surgimiento de verdaderos públicos nacionales e, incluso, internacionales. En el análisis epistémico de los fenómenos comunicacionales resulta fundamental la distinción aquí introducida entre multitudes y públicos, y como se ha agregado, entre públicos y audiencias.
 
2.- Tics y sistemas de vigilancia.
Muchos de los usuarios de Internet, por su campo de especialización, pueden saber más sobre un tema en particular que los periodistas autores que los han redactado y publicar en un blog sus opiniones y valoraciones. Los medios de comunicación están así bajo vigilancia, de modo tal que ejercer el periodismo constituye hoy un desafío ante la posibilidad más que eventual de ser refutado públicamente con el consiguiente desprestigio profesional y los costos que esto significa para su credibilidad y su aura de comunicador.
Internet ha producido una explosión de datos disponibles4 al público a todos los niveles, poniendo información en manos de millones de ciudadanos, periodistas, políticos, académicos, expertos, que tienen los conocimientos como para comprender esa información. Los miembros de un Gobierno ya no pueden controlar la forma de medir el éxito o el fracaso de su política. Por ejemplo, en los Estados Unidos a través de Internet puede saberse el gasto público en educación, obtener información sobre impuestos, cuidados sanitarios, etc. etc. Conforme el público sea más consciente de la utilidad y accesibilidad de estos datos la demanda crecerá exigiendo mayor acceso y más datos. Y empezará a presionar al gobierno para que publique más información sobre procesos internos gubernamentales en Internet. Será un punto importante en el avance de la perentoria necesidad de transparencia, aquella que como ciudadanos demandamos de nuestros gobiernos, aquí y ahora, en el cono sur de América, casos como el del MOP en Chile, sumados a los innumerables casos de corrupción en la política Argentina son sólo ejemplos emblemáticos de un foco de corrupción que no puede ya ser escondido bajo la alfombra de la desinformación ciudadana.
La pregunta que cabe aquí es ¿Cuánto tardarán las enormes masas de ciudadanos y especialistas usuarios de Internet en aplicar la misma inmensa capacidad de comprobar la veracidad de datos a su gobierno de la misma forma que hacen actualmente los blogers con los grandes medios de comunicación?
Cuando esto ocurra la Ley sobre la Libertad de Información tendrá verdadera fuerza5.
Seguramente la mayoría de los políticos actuales comprendan lo que es un blog. Podrán hacer uno, pero ignoran lo que supone como movimiento, renovación y filosofía de comunicación. Si un político hace un blog, lo hace por cuestiones de “imagen”, hace un blog como sonríe ante las cámaras. Eso, junto a los tics de estos señores nos preocupa.
Adolfo Vásquez Rocca
3.- La habitabilidad de los mundos venideros hipercomplejos.
El Humanismo como palabra y proyecto tiene siempre un opuesto, la Barbarie. Es fácil de entender que precisamente aquellas épocas que han hecho sus principales experiencias a partir de un potencial de barbarie liberado excesivamente en las relaciones interhumanas, sean asimismo aquellas en las que el llamado al Humanismo suele sonar más alto y perentorio. Quien hoy se pregunta por el futuro del humanitarismo y de los medios de humanización, quiere saber en el fondo si quedan esperanzas de dominar las tendencias actuales que apuntan a la caída en el salvajismo [Verwilderung] del hombre.
La habitabilidad de los mundos venideros hipercomplejos no está pues demostrada y lo que aparece en nuestro horizonte de horas extraordinarias, en la era del individualismo burgués, es la creación de distancias entre los sujetos.
“A fuerza de investigación y toma de conciencia, el ser humano se ha convertido en el idiota del cosmos; se ha condenado él mismo al exilio y se ha expatriado en lo sin-sentido, en lo que no le concierne, en lo que le ahuyenta de sí, perdiendo su inmemorial cobijo en las burbujas de ilusión entretejidas por él mismo. Con ayuda de su inteligencia incansablemente indagadora, el animal abierto derribó el tejado de su vieja casa desde dentro”. Tomar parte de la Modernidad significa poner en riesgo sistemas de inmunidad desarrollados evolutivamente. Los ciudadanos de la época moderna hubieron de acomodarse a una situación en la que, con la ilusión de la posición central de su patria en el universo, desapareció también la imagen consoladora de que la tierra estaba envuelta por bóvedas esféricas a modo de cálidos abrigos celestes. Desde entonces los seres humanos de la época tuvieron que aprender a arreglárselas para existir sin las viejas protecciones, sin los sistemas de inmunidad desarrollados psicológica y evolutivamente, expuestos a la helada cósmica. Helada y descentramiento de los cuales ya en el siglo XVI se acusan los primeros vértigos.
Frente a un momento de cavilaciones en torno al estatuto de lo humano, a una zozobra ontológico-moral planteada en términos de política de la especie, a la falta de transparencia de la información mediática y al ya argumentado potencial de los blogs es que con el Licenciado Leonardo Sai6, Sociólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Psicoanalista Licenciada Rosa Aksenchuk7 y un grupo de escritores, académicos y artistas hispanoamericanos hemos iniciado este Blog “Zoología Política: Mundanidades en el Parque Humano” -que habrá de funcionar como bitácora de los acontecimientos y disturbios tenidos lugar en el Parque Humano, como cuaderno de apuntes y notas, como una contabilidad ética de las promesas escatológicas y desfalcos fiscales, como un borrador de impresiones, a veces con tesis de largo aliento, otras a quemarropa, impelidos por las exigencias de alguna flagrante injusticia, todo lo cual esperamos confluya en una Revista de Sociología y Filosofía Política –bajo el mismo título “Zoología Política”– donde esperamos que la crítica y la participación ronden y cerquen la pregunta ya no sólo por el fundamento de la domesticación, la forja y la educación humana, sino también y de modo principal, por la deriva de los proyectos políticos latinoamericanos, las crisis ambientales, entendiendo estas crisis en términos de ecología espiritual. Como políticas de climatización donde la helada del afuera hoy recorre y congela nuestros sueños de reorganizar la convivencia y afianzar la fragilidad de nuestros vínculos. Donde nuestras posibilidades de reinventarnos sean más amplias y diversas que las unidimensionales formas de la sociedad liberal industrial, donde este modelo no sea el único posible, aunque legítimamente, para muchos, pueda constituir el único deseable.
Fashion_cool_UK_Vogue_p1040720-1280w.jpg
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Literatura
 
En la zoología política existen metáforas y endemismos raros y curiosos, hoy en una fase terminal y larvaria a la vez -como proyecto de sociedad-, una hora crepuscular de hombres sin perfiles, en una sociedad sin ideologías, de un modelo civilizatorio único, globalizado, universal, que hace innecesaria la política, en la medida en que ya no hay alternativas posibles a ese modo de vida, existe en ciertos invernaderos un ser, una especie en peligro de extinción, un animal político, que en ocasiones puede ser peligroso para la ciudadanía no avisada, pero sobre el cual recaen aún nuestras esperanzas, sobre él hemos querido esbozar aquí unas noticias iniciales para una investigación más amplia y un espacio de discusión más participativo, se trata de ese extraño ser, creado a imagen y semejanza de Dios, que hoy nos convoca y en cierto sentido nos interpela, ‘el hombre’, un embutido de ángel y de bestia.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

1382723090829-REVISTA_OBSERVACIONES_FILOSOFICAS_N_15_-_2013___ISSN_0718-3712_.png

REVISTAS DE FILOSOFÍA: REVISTA DE FILOSOFA

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

http://rinabrundu.files.wordpress.com/2013/05/filosofia.jpg?w=450

Adolfo Vásquez Rocca

2010
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; depauperación del nihilismo, posthumanismo y complejidad extrahumana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 25 | Enero-Junio.2010 (I), pp. 439-451. http://www.ucm.es/info/nomadas/25/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 7 – 2010, http://www.arqchile.cl/arquitectura_heidegger.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstruccion“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 8 – 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_anarquitectura.htm , Originalmente en
En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 42 / 2008
http://www.margencero.com/articulos/new/gordon_matta_clark.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “De Cómo Nueva York robó la idea de Arte Moderno“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 9 – 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_nueva_york.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard“, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 51 – 2010. http://www.margencero.com/articulos/new03/lyotard.htmlVásquez Rocca, Adolfo, “Alfred Jarry; Patafísica, Virtualidad y Heterodoxia“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard“, en Chile país de Diseño ©, oct, 2010; Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 127 – junio 2010

Vásquez Rocca, Adolfo, “Alfred Jarry; Patafísica, virtualidad y heterodoxia“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 15 – junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Andy Warhol; «Mi Filosofía de A a la B y de B a la A» y Diarios“, en Chile país de Diseño, nov, 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 36 – noviembre de 2007 – Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html

Vásquez rocca, Adolfo, “Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna“, En Biblioteca Asociación Filosófica UI, 2007 [reeditado en 2010] http://www.uruguaypiensa.org.uy/noticia_387_1.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Michel Onfray; El Hedonismo entre el placer y su carencia“, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 128 – julio 2010

Vásquez Rocca, Adolfo, “Michelangelo Antonioni; el cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad“, en Chile país de Diseño ©, sept. 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad“. En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 54 – 2010.

http://www.margencero.com/articulos/new03/metaforas_JeanLucNancy.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 16 – Agosto – Septiembre, http://www.arqchile.cl/publicacion_sloterdijk.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 / 2010 ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/freudsecretosbizarros.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2010, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 10 – 2010 – ISSN 0718-3712. http://www.observacionesfilosoficas.net/posmodernidadnuevoregimen.htm

Entrevista: “Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca“. Entrevista en ‘ALCANCES‘ Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81

Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero. http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference

Vásquez Rocca, Adolfo, “Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria“. En MANUSCRITOS 2005 – 2010.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk. Psicopolítica, de las ‘Memorias del Subsuelo’ a la Posthistoria“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº 28 | Julio-Diciembre.2010 (II).
http://www.ucm.es/info/nomadas/28/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,”Raúl Ruiz: Ontología de lo Fantástico. Territorios, Políticas Estéticas y Polisemia Visual“, En AISTHESIS, Nº 48, 2010, pp. 31 – 47, (SciELO) Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0718-71812010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

2011 Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011. http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“. En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 38 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 63-83. http://www.revistadefilosofia.com/38-03.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 29 | Enero-Junio, 2011 (I), pp. 285-300
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 321-338 http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “El artista como dictador social o el político como escenógrafo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 369-386
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_3.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental”, En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807 , Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 59 – 2011
http://www.margencero.com/almiar/?p=1282

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Artista como dictador social o el político como escenógrafo“, En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS CULTURALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 60 – 2011 – ISSN: 1696-4807
http://www.margencero.com/almiar/el-artista/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31 | (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 339-368.
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf

1390053042084-Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_UCM_UAB_2012_.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Adolfo Vásquez Rocca Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea  y Literatura

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/40dea-adolfo2bvasquez2brocca2b_2bdoctor2ben2bfilosofia2b_2bfilosofia2bcontemporanea2b_2buniversidad2bcomplutense2bde2bmadrid2b_.jpeg?w=805&h=606

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

VV.AA., Vásquez Rocca, Adolfo,  Del Arco Carabias, Javier PHD. – Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Poética del Ajedrez; Composición y escritos tácticos”, En Revista Almiar, MARGEN CERO ©, Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, http://www.margencero.com/articulos/articulos2/poetica_ajedrez.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, ‘LE NÉANT DANS LA PENSÉE CONTEMPORAINE‘, Livre, Bès Editions , París, © 2012
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: “Le Néant Dans la Pensée Contemporaine“, Bès Editions © 2012
Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de las Vanguardias Artísticas y el debate modernidad –  postmodernidad”, En, NÓMADAS Nº Especial –Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº Especial , pp. 259  – 272
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España. http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk“, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de poder a la voluntad de ficción como postulado epistemológico”, En Revista NÓMADAS Nº 37 – 2012, pp. 41 – 53, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia.
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»“, En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  –  julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 31 – 32
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract:  “Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

2013

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url:
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso
http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo“, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política“, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/aad00-1994_pinapursegala-contacts.jpg?w=637&h=606

Pina Bausch Danza Teatro por Adolfo Vásquez Rocca

 

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

FOTO_ARTE_ROF_15_ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA_titarenko.jpg

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/53c95-portadaobservacionesfilosoficasn72008.png?w=450

Revista Observaciones Filosóficas

ENTREVISTA:

SOBRE UNA ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA:
“La Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca PhD”.
<http://cultivoox.blogspot.com/search/label/V%C3%A1squez%20Rocca%20Adolfo>
Portada_Actual___REVISTA_OBSERVACIONES_FILOSOFICAS___Versi_n_2011.jpg
LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA; Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca PH.D.” – En ‘ALCANCES’ Vol.I, Nº 1, año 2010 – REVISTA DE FILOSOFÍA – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNIVERSIDAD DE CHILE.
http://www.alcances.cl/ver-art iculo.php?id=81

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/1e7e3-daniel2bvasquez2b2010.jpg?w=450

Daniel Vásquez López Director de Arte Revista Observaciones Filosóficas.

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/50daa-revista2bobservaciones2bfilosoficas2b_2barticulos22badolfo2bvasquez2brocca_.png?w=450

Revista Observaciones Filosóficas

___________________
Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
ISSN 0718-3712

StatCounter - Free Web Tracker and Counter

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Revista Observaciones Filosóficas

http://rinabrundu.files.wordpress.com/2013/05/filosofia.jpg?w=450

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Consejo Editorial

Director:

*Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontific

art of article

ia Universidad Católica de Valparaíso

Consejo Editorial:

*Dr. Román Reyes – Universidad Complutense de Madrid
*Dra. Carla Cordua – Universidad de Chile
*Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid
*Dr. Giuliano Campioni – Università di Pisa
*Dra. Adela Cortina Orts – Universidad de Valencia
*Dr. Mirko Skarica Zúñiga – Universidad de Santiago de Chile
*Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile
*Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
*Dr. François Delaporte – Universté de Picardie. Jules Vernes
*Dra. Ana María Martínez de la Escalera -­ Universidad Nacional Autónoma de México
*Dr. Ulrich Hoyer – Universität de Münster
*Dr. Rüdiger Safranski – Freie Universität Berlin
*Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid
*Dra. Silvia Rodeschini – Università di Bologna
*Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile

*Dr. Gianni Vattimo – Universidad de Turín
*Dr. Angel Gabilondo – Universidad Autónoma de Madrid
*Dr. Humberto Giannini Iñiguez – Universidad de Chile
*Dra. Julia Kristeva – Université Paris VII
*Mag. Daniel López Salort – Universidad Nacional de Córdoba
*Dr. Enrique Dussel – Universidad Nacional Autónoma de México
*Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa

Revista Observaciones Filosóficas

Presentación

Editorial
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
La Filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Este espacio busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.
El pensamiento goza de buena salud. Y, precisamente, la salud de la filosofía, está en proyectos como los de esta revista, donde el diálogo interdisciplinario, la discusión crítica y el pensamiento original e independiente permiten salir del marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus propias retóricas, e incluso sus propios ritos de iniciación.
Aquí se invita al lector a salir “hacia adentro” de su propia disciplina, al ágora pública, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de readecuar su imagen del mundo. La máscara irónica postmoderna ocultó ciertas aristas y, si bien sirvió para desmontar métodos, quebrar ingenuidades y apagar candores, cuando se mira hacia adelante nos deja ante la tarea de replantear nuestras posiciones ante el conocimiento, ante la esfera del saber humano, que gravita hoy alrededor de lo complejo, de lo incierto, de lo probabilístico, de lo caótico, y de lo estético como campo de proyección de la experiencia. Todo esto en un intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, con los límites de nuestra razón.
“He anotado todos estos pensamientos como observaciones, en párrafos cortos, de los que, en algunos casos, hay una cadena bastante larga sobre un mismo tema, mientras que en otros paso repentinamente de un tema a otro. Al principio, tenía la intención de reunirlo todo en un libro cuya forma me imaginé de manera diferente en distintos momentos. Pero lo esencial era que los pensamientos procedieran de un tema a otro en un orden natural y sin interrupciones.
Tras varios intentos fallidos para amalgamar mis resultados en dicho conjunto, me di cuenta de que no lo lograría nunca. Lo mejor que podía escribir nunca dejaría de ser más que observaciones filosóficas; mis pensamientos se paralizaban pronto cuando intentaba forzarlos en una única dirección en contra de su inclinación natural. Y por supuesto, ello tenía que ver con la naturaleza de la investigación. Esto nos fuerza a viajar por un amplio campo de pensamientos entrecruzados en todas las direcciones.
Las observaciones filosóficas de esta obra son como diversos esbozos de paisajes hechos en el curso de esos largos y comprometidos viajes.
Se abordan una y otra vez, desde distintas direcciones, los mismos puntos y otros casi iguales haciendo cada vez nuevos esbozos. Muchos de ellos fueron mal dibujados o eran poco característicos, con todos los defectos de un mal dibujante. Tras rechazarlos, quedaban unos cuantos tolerables, que ahora tenían que ordenarse, y a veces cortarse, de modo que si uno los miraba, podía obtener una imagen del paisaje. Así que, en realidad, este libro no es más que un álbum.”
Prefacio de Wittgenstein: en Investigaciones Filosóficas.

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/a8264-triptico2badolfo2bsloterdijk2b22b.jpg?w=1008&h=432

Editorial 2008
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen
Observaciones Filosóficas constituye un verdadero observatorio desde el cual es posible contemplar en cercanía lo que podría parecer distante. Pero se trata en realidad de un observar activo, por cuanto esta página tiene el carácter de un instrumento de trabajo; la sabia integración de textos filosóficos ordenados por categorías, traducciones, noticias y documentos, sitios especializados en filosofía, entrevistas, libros y manuscritos significa contar con recursos que permiten establecer lazos que, en su entrelazamiento, componen una verdadera cantera de infinitas posibilidades. La composición de un texto filosófico ha consistido siempre en establecer un cruce entre realidad, pensamiento y acción, en el que el sentido de cada uno de estos términos queda establecido por la forma como éstos se intersectan. En este sentido Observaciones Filosóficas, como página abierta a todas las formas de entrecruzamiento, ya constituye, ella misma, legítima filosofía. Pero, además, da cuenta de la libertad que se ha tomado el pensamiento contemporáneo al rebelarse contra caminos canónicos prefijados para recorrer estos términos, y que había permitido hasta ahora definir las distintas “escuelas” según se establezca como punto de partida la realidad, el pensamiento o la acción. La mutua imbricación de estos términos configura una suerte de hipertexto cuya lectura no obliga a realizar ningún recorrido determinado a priori; más aún, la filosofía desborda todo intento de clausurar sus temas, sus intereses, sus pasiones y, por ello, Observaciones Filosóficas se interna en el cine, en la literatura, en la ciencia, en la psicología, en la creación artística, y todo ello sin dispersarse, sino, por el contrario, ‘nucleando’ cada vez, gracias a una acertada elección de artículos y textos, todos los contornos de la filosofía que, paradójicamente, son los que la configuran. Por el contrario, una filosofía desfigurada es la que sólo se ocupa de sí misma; si la reflexión es mera flexión, si busca afirmarse narcisistamente en sus propios supuestos y no entra en el juego de distintos lenguajes, de las diversas figuras del vivir, se convierte en una arquitectura ciertamente monumental, pero de aquellas que sólo se las admira cuando están en ruinas, cuando ya no se percibe el chasquido del látigo que las hizo posibles. Se trata, pues, de un lugar de encuentro, una suerte de ágora por la que ha de transitar una ciudad en diálogo, plaza abierta y pública, mercado en el que la moneda de intercambio no es sino el rigor y la disponibilidad a ser interpelado. No obstante, la misma virtualidad del lenguaje se expone a ser infectado por distintos virus que pueden cambiar el sentido de los textos, de eso se trata, de una página que no teme a los virus, porque la misma filosofía puede ser entendida como un virus que “infecta” los saberes, el arte, la vida, hurgando en los resquicios, acoplándose casi parasitariamente a toda pretensión de sentido. Así, publicar en Observaciones Filosóficas y también leer sus textos significa exponerse a ser contaminado, basta entrar en un texto para descubrir una curiosa e íntima ‘simpatía’ con los otros, dialogan y se interpelan entre sí, se cuestionan unos a otros, se conjugan y conjuegan sin estorbarse. Asimismo, los autores provienen de tan distintos confines que queda en evidencia el carácter nuclear de esta página, todos confluyen en un punto sin que, no obstante, tengan que hacer abandono de lo propio. Pero no debe entenderse “lo propio” como algo sobre lo que se tiene propiedad, por de pronto porque Observaciones Filosóficas es de suyo un espacio público, como corresponde a toda legítima filosofía, pero además porque, si se puede hablar de “propiedad” en filosofía, esto paradójicamente ocurre sólo cuando otros rescatan, reconfiguran y resignifican lo pro-puesto, es decir, toda “ponencia” filosófica, si es legítimamente tal, pos-pone a su autor. Un sitio como éste, entonces, sitúa a la filosofía en lo que es su hogar propio, reconstruye lo que fue su lugar de nacimiento, el ágora: plaza, mercado, espacio de la política y de las fiestas, de juicios y diálogos, lugar de paso y de encuentro, donde la palabra fue acción y la acción palabra, donde se gesta y materializa una ciudadanía que, no obstante, se proyecta siempre más allá de todo horizonte.

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

https://i0.wp.com/fc02.deviantart.net/fs71/i/2010/079/a/6/Observaciones_Filosoficas_by_danoex.jpg

Revista Observaciones Filosóficas

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

https://i0.wp.com/farm8.staticflickr.com/7005/6632794579_389fd8921d_z.jpg

Filosofía Contemporánea Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca – Director

https://i0.wp.com/farm4.static.flickr.com/3126/3161375114_21b3759f78.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

https://i0.wp.com/www.margencero.com/articulos/articulos2/coleccionismo5.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Revista Observaciones Filosóficas

https://i0.wp.com/farm4.static.flickr.com/3126/3161375114_21b3759f78.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/efd25-revistaobservacionesfilosc3b3ficas.jpg?w=450
Revista Observaciones Filosóficas

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/9a3c8-la2520metafora2520viral2520avr5b15d.jpg?w=450

1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg

Multitudes, públicos y audiencias; El Fenómeno Blog y el Modelo amigable de la Sociedad Literaria.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Pontificia Universidad Católica de Valparaí­so – Universidad Complutense de Madrid.

Zoologí­a Polí­tica; Disturbios en el Parque Humano.

Un Blog como forma de experimentación, como bitácora, como crónica, como diario, croquis y registro de los disturbios en el Parque Humano.

‘Zoologí­a Polí­tica’ Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

ZOOLOGÍA POLÍTICA; DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://labola.files.wordpress.com/2007/04/0_0_comprimida__politica_de_masas_avr_.jpg?w=382&h=583

Revista Observaciones Filosóficas

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca

EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA

 

1.- El fenómeno blog, la cultura de masas y el modelo amigable de la sociedad literaria.

Un blog como forma de experimentación, como bitácora, como crónica, como diario, croquis y registro de los disturbios en el Parque Humano. El fenómeno blog ha acabado con el monopolio de los grandes medios qué deciden cada dí­a qué es noticia y qué no lo es y cómo hay que divulgarla o disimularla. Unos pocos periodistas y directores de grupos mediáticos como The New York Times y CNN ya no determinan la agenda internacional. Otro tanto acontece en los Estados Nación; Argentina, Chile, México y España no son una excepción.

Cada vez más los blogs están en condiciones de cuestionar y evidenciar la manipulación –los elementos distractivos– que generan distorsiones en la conformación de la opinión pública, dando cuenta del tráfico de la desinformación a nivel tanto ideológico, como bajo la forma de encuestas que pretenden validar la opinión de los grupos de interés que las confeccionan, entendiendo que, en los tiempos del marketing, la estadí­stica a venido a ser nuestra Ciencia Social por excelencia, desperdigando datos preparados en los propios laboratorios comunicacionales de las Fundaciones que a su vez controlan los medios.

DISE_O___Arte_Estetica_Dise_o_y_Arquitectura_70_XL__Portada___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca.jpg

Estas prácticas obedecen a las mutaciones que los fenómenos de masas y de comunicación polí­tico-ideológica han tenido lugar desde comienzos del siglo recién pasado. Para anudar un ví­nculo telecomunicativo entre los habitantes de la moderna sociedad de masas ha sido necesario recurrir a prótesis difusivas. Por el establecimiento mediático de la cultura de masas en el Primer Mundo en 1918 con la radio, y tras 1945 con la televisión, y luego extendido a todo el Globo por medio de las revoluciones de redes actuales, la coexistencia de las personas en las sociedades del presente se ha vuelto a establecer sobre nuevas bases. Y no hay que hacer un gran esfuerzo para ver que estas bases son decididamente post-literarias, post-epistolográficas y, consecuentemente, post-humaní­sticas. Si alguien considera que el sufijo “post-” es demasiado dramático, siempre podemos reemplazarlo por el adverbio “marginalmente”, como lo ha sugerido Peter Sloterdijk1, quedando nuestra tesis formulada así­: las sí­ntesis polí­ticas y culturales de las modernas sociedades de masas pueden ser producidas hoy sólo marginalmente a través de medios literarios, epistolares, humaní­sticos. De modo alguno esto quiere decir que la literatura haya llegado a su fin, sino en todo caso que se ha diferenciado como una subcultura sui generis, y que ya han pasado los dí­as de su sobrevaloración como portadora de los genios nacionales.

https://i0.wp.com/farm9.staticflickr.com/8151/7154493638_2810438934_b.jpg

“La sí­ntesis nacional ya no pasa predominantemente –ni siquiera en apariencia– por libros o cartas. Los nuevos medios de la telecomunicación polí­tico-cultural, que tomaron la delantera en el intervalo, son los que acorralaron al esquema de la amistad escrituraria y lo llevaron a sus modestas dimensiones actuales. La era del humanismo moderno como modelo escolar y educativo ya ha pasado porque se ha vuelto insostenible la ilusión de que masivas estructuras polí­ticas y económicas pueden ser ya organizadas siguiendo el modelo amigable de la sociedad literaria “2.

El concepto de “opinión pública” nos remite a una distinción fundamental, aquella existente entre multitudes y públicos. Una vez que la psicologí­a de masas ha quedado establecida debe elaborarse una psicologí­a de los públicos, y si se quiere, de las audiencias, concebida esta última como una colectividad puramente espiritual, como una diseminación de individuos fí­sicamente separados cuya cohesión es completamente mental.3 El público, en este sentido era desconocido en la Antigíuedad y en la Edad Media, y la precondición para su surgimiento fue la invención de la imprenta en el siglo XV. Este público de lectores, sin embargo, era limitado y sólo comenzó un proceso de generalización y fragmentación en el siglo XVIII, proceso que se profundizarí­a y consolidarí­a con el advenimiento del periodismo polí­tico durante la Revolución Francesa. No obstante, en ese momento, el público revolucionario era principalmente parisino; fue necesario esperar hasta el siglo XX, al desarrollo de medios veloces de transporte y comunicación, para ver el surgimiento de verdaderos públicos nacionales e, incluso, internacionales.

https://i0.wp.com/www.margencero.com/articulos/articulos2/coleccionismo5.jpg

Revista Observaciones Filosóficas

2.- Multitudes, públicos y audiencias; el polí­tico como escenógrafo.

En el análisis epistémico de los fenómenos comunicacionales resulta fundamental la distinción aquí­ introducida entre multitudes y públicos, y como se ha agregado, entre públicos y audiencias.

Hitler, por ejemplo, que tení­a veleidades de pintor y arquitecto, abordo la polí­tica siempre con referencia a imágenes, sus planes, pese a su mediocridad como artista, siempre tuvieron una dimensión estética e iconográfica. En esto, en su concepción del polí­tico como escenógrafo, fue muy sistemático. Puede decirse que su polí­tica era insustancial en términos de contenidos programáticos, pero era particularmente densa en la convocatoria mediante las imágenes. El ingrediente visual y artí­stico de su polí­tica fue un aspecto esencial de su éxito. En este sentido es que su polí­tica era profundamente antiliberal: despreciaba y procuraba sumir al individuo en la comunidad. Lo importante era la unidad y la fuerza de la nación nos las opiniones o la libertad de cada individuo. La polí­tica de Hitler era, en definitiva, como la música de Richard Wagner, desmesuradamente emotiva, dominada por climas sugestivos para el oyente más por ideas musicales originales o sustanciosas. Sus discursos no delineaban un programa ni hací­an promesas reclamaban un compromiso. Para él la polí­tica era un juego de movilización de voluntades, los que suponí­a anular las individualidades. El oyente le rendí­a su voluntad a él, el lí­der, que se la devolví­a fortalecida. Como él mismo, lo explicó: “El hombre que se incorpora a ese mitin dudando y vaciándolo, lo abandona reforzado: se ha convertido en un eslabón de la comunidad”. Y para ello apeló a una meticulosa escenografí­a en sus actos polí­ticos. Fue el primer polí­tico que apareció el real poder de la amplificación y el efecto emocional de los focos, lo que aplicó de forma sistemática en sus masivos mí­tines nocturnos. Ahora bien, no tiene nada de disparatado la comparación entre los públicos de rock and roll y los actos de masas de los nazis. Cualquier cosa que pueda congregar a ese número de personas es polí­tica -dirí­a William Burroughs. Por otra parte, en su carácter de estrella de esas óperas polí­ticas que eran sus actos, ensayaba hasta el detalle. Siempre estudiaba la acústica de las salas donde hablaba, practicaba frente a un espejo y encargaba a un fotógrafo del partido que lo tomara en todos los detalles para luego poder estudiar las tomas. La estética wagneriana de la polí­tica sirvió a Hitler para seducir a los alemanes, el pueblo más instruido de Europa en ese tiempo4.

Es en este plano, como fenómeno de comunicación de masas, donde se entiende el papel desempeñado por Hitler en el psicodrama alemán; este se asienta en la funcional existente entre el culto al lí­der de las masas encaminadas a la descarga durante la primera mitad de nuestro siglo y el culto al estrellato de las masas ansiosas de entretenimiento que surge en su segunda mitad. El misterio que envuelve tanto al antiguo lí­der como a las estrellas de nuestra actualidad reside precisamente en el hecho de ser tan similares entre sí­ ante sus embotados admiradores, tanto que alguien involucrado apenas podrí­a llegar a barruntarlo. Aunque también los mismos eminentes intelectuales alemanes llegaran a participar en este salto mortal al primitivismo” esta situación en absoluta desacredita la mencionada conexión; pone de manifiesto, más bien, la superficie de contacto que permitió la “alianza entre vulgo y elite”5. Es en este terreno donde, según el diagnóstico de Ana Arendt, la impotencia desorganizada de innumerables individuos se trueca en el “desamparo organizado” de una mayorí­a que se deja dominar tanto por los movimientos totalitarios como por los medios de entretenimiento totales. Y a este respecto no debemos perder de vista que Internet es un un poderoso influjo telemático sobre grandes audiencias, un medio de comunicación e información global, así­ como una poderosa industria del entretenimiento.

3.- Tics y sistemas de vigilancia.

Muchos de los usuarios de Internet, por su campo de especialización, pueden saber más sobre un tema en particular que los periodistas autores que los han redactado y publicar en un blog sus opiniones y valoraciones. Los medios de comunicación están así­ bajo vigilancia, de modo tal que ejercer el periodismo constituye hoy un desafí­o ante la posibilidad más que eventual de ser refutado públicamente con el consiguiente desprestigio profesional y los costos que esto significa para su credibilidad y su aura de comunicador.

Internet ha producido una explosión de datos disponibles al público a todos los niveles, poniendo información en manos de millones de ciudadanos, periodistas, polí­ticos, académicos, expertos, que tienen los conocimientos como para comprender esa información. Los miembros de un Gobierno ya no pueden controlar la forma de medir el éxito o el fracaso de su polí­tica. Por ejemplo, en los Estados Unidos a través de Internet puede saberse el gasto público en educación, obtener información sobre impuestos, cuidados sanitarios, etc. etc. Conforme el público sea más consciente de la utilidad y accesibilidad de estos datos la demanda crecerá exigiendo mayor acceso y más datos. Y empezará a presionar al gobierno para que publique más información sobre procesos internos gubernamentales en Internet. Será un punto importante en el avance de la perentoria necesidad de transparencia, aquella que como ciudadanos demandamos de nuestros gobiernos, aquí­ y ahora, en el cono sur de América, casos como el del MOP en Chile, sumados a los innumerables casos de corrupción en la polí­tica Argentina son sólo ejemplos emblemáticos de un foco de corrupción que no puede ya ser escondido bajo la alfombra de la desinformación ciudadana.

https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/u37/0_0_A0_1__Heidegger_0.jpg

Revista Observaciones Filosóficas

Desde octubre de 2004, según indica Technology Review del MIT, se desarrollan esfuerzos para desarrollar unaWeb semántica, redenominada Internet 2.0. Este proyecto, aunque aplaudido por los expertos, ha estado presidido por un ambiente de creciente escepticismo.

La idea, presentada por Tim Berners en 1994, e impulsada con el lenguaje XML desde el W3C en el MIT ha alcanzado, 10 años más tarde, los estándares que permiten a los ordenadores intercambiar web con información semántica. En su opinión el éxito de la web semántica se logrará al alcanzar una masa crí­tica suficiente que permita al usuario identificar sus enormes ventajas. Será un paso decisivo para hacer los ordenadores más “inteligentes”. El esfuerzo de la web semántica estriba en que hay mucha información en la web (financiera, metereológica, corporativa, etc.) en bases de datos, hojas de cálculo que se puede leer pero no podemos trabajar con ellas. Aunque esta información existe, las computadoras no saben cómo interrelacionarla entre sí­. Tampoco se pueden diseñar programas para utilizarla más eficientemente. Berners asegura que cuando exista una web semántica con una masa crí­tica relevante y con datos interesantes, significativos globalmente, entonces se podrá combinar la información conocida con otra información que no se conoce, y mejorar sustancialmente las prestaciones de nuestros ordenadores, y por consiguiente, nuestra calidad de vida. Al menos esta es la ilusión del progreso en nuestros mundos cibernéticos.

La pregunta que cabe aquí­ es, sin embargo ¿Cuánto tardarán las enormes masas de ciudadanos y especialistas usuarios de Internet en aplicar la misma inmensa capacidad de comprobar la veracidad de datos a su gobierno de la misma forma que hacen actualmente los blogers con los grandes medios de comunicación? Cuando esto ocurra la Ley sobre la Libertad de Información tendrá verdadera fuerza6.

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/28eb2-ezequiel252520cutaia-255b1255d.jpg?w=583&h=583

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía y Arte

Seguramente la mayorí­a de los polí­ticos actuales comprendan lo que es un blog. Podrán hacer uno, pero ignoran lo que supone como movimiento, renovación y filosofí­a de comunicación. Si un polí­tico hace un blog, lo hace por cuestiones de “imagen”, hace un blog como sonrí­e ante las cámaras. Eso, junto a los tics de estos señores, nos preocupa.

https://i0.wp.com/www.ubiobio.cl/ebb/parra/artefactos/fotopapa.jpg

Revista Observaciones Filosóficas

4.- La habitabilidad de los mundos venideros hipercomplejos.

El Humanismo como palabra y proyecto tiene siempre un opuesto, la Barbarie. Es fácil de entender que precisamente aquellas épocas que han hecho sus principales experiencias a partir de un potencial de barbarie liberado excesivamente en las relaciones interhumanas, sean asimismo aquellas en las que el llamado al Humanismo suele sonar más alto y perentorio. Quien hoy se pregunta por el futuro del humanitarismo y de los medios de humanización, quiere saber en el fondo si quedan esperanzas de dominar las tendencias actuales que apuntan a la caí­da en el salvajismo [Verwilderung] del hombre.

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/6db1e-el2btiempo2brecobrado2b700002b_obra2badolfo2bvasquez2brocca2b7_70002b2bavr.jpeg?w=674&h=583

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Literatura y Arte Contemporáneo

La habitabilidad de los mundos venideros hipercomplejos no está pues demostrada y lo que aparece en nuestro horizonte de horas extraordinarias, en la era del individualismo burgués, es la creación de distancias entre los sujetos.

http://rossovelvet.files.wordpress.com/2009/11/blade-runner2b19822b.jpg?w=528&h=422

Revista Observaciones Filosóficas

“A fuerza de investigación y toma de conciencia, el ser humano se ha convertido en el idiota del cosmos; se ha condenado él mismo al exilio y se ha expatriado en lo sin-sentido, en lo que no le concierne, en lo que le ahuyenta de sí­, perdiendo su inmemorial cobijo en las burbujas de ilusión entretejidas por él mismo. Con ayuda de su inteligencia incansablemente indagadora, el animal abierto derribó el tejado de su vieja casa desde dentro”7. Tomar parte de la Modernidad significa poner en riesgo sistemas de inmunidad desarrollados evolutivamente. Los ciudadanos de la época moderna hubieron de acomodarse a una situación en la que, con la ilusión de la posición central de su patria en el universo, desapareció también la imagen consoladora de que la tierra estaba envuelta por bóvedas esféricas a modo de cálidos abrigos celestes. Desde entonces los seres humanos de la época tuvieron que aprender a arreglárselas para existir sin las viejas protecciones, sin los sistemas de inmunidad desarrollados psicológica y evolutivamente, expuestos a la helada cósmica. Helada y descentramiento de los cuales ya en el siglo XVI se acusan los primeros vértigos.

https://i0.wp.com/static.diario.latercera.com/201108/1342471.jpg

Frente a un momento de cavilaciones en torno al estatuto de lo humano, a una zozobra ontológico-moral planteada en términos de polí­tica de la especie, a la falta de transparencia de la información mediática y al ya argumentado potencial de los blogs es que con el Licenciado Juan DeFreitas, Universidad Complutense de Madrid, la Psicoanalista, Licenciada Rosa Aksenchuk, Directora de Psikeba, Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales y un grupo de escritores, académicos y artistas hispanoamericanos – Sussana Bozeto- hemos iniciado este Blog “Zoologí­a Polí­tica: Mundanidades en el Parque Humano” -que habrá de funcionar como bitácora de los acontecimientos y disturbios tenidos lugar en el Parque Humano, como cuaderno de apuntes y notas, como una contabilidad ética de las promesas escatológicas y desfalcos fiscales, como un borrador de impresiones, a veces con tesis de largo aliento, otras a quemarropa, impelidos por las exigencias de alguna flagrante injusticia, todo lo cual esperamos confluya en una Revista de Sociologí­a y Filosofí­a Polí­tica –bajo el mismo tí­tulo “Zoologí­a Polí­tica”– donde esperamos que la crí­tica y la participación ronden y cerquen la pregunta ya no sólo por el fundamento de la domesticación, la forja y la educación humana, sino también y de modo principal, por la deriva de los proyectos polí­ticos latinoamericanos, las crisis ambientales, entendiendo estas crisis en términos de ecologí­a espiritual. Como polí­ticas de climatización donde la helada del afuera hoy recorre y congela nuestros sueños de reorganizar la convivencia y afianzar la fragilidad de nuestros ví­nculos. Donde nuestras posibilidades de reinventarnos sean más amplias y diversas que las unidimensionales formas de la sociedad liberal industrial, donde este modelo no sea el único posible, aunque legí­timamente, para muchos, pueda constituir el único deseable.

Revista Observaciones Filosóficas

En la zoologí­a polí­tica existen metáforas y endemismos raros y curiosos, hoy en una fase terminal y larvaria a la vez -como proyecto de sociedad-, una hora crepuscular de hombres sin perfiles, en una sociedad sin ideologí­as, de un modelo civilizatorio único, globalizado, universal, que hace innecesaria la polí­tica, en la medida en que ya no hay alternativas posibles a ese modo de vida, existe en ciertos invernaderos un ser, una especie en peligro de extinción, un animal polí­tico, que en ocasiones puede ser peligroso para la ciudadaní­a no avisada, pero sobre el cual recaen aún nuestras esperanzas, sobre él hemos querido esbozar aquí­ unas noticias iniciales para una investigación más amplia y un espacio de discusión más participativo, se trata de ese extraño ser, creado a imagen y semejanza de Dios, que hoy nos convoca y en cierto sentido nos interpela, nada menos que “el hombre”, un embutido de ángel y de bestia.

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca

EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/prof-2bdr-2badolfo2bvasquez2brocca2b_2blibro2b.jpg?w=450

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.

Adolfo_VASQUEZ_rOCCA___Video_2_BAUMAN_.png

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/40dea-adolfo2bvasquez2brocca2b_2bdoctor2ben2bfilosofia2b_2bfilosofia2bcontemporanea2b_2buniversidad2bcomplutense2bde2bmadrid2b_.jpeg?w=805&h=606

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Adofo_Vasquez_Rocca_PHD._1___Revista_Eikasia___Sociedad_Asturiana_de_Filosof_a_7000_BN_individual.png

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Asturias, España. Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM– Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011

PUBLICACIONES

https://i0.wp.com/farm4.static.flickr.com/3002/5843119679_51067d1be6.jpg

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.

http://labola.wordpress.com/

ZOOLOGÍA POLÍTICA: Mundanidades en el Parque Humano

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/17434-portada4psikeba7adolfovasquezrocca.jpg?w=450

Revista Observaciones Filosóficas

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/0125e-dr-2badolfo2bvc3a1squez2brocca2by2bhumberto2bmaturana2b_2bbiologc3ada2bcultural2b_2bmatriztica2b.png?w=450

Adolfo Vásquez Rocca

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca

EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA

1SLOTERDIJK, Peter, “Reglas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el humanismo”, Die Zeit, semanario, 10 de septiembre. Traducción: Fernando La Valle, 1999.

2Ibid.

3VÁSQUEZ ROCCA, “Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operí­stico de la polí­tica de masas”, en Ní“MADAS Revista Crí­tica de Ciencias Sociales y Jurí­dicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 201-214

http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_detonanteiconografico.pdf

4VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El artista como dictador social y el polí­tico como escenógrafo” en PSIKEBA Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales de Buenos Aires, 2006 <http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRartista.htm>

5VÁSQUEZ ROCCA, “Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operí­stico de la polí­tica de masas”, en Ní“MADAS Revista Crí­tica de Ciencias Sociales y Jurí­dicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 201-214

http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_detonanteiconografico.pdf

6 TAPSCOTT, Mark, periodista y Director del Center for Media and Public Policy de The Heritage Foundation, en Artí­culo se ha publicado en Townhall.com

7 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Esferas, helada cósmica y polí­ticas de climatización” En OPINATIO, Sección Filosofí­a y Religión, Barcelona, 2006, http://usuarios.iponet.es/ddt/esferas.htm

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/prof-2bdr-2badolfo2bvasquez2brocca2b_2blibro2b.jpg?w=450

Adolfo Vásquez Rocca

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/c1e57-filosofiapoliticaadolfovasquezrocca.jpg?w=450

Revista Observaciones Filosóficas

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/8afb4-dr-adolfovasquzrocca_b.jpg?w=450

Adolfo Vásquez Rocca

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/rosilopezyadolfovasquezrocca2010.jpg?w=450

Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López

I EDICIÓN:

LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca

EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA

Dennis_Hopper_e_Isabella_Rossellini_.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía y Literatura

Buscando una imàgen para el post “EL MUTANTE”, me encontrè con este post de un blog, cuyo nombre es “Zoología Política”, y su autor es: ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA.

DISE_O___Arte_Estetica_Dise_o_y_Arquitectura_70_XL__Portada___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca.jpg

SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO, PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y DISEÑO DE LO HUMANO”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: ANTROPOTÉCNICAS Y HOMO IMMUNOLOGICUS; O LA AUTOPLASTIA COMO ESPACIO AUTO OPERATIVO, ENDO-RETÓRICO Y SOCIO-INMUNITARIO”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.

http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

EL FENÓMENO BLOG, TICS Y SISTEMAS DE VIGILANCIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.PHIL

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO AL CONCEPTO DE MUERTE CLÍNICA; JUGANDO A SER DIOSES”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamiento-terapeutico-al-concepto-de-muerte-clinica-jugando-a-ser-dioses/

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Extrañamiento del mundo; Abstinencia, drogas y ritual“, Revista Zona Moebius, Año 4 – enero, 2006.

http://www.zonamoebius.com/Iepoca_2003-2007/2006/nudos/avr_0106_sloterdijk.htm

PETER SLOTERDIJK: ABSTINENCIA, DROGAS Y RITUAL

https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Abstinencia.pdf

ZOOLOGIA POLITICA

“…Un Blog como forma de experimentación, como bitácora, como crónica, como diario, croquis y registro de los disturbios en el Parque Humano.

El fenómeno blog ha acabado con el monopolio de los grandes medios qué deciden cada día qué es noticia y qué no lo es y cómo hay que divulgarla o disimularla. Unos pocos periodistas y directores de grupos mediáticos como The New York Times y CNN ya no determinan la agenda internacional. Otro tanto acontece en los Estados Nación; Argentina, Chile, México y España no son una excepción.
Cada vez más los blogs están en condiciones de cuestionar y evidenciar la manipulación –los elementos distractivos– que generan distorsiones en la conformación de la opinión pública, dando cuenta del tráfico de la desinformación a nivel tanto ideológico, como bajo la forma de encuestas que pretenden validar la opinión de los grupos de interés que las confeccionan, entendiendo que, en los tiempos del marketing, la estadística a venido a ser nuestra Ciencia Social por excelencia, desperdigando datos preparados en los propios laboratorios comunicacionales de las Fundaciones que a su vez controlan los medios.

Estas prácticas obedecen a las mutaciones que los fenómenos de masas y de comunicación político-ideológica han tenido lugar desde comienzos del siglo recién pasado. Para anudar un vínculo telecomunicativo entre los habitantes de la moderna sociedad de masas ha sido necesario recurrir a prótesis difusivas. Por el establecimiento mediático de la cultura de masas en el Primer Mundo en 1918 con la radio, y tras 1945 con la televisión, y luego extendido a todo el Globo por medio de las revoluciones de redes actuales, la coexistencia de las personas en las sociedades del presente se ha vuelto a establecer sobre nuevas bases. Y no hay que hacer un gran esfuerzo para ver que estas bases son decididamente post-literarias, post-epistolográficas y, consecuentemente, post-humanísticas. Si alguien considera que el sufijo ‘post-’ es demasiado dramático, siempre podemos reemplazarlo por el adverbio ‘marginalmente’, como lo ha sugerido Peter Sloterdijk1, quedando nuestra tesis formulada así: las síntesis políticas y culturales de las modernas sociedades de masas pueden ser producidas hoy sólo marginalmente a través de medios literarios, epistolares, humanísticos. De modo alguno esto quiere decir que la literatura haya llegado a su fin, sino en todo caso que se ha diferenciado como una subcultura sui generis, y que ya han pasado los días de su sobrevaloración como portadora de los genios nacionales.

“La síntesis nacional ya no pasa predominantemente –ni siquiera en apariencia– por libros o cartas. Los nuevos medios de la telecomunicación político-cultural, que tomaron la delantera en el intervalo, son los que acorralaron al esquema de la amistad escrituraria y lo llevaron a sus modestas dimensiones actuales. La era del humanismo moderno como modelo escolar y educativo ya ha pasado porque se ha vuelto insostenible la ilusión de que masivas estructuras políticas y económicas pueden ser ya organizadas siguiendo el modelo amigable de la sociedad literaria ”2.

El concepto de “opinión pública” nos remite a una distinción fundamental, aquella existente entre multitudes y públicos. Una vez que la psicología de masas ha quedado establecida debe elaborarse una psicología de los públicos, y si se quiere, de las audiencias, concebida esta última como una colectividad puramente espiritual, como una diseminación de individuos físicamente separados cuya cohesión es completamente mental.3 El público, en este sentido era desconocido en la Antigüedad y en la Edad Media, y la precondición para su surgimiento fue la invención de la imprenta en el siglo XV. Este público de lectores, sin embargo, era limitado y sólo comenzó un proceso de generalización y fragmentación en el siglo XVIII, proceso que se profundizaría y consolidaría con el advenimiento del periodismo político durante la Revolución Francesa. No obstante, en ese momento, el público revolucionario era principalmente parisino; fue necesario esperar hasta el siglo XX, al desarrollo de medios veloces de transporte y comunicación, para ver el surgimiento de verdaderos públicos nacionales e, incluso, internacionales. En el análisis epistémico de los fenómenos comunicacionales resulta fundamental la distinción aquí introducida entre multitudes y públicos, y como se ha agregado, entre públicos y audiencias.

Adolfo Vásquez Rocca

2.- Tics y sistemas de vigilancia.

Muchos de los usuarios de Internet, por su campo de especialización, pueden saber más sobre un tema en particular que los periodistas autores que los han redactado y publicar en un blog sus opiniones y valoraciones. Los medios de comunicación están así bajo vigilancia, de modo tal que ejercer el periodismo constituye hoy un desafío ante la posibilidad más que eventual de ser refutado públicamente con el consiguiente desprestigio profesional y los costos que esto significa para su credibilidad y su aura de comunicador.

Internet ha producido una explosión de datos disponibles4 al público a todos los niveles, poniendo información en manos de millones de ciudadanos, periodistas, políticos, académicos, expertos, que tienen los conocimientos como para comprender esa información. Los miembros de un Gobierno ya no pueden controlar la forma de medir el éxito o el fracaso de su política. Por ejemplo, en los Estados Unidos a través de Internet puede saberse el gasto público en educación, obtener información sobre impuestos, cuidados sanitarios, etc. etc. Conforme el público sea más consciente de la utilidad y accesibilidad de estos datos la demanda crecerá exigiendo mayor acceso y más datos. Y empezará a presionar al gobierno para que publique más información sobre procesos internos gubernamentales en Internet. Será un punto importante en el avance de la perentoria necesidad de transparencia, aquella que como ciudadanos demandamos de nuestros gobiernos, aquí y ahora, en el cono sur de América, casos como el del MOP en Chile, sumados a los innumerables casos de corrupción en la política Argentina son sólo ejemplos emblemáticos de un foco de corrupción que no puede ya ser escondido bajo la alfombra de la desinformación ciudadana.

La pregunta que cabe aquí es ¿Cuánto tardarán las enormes masas de ciudadanos y especialistas usuarios de Internet en aplicar la misma inmensa capacidad de comprobar la veracidad de datos a su gobierno de la misma forma que hacen actualmente los blogers con los grandes medios de comunicación?

Cuando esto ocurra la Ley sobre la Libertad de Información tendrá verdadera fuerza5.

Seguramente la mayoría de los políticos actuales comprendan lo que es un blog. Podrán hacer uno, pero ignoran lo que supone como movimiento, renovación y filosofía de comunicación. Si un político hace un blog, lo hace por cuestiones de “imagen”, hace un blog como sonríe ante las cámaras. Eso, junto a los tics de estos señores nos preocupa.

Adolfo Vásquez Rocca

3.- La habitabilidad de los mundos venideros hipercomplejos.

El Humanismo como palabra y proyecto tiene siempre un opuesto, la Barbarie. Es fácil de entender que precisamente aquellas épocas que han hecho sus principales experiencias a partir de un potencial de barbarie liberado excesivamente en las relaciones interhumanas, sean asimismo aquellas en las que el llamado al Humanismo suele sonar más alto y perentorio. Quien hoy se pregunta por el futuro del humanitarismo y de los medios de humanización, quiere saber en el fondo si quedan esperanzas de dominar las tendencias actuales que apuntan a la caída en el salvajismo [Verwilderung] del hombre.

La habitabilidad de los mundos venideros hipercomplejos no está pues demostrada y lo que aparece en nuestro horizonte de horas extraordinarias, en la era del individualismo burgués, es la creación de distancias entre los sujetos.

“A fuerza de investigación y toma de conciencia, el ser humano se ha convertido en el idiota del cosmos; se ha condenado él mismo al exilio y se ha expatriado en lo sin-sentido, en lo que no le concierne, en lo que le ahuyenta de sí, perdiendo su inmemorial cobijo en las burbujas de ilusión entretejidas por él mismo. Con ayuda de su inteligencia incansablemente indagadora, el animal abierto derribó el tejado de su vieja casa desde dentro”. Tomar parte de la Modernidad significa poner en riesgo sistemas de inmunidad desarrollados evolutivamente. Los ciudadanos de la época moderna hubieron de acomodarse a una situación en la que, con la ilusión de la posición central de su patria en el universo, desapareció también la imagen consoladora de que la tierra estaba envuelta por bóvedas esféricas a modo de cálidos abrigos celestes. Desde entonces los seres humanos de la época tuvieron que aprender a arreglárselas para existir sin las viejas protecciones, sin los sistemas de inmunidad desarrollados psicológica y evolutivamente, expuestos a la helada cósmica. Helada y descentramiento de los cuales ya en el siglo XVI se acusan los primeros vértigos.
Frente a un momento de cavilaciones en torno al estatuto de lo humano, a una zozobra ontológico-moral planteada en términos de política de la especie, a la falta de transparencia de la información mediática y al ya argumentado potencial de los blogs es que con el Licenciado Leonardo Sai6, Sociólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Psicoanalista Licenciada Rosa Aksenchuk7 y un grupo de escritores, académicos y artistas hispanoamericanos hemos iniciado este Blog “Zoología Política: Mundanidades en el Parque Humano” -que habrá de funcionar como bitácora de los acontecimientos y disturbios tenidos lugar en el Parque Humano, como cuaderno de apuntes y notas, como una contabilidad ética de las promesas escatológicas y desfalcos fiscales, como un borrador de impresiones, a veces con tesis de largo aliento, otras a quemarropa, impelidos por las exigencias de alguna flagrante injusticia, todo lo cual esperamos confluya en una Revista de Sociología y Filosofía Política –bajo el mismo título “Zoología Política”– donde esperamos que la crítica y la participación ronden y cerquen la pregunta ya no sólo por el fundamento de la domesticación, la forja y la educación humana, sino también y de modo principal, por la deriva de los proyectos políticos latinoamericanos, las crisis ambientales, entendiendo estas crisis en términos de ecología espiritual. Como políticas de climatización donde la helada del afuera hoy recorre y congela nuestros sueños de reorganizar la convivencia y afianzar la fragilidad de nuestros vínculos. Donde nuestras posibilidades de reinventarnos sean más amplias y diversas que las unidimensionales formas de la sociedad liberal industrial, donde este modelo no sea el único posible, aunque legítimamente, para muchos, pueda constituir el único deseable.
Fashion_cool_UK_Vogue_p1040720-1280w.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Literatura

En la zoología política existen metáforas y endemismos raros y curiosos, hoy en una fase terminal y larvaria a la vez -como proyecto de sociedad-, una hora crepuscular de hombres sin perfiles, en una sociedad sin ideologías, de un modelo civilizatorio único, globalizado, universal, que hace innecesaria la política, en la medida en que ya no hay alternativas posibles a ese modo de vida, existe en ciertos invernaderos un ser, una especie en peligro de extinción, un animal político, que en ocasiones puede ser peligroso para la ciudadanía no avisada, pero sobre el cual recaen aún nuestras esperanzas, sobre él hemos querido esbozar aquí unas noticias iniciales para una investigación más amplia y un espacio de discusión más participativo, se trata de ese extraño ser, creado a imagen y semejanza de Dios, que hoy nos convoca y en cierto sentido nos interpela, ‘el hombre’, un embutido de ángel y de bestia.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Ver:

1382723090829-REVISTA_OBSERVACIONES_FILOSOFICAS_N_15_-_2013___ISSN_0718-3712_.png

REVISTAS DE FILOSOFÍA: REVISTA DE FILOSOFA

FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO

http://rinabrundu.files.wordpress.com/2013/05/filosofia.jpg?w=450

Adolfo Vásquez Rocca

2010

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; depauperación del nihilismo, posthumanismo y complejidad extrahumana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 25 | Enero-Junio.2010 (I), pp. 439-451. http://www.ucm.es/info/nomadas/25/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 7 – 2010, http://www.arqchile.cl/arquitectura_heidegger.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstruccion“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 8 – 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_anarquitectura.htm , Originalmente en
En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 42 / 2008
http://www.margencero.com/articulos/new/gordon_matta_clark.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “De Cómo Nueva York robó la idea de Arte Moderno“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 9 – 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_nueva_york.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard“, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 51 – 2010. http://www.margencero.com/articulos/new03/lyotard.htmlVásquez Rocca, Adolfo, “Alfred Jarry; Patafísica, Virtualidad y Heterodoxia“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard“, en Chile país de Diseño ©, oct, 2010; Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 127 – junio 2010

Vásquez Rocca, Adolfo, “Alfred Jarry; Patafísica, virtualidad y heterodoxia“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 15 – junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Andy Warhol; «Mi Filosofía de A a la B y de B a la A» y Diarios“, en Chile país de Diseño, nov, 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 36 – noviembre de 2007 – Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html

Vásquez rocca, Adolfo, “Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna“, En Biblioteca Asociación Filosófica UI, 2007 [reeditado en 2010] http://www.uruguaypiensa.org.uy/noticia_387_1.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Michel Onfray; El Hedonismo entre el placer y su carencia“, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 128 – julio 2010

Vásquez Rocca, Adolfo, “Michelangelo Antonioni; el cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad“, en Chile país de Diseño ©, sept. 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad“. En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 54 – 2010.

http://www.margencero.com/articulos/new03/metaforas_JeanLucNancy.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 16 – Agosto – Septiembre, http://www.arqchile.cl/publicacion_sloterdijk.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 / 2010 ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/freudsecretosbizarros.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2010, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 10 – 2010 – ISSN 0718-3712. http://www.observacionesfilosoficas.net/posmodernidadnuevoregimen.htm

Entrevista: “Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca“. Entrevista en ‘ALCANCES‘ Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81

Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero. http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference

Vásquez Rocca, Adolfo, “Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria“. En MANUSCRITOS 2005 – 2010.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk. Psicopolítica, de las ‘Memorias del Subsuelo’ a la Posthistoria“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº 28 | Julio-Diciembre.2010 (II).
http://www.ucm.es/info/nomadas/28/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,”Raúl Ruiz: Ontología de lo Fantástico. Territorios, Políticas Estéticas y Polisemia Visual“, En AISTHESIS, Nº 48, 2010, pp. 31 – 47, (SciELO) Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0718-71812010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

2011

Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011. http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“. En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 38 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 63-83. http://www.revistadefilosofia.com/38-03.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 29 | Enero-Junio, 2011 (I), pp. 285-300
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 321-338 http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “El artista como dictador social o el político como escenógrafo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 369-386
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_3.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental”, En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807 , Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 59 – 2011
http://www.margencero.com/almiar/?p=1282

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Artista como dictador social o el político como escenógrafo“, En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS CULTURALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 60 – 2011 – ISSN: 1696-4807
http://www.margencero.com/almiar/el-artista/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31 | (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 339-368.
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf

1390053042084-Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_UCM_UAB_2012_.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/40dea-adolfo2bvasquez2brocca2b_2bdoctor2ben2bfilosofia2b_2bfilosofia2bcontemporanea2b_2buniversidad2bcomplutense2bde2bmadrid2b_.jpeg?w=805&h=606

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

VV.AA., Vásquez Rocca, Adolfo,  Del Arco Carabias, Javier PHD. – Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Poética del Ajedrez; Composición y escritos tácticos”, En Revista Almiar, MARGEN CERO ©, Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, http://www.margencero.com/articulos/articulos2/poetica_ajedrez.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, ‘LE NÉANT DANS LA PENSÉE CONTEMPORAINE‘, Livre, Bès Editions , París, © 2012
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: “Le Néant Dans la Pensée Contemporaine“, Bès Editions © 2012
Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de las Vanguardias Artísticas y el debate modernidad –  postmodernidad”, En, NÓMADAS Nº Especial –Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº Especial , pp. 259  – 272
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España. http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk“, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de poder a la voluntad de ficción como postulado epistemológico”, En Revista NÓMADAS Nº 37 – 2012, pp. 41 – 53, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia.
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»“, En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  –  julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 31 – 32
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract:  “Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292

2013

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url:
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso
http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo“, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política“, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN

http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/aad00-1994_pinapursegala-contacts.jpg?w=637&h=606

Pina Bausch Danza Teatro por Adolfo Vásquez Rocca

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/dr-2badolfo2bvasquez2brocca_.jpg?w=777&h=583

Adolfo Vásquez Rocca

FOTO_ARTE_ROF_15_ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA_titarenko.jpg

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/53c95-portadaobservacionesfilosoficasn72008.png?w=450

Revista Observaciones Filosóficas

ENTREVISTA:

SOBRE UNA ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA:
“La Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca PhD”.
<http://cultivoox.blogspot.com/search/label/V%C3%A1squez%20Rocca%20Adolfo>
Portada_Actual___REVISTA_OBSERVACIONES_FILOSOFICAS___Versi_n_2011.jpg

Revista Observaciones Filosóficas.

LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA;
Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca PH.D.” – En ‘ALCANCES’ Vol.I, Nº 1, año 2010 – REVISTA DE FILOSOFÍA – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNIVERSIDAD DE CHILE.
http://www.alcances.cl/ver-art iculo.php?id=81

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/1e7e3-daniel2bvasquez2b2010.jpg?w=450

Revista Observaciones Filosóficas.

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/50daa-revista2bobservaciones2bfilosoficas2b_2barticulos22badolfo2bvasquez2brocca_.png?w=450

Revista Observaciones Filosóficas

___________________
Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
ISSN 0718-3712

StatCounter - Free Web Tracker and Counter

Revista Observaciones Filosóficas

http://rinabrundu.files.wordpress.com/2013/05/filosofia.jpg?w=450

Consejo Editorial

Director:

*Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontific

art of article

ia Universidad Católica de Valparaíso

Consejo Editorial:

*Dr. Román Reyes – Universidad Complutense de Madrid

*Dra. Carla Cordua – Universidad de Chile

*Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid

*Dr. Giuliano Campioni – Università di Pisa

*Dra. Adela Cortina Orts – Universidad de Valencia

*Dr. Mirko Skarica Zúñiga – Universidad de Santiago de Chile

*Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile

*Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

*Dr. François Delaporte – Universté de Picardie. Jules Vernes

*Dra. Ana María Martínez de la Escalera -­ Universidad Nacional Autónoma de México

*Dr. Ulrich Hoyer – Universität de Münster

*Dr. Rüdiger Safranski – Freie Universität Berlin

*Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid

*Dra. Silvia Rodeschini – Università di Bologna

*Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile

*Dr. Gianni Vattimo – Universidad de Turín

*Dr. Angel Gabilondo – Universidad Autónoma de Madrid

*Dr. Humberto Giannini Iñiguez – Universidad de Chile

*Dra. Julia Kristeva – Université Paris VII

*Mag. Daniel López Salort – Universidad Nacional de Córdoba

*Dr. Enrique Dussel – Universidad Nacional Autónoma de México

*Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa

*Dr. Eugenio Trías – Universitat Pompeu Fabra

Revista Observaciones Filosóficas

Presentación

Editorial
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

La Filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Este espacio busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.

El pensamiento goza de buena salud. Y, precisamente, la salud de la filosofía, está en proyectos como los de esta revista, donde el diálogo interdisciplinario, la discusión crítica y el pensamiento original e independiente permiten salir del marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus propias retóricas, e incluso sus propios ritos de iniciación.

Aquí se invita al lector a salir “hacia adentro” de su propia disciplina, al ágora pública, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de readecuar su imagen del mundo. La máscara irónica postmoderna ocultó ciertas aristas y, si bien sirvió para desmontar métodos, quebrar ingenuidades y apagar candores, cuando se mira hacia adelante nos deja ante la tarea de replantear nuestras posiciones ante el conocimiento, ante la esfera del saber humano, que gravita hoy alrededor de lo complejo, de lo incierto, de lo probabilístico, de lo caótico, y de lo estético como campo de proyección de la experiencia. Todo esto en un intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, con los límites de nuestra razón.
“He anotado todos estos pensamientos como observaciones, en párrafos cortos, de los que, en algunos casos, hay una cadena bastante larga sobre un mismo tema, mientras que en otros paso repentinamente de un tema a otro. Al principio, tenía la intención de reunirlo todo en un libro cuya forma me imaginé de manera diferente en distintos momentos. Pero lo esencial era que los pensamientos procedieran de un tema a otro en un orden natural y sin interrupciones.

Tras varios intentos fallidos para amalgamar mis resultados en dicho conjunto, me di cuenta de que no lo lograría nunca. Lo mejor que podía escribir nunca dejaría de ser más que observaciones filosóficas; mis pensamientos se paralizaban pronto cuando intentaba forzarlos en una única dirección en contra de su inclinación natural. Y por supuesto, ello tenía que ver con la naturaleza de la investigación. Esto nos fuerza a viajar por un amplio campo de pensamientos entrecruzados en todas las direcciones.

Las observaciones filosóficas de esta obra son como diversos esbozos de paisajes hechos en el curso de esos largos y comprometidos viajes.

Se abordan una y otra vez, desde distintas direcciones, los mismos puntos y otros casi iguales haciendo cada vez nuevos esbozos. Muchos de ellos fueron mal dibujados o eran poco característicos, con todos los defectos de un mal dibujante. Tras rechazarlos, quedaban unos cuantos tolerables, que ahora tenían que ordenarse, y a veces cortarse, de modo que si uno los miraba, podía obtener una imagen del paisaje. Así que, en realidad, este libro no es más que un álbum.”

Prefacio de Wittgenstein: en Investigaciones Filosóficas.

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/a8264-triptico2badolfo2bsloterdijk2b22b.jpg?w=1008&h=432

Editorial 2008
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen

Observaciones Filosóficas constituye un verdadero observatorio desde el cual es posible contemplar en cercanía lo que podría parecer distante. Pero se trata en realidad de un observar activo, por cuanto esta página tiene el carácter de un instrumento de trabajo; la sabia integración de textos filosóficos ordenados por categorías, traducciones, noticias y documentos, sitios especializados en filosofía, entrevistas, libros y manuscritos significa contar con recursos que permiten establecer lazos que, en su entrelazamiento, componen una verdadera cantera de infinitas posibilidades. La composición de un texto filosófico ha consistido siempre en establecer un cruce entre realidad, pensamiento y acción, en el que el sentido de cada uno de estos términos queda establecido por la forma como éstos se intersectan. En este sentido Observaciones Filosóficas, como página abierta a todas las formas de entrecruzamiento, ya constituye, ella misma, legítima filosofía. Pero, además, da cuenta de la libertad que se ha tomado el pensamiento contemporáneo al rebelarse contra caminos canónicos prefijados para recorrer estos términos, y que había permitido hasta ahora definir las distintas “escuelas” según se establezca como punto de partida la realidad, el pensamiento o la acción. La mutua imbricación de estos términos configura una suerte de hipertexto cuya lectura no obliga a realizar ningún recorrido determinado a priori; más aún, la filosofía desborda todo intento de clausurar sus temas, sus intereses, sus pasiones y, por ello, Observaciones Filosóficas se interna en el cine, en la literatura, en la ciencia, en la psicología, en la creación artística, y todo ello sin dispersarse, sino, por el contrario, ‘nucleando’ cada vez, gracias a una acertada elección de artículos y textos, todos los contornos de la filosofía que, paradójicamente, son los que la configuran. Por el contrario, una filosofía desfigurada es la que sólo se ocupa de sí misma; si la reflexión es mera flexión, si busca afirmarse narcisistamente en sus propios supuestos y no entra en el juego de distintos lenguajes, de las diversas figuras del vivir, se convierte en una arquitectura ciertamente monumental, pero de aquellas que sólo se las admira cuando están en ruinas, cuando ya no se percibe el chasquido del látigo que las hizo posibles. Se trata, pues, de un lugar de encuentro, una suerte de ágora por la que ha de transitar una ciudad en diálogo, plaza abierta y pública, mercado en el que la moneda de intercambio no es sino el rigor y la disponibilidad a ser interpelado. No obstante, la misma virtualidad del lenguaje se expone a ser infectado por distintos virus que pueden cambiar el sentido de los textos, de eso se trata, de una página que no teme a los virus, porque la misma filosofía puede ser entendida como un virus que “infecta” los saberes, el arte, la vida, hurgando en los resquicios, acoplándose casi parasitariamente a toda pretensión de sentido. Así, publicar en Observaciones Filosóficas y también leer sus textos significa exponerse a ser contaminado, basta entrar en un texto para descubrir una curiosa e íntima ‘simpatía’ con los otros, dialogan y se interpelan entre sí, se cuestionan unos a otros, se conjugan y conjuegan sin estorbarse. Asimismo, los autores provienen de tan distintos confines que queda en evidencia el carácter nuclear de esta página, todos confluyen en un punto sin que, no obstante, tengan que hacer abandono de lo propio. Pero no debe entenderse “lo propio” como algo sobre lo que se tiene propiedad, por de pronto porque Observaciones Filosóficas es de suyo un espacio público, como corresponde a toda legítima filosofía, pero además porque, si se puede hablar de “propiedad” en filosofía, esto paradójicamente ocurre sólo cuando otros rescatan, reconfiguran y resignifican lo pro-puesto, es decir, toda “ponencia” filosófica, si es legítimamente tal, pos-pone a su autor. Un sitio como éste, entonces, sitúa a la filosofía en lo que es su hogar propio, reconstruye lo que fue su lugar de nacimiento, el ágora: plaza, mercado, espacio de la política y de las fiestas, de juicios y diálogos, lugar de paso y de encuentro, donde la palabra fue acción y la acción palabra, donde se gesta y materializa una ciudadanía que, no obstante, se proyecta siempre más allá de todo horizonte.

https://i0.wp.com/fc02.deviantart.net/fs71/i/2010/079/a/6/Observaciones_Filosoficas_by_danoex.jpg

Revista Observaciones Filosóficas

art of articleContacto – Normas de Colaboración

Revista Observaciones Filosóficas

icon observacionesfilosoficas@gmail.com

icon http://www.observacionesfilosoficas.net/

Director: Adolfo Vásquez Rocca

icon adolfovrocca@gmail.com

Webmaster: Daniel Vásquez López

icon danoex@gmail.com

Página en Facebook

icon http://es-la.facebook.com/pages/Revista-Observaciones-Filosoficas/25231358260

Los idiomas oficiales en que la Revista publica sus artículos son: español, portugués e italiano

Normas de Colaboración

espa Enviar a adolfovrocca@gmail.com artículos originales sobre Filosofía Contemporánea en un archivo de texto (formatos doc – odt – rtf – txt), de extensión no superior a las 25 carillas, con notas y referencias a pie de página y sin elementos gráficos, términos sin transliterar, diagramas o símbolos. Incluir un resumen-abstract de no más de 12 líneas y 7 palabras clave-keywords ambos en español e inglés.

El autor debe acompañar un breve currículum académico al final del Artículo indicando título o grado académico, así como, si es posible, indicar una página web de la universidad o centro de trabajo donde desarrolla su actividad docente o investigadora.

Sólo se aceptarán textos inéditos. Como excepción y si lo acuerda el Consejo Editorial se pueden publicar trabajos no inéditos por el interés que puedan revestir. En este caso se incluirán los datos de la anterior publicación en el documento.

La bibliografía será por autor, título, editorial, ciudad y año de publicación Las referencias electrónicas deben tener su dirección completa y actualizada.

La aceptación de un Artículo será comunicada por correo electrónico a su/s autor/es. La revista no se obliga a mantener comunicación con los autores de Artículos no seleccionados para su publicación.

https://i0.wp.com/farm8.staticflickr.com/7005/6632794579_389fd8921d_z.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca – Director

https://i0.wp.com/farm4.static.flickr.com/3126/3161375114_21b3759f78.jpg

https://i0.wp.com/www.margencero.com/articulos/articulos2/coleccionismo5.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Revista Observaciones Filosóficas

https://i0.wp.com/farm4.static.flickr.com/3126/3161375114_21b3759f78.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/efd25-revistaobservacionesfilosc3b3ficas.jpg?w=450
Revista Observaciones Filosóficas

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Micha_l_Borremans_borremans4.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía y Letras

DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Acerca de estos anuncios

En ocasiones, algunos de tus visitantes pueden ver aquí un anuncio.

Quiero saber más | Ignorar este mensaje

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios to “ZOOLOGÍA POLÍTICA Y EL MODELO HUMANISTA DE LA SOCIEDAD LITERARIA: NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS DR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA”

  1. Adolfo Vasquez Rocca Says:
    Reblogueó esto en ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. – FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAy comentado:

    ZOOLOGÍA POLÍTICA Y EL MODELO HUMANISTA DE LA SOCIEDAD LITERARIA: NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS DR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid
    Zoología Política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria [1]
    Dr. Adolfo Vásquez Rocca

    Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo.
    Peter Sloterdijk

  2. Adolfo Vasquez Rocca Says:
    VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/

    VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, 2008, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid.

    http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf

    Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid
    Zoología Política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria [1]
    Dr. Adolfo Vásquez Rocca

    Referencia (C) Citar:

    VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria”, En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm

    Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo.
    Peter Sloterdijk

DANTO DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE: CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE. ARTE POSTHISTÓRICO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

 

Danto_A._After_the_End_of_Art_By_Adolfo_V_squez_Rocca__.jpg

Imagen

 



Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php



https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/06/43adc-madonnafabienbaronstevenmeiselphotography_1280.jpg


  • Imagen
  •  
    INVITACIÓN
    <http://www.facebook.com/lists/313970008728698&gt;
    Invitación para Asociarse [unirse Grupo Abierto, Creativo y Plural]
    -Exposiciones – Crítica de Arte – Arte Posmoderno y Artistas contemporáneos.
    Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Manifiesto Arte Conceptual:
    “En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso – notas, bocetos, maquetas, diálogos – al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial”.
    A. Vasquez Rocca.

https://i0.wp.com/38.media.tumblr.com/tumblr_ltyludvKX81qawxlgo1_1280.jpg

    WARHOL _ ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

    • FREUD, ?Sigmund, «Das? Unheimliche»?, 1919, Obras?Completas.
    • SLOTERDIJK, Peter, Sin Salvación, Tras las Huellas de Heidegger, Editorial Akal, Madrid, 2011.
  • Cap. Historia del Arte e Historia de la nada.
  • Cap. La Época (Criminal) de lo Monstruoso.
  • DÖRR, Otto, La palabra y la música, Ensayos inspirados en la poesía de Rainer Maria Rilke, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2007.
  • Cap. Genialidad y Melancolía.
  • CORTÉS, J. M, Orden y Caos: Un estudio cultural sobre lo monstruoso en el arte, Editorial Anagrama, Barcelona, 1997.
  • DERRIDA, Jacques, Estados de Ánimo del Psicoanálisis, Madrid, Alba Editorial, 2004.
  • DERRIDA, Jacques, La verdad en pintura, Paidós, Buenos Aires, 2001.
  • PARCERISAS, Pilar, Conceptualismo(s), Poéticos, Políticos y Periféricos: En Torno al Arte Conceptual 1964 – 1980 Editorial Akal, S.A., Madrid, 2007
  • FREUD, Sigmund: El malestar de la cultura, Biblioteca Nueva, Madrid, 1978.
  • HEIDEGGER, Martin, “El origen de la obra de Arte”, En: Caminos de bosque, Madrid, Alianza, 1996.
  • NIETZSCHE, F., Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres (1878) (Menschliches, Allzumenschliches. Ein Buch für freie Geister), Alianza Editorial, Madrid, 1998
  • FOUCAULT, Michel, La Vida de los Hombres Infames, Colección Caronte Ensayos, Editorial Altamira, Buenos Aires, 1996.
  • FOUCAULT, Michel, Los Anormales: Les Anormaux, (1974-1975) : Gallimard, Paris, 1999.
  • ESQUIROL, E. Des Maladiés Mentales. 11 Tome. París: JB Bailliere et Fils, 1838
  • WEINER, D. B. (1999). Comprendre et soigner. Philippe PINEL (1745-1826), la médecine de l’esprit. Paris:Librairie Arthème Fayard.
  • GADAMER, Hans-Georg, La verdad de la obra de arte, “Zur Einführung”, en HEIDEGGER, M.: Der Ursprung des Kunstwerks, Sttugart, Reclam, 1960; traducción de Angela Ackermann Pilári en: GADAMER, H-G., Los caminos de Heidegger, Herder, Barcelona, 2002.
  • ALEXANDRIAN, A., Historia de la literatura erótica, Planeta, Barcelona, 1990
  • PRINZHORN, Sammlung, UniversitätsKlinikum Heidelberg, http://prinzhorn.ukl-hd.de/
  • ANDREOLI, Vittorino, El lenguaje gráfico de la locura, FCE- Masson Editori, Milán, 1992.
  • PRECIADO, Beatriz, Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría. Editorial Anagrama, 2010.
  • PRECIADO, Beatriz,, Manifiesto contrasexual (editorial Opera Prima)
  • PRECIADO, Beatriz, Queer y de Testo yonqui (Espasa)
  • YEHYA, Naief. Pornografía: sexo mediatizado y pánico moral. Plaza & Janés, México, 2004.
  • Gilles DELEUZE, (1967, Paris), PRESENTACIÓN DE SACHER-MASOCH: LO FRÍO Y LO CRUEL, 2001, Amorrortu Editores.
    • KAUFFMAN, Linda, Malas y perversos. Fantasías en la cultura y el arte contemporáneo. Ed. Cátedra. Frónesis. Universitat de València, España
    • MARZANO, Michela. La pornografía o el agotamiento del deseo. Manantial, Buenos Aires, 2006.
    • GUBERT, Román. La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas. Akal, Madrid, 1989.
    • BATAILLE, Georges. El erotismo. Tusquets, Barcelona, 2000
    •  
    • La teoría queer parte de la consideración del género como una construcción y no como un hecho natural y establece ante todo la posibilidad de repensar las identidades desde fuera de los cuadros normativos de una sociedad que entiende el hecho sexual como constitutivo de una separación binaria de los seres humanos; dicha separación estaría fundada en la idea de la complementariedad de la pareja heterosexual.
  •  

CURSO: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO; LA ÉPOCA CRIMINAL DE LO MONSTRUOSO _DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 
NOTA:

Investigando y trabajando en el análisis de  videos de Alejandro Jodorowsky , encontré la TEORIA QUEER  y este video donde Jodorowsky entrevista a Beatriz Preciado y ella habla sobre su libro “MANIFIESTO CONTRA-SEXUAL” y sus estudios y trabajos.
 A partir de aquí abrí esta entrada porque quiero compartir con vosotr@s este tema interesante por demás y porque creo importante abrir nuestra mente y nuestros sentimientos para comprendernos tod@s mejor.
Solo se teme aquello que no se conoce , dijo alguien muy sabi@….
Podeis descargar libros y textos sobre este tema de Beatriz Preciado y otr@s autores/autoras en :
http://www.hartza.com/QUEER.html

Más videos:
Queer as folk – Justin ridiculiza a su compañero de clase

Interpelación

 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Baudrillard; Cultura, Simulacro y régimen de mortandad en el Sistema de los Objetos”, En Cuaderno de Materiales, Nº 23, 2011, 705-714 / ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid UCM.  http://www.filosofia.net/materiales/pdf23/CDM45.pdf

Adolfo Vásquez Rocca, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 53 – 78
http://www.revistadefilosofia.com/41-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 32 –   Julio-Diciembre. 2011 (II),  pp.  [000-039]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea”, En La lámpara de Diógenes –Revista de Filosofía BUAP–  México,  Año 12, números 22 y 23, Volumen 12 enero-junio 2011/julio-diciembre 2011
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf

ARTE POST – HISTORICO, POSTCONCEPTUAL Y POSMODERNIDAD

ARTE POST – HISTORICO, POSTCONCEPTUAL Y POSMODERNIDAD  

 

https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/06/a7332-42_1_2409_nn_768.jpg

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 

avroccaliterature:

steven-meisel:

Vogue Italia Nov. 2011 - The A Train by Steven Meisel
Model: Raquel Zimmermann

PHOTO Adolfo Vasquez Rocca

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA — BIOPOLÍTICA — PSICOLOGÍA — ARTE CONCEPTUAL — ARQUITECTURA Y DISEÑO. 
SalonKritik:


Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf

http://debedehaber.files.wordpress.com/2011/03/falling.jpg%3Fw%3D604

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “FRANCIS BACON; LA DERIVA DEL YO Y EL DESGARRO DE LA CARNE“, Reedición ampliada en ENFOCARTE.com © 2009 – Revista Internacional de Arte y cultura, Enero 2009.
<
http://red.enfocarte.com/File/Enfocarte%20PDF/avrocca_bacon.pdf>
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Género Bowie: Andrógino, New romantic y Glam-rock”, Sección Cultural ‘Mujer’, Magazine Santiago, 2012.
http://mujer.latercera.cl/2012/02/26/01/contenido/19_3278_9.shtml
 
https://i0.wp.com/media.tumblr.com/tumblr_lzib8lWgWS1r0ug6x.jpg
 
Prof. Dr. Adolfo Vásquez RoccaPontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado a la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. – Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012
 
 
https://i0.wp.com/farm9.staticflickr.com/8151/7154493638_2810438934_b.jpg
 
    •   https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/06/2b002-duchampm.png

      DANTO Y EL FIN DEL ARTE: CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE _ ARTE POSTHISTÓRICO, ARTE CONCEPTUAL Y PSICOPATOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  

    • The Destruction in Art Symposium (DIAS) was a gathering of a diverse group of international artists, poets, and scientists to London, from 9–11 September 1966. Included in this number were representatives of the counter-cultural underground who were there to speak on the theme of destruction in art.
    • Marcel Duchamp was born in Blainville-Crevon Seine-Maritime in the Upper Normandy region of France, and grew up in a family that enjoyed cultural activities. The art of painter and engraver Emile Nicolle, his maternal grandfather, filled the house, and the family liked to play chess, read books, paint, and make music together.

  • Foto: ARTE CONCEPTUAL<br />
INVITACIÓN<br />
<<a href=


https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/06/66335-bob-dylan-with-a-double-elvis-screen-print-by-andy-warhol-the-silver-factory-231-east-47th-street-new-york-1965-photo-nat-finkelstein-800x544.jpg

 

ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

Arte conceptual Por Aolfo Vásquez Rocca

Anti-art is a loosely-used term applied to an array of concepts and attitudes that reject prior definitions of art and question art in general. Anti-art tends to conduct this questioning and rejection from the vantage point of art.[1] The term is associated with the Dada movement and is generally accepted as attributable to Marcel Duchamp pre-World War I around 1914, when he began to use found objects as art. It was used to describe revolutionary forms of art. The term was used later by the Conceptual artists of the 1960s to describe the work of those who claimed to have retired altogether from the practice of art, from the production of works which could be sold.[2][3]
An expression of anti-art can take the form of art or not.[4][5] In general, anti-art rejects only some aspects of art. Depending on the case, “anti-artworks” may reject conventional artistic standards.[6]
Anti-artworks may also reject the art market, and high art. Anti-artworks may reject individualism in art.[7][8] Anti-art may reject “universality” as an accepted factor in art, and some forms of anti-art reject art entirely. Depending on the case, anti-art artworks may reject art as a separate realm or as a specialization.[9]

Anti-art artworks may reject art based upon a consideration of art as being oppressive of a segment of the population.[10]

Anti-art artworks may articulate a disagreement with the generally supposed notion of there being a separation between art and life. Indeed, anti-art artworks may voice a question as to whether “art” really exists or not.[11] “Anti-art” has been referred to as a “paradoxical neologism,”[12] in that its ostensible opposition to art has been observed concurring with staples of twentieth-century art or “modern art,” in particular art movements that have self-consciously sought to transgress traditions or institutions.[13] Anti-art itself is not a distinct art movement, however. This would tend to be indicated by the time it spans—longer than that usually spanned by art movements. Some art movements though, are labeled “anti-art.” The Dada movement is generally considered the first anti-art movement; the term anti-art itself is said to have been coined by Dadaist Marcel Duchamp around 1914, and his ready-mades have been cited as early examples of anti-art objects.[14] Theodor W. Adorno in Aesthetic Theory (1970) stated that “…even the abolition of art is respectful of art because it takes the truth claim of art seriously.”[15]
Anti-art has become generally accepted by the artworld to be art, although some people still reject Duchamp’s readymades as art, for instance the Stuckist group of artists,[2] who are “anti-anti-art“.[16][17]


https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/06/70a4d-videoconferencia_baumanzigmunt_blueroflogo70xl_modernidadliquida_adolfovasquezroccad-phil.png

Beuys – Arte conceptual Por Aolfo Vásquez Rocca

Anti-art can take the form of art or not.[4][5] It is posited that anti-art need not even take the form of art, in order to embody its function as anti-art. This point is disputed. Some of the forms of anti-art which are art strive to reveal the conventional limits of art by expanding its properties.[18]
Some instances of anti-art are suggestive of a reduction to what might seem to be fundamental elements or building blocks of art. Examples of this sort of phenomenon might include monochrome paintings, empty frames, silence as music, chance art. Anti-art is also often seen to make use of highly innovative materials and techniques, and well beyond—to include hitherto unheard of elements in visual art. These types of anti-art can be readymades, found art, détournement, combine paintings, appropriation (art), happenings, performance art, body art.[18]
Anti-art can involve the renouncement of making art entirely.[5] This can be accomplished through an art strike and this can also be accomplished through revolutionary activism.[5] An aim of anti-art can be to undermine or understate individual creativity. This may be accomplished through the utilization of readymades.[7] Individual creativity can be further downplayed by the use of industrial processes in the making of art. Anti-artists may seek to undermine individual creativity by producing their artworks anonymously.[19] They may refuse to show their artworks. They may refuse public recognition.[8] Anti-artists may choose to work collectively, in order to place less emphasis on individual identity and individual creativity. This can be seen in the instance of happenings. This is sometimes the case with “supertemporal” artworks, which are by design impermanent. Anti-artists will sometimes destroy their works of art.[8][20] Some artworks made by anti-artists are purposely created to be destroyed. This can

be seen in auto-destructive art.

André Malraux has developed a concept of anti-art quite different from that outlined above. For Malraux, anti-art began with the ‘Salon’ or ‘Academic’ art of the nineteenth century which rejected the basic ambition of art in favour of a semi-photographic illusionism (often prettified). Of Academic painting, Malraux writes, ‘All true painters, all those for whom painting is a value, were nauseated by these pictures – “Portrait of a Great Surgeon Operating” and the like – because they saw in them not a form of painting, but the negation of painting’. For Malraux, anti-art is still very much with us, though in a different form. Its descendants are commercial cinema and television, and popular music and fiction. The ‘Salon’, Malraux writes, ‘has been expelled from painting, but elsewhere it reigns supreme’.[21]

Anti-art theory

Anti-art is also a tendency in the theoretical understanding of art and Fine Art.
The philosopher Roger Taylor puts forward that art is a bourgeois ideology that has its origins with capitalism in “Art, an Enemy of the People”. Holding a strong anti-essentialist position he states also that art has not always existed and is not universal but peculiar to Europe.[22]
The Invention of Art: A Cultural History by Larry Shiner is an art history book which fundamentally questions our understanding of art. “The modern system of art is not an essence or a fate but something we have made. Art as we have generally understood it is a European invention barely two hundred years old.” (Shiner 2003, p. 3) Shiner presents (fine)art as a social construction that has not always existed throughout human history and could also disappear in its turn.

Letterism and the Situationist International

Founded in the mid-1940s in France by Isidore Isou, the Letterists utilised material appropriated from other films, a technique which would subsequently be developed (under the title of ‘détournement‘) in Situationist films. They would also often supplement the film with live performance, or, through the ‘film-debate’, directly involve the audience itself in the total experience. The most radical of the Letterist films, Wolman’s The Anticoncept and Debord’s Howls for Sade abandoned images altogether.
In 1956, recalling the infinitesimals of Gottfried Wilhelm Leibniz, quantities which could not actually exist except conceptually, the founder of Lettrism, Isidore Isou, developed the notion of a work of art which, by its very nature, could never be created in reality, but which could nevertheless provide aesthetic rewards by being contemplated intellectually. Related to this, and arising out of it, is excoördism, the current incarnation of the Isouian movement, defined as the art of the infinitely large and the infinitely small.
In 1960, Isidore Isou created supertemporal art: a device for inviting and enabling an audience to participate in the creation of a work of art. In its simplest form, this might involve nothing more than the inclusion of several blank pages in a book, for the reader to add his or her own contributions.
In Japan in the late 1950s, Group Kyushu was an edgy, experimental and rambunctious art group. They ripped and burned canvasses, stapled corrugated cardboard, nails, nuts, springs, metal drill shavings, and burlap to their works, assembled all kinds of unwieldy junk assemblages, and were best known for covering much of their work in tar. They also occasionally covered their work in urine and excrement. They tried to bring art closer to everyday life, by incorporating objects from daily life into their work, and also by exhibiting and performing their work outside on the street for everyone to see.
Other similar anti-art groups included Neo-Dada (Neo-Dadaizumu Oganaizazu), Gutai (Gutai Bijutsu Kyokai), and Hi-Red-Center. Influenced in various ways by L’Art Informel, these groups and their members worked to foreground material in their work: rather than seeing the art work as representing some remote referent, the material itself and the artists’ interaction with it became the main point. The freeing up of gesture was another legacy of L’Art Informel, and the members of Group Kyushu took to it with great verve, throwing, dripping, and breaking material, sometimes destroying the work in the process.
Beginning in the 1950s in France, the Letterist International and after the Situationist International developed a dialectical viewpoint, seeing their task as superseding art, abolishing the notion of art as a separate, specialized activity and transforming it so it became part of the fabric of everyday life. From the Situationist’s viewpoint, art is revolutionary or it is nothing. In this way, the Situationists saw their efforts as completing the work of both Dada and surrealism while abolishing both.[54][55] The situationists renounced the making of art entirely.[5]
The Situationist International was probably the most radical,[5][56] politicized,[5] well organized and theoretically productive anti-art movement, reaching its apex with the student protests and general strike of May 1968 in France.
In 1959 Giuseppe Pinot-Gallizio proposed Industrial Painting as an “industrial-inflationist art”[57]

Neo-dada and later

Main article: Neo-Dada
Similar to Dada, in the 1960s, Fluxus included a strong current of anti-commercialism and an anti-art sensibility, disparaging the conventional market-driven art world in favor of an artist-centered creative practice. Fluxus artists used their minimal performances to blur the distinction between life and art.[58][59]
In 1962 Henry Flynt began to campaign for an anti-art position.[60] Flynt wanted avant-garde art to become superseded by the terms of veramusement and brendneologisms meaning approximately pure recreation.
In 1963 George Maciunas advocated revolution, “living art, anti-art” and “non art reality to be grasped by all peoples”.[61] Maciunas strived to uphold his stated aims of demonstrating the artist’s ‘non-professional status…his dispensability and inclusiveness’ and that ‘anything can be art and anyone can do it.’[62]
In the 1960s, the Dada-influenced art group Black Mask declared that revolutionary art should be “an integral part of life, as in primitive society, and not an appendage to wealth.”[63] Black Mask disrupted cultural events in New York by giving made up flyers of art events to the homeless with the lure of free drinks.[64] Later, the Motherfuckers were to grow out of a combination of Black Mask and another group called Angry Arts.
The BBC aired an interview with Duchamp conducted by Joan Bakewell in 1966 which expressed some of Duchamps more explicit Anti-Art ideas. Duchamp compared art with religion, whereby he stated that he wished to do away with art the same way many have done away with religion. Duchamp goes on to explain to the interviewer that “the word art etymologically means to do”, that art means activity of any kind, and that it is our society that creates “purely artificial” distinctions of being an artist.[65][66][67]
During the 1970s, King Mob was responsible for various attacks on art galleries. According to the philosopher Roger Taylor the concept of art is not universal but is an invention of bourgeois ideology helping to promote this social order. He compares it to a cancer that colonises other forms of life so that it becomes difficult to distinguish one from the other.[10]
Stewart Home called for an Art Strike between 1990 and 1993. Unlike earlier art-strike proposals such as that of Gustav Metzger in the 1970s, it was not intended as an opportunity for artists to seize control of the means of distributing their own work, but rather as an exercise in propaganda and psychic warfare aimed at smashing the entire art world rather than just the gallery system. As Black Mask had done in the 1960s, Stewart Home disrupted cultural events in London in the 1990s by giving made up flyers of literary events to the homeless with the lure of free drinks.[64]
The K Foundation was an art foundation that published a series of Situationist-inspired press adverts and extravagant subversions in the art world. Most notoriously, when their plans to use banknotes as part of a work of art fell through, they burnt a million pounds in cash.
Punk has developed anti-art positions. Some “industrial music” bands describe their work as a form of “cultural terrorism” or as a form of “anti-art”. The term is also used to describe other intentionally provocative art forms, such as nonsense verse.



Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf



Anti-art becomes art

Paradoxically, most forms of anti-art have gradually been completely accepted by the art establishment as normal and conventional forms of art.[68] Even the movements which rejected art with the most virulence are now collected by the most prestigious cultural institutions.[69]
Duchamp’s ready-mades are still regarded as anti-art by the Stuckists,[2] who also say that anti-art has become conformist, and describe themselves as anti-anti-art.[16][17]

http://arcobloggers.files.wordpress.com/2012/12/charlottemoormanfoto9.jpg?w=786&h=590

Filosofía y Arte conceptual Por Aolfo Vásquez Rocca

ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

  

  ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

 

https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/06/ace7a-girlsfashionpeterakehurstimg_6761xxx.jpg
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en FilosofíA Y TEORÍA DEL ARTE

Arte conceptual y performance Madonna By Aolfo Vásquez Rocca

https://i0.wp.com/proyectoidis.org/wp-content/uploads/1993/07/shirin-neshat-allegiance-with-wakefulness-1993-790x1024.jpg

DANTO: ¿ARTE POST-HISTÓRICO

El arte contemporáneo es un concepto difícil de definir y Arthur Danto, como filósofo del arte ha sido uno de los que ha tratado de hacerlo. La siguiente reflexión intenta una aproximación al pensamiento de Danto sobre el arte contemporáneo al que él llama “arte post histórico”. Para Danto, el arte ha muerto y todo lo que sucede después de su muerte es arte post histórico: es de esta manera que él define al arte contemporáneo. Desde un punto de vista filosófico, el arte contemporáneo responde a otras reflexiones más allá de simples estéticas.     

Palabras clave: Arte contemporáneo, arte post histórico, Arthur Danto, muerte del arte, arte visual.

Abstract:
Contemporary art is a concept difficult to define, and Arthur Danto, as an art philosopher, has tried to define it. This paper tries to approach Danto’s thoughts about contemporary art, or as he calls it post-historical art. Danto affirms that art is death, and everything that happens after its death is post-historical art: this is how he defines contemporary art. From a philosophical point of view, contemporary art attends to to other thoughts further than only esthetics.  

Keywords: Contemporary art, post-historical art, Arthur Danto, end of art, visual art.

Texto completo:

PDF

Referencias

Bibliografía
ADORNO T. y HORKHEIMER M. Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos, Trotta, Madrid, 1998.
CAREY, John. ¿Para qué sirve el arte?, Debate, Barcelona, 2007.
DANTO, Arthur. El final del arte, Revista El paseante N° 22-23, 1995.
DANTO, Arthur. Después del fin del Arte, Phaidos, Madrid, 2010.
GOMBRICH, E.H. La historia del arte, Phaidon, Barcelona, 2009.
HEARTNEY, Eleanor. Arte & hoy, Phaidon, Barcelona, 2008.
HABERMAs, Jürgen. El discurso filosófico de la modernidad, Taurus, España, 1993.
HEIDEGGER, Martin. Arte y poesía, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1992.
HEGEL, Georg. Aesthetics en Danto, Arthur. Después del fin del Arte, Phaidos, Madrid, 2010.
PONTÓN Gonzalo, comp. ¿Qué es una obra maestra?, Danto Arthur, La idea de obra maestra en el arte contemporáneo, Crítica, Barcelona, 2000.
SCHOPENHAUER, Arthur, The world as will and representation. En Danto, Arthur. Después del fin del Arte, Phaidos, Madrid, 2010.
SONTAG, Susan. Sobre la fotografía, Edhasa, Barcelona, 1997.
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE  → DANTO

Documento

  • LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD & EL FIN DEL ARTE Alexandra Julia Ern   1  
  • ÍNDICE
    Resumen ………………………………………………………………… 31.- Observaciones de Danto y Greenberg sobre el Arte Moderno yPosmoderno …………………………………………………………….. 32.- La Base de la Filosofía del Arte de DantoLa Brillo Box de Andy Warhol y la conclusión de la modernidad ………. 83.- Danto, Warhol y el Pop ArtLa gran inspiración para el proclamo del fin del arte …………………….. 114.- La cuestión del Pluralismo en la Posmodernidad………………….. 145. – ¿Qué lugar ocupa el Minimalismo? ……………………………….. 166.- Conclusiones …………………………………………………………. 17BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………… 18   2  
  • LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD & EL FIN DEL ARTE Alexandra Julia ErnResumen: Este trabajo pretende analizar algunos aspectos del paso de la modernidad a laposmodernidad en el arte, centrándose en la Teoría Filosófica del Fin del Arte de ArthurDanto, no dejando a un lado las tesis de otros influyentes críticos de arte del siglopasado. Con ello se pone de manifiesto que la ruptura posmoderna no es siempreaceptado del mismo modo por la crítica del arte.1.- Observaciones de Danto y Greenberg sobre el Arte Moderno yPosmoderno El filósofo, teórico y crítico de arte Arthur C. Danto (Michigan, 1924) declaró aprincipios de los años 80, que había tenido lugar un cambio histórico importante en lascondiciones de producción de las artes visuales, por lo cual desarrolló una teoríafilosófica sobre el desarrollo histórico del arte en la segunda mitad del siglo XX que,partiendo de las tesis de Hegel sobre la dialéctica del Espíritu en la historia yrecurriendo a su lema de que “el arte es una cosa del pasado” (“Die Kunst ist dieGegenwart der Vergangenheit”) 1 certificaba el fin del arte. Con Hegel la Historia del Arte había sido una manifestación sensible delespíritu. Esta idea dio lugar a una interpretación del arte según la cual lo importante enuna obra era su contenido, temas comprometidos que forman parte de las más profundas__________________________1 Cfr. Hans-Georg Gadamer, Kunst als Aussage, Mohr Siebeck, Heidelberg, 1993. pp. 208   3  
  • convicciones de los artistas (David, Courbet, Delacroix y Gericault). Sus obras desvelanque el concepto – lo espiritual – es más importante que la forma – el aspecto sensible -.Según esta concepción hegeliana del arte, éste se subordina a otro tipo de actividadesintelectuales, fundamentalmente políticas y filosóficas. Danto sigue a Hegel en la convicción de que la narrativa del arte ha llegado a sufin porque el espíritu ha trascendido su materialización en producción artística y haasumido una forma completamente intelectual como filosofía. Tal como Dantoargumenta en su libro “After the End of Art” publicado en Estados Unidos en 1997,premiado como “mejor libro en el campo de las humanidades”, traducido al castellanocomo “Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia” 2 elconcepto de arte no se había formado hasta el 1.400 D.C. Esta tesis coincide con la delhistoriador del arte alemán Hans Belting, quien, un año antes, publica textos en torno alfin del arte en su ensayo “Das Ende der Kunstgeschichte”? Danto apunta que en lahistoria de las imágenes ha existido una era antes del comienzo del arte, por lo cual elcarácter histórico del concepto de arte haría posible que se diese una era después del findel arte. Esto no significa que todo arte que surgiera ya no se podría considerar arte, osea, proclamando su muerte, sino que las grandes narrativas ya no son posibles porqueel concepto mismo de historia en el que el arte se movió ha desaparecido del mundo delarte. Según Danto, la era del “pre-arte” se caracteriza por carecer de una conciencia delarte como tal, lo que implica que los objetos artísticos no son admirados como obras dearte atendiendo a cualidades estéticas sino que se entienden como objetos de devoción. Danto halla analogías muy significativas entre la Historia de la Filosofía y laHistoria del Arte y habla del nacimiento de un nuevo estado de la conciencia general enrelación con el arte en nuestra época. Estas analogías surgen sobre la base de ciertasobservaciones del pensador y crítico de arte, Clement Greenberg, sobre el arte modernoy posmoderno. Danto analiza y critica algunas de sus tesis y ofrece una visión propiasobre lo acontecido en el mundo del arte en las últimas décadas de siglo XX.__________________________2Arthur C. Danto, Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia, Paidós,Madrid, 2010. Publicación original: Alter the End of Art, Princeton University Press, New Jersey, 1997.   4  
  • A juicio de Danto, el campo del arte se divide en dos periodos y se inicia con elrelato de Giorgio Vasari, que muestra una visión mimética del arte. Durante el sigloXV, regido por la naciente razón humanista, la perspectiva fue al mismo tiempo elpivote sobre el cual se creó el nuevo orden simbólico de representación del mundo yuna manera de barrer el “Gran Otro Teocrático” de la Edad Media, representado por locelestial y por la iglesia. En este primer periodo, la época premoderna que se extiendehasta el final del Impresionismo se representaba el mundo, personas, paisajes y eventoshistóricos tal como se presentaban o hubieran presentado al ojo humano, haciéndosenotar una cierta progresión en el arte, en cuanto que se intenta alcanzar cada vez más unmayor grado de perfección en la representación del mundo real. Sin embargo, a partir deManet y de Cézanne se produce un cambio cualitativo en los medios de representación.Sin embargo, no es hasta el segundo período, la época moderna que según Dantocomprende el periodo entre finales del siglo XIX hasta Abril del 1964, momento en queWarhol expone su Brillo Box, cuando las condiciones de la representación se tornancentrales y el arte se vuelve, como la filosofía, sobre su propio tema. Para Danto, Greenberg (Nueva York,1909) se convierte en el mayor narrador dela modernidad. Este pensador y crítico de arte es el artífice de la construcción de unanarrativa sólida para el arte que sigue la filosofía de Kant, la autonomía ilustrada y dauna explicación de lo artístico como una actividad autónoma y de la experiencia estéticacomo experiencia de lo formal en los objetos artísticos. Greenberg en su famoso ensayo“Pintura modernista” 3 de 1960 argumenta que la esencia de la modernidad descansabaen el uso de los métodos característicos de una disciplina para autocriticarse, no parasubvertirse sino para establecerse más firmemente en su área de competencia. Tomandocomo modelo el paradigma teórico kantiano del formalismo, Greenberg establece lasbases de un nuevo relato crítico, en el que se aprecia claramente una actitud artísticanueva: el objeto representado deja de ser la realidad y pasa a ser el propio arte y susmedios de representación.__________________________3 C. Greenberg, The Collected Essays and Criticism, vol.4, Modernism with a Vengeance: 1957-1969,pp.85-93.     5  
  • De la era mimética – el arte premoderno – se pasa a era no mimética, o a la eraideológica – el arte de la modernidad. La esencia de la modernidad es el espírituautoconsciente y autocrítico: el arte se convierte en una indagación colectiva que tratade descubrir qué es el arte. Para alcanzar un concepto de arte certero es necesariodespojarlo de todo aquello que no es arte, de todos sus elementos impuros, humanos.Esto conlleva a el giro hacia un arte puro, desvinculado de la realidad. Esto no significaque la pintura tuviera que volverse no objetiva o abstracta, sino solamente que susrasgos representacionales fueron secundarios en la modernidad, mientras que habíansido fundamentales en el arte premodernista. Greenberg concibió a Kant como el primermodernista verdadero y mantiene que el Kant de la pintura modernista es ÉdouardManet porque él fue el autor de las primeras obras que no tenían carácter simbólico y enque las imágenes mostraban con total franqueza las superficies planas donde eranpintadas, desviando el arte de la pintura desde su actitud representacional hacia unanueva actitud en la que los medios de la representación se vuelven el objeto de lapintura. En este sentido Manet no sólo revolucionó la técnica pictórica, sino también lamanera en que el espectador se enfrentaba al arte. Esto tuvo como consecuencia elrechazo al arte tradicional, marcando el surgimiento de una nueva era en la pintura y enel arte en general. A juicio de Danto el modernismo está marcado por el ascenso a un nuevo nivelde conciencia, reflejada en la pintura como un tipo de discontinuidad, prácticamentecomo si enfatizar la representación mimética se hubiera vuelto menos importante queotro tipo de reflexión sobre los sentidos y los métodos de representación. Por ello,Danto prefiere considerar a Van Gogh y a Gauguin como los primeros modernistas enpintura. ¿Pero realmente es tan importante cuando, dónde y con quién comienza lamodernidad? Lo que está claro es que la modernidad está marcada por la división entrela razón y el sentido que en último término ha dado por resultado un arte de la razónaparentemente pura (el llamado arte conceptual o de ideas) y la sensibilidad pura (loque Greenberg llamaba la abstracción pospictórica). 4_____________________4 Donald Kuspit, El Fin del Arte. Ediciones Akal, S.A., Madrid, 2006, pp.41   6  
  • Danto critica que en la gran narrativa de la modernidad que Greenberg desarrollael Surrealismo no ocupa un lugar, y como pintura académica, se halla en expresiónhegeliana “fuera del linde de la historia”. El Surrealismo sucedió pero no fuesignificativo como parte del progreso, no fue realmente arte. Greenberg lo concibiócomo algún tipo de regresión estética, una readopción de valores pertenecientes a la“infancia” del arte, llenos de monstruos y amenazas terribles. Un arte impuro interesadoen los sueños, el inconsciente, el erotismo y “lo oscuro” que ya no forma parte de lamodernidad sino del Arte Contemporáneo. Para Greenberg, madurez significa pureza,en el sentido que Kant le da en su Crítica de la Razón pura: la razón aplicada a símisma, sin ocuparse de otra cosa. En este sentido el arte puro es el arte aplicado al artemismo, desprendido de cualquier efecto prestado, al igual que el conocimiento puro deKant, que es un conocimiento puro a priori. Greenberg no supo entender la importancia del Surrealismo en la pintura porquesus análisis son exclusivamente formales, excluyendo el campo estético y dejando delado el contenido semántico. Desconoce que el sinsentido del inconsciente está cargadode sentido; del sentido profundo de la persona, el ser dividido cuyo inconsciente sabeque no sabe. Para el crítico de arte Hal Foster, la exclusión por parte de Greenberg delSurrealismo sólo se explica por el desconocimiento de éste de las aportaciones delpsicoanálisis. Lacan añade a la conciencia cartesiana, el subconsciente de Freud(sueños, mundo onírico, pulsiones, etc.), porque el sujeto no sólo mira sino que esmirado por los objetos, y esto produce un efecto en el sujeto, cosa que analizan lasteorías de la recepción. El pensamiento de Greenberg participa del pensamiento dogmático del artepropio de la era de los manifiestos. Parte de un concepto muy concreto y cerrado de loque para él debe ser el arte y rechaza o ignora todas aquellas manifestaciones que noestán acorde con su línea de pensamiento. Su discurso se basa principalmente en lapintura. Para Greenberg, después de Manet y del Impresionismo, el arte habría avanzadohacia el llamado “Expresionismo Abstracto” de la escuela de Nueva York en los añoscuarenta y cincuenta, con Pollock a la cabeza, al que llega a considerar como “el mayorpintor norteamericano del siglo XX”. Greenberg buscó la esencia de la pintura y afirmóen su ensayo “Pintura modernista” que los esenciales atributos de la pintura se hallabanprimariamente en las formas planas, en las construcciones rectangulares puramente   7  
  • visuales y el colorido. Su crítica del arte formó el marco discursivo y justificó lasprácticas de los artistas americanos del Expresionismo Abstracto, ya que aclaraban lasmáximas del nuevo procedimiento pictórico. El acto mismo de la pintura es al mismotiempo una investigación filosófica acerca de la naturaleza de la pintura. Lo que propone Greenberg no es tan diferente al concepto de arte de Vasari.Ambos son relatos legitimadores que establecen una definición de lo que debe ser elarte y juzga el arte en función a esos parámetros, desechando todo aquello que no seajuste al patrón inicial. Este patrón se basaba para Greenberg en el buen gusto, quesegún él se desarrollaba en parte por el temperamento y en parte por la experiencia. Eldesarrollo de este buen gusto, que permite apreciar el arte abstracto, legitima al ojo paraenjuiciar otra clase de arte cualquiera, ya sea el arte del relato vasariano o un tipo dearte completamente desconocido. El arte abstracto es, por tanto, el mejor medio paraentender el arte en general, en cuanto que es el que está más conectado con la esenciadel arte. Su teoría del gusto permite entender por qué descarta el Ready-made deDuchamp, que apuesta claramente por una línea antiestética del arte y como mantieneDonald Kuspit, “siempre engaña al espectador, burla la interpretación que éste hacede él, sugiere que no tiene valor social […] Es absurdo y carente de gusto; está másallá del buen y mal gusto porque es absurdo”. 52.- La Base de la Filosofía del Arte de DantoLa Brillo Box de Andy Warhol y la conclusión de la modernidad Volviendo a la incapacidad que Danto atribuye al arte en la era posthistóricapara marcar una línea narrativa a seguir se percibe claramente, en el terreno artísticodesde la década de los 60 hasta hoy, que se han sucedido una gran cantidad de nuevascategorías en poco tiempo, movimientos basados en el pensamiento, que demuestran almismo tiempo que la pintura como tal entra en crisis._____________________5 Donald Kuspit, El Fin del Arte. Ediciones Akal, S.A., Madrid, 2006, pp.28   8  
  • El Campo de Color en pintura, Abstracción Geométrica, Neorrealismo Francés, Pop,Op, Minimal, Conceptual, Arte Povera, Land Art, Body Art, Nueva Escultura (RichardSerra, Linda Beglis, Richard Tuttle, Eva Hesse, Barry Le Va), y momentos esporádicoscomo Pattern and Decoration son algunas de sus manifestaciones más importantes. ElNeoexpresionismo que surge en los años 80 parece marcar una nueva dirección, peromuy pronto se desvanece y se reinstaura la ausencia de dirección, que se ha establecidocomo norma. El arte ha alcanzado un nuevo nivel de conciencia. Pero volvamos a los años sesenta, cuando se produce el giro definitivo hacia elpensamiento filosófico. El artista y teórico del arte Joseph Kosuth ya había descrito latransición del artista creador “maker” al artista filósofo con su declaración: “Art is itselfphilosophy made concrete.” 6 El Pop Art sustituye la estética materialista de Greenberg, basada en laexperiencia sensible del gusto y en elementos materiales como la forma, la superficie ola pigmentación, por una estética del significado. En el momento en que aparece laBrillo Box de Andy Warhol el arte se ve obligado a replantearse sus fundamentos, yaque el sistema greenbergiano, que era apto para explicar el Expresionismo Abstracto, noconsigue apreciar las diferencias entre la obra de Warhol y la caja de detergente de unsupermercado cualquiera. La presentación de la Brillo Box hizo necesario replantearseel concepto de arte. Este artefacto parece constituir el punto de Arquímedes de toda lafilosofía de arte de Danto, que lo llevó a reflexionar sobre el hecho de que un objetofuera una obra de arte, mientras que otro prácticamente similar fuera una cosa cotidianay no arte. El filósofo llegó a la conclusión que las cajas Brillo de Warhol eran arteporque inspiraban a la reflexión sobre el concepto de arte, y porque eran lo opuesto aanteriores definiciones de lo que era considerado arte. Según Danto, Warhol mostró quelo que diferenciaba una de otra era el significado, no la apariencia estética. Además, elarte conceptual demostró que no necesariamente debe haber un objeto visual palpablepara que algo sea una obra de arte. Esto significa que ya no se podría enseñar elsignificado del arte a través de ejemplos._____________________6 Joseph Kosuth, Art after Philosophy and After: Collected Writings, 1966-1990. Edited byGabriele Guercio, Cambridge: MIT Press, 1991, pp. 52.   9  
  • Cualquier cosa podría ser una obra de arte y para realizar una investigación sobre qué esel arte, sería necesario realizar un giro desde la experiencia sensible hacia elpensamiento, esto es, que debe realizarse un giro hacia la reflexión filosófica. Lapregunta filosófica sobre la naturaleza del arte surgió dentro del arte cuando los artistasinsistieron, presionaron contra los límites después de los límites y encontraron que loslímites cedían. Solamente cuando se volvió claro que cualquier cosa podía ser una obrade arte se pudo pensar filosóficamente sobre el arte. Fue entonces cuando se asentó laposibilidad de una verdadera filosofía general del arte. Los intentos de los artistas porresponder a la pregunta por la naturaleza del arte llevó a la cuestión de qué ocurría conel arte en sí mismo, con el arte después de su ascenso a reflexión filosófica. Con estapregunta se decretó el fin del modernismo. La pintura modernista, como Greenberg la había definido, podía respondersolamente a la pregunta “¿Qué es esto que tengo y que ninguna otra clase de artetiene?” Así fue posible establecer las artes históricas más importantes pero nunca sepudo dar una definición de la esencia del arte. Al liberarse los artistas de la carga de lahistoria, fueron libres de hacer arte en cualquier sentido y en cualquier propósito quedeseaban, o sin ningún propósito. Una de las cosas principales que Danto quería señalar con su Teoría del Fin delArte es que el tipo de crítica que sería legítimo practicar en esta nueva época a la quellama posthistórica, debería ser muy diferente del tipo permitido bajo la época históricadel arte. Danto rompe por fin la invencible leyenda del manifiesto, que ha perjudicado alarte en muchas ocasiones, ya que en la época de las vanguardias el arte válido era el queera elogiado por los críticos de arte. El verdadero descubrimiento filosófico para Danto es que no hay un arte másverdadero que otro y que el arte no debe ser de una sola manera: todo arte es igualmentee indiferentemente arte. Uno de los grandes logros del Arte Contemporáneo consiste enla libertad del artista de transmitir ideas o creencias personales y hacer crítica política ysocial gracias a la liberación de una carga histórica que les perseguía y condicionaba. Cuando Danto habla del fin del arte no se refiere al hecho de que no se vayan acrear más obras de arte sino que quiere señalar el fin de la Historia del Arte, lo queimplica que los artistas se liberan de ella y son capaces de hacer cualquier cosa que   10  
  • deseen. Ese arte de cuyo fin habla Danto hay que entenderlo como período con fronterastemporales y de un tipo de crítica asociado a él. El fin del arte es, en definitiva, el fin delos relatos legitimadores, el fin de Vasari y el fin de Greenberg. A partir de estemomento la pintura deja de ser el medio privilegiado del arte y pasa a ser un medio deexpresión más. No existe ya una forma de arte más verdadera o legítima porque todoestá permitido en el arte. Pero esto no excluye una concepción esencialista e históricadel arte por parte de Danto. El esencialismo está vinculado con el pluralismocaracterístico de este nuevo arte y su historicismo se debe a que, a pesar de serintemporal, está históricamente acotado.3.- Danto, Warhol y el Pop ArtLa gran inspiración para el proclamo del fin del arte Arthur Danto justifica su teoría sobre “la transfiguración de los objetos de usocotidiano” con la aparición del Pop Art y en concreto con la Brillo Box de AndyWarhol, y que consistió, como ya habíamos dicho, en la apropiación de un artefacto deuso cotidiano y su exhibición como una obra de arte. Esta trasposición implicó que elarte dejara de tener un lugar exclusivo y ahora es posible encontrarlo en cualquier cosaque nos rodea. En este sentido, Warhol imita la caja de Brillo que podemos encontrar enel supermercado en tal grado que parece imposible distinguirla de la original. El Pop Artpara Danto marcó el fin de la gran narrativa del arte occidental y la verdadera clave parapoder formular la pregunta filosófica del arte. Pero la teoría de Danto deja a un lado elpapel de las vanguardias europeas y concretamente no incluye el Dadaísmo en lareflexión sobre el carácter convencional del arte, así como su dimensión social ypolítica. Danto habla de la carga histórica en el arte, pero no de cómo afecta a la BrilloBox de Warhol y la Fuente de Duchamp. Si analizamos los principios y finalidades delas corrientes a la que cada una se circunscribe podemos percatarnos de sus radicalesdiferencias. Con la aparición del Ready-made de Duchamp se supera la imagen comosoporte del objeto para presentar al objeto en su materialidad, lo que se podríainterpretar como un intento por retomar la estructura y configuración de los mediosmasivos de producción, al incorporar objetos de uso diario a la esfera artística. Sin   11  
  • embargo, más que reivindicar la cotidianidad en el arte, el artista francés se rebelacontra todo juicio estético del arte. Únicamente cuando el espectador aborda una obrade arte sin evaluarla, ésta comienza a revelar la personalidad y la creatividad del artistay la relación entre estas. Para Duchamp, la obra de arte no debería tener ningúnatractivo estético. No debería aspirar a obtener el aplauso de la posteridad. No deberíatratar de ser de buen gusto, pues el gusto cambia constantemente. No debería de serbuena, sino sólo de ser. Warhol al igual que la mayoría los artistas del Pop Art hizo uso del mecanicismocomo una técnica de producción artística masiva, lo cual se relaciona con su desarrolloen las grandes ciudades como Londres y Nueva York. El creador de la Brillo Box poníaen palabras el abandono de la producción “humana” cuando declaraba querer ser unamáquina, por lo que incluso nombró su estudio como “The Factory”. En las propiaspalaras de Warhol, el arte es, “…in a way, a celebration as art of what every Americanknows.”7 La obra de este artista es un arte sobre la realidad americana del momento, esun arte sobre la realización artística en la era de la reproducción técnica. Andy Warholhace uso de la serigrafía para imprimir fotografías de accidentes tomadas del diario,para repetir imágenes de Marilyn Monroe y otras actrices de Hollywood y celebridadesde su época o las famosas botellas de Coca Cola. Bajo la influencia del capitalismo, elPop Art enfatiza la dimensión comercial del arte, el modo en que el mundo del artetambién está sometido a las leyes de la oferta y la demanda, lo que influye en su valoreconómico. Es un movimiento que apela a un estilo de vida, pero sobre todo a unacalidad de vida sostenida en la estabilidad económica y en los valores de la clase media,y, por esta razón fue un movimiento que intentaba ser accesible para un público másamplio que se identificase fácilmente con sus obras. El Pop Art tomó la apariencia comosu tema central, por lo que sus paradigmas fueron la publicidad, las revistas, latelevisión y el cine, apropiándose los artistas de los íconos y estereotipos másrepresentativos (Elvis Presley, Marilyn Monroe o Jacqueline Kennedy para mencionarsolo algunos).__________________________7 http://brianappelart.com/art_writing_Living_In_Warhols_World_Andy_Warhol_by_Arthur_Danto.htm   12  
  • Los slogans predilectos de este movimiento artístico fueron el “American Way of Life” yel “American Dream”. Como resultado del culto a los estilos y modelos de vida de lasociedad norteamericana, el Pop Art incorporó el Kitsch en la esfera artística. El Pop Art se opuso claramente a corrientes como el Expresionismo Abstracto,renunciando a la concepción de Clement Greenberg sobre el modernismo. En estamedida su originalidad consistió en distanciarse de los principios dominantes en elterreno pictórico, pero su intención de protesta no es comparable con la del Dadaísmo,que se mostró en contra de toda norma establecida y contra de cualquier noción establedel arte. Esta corriente iba en contra de cualquier convención o regla existente, atacandodirectamente al capitalismo y la burguesía. El Pop Art, sin embargo, carece del fuerteactivismo político que marcó las vanguardias europeas. Andy Warhol había trabajado como dibujante publicitario antes de mostrar suBrillo Box, así que el entrenado ojo de publicista le permitió a Warhol tomar ventaja deun buen diseño gráfico previo, originalmente diseñado por James Harvey, basado en loscolores de la bandera de Estados Unidos, y en una forma de ola que representa elcarácter “arrollador” del producto. En su instalación de 1964 en la Stable Gallery,Warhol presentó objetos tridimensionales con motivos relacionados a marcascomerciales, lo que resultó en cajas de copos de cereales Kellog’s, ketchup Heinz,conservas de frutas Del Monte, y esponjas de metal Brillo. Warhol confeccionó prismasde madera de dimensiones similares, sobre las que, utilizando medios fotográficos dereproducción, fueron serigrafiados con color acrílico los motivos originales. Ladescripción del envase del Brillo Box (“24 paquetes gigantes”, “esponjas con jabónresistentes al óxido”, “saca brillo al aluminio rápidamente”) muestran el caráctercotidiano, e incluso banal, del motivo, lejos de una elección basada en motivosestéticos. El visitante de la exposición no veía una Brillo Box aislada (como parecesuceder en el relato de Danto), sino se movía entre una gran cantidad de ellas, apiladasen altas torres, de forma que se evidencia el propósito de Warhol de destacar la relaciónentre todas las cajas de Brillo Box.   13  
  • 4.- La cuestión del Pluralismo en la Posmodernidad Danto plantea que la reflexión del arte sobre sus propios medios abrió lasposibilidades a tal grado que dio lugar a la incorporación de elementos que nunca anteshabían pertenecido a su esfera. Esto provocó en el arte posmoderno uno de losfenómenos más radicales: la confusión entre arte y realidad, lo que originó una serie deproblemas relacionados con la percepción e identificación de las manifestacionesartísticas. Este es el punto de partida de su teoría sobre “la transfiguración de los objetosde uso cotidiano” y la búsqueda de un nuevo criterio para distinguir el arte de lo que nolo es. Para Danto, El fin del arte significa un pluralismo estructural, que no permite laexistencia de una sola dirección posible y que lo relativiza todo y hace posible todo entodo momento. Un mundo pluralista del arte requiere una crítica pluralista del arte, loque significa que una crítica no dependa de una narrativa histórica excluyente. Más aún,es propio de la época posthistórica del arte que el artista no se adhiera a un solo canalcreativo (así Warhol hizo películas, patrocinó una forma de música, revolucionó elconcepto de la fotografía, hizo pinturas y esculturas, escribió libros, su estilo de vestirjeans, camperas de cuero y gafas se convirtieron en el estilo de una generación entera),que se sirva de una multiplicidad de medios de expresión (performances, instalaciones,fotografías, obras con tierra, vídeos, obras-fibra y estructuras conceptuales de todaclase), que reinterprete y haga un uso libre de estilos y obras artísticas tradicionales. Este abrupto cambio de discurso en el arte no es siempre aceptado del mismomodo por la crítica del arte. Así, Hal Foster no renuncia al concepto de posmodernidad,pero afirma que “no hay transición temporal entre lo moderno y lo posmoderno” 8, yque por tanto deben verse juntos, en paralelo.__________________________8 Hal Foster, The Anti-Aesthetic: Essays on Postmodern Culture, Bay Press, 1983.   14  
  • Para Foster el posmodernismo no es pluralismo ni tampoco antimodernismo y seentiende, entre otras cosas, por la crisis de la representación, con la “muerte” de lasvanguardias (en los años cincuenta-sesenta), y tiende hacia dos caminos diferentes. unode reacción, en que repudia el modernismo, y es fundamentalmente “neoconservador”;el otro de resistencia, deconstructor del modernismo y de la “crítica de la tradición” . Laasimilación cultural de lo transgresor en el arte, con la exhibición y permanencia deobras vanguardistas en los museos, hizo que todas las “tácticas contra el pensamientoconvencional” se transformasen en convencionales. El antiestablishment, exponiéndoseen los museos de todo el mundo, hacía con que se prostituyesen las ideas de rupturainherentes a su contenido. Las desmitificaciones del objeto artístico en contra loculturalmente establecido, contra el pensamiento propio de una cultura burguesa de lofácil y aceptado por el status quo, ha vuelto el hechizo contra el hechicero. Los espaciosalternativos cada vez más ceden paso a la norma. El arte antes considerado marginal, almargen de la normalización de lo dominante en la sociedad, en poco tiempo se ha vistoencarcelado en esos “cementerios”, disecado por su opositor, desmembrado y absorbidoen su propia categoría. Foster advierte sobre lo que llama el estado de gracia del pluralismo, en el que laactual libertad del arte, su falta de convenciones, es una libertad forzada, “unapromiscuidad erróneamente interpretada como placer”. La euforia por esta libertad quehoy se respira en el arte y que, como bien señala Foster, algunos emparentan con el finde las ideologías y de la historia, pone de lado los riesgos que entraña vivir en medio delo que llama un “bazar pluralista de objetos indiscriminados”, marcado por laspulsiones del culto a lo nuevo, con su secuela de cambios que, en el fondo, no cambiannada.   15  
  • 5. – ¿Qué lugar ocupa el Minimalismo? El Minimalismo, como manifestación artística ha sido objetivo de fuertescríticas, siendo incluso catalogado como un arte inexpresivo y casi infantil. ClementGreenberg opinaba que el Minimalismo era la “apoteosis del idealismo vanguardista”.9Hal Foster, en cambio, sostiene que el Minimalismo estuvo lejos de encarnar el procesode decadencia del Arte Moderno, y por el contrario lo sitúa en un punto cúlmine de esaépoca produciendo el desplazamiento del paradigma hacia lo postmoderno. ElMinimalismo como punto cúlmine de la modernidad se sostiene en cuanto desafía lasdos posiciones centrales de la Estética Moderna. Por un lado la expresionista, y por otrola formalista. Estas posiciones se ven atacadas dado que el objeto de arte minimalistapropone una relación de este con su entorno temporal y físico inmediato, otorgándoleuna condición fenomenológica. Es decir, que la complejidad en la concepción esreemplazada por la contingencia de la percepción. Por lo tanto, las obras de Serra,Smith, Judd, entre otros, lo que proponían era una exploración de los límites ordinariosdel arte o de la escultura específicamente, reemplazando el criterio normativo de lacalidad por el experimental del interés. Es decir se incluían en la obra contexto físico ysobre todo la participación perceptiva del espectador lo que suponía la “muerte delautor y un renacimiento del espectador”. En resumidas cuentas, Hal Foster realza el trabajo de los artistas minimalistasdado que los sitúa en un punto neurálgico de transición entre modernidad yposmodernidad. Por un lado, encarnaron la potencia de una vanguardia reprimida en laépoca de guerras, con la inercia de intentar desdibujar algunos límites de la prácticaartística haciéndola más cotidiana y perceptible, basada de alguna manera en la estéticadel objeto moderno. Y por otro lado fijándose ante manera privilegiada ante losmecanismos y medios de acción del capitalismo como lo son la producción en serie y lasobre-representación de los medios masivos. Dada su proximidad a estos dos polosculturales tensionados es que la comprensión del arte minimalista se hace fundamental ala hora de ver su influencia en las practicas postmodernas o bien si se quiere lasperformance.__________________________9 http://artesigloxxi.wordpress.com/category/minimal   16  
  • BIBLIOGRAFÍA:Aparte de la Bibliografía ya mencionada he consultado los siguientes textos: – Andy Warhol, The Philosophy of Andy Warhol. From A to B and back again, Harvest, 1977. – Edgar Vite, Marcel Duchamp y el fin de las artes figurativas http://biblioteca.itam.mx/estudios/60- 89/82/EdgarViteMarcelDuchampyelfindelas.pdf – G.W.F. Hegel, Vorlesungen über die Ästhetik, http://www.textlog.de/hegel_aesthetik.html – Hal Foster, El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, Akal, Madrid, 2001. – Hans Belting, Das Ende der Kunstgeschichte. Eine Revision nach zehn Jahren, Beck, München, 1994. – Jacques Lacan, The Seminar of Jacques Lacan. Book VII, The Ethics of Psychoanalysis 1959-1960, W.W. Norton & Company Inc., New York, 1997 – Keith Moxey, Nostalgia de lo Real. La problemática relación de la historia del arte con los estudios visuales, Estudios Visuales nº1, 2003. – Immanuel Kant, Kritik der reinen Vernunft (1st Edition, 1781) http://www.gutenberg.org/cache/epub/6342/pg6342.html – Moshe Barasch, Teorías del arte, De Platón a Winckelmann, Alianza Editorial, Madrid, 2010. – Profesor Simón Marchán Fiz, Definiciones Clásicas del Arte y sus Críticas – Yayo Aznar Almazán y Joaquín Martínez Pino, Últimas Tendencias del Arte, Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2009.   17

    DANTO DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE:CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE POSTHISTÓRICO ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

                                         
    https://i0.wp.com/fashion.vogue.com.au/media/articles/2/6/0/2681-1_n.jpg


CONCEPTUAL ART


Ver →
http://youtu.be/w-R5IbJm4S4
STRANGE IDEA OF LOVE – ALL ABOUT EVE BABITZ
BY Adolfo Vasquez Rocca.– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL; LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS”, En NÓMADAS Nº 37 (2013.1) Universidad Complutense de Madrid.

 

 http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/a3821-annetepehrson.jpg?w=450
CONCEPTUAL ART
EVE BABITZ & MARCEL DUCHAMP PERFORMANCE: LIFE AND CHESS
STRANGE IDEA OF LOVE – ALL ABOUT EVE BABITZ

Ver → <http://youtu.be/w-R5IbJm4S4>
BY ADOLFO VASQUEZ ROCCA PHD.
“Arte Conceptual y Posconceptual; la idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, en NÓMADAS Nº 37 (2013.1) Universidad Complutense de Madrid.
Adolfo Vásquez Rocca PHD.
Eve Babitz & Marcel Duchamp Performance: Life and Chess
Por Adolfo Vasquez Rocca

 
Psicologia_y_Producci_n_Cultural____Dr._Adolfo_V_squez_Rocca__Escuela_de_Psicolog_a__2014___2.0.jpg

Arte conceptual Por Aolfo Vásquez Rocca


Vásquez Rocca, Adolfo:  “Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8,  Nº 87, 2006.  http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html



Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420


http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

– Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

 

  https://i0.wp.com/www.emmawatsonitalia.com/gallery/albums/photoshoots/interview/interview_magazine_TAG_00.jpg

Warhol Andy _Pop Art and  PERFORMANCE  Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
All About Eve Babitz performing at The Lost Society their song Strange Idea Of Love.
Eve Babitz Performance Marcel Duchamp Chess _ Por Adolfo Vasquez Rocca
https://i0.wp.com/farm9.staticflickr.com/8151/7154493638_2810438934_b.jpg
– Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

ARTE CONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP PERFORMANCE Y READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/06/88f4e-mc3a4ntel-frc3a4ulein-tc3bcchtig1.jpg

POSMODERNIDAD Dr. Adolfo Vásquez Rocca

POSMODERNIDAD  Dr. Adolfo Vásquez Rocca  / POSMODERNIDAD - LYOTARD - DERRIDA - SLOTERDIJK - RELATO - MINIMAL ART - FIN DE LA HISTORIA - POSTMODERNIDAD - BAUDRILLARD - FRAGMENTOS - FASHION - CINE por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

2

ARTE CONTEMPORANEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ARTE CONTEMPORANEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA / Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos; de la antipoesía al lenguaje del artefacto
Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, 
recientemente otorgado a Nicanor Parra
______________________________

Adolfo Vásquez Rocca
http://www.margencero.com/almiar/nicanor-parra-antipoemas-antipoesia/ por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

151 Pines

ARTE MATÉRICO Y OBJETUAL; ENSAMBLAJES – POEMA OBJETO Por Adolfo Vásquez Rocca

ARTE MATÉRICO Y OBJETUAL; ENSAMBLAJES - POEMA OBJETO  Por Adolfo Vásquez Rocca / ARTE MATÉRICO - ARTE OBJETUAL - INSTALACIÓN - POEMA OBJETO -  Assemblage
Arte Contemporáneo por Adolfo Vásquez Rocca por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

   

DISEÑO Y ESTILO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

DISEÑO Y ESTILO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. /  - VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD. DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO 'FASHION'”; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
<http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm> por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

55

FOTOGRAFÍA DE ARTE – ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FOTOGRAFÍA DE ARTE - ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA / Fotografía - Arte - Fotografía de Arte - Cámara Lúcida - Profundidad de Campo - Obturación - Blanco y Negro -  por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

80

MODA Y STYLE

MODA Y STYLE  / Moda - Style - Fashion - Diseño - Sociología de la Moda - Arquitectura - El Imperio de lo Efimero - Teoría de la clase Ociosa - Baudrillard -  por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

198 Pines
  •  
  •  

ARTE CONTEMPORÁNEO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ARTE CONTEMPORÁNEO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
2.- ARTHUR DANTO Y SU CONOCIDA TESIS SOBRE EL “FIN DEL ARTE”.

IDENTIDAD Y ALTERIDAD: FIN DEL ARTE COMO CLAUSURA DE LEGITIMACIÓN.

 

Palabras Clave:

Arthur C. Danto, Crítica arte, Filosofía del Arte, Estética, Crítica, Bellas artes, Estados Unidos, Andy Warhol, Brillo Box, Arte, Fin del Arte, Cultura, Teoría del Arte.

La idea de que la naturaleza del arte responde a la posibilidad de identificar en cualquier obra un sustrato esencial a la misma es, quizá, la más extendida en la tradición filosófica ocupada del tema. Dicha posición encuentra fuertes resistencias avanzado el siglo XX, en particular, en el seno de la filosofía del arte de corte analítico.

Tal práctica filosófica es heredera de los lineamientos wittgeinstenianos que abrirán un siglo de cuestionamientos hacia cualquier forma de esencialismo. Es así como los primeros autores en teorizar sobre la naturaleza del arte, fuertemente influidos por aquél pensamiento y ubicados en lo que podría denominarse una corriente de estética analítica, asumirán la defensa de un marcado antiesencialismo en torno al hecho artístico.

Ahora bien, adoptar una posición tal es comprometerse con la idea de que no existe en la obra de arte un componente último, esencial o legitimador al cual acudir en la búsqueda de la identificación. El concepto de obra de arte, dirá M. Weitz16, es un concepto abierto que no permite una caracterización final. Lo que comparten entre sí los candidatos a obras de arte son más bien “parecidos de familia”. Desde entonces, toda una corriente de pensadores han entrado en oposición acerca de la naturaleza del hecho artístico en cuanto tal.

Entre los nombres más controversiales se encuentra el de A. Danto. Su tesis más polémica postula el fin del arte como la situación actual en la que se encuentra la práctica y el consumo cultural ligado a la expresión artística. De manera resumida, puede decirse que el desarrollo teórico de su planteamiento recupera para sí la idea de un trasfondo esencial a la obra de arte. Sólo que tal esencialismo diferirá de anteriores caracterizaciones por apuntar a las cualidades semánticas de los objetos en cuestión –no ya hacia propiedades físicas–. De esta manera, su esencialismo, no lo es en sentido fuerte.

Su planteo tiene raíces en la acelerada sociedad de consumo estadounidense de la década de los ’60 y ‘70. The Artworld, el artículo que abre la serie de lo que será su posterior desarrollo teórico, data específicamente de 1964. Este mismo año es, entre otras cosas, el año en que Andy Warhol presenta sus Brillo Box17 en Manhattan. Este curioso y particular hecho es el disparador que Danto utilizará para dar forma a su tesis y configurar su conceptualización en torno al arte bajo la forma de un planteo argumentativo de “homólogos indiscernibles”.

Lo que ya no es posible, según Danto, es distinguir entre dos objetos idénticos la obra de arte de su homólogo. La aparente diferencia ontológica entre objetos no es susceptible de ser vista en términos estéticos. El esencialismo de Danto, entonces, es un esencialismo cognitivo, o mejor, filosófico. Consiguientemente, desapegado del soporte físico de tales objetos, aquello que configure y separe la obra de la “mera cosa” no será ya ninguna cualidad estética que les pertenezca sino datos asequibles por contexto, reflexión, análisis, etc. y no por mera intuición sensible.

De este modo, las cualidades –semánticas– relevantes, según Danto, aparecen cifradas en a) el contenido de la obra (aboutness) y b) su sentido encarnado (embodiment). Aquél alude al carácter significante de la obra u hecho artístico y estos, a la particularidad de toda obra de arte de “encarnar su sentido”, es decir, utilizar la forma en que se muestra para hacer una declaración.

Frente a un marco de producción y consumo profundamente heterogéneo y pluralista, el fin del arte supone su arribo al conocimiento de sí. Esto es, a su definición. Muestra, de algún modo, la incapacidad de los grandes paradigmas para dar cuenta de lo que acontece en la escena actual del arte, devenido posthistórico por hallarse fuera de los límites de su propia historia. Tales paradigmas se encuentran cifrados en dos vertientes. La posición renacentista de la “representación” y la fidelidad hacia la mímesis como copia de la naturaleza, y el moderno enfoque acerca de la materialidad pictorica de las obras, el medio físico como soporte de la creación artística, en suma, el “modernismo” en tanto paradigma creacionista.

La tesis sobre el fin del arte, entonces, no ha de ser entendida en tal contexto como “muerte” –cese– del arte. El discurso que anteriormente legitimaba toda una práctica de producción y consumo ya no es capaz de hacerlo y éste es el sentido con el que ha de entenderse la clausura de una etapa para la historia del arte en tales términos: “Esto es lo que quiero decir con el fin del arte. Significa el fin de cierto relato que se ha desplegado en la historia del arte durante siglos, y que ha alcanzado su fin al liberarse de los conflictos de una clase inevitable en la era de los manifiestos.”18

La concepción socio-institucional que parece desprenderse del plateo dantiano supone una instancia decisiva: la desconfianza o “duda” hacia el soporte físico u objeto que encarna la obra de arte y, que, además, es la que va a dominar la discusión en torno a la problemática por el status ontológico de la obra dentro de los dictámenes de la filosofía analítica contemporánea. Bajo esta línea de investigación, la obra de arte adquiere cada vez más el carácter de un constructo social donde el objeto físico obra-de-arte es tan sólo un elemento más del entramado legitimador.

El paradigmático ejemplo de la Brillo Box introduce en el arte la forma correcta por la pregunta acerca de su naturaleza: ¿qué hace que algo sea una obra de arte cuando su apariencia estética se revela indiscernible de otros objetos? Este juego de aparente indiscernibilidad socava profundamente los cimientos de la diferencia, rompe, de algún modo, con tal posibilidad (al menos empírica).

De este modo, aquello que se encuentra cifrado en la sentencia correspondiente al fin del arte desactiva un costado del concepto y desnuda su carácter histórico. He aquí el historicismo dantiano: el desarrollo lineal del arte entendido como el mejoramiento –progreso– constante de ciertos medios aplicados a determinados fines (representativos, expresivos, etc.) es lo que llega a su fin con la contemporaneidad. El arte, este concepto de arte que arriba a su finalización con el pop art, corresponde a un trayecto espacio-temporal más o menos preciso: aquél signado por el recorrido histórico que experimentó dicha práctica hasta entrado el siglo XX.

Lo curioso del fin del arte es que, lejos de imposibilitar el ejercicio de las facultades artísticas, abre todo un abanico de posibles combinaciones otorgando tanto aquella clausura como la absoluta habilitación: el pluralismo. Esto, la libertad de configurar su dominio y de extenderlo hacia cualquier tiempo y suceso, fija la posibilidad de abarcar acontecimientos múltiples incluso cuando tales acciones no hayan sido pergeñadas como arte. Probablemente, las pinturas encontradas en las cuevas de Altamira y de Lascaux no hayan sido el resultado de la práctica y ejercicio del arte. Sin embargo, el pluralismo posibilita que sean tenidas como obras de arte y den lugar a todo un circuito de desplazamientos en torno suyo, así como de reflexiones sumamente enriquecedoras acerca de su status.

El ejemplo se repite a lo largo de la historia de la humanidad y abarca diferentes culturas, lugares, resultados y formas. El fin del arte es la liberación, en cierto modo, de los constreñimientos (obligaciones) a los que tradicionalmente se ha visto sujeto. En otras palabras, si cualquier cosa puede ser arte, o dar lugar a una consideración de tal naturaleza, entonces no existen a priori condiciones que se deban cumplir con vista a tales fines.

No se trata, pues, de la ausencia-de, la imposibilidad próxima de un hacia, ni la facticidad de lineamientos para, del arte hoy. Toda imposibilidad es, en tal caso, del orden de lo teórico –dificultad de reconocimiento, carencia de legitimación o inexistencia de direcciones últimas–, en tanto imposibilidad para dar-cuenta-de:

Ninguna cosa es más correcta que otra. No hay una sola dirección. De hecho no hay direcciones. Y esto es lo que quería decir con el fin del arte cuando empecé a escribir sobre ello a mediados de los ochenta. No que muriera o que los pintores dejaran de pintar, sino que la historia del arte, estructurada mediante relatos, había llegado al final.19

Dejando a un lado los pormenores teóricos que pueda ofrecer o suscitar el planteo de Danto, considero oportuna alguna reflexión que vincule sus presupuestos con el tratamiento de los límites entre arte y no-arte.

En principio, resulta clara la relación existente entre el escollo que dispara la reflexión de Danto en torno a la aparente indiscernibilidad entre las obras de arte y las “meras cosas”, tal como él afirma, y una de las posibles consecuencias apuntadas del entrecruce entre arte y política en términos de indefinición. La situación de dificultad en la identificación de algo como aquello que eso mismo pretende ser, es decir, en la lectura correcta o acertada de sus propósitos, suele corresponderse con algún tipo de carencia informativa.

De más está decir que existe una infinidad de cosas, objetos, sucesos o acciones frente a las cuales dicha indefinición no plantea mayores problemas. Si un utensilio de cocina es utilizado como martillo y viceversa, esto no supone un replanteo general de sus categorías ni amenaza la caracterización (definición) de cada uno de ellos. Algo de esta misma lógica es la que quisiera defender aquí.

Del mismo modo, podrían coexistir relatos diferentes frente a un mismo acontecer empírico y manifiestamente público. De hecho lo hacen. Al menos parecería ser también este el caso en que arte y no-arte –o, arte y política– conviven bajo apariencias sensibles comunes. Un tipo de caracterización y reconocimiento no desactiva (no debería hacerlo) el otro. Algo, siguiendo a Goodman, puede perfectamente funcionar como símbolo particular en un contexto dado y dejar de hacerlo, o hacerlo de otro modo al interior de un entorno distinto.

Si tal situación es susceptible de darse, entonces, esto mismo estaría revelando otro rasgo relevante de una misma trama plural: la predominancia que sobre la acción, el objeto o la cosa, imprime su contexto de aparición. De cierta manera esto es recuperado por todos aquellos intentos teóricos que abrazan alguna variedad de acercamiento socio-institucional en materia de arte.20

La predominancia del contexto por sobre la cosa posibilita un desplazamiento claro en los focos de atención e interés. Esto, no sólo pone de relieve dicha importancia o predominancia, sino que se sitúa crucial en el enlace de dominios diferentes. Es decir, actúa justamente como disparador o desactivador de lecturas, reconocimientos, identificaciones. No sólo desplaza del centro de interés al objeto-obra para hacer hincapié en el contexto y situación de acaecimiento, sino que lo hace posible –lo posibilita– en caso de actuar en pos de tales objetivos.

Por su parte, el que una obra de arte articule y dispare recorridos de cuyos trazados puedan extraerse consecuencias favorables en términos de programas políticos resulta sumamente positivo. Asimismo, la inversión de este desplazamiento prefigura relaciones saludables entre ambos ámbitos. Esto es, una acción netamente política puede verse sumamente beneficiada al activar nodos de significación artística y promover direcciones útiles al arte y la cultura de un contexto dado.

No resulta extraño que aún hoy sorprenda aceptar que algo pueda ser dos cosas al mismo tiempo, que pueda dar lugar a lecturas distintas bajo una misma apariencia o descubra elementos novedosos desde la mismidad que encierra. La trama significativa sobre la que se estructuran los esquemas categoriales que hacen posible leer la realidad, otorgando sentido y valor a las cosas, sigue estando fuertemente afectada por un pensamiento de esencias que debería revisarse de cara a una contemporaneidad sujeta al cambio, la pluralidad y la interrelación.

La naturaleza del arte es relacional. Como lo es la casi absoluta naturaleza de todo. Es por ello que tal instancia –el arte– puede afectar conjuntos categoriales distintos, entrar y salir de las relaciones que la atraviesan sin ver desactivada su motricidad, su posibilidad de seguir estableciendo desplazamientos de sentido nuevos. La política, por su parte, en tanto forma que adopta y asume el reclamo desde su costado más comprometido con el ámbito de lo social, establece relaciones diferentes conforme se ve involucrada con matices, texturas y elementos de los dominios más variados. Un mismo impulso es compartido por ambos ejercicios.

Posiblemente, esto mismo sea lo entrevisto por Ranciére al caracterizar ambos costados de la práctica y ejercicio de la creatividad con la situación de promover rupturas e instaurar el disenso como diferencia en lo sensible. No obstante, su planteo asume ciertas aristas que experimentan una particular tensión frente a buena parte de las experiencias artísticas revolucionarias de la vanguardia mundial.

El aporte de Danto, acertado o no, supone una muestra clara de las tensiones teóricas que se sostuvieron y se sostienen aún hoy en materia de arte/no-arte, su definición, su conflicto esencial y la posibilidad de estructurar un pensamiento del mismo desafectado de esencias. El siguiente apartado busca establecer una aproximación a la relación que sostiene Ranciére en torno a los conceptos de arte y política, así como a sus posibles derivaciones o consecuencias frente al problema de la indefinición aquí tratado, evaluando críticamente la misma

 

COMPILADO

https://i0.wp.com/fabrik.la/wp-content/uploads/2010/07/DavidLynch-horsehotel-lg.jpg
 
 
 Vásquez Rocca, Adolfo, “El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos“, En Almiar, MARGEN CERO,  Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/
Versión ampliada,  de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, “El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado”, DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Ilya Kabakov; el Conceptualismo ruso, viviendas comunitarias  y el arte de la documentación“. En Revista DU&P Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen V, Nº 15-16 Diciembre 2008-2009
http://www.ucentral.cl/dup/pdf/15_vaz_rocca_analogica.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Lucian Freud; tras los pliegues de la carne; Una aproximación al retrato psicológico (In memoriam)“, En Revista de Crítica de Arte -Critic@rte-, Segundo Semestre, 2011, Puebla, México.
http://www.criticarte.com/Page/ensayos/text/LucianFreudFS.html?=LucianFreud.html

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/1863c-cecicilia2bmonge2bbabich2bn682863849_238486_7173.jpg?w=450
 
https://i0.wp.com/oi42.tinypic.com/hu2a1y.jpg
Vásquez Rocca, Adolfo, “De Cómo Nueva York robó la idea de Arte Moderno“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X, Nº 9 – 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_nueva_york.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social“, En Revista Homines –Arte y Cultura– MA-739-2004, 2009, Málaga, España. http://www.homines.com/arte_xx/fluxus_y_beuys/index.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne“, Reedición ampliada en ENFOCARTE.com © 2009 – Revista Internacional de Arte y cultura, Enero 2009.
http://red.enfocarte.com/File/Enfocarte%20PDF/avrocca_bacon.pdf
 
 

Vásquez Rocca, Adolfo, “La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real“, en AL MARGEN.net, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA – SIC – Guadalajara, México. http://www.almargen.net/47-hn3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Alfredo Jaar; El secuestro de las imágenes”, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 106 – julio, 2008, Reproducido por Margen Cero © , Madrid, 2008: http://www.margencero.com/articulos/new03/jaar_imagenes.html Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En Revista NÓMADAS Nº 28 – 2008, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia, pp. 122 – 127. 
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=105116292012
 
 
 
 
http://justinlogue.files.wordpress.com/2011/12/duchamp.jpg?w=564&h=606 

 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Joseph Beuys: ‘cada hombre, un artista’. Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería“, HoraSur, ELPAIS.com, abril – mayo 2008. Reproducido en Margen Cero ©, Madrid 2008 . http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?“, En RÉPLICA 21 © , Revista Internacional de Artes Visuales, México, Abril 2008.
http://www.replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Rostros y espacio interfacial; hacia una teoría del retrato en Sloterdijk” En ENFOCARTE Nº 33 – 2008, Publicación Patrocinada por la Secretaría de Cultura Gobierno de Buenos Aires. http://www.enfocarte.com/7.33/rocca.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo monstruoso en el Arte”, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas digitales de España – Nº 40 / 2008.
http://www.margencero.com/articulos/articulos2/arte_monstruo.htm

Adolfo Vásquez Rocca, “Arte Conceptual y Arte Objetual“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, 2006.
http://revista.escaner.cl/node/42

  
Vásquez Rocca, Adolfo, “Joseph Beuys ‘Cada hombre, un artista’; Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería (Reedición) En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 37 – diciembre de 2007 – Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/16dc1-nicoleyadolfo7000_blue70000bn__foto_7000000.jpeg?w=780&h=606

Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
   

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012

NICANOR PARRA ANTIPOETA Arte conceptual y Postconceptual Por Aolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

 

 
 
– Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
 
 

Literatura Arte y Filosofía Contemporanea Por Adolfo Vasquez Rocca |

ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL:  MARCEL DUCHAMP READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

 

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

– Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

ROMANTICISMO OSCURO O ROMANTICISMO DARK: DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

 DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Eastern Mediterranean University – Universidad Complutense de Madrid

                                                “Y cosecharon los frutos maduros de su perdición

Edgar Allan Poe
“La carne es triste y he leído todos los libros”
Stéphane Mallarmé
Romanticismo oscuro (“Dark Romanticism”, en inglés) es un subgénero literario estadounidense surgido en el siglo XIX a partir del movimiento filosófico denominado trascendentalismo. Las obras de este subgénero, pues, se vieron muy influidas por el trascendentalismo, aunque no comulgaban con sus ideas. El romanticismo oscuro, a grandes rasgos, se manifiesta mucho menos optimista que aquél acerca de la condición humana, la naturaleza y la divinidad. Los autores más representativos de la corriente son: Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, y también se adscriben a la misma la poetisa Emily Dickinson y el poeta italiano Ugo Foscolo.


La expresión romanticismo oscuro proviene por un lado de su condición pesimista y por otro de la influencia del primigenio movimiento romántico. Su nacimiento se produjo a mediados del siglo XIX, como se ha dicho, a partir del trascendentalismo. Éste se originó en Nueva Inglaterra a cargo de intelectuales de renombre como Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau y Margaret Fuller, y cosechó gran prestigio más o menos desde 1836 hasta finales de los 1840s. El movimiento tuvo gran influencia en distintas áreas, como la literatura, a medida que los escritores iban imbuyéndose de su doctrina.4 Mientras tanto, ciertos autores, entre ellos los citados Poe, Hawthorne y Melville, encontraron las ideas trascentalistas demasiado optimistas o egoístas, y reaccionaron contra ellas a través de sus obras poéticas y prosísticas; ésta sería la tendencia que daría origen al “Dark Romanticism”.

https://i0.wp.com/pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca11.jpg
El trascendentalismo influyó a los autores del romanticismo oscuro de manera diferente, de ahí que la crítica haya señalado las distintas maneras que tuvieron estos autores de romper con esa corriente. En primer lugar, los románticos oscuros confían muy poco en la perfección como una cualidad innata del ser humano, idea clave de los trascendentalistas. Como consecuencia, sus personajes son propensos al pecado y a la auto-destrucción, ya que no poseen inherentemente ni la gracia divina ni la sabiduría. G. R. Thompson expresa este desacuerdo, afirmando que mientras que el pensamiento trascendentalista concibe un mundo en que la divinidad es inmanente «los románticos oscuros adoptan imagénes del mal antropomorfizado en forma de demonios, vampiros, fantasmas o monstruos». En segundo lugar, aunque ambos grupos sostienen que la naturaleza es una fuerza profundamente espiritual, el romanticismo oscuro la contempla bajo una luz siniestra, al contrario que el trascendentalismo, que ve en la naturaleza una especie de mediador orgánico y universal con la divinidad. Para estos románticos, al contrario, el mundo natural es sombrío, decadente y misterioso, y sus revelaciones para el hombre son de carácter maligno o infernal. Finalmente, mientras que los trascendentalistas abogan por la reforma social en su caso, sus contrarios con frecuencia proponen personajes que fracasan una y otra vez en sus intentos de mejorar sus vidas. Thompson resume de la siguiente forma las características del subgénero:
La incapacidad del hombre caído por comprender plenamente los inquietantes guiños de un reino sobrenatural que aún parecía no haber llegado; la constante perplejidad ante los fenómenos metafísicos e inexplicables; la propensión a una conducta perversa o inmoral, sin regla ni medida, y un sentido de culpa sin nombre combinado con la sospecha de que el mundo externo no es más que una ilusión de la mente: tales son los elementos principales que opusieron los románticos oscuros a la corriente principal del romanticismo.

La novela gótica, muy popular en Inglaterra a fines del siglo XVIII y principios del XIX, es conocida por su incorporación de elementos comunes con el romanticismo oscuro. Nació con la obra de Horace Walpole El castillo de Otranto en 1764. Las obras góticas aspiran comúnmente a inspirar terror, a través de la incorporación de elementos macabros y sobrenaturales, casas encantadas, etc. Los críticos suelen referirse a «puestas en escena muy melodramáticos y tramas totalmente predecibles». En general, son elementos comunes la oscuridad y lo sobrenatural, y los personajes perturbados o vampiros, pero la novela gótica tiende más al terror, mientras que el romanticismo oscuro se fija preferentemente en el misterio sombrío y el escepticismo sobre la condición humana. Sin embargo, la novela gótica influyó poderosamente en autores como Poe.
Autores del romanticismo temprano inglés como Lord Byron, S. T. Coleridge, Mary Shelley, John Shek y John William Polidori se han asociado frecuentemente a ambas corrientes. Sus relatos y poemas reflejan a menudo casos de inadaptación social, grandes tormentos anímicos y la incertidumbre sobre si la naturaleza humana salvará o destruirá a los protagonistas.
Tradicionalmente se considera a los ya mencionados Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne y Herman Melville como los autores centrales del romanticismo oscuro.
Poetas y Escritores Malditos
¿Qué son los poetas malditos?¿Dónde se origina esta denominación? Expresión creada por Verlaine [como una suerte de homenaje al poeta Arthur Rimbaud], la noción ya es toda una institución en el ámbito poético y hace referencia una actitud de incomprensión social frente al artista. Originada en tiempos románticos, invito a preguntarnos si este concepto no es más bien una mistificación autodestructiva que debe ser superada por una visión vigorosa, saludable y lúcida.
El uso de la expresión “poetas malditos”, ante la influencia de la obra de Verlaine, se extendió a todos los dominios nacionales y pasó a designar así a todo aquel escritor talentoso, poco importase su nacionalidad, que presentase un dejo de incomprensión social y una cierta tendencia provocativa (léase autodestructiva por el consumo de drogas o alcohol) y cuyos textos, dado su alto nivel de codificación poética, fuesen de oscuros significados.
La obra que más mentes esquinadas concentró por primera vez fue Los poetas malditos, del poeta francés Paul Verlaine, publicado por primera vez en 1884. En él participaron autores como Rimbaud (Una temporada en el infierno,1873), Mallarmé o Pauvre Lelian (anagrama del propio Verlaine). Este concepto de “maldito” lo inició precisamente Verlaine con esta obra, pero a su vez había sido inspirado un poema de Baudelaire llamado Bendición, que se encuentra al principio de Las flores del mal.

Son escritores que han sido considerado malditos: Arthur Rimbaud (al que también se le considera representante del movimiento simbolista), Stéphane Mallarmé (también colocado entre la vanguardia francesa), Marceline Desbordes Malbore una poetisa un tanto “gótica” demasiado triste y demasiado deprimida que quizá por ello mereció la distinción de Verlaine de incluirla como única mujer entre los poetas malditos. Tristán Corbiere, desconocido hasta que Verlaine lo incluyó en sus poeta, un simbolista que sería reconocido pronto gracias al grupo en donde fue incluido. Auguste Villiers de L’Isle-Adam, un poeta que encontraba especial gusto en lo macabro y que se convirtió en un talento del teatro y la narración simbolista. Y el mismo Verlaine.
 

https://i0.wp.com/media.tumblr.com/345aa0e6c9e05d28356fda231da63072/tumblr_inline_mifg8tXiw21qz4rgp.jpg
Oscar Wilde, en Inglaterra, aparece como representante de la misma corriente, entre otras obras suyas, con El retrato de Dorian Gray (1891). Su protagonista, un joven al que apasiona la apariencia y está enamorado de su propia belleza excepcional, trata de conservar la juventud para siempre. Su destino, sin embargo, será trágico. También en Inglaterra, Walter Pater publicó en 1887, Retratos imaginarios, que suele situarse a la cabeza de esta corriente literaria. En la obra resultan fundamentales los elementos estetizantes, que se concretan en un ideal de culto a la belleza absoluta y una atmósfera de libertad material y espiritual en polémica contraposición con la vulgaridad del mundo burgués.
https://i0.wp.com/mystylelocal.net/blog/wp-content/uploads/2010/01/voltaire-twins-pica.jpg
Mary Shelley, la autora de Frankenstein, sufría frecuentes ataques de melancolía, alucinaciones y sueños letárgicos. Lord Byron podía cambiar de humor en pocos minutos, como buen ciclotímico que era, y también era aficionado a aullar sin motivo. Charles Baudelaire, autor de Las flores del mal, un compendio de poesía que bascula entre lo venéreo y lo necrofílico, sufrió frecuentes crisis nerviosas, neuralgias y vértigos que le dejaban postrado en la cama.
Virginia Woolf, Allen Ginsberg y Sylvia Plath también fueron desequilibrados mentales, y algunos de ellos suicidaron, como se suicidó David Foster Wallace, uno de los mejores escritores norteamericanos contemporáneos (a pesar de que solo tiene una novela publicada, La broma infinita).
Hacia el final de la Primera Guerra Mundial muchos escritores y artistas empezaron a creer que la civilización había fracasado, que la fría razón sólo había servido para amordazar el instinto, que finalmente se había desencadenado con toda su furia, como una bestia que sólo puede vivir en libertad. En un club artístico de vanguardia llamado Cabaret Voltaire, nació entonces una lucha contra la razón, la lógica, la disciplina y el refinamiento burgués. ¿Cuál era la mejor forma de combatir todos esos defectos que perturbaban la verdadera naturaleza del ser humano, el ser animal? Pues aplaudiendo el instinto, el caos, la provocación, la desobediencia y la irracionalidad.

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/67f3a-1937630292135355.jpg?w=450

Emile Cioran Por Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

En Cabaret Voltaire, los artistas se reunían para leer poesía y hablar de tonterías, para gritar, para aullar como lo hizo Byron, para bailar sin ritmo, al azar, generando una completa y absoluta cacofonía. Hasta que un día, el organizador del Cabaret Voltaire, Hugo Ball, anunció que iba a publicar una pequeña revista titulada Dadá. Uno de los que frecuentaban el club, un poeta llamado Tristan Tzara, quedó tan enamorado de la palabra que empezó a escribir poesía sin sentido en su nombre. Había nacido el dadaísmo. El antiarte. La guerra contra el formalismo. El canto al absurdo.

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/c9474-william_s_burroughs_ensepia.jpg?w=450

Finalmente, el lugar más icónico que vio el nacimiento de muchos autores suburbiales y rarunos fue la librería del editor Lawrence Ferlinghetti: City Lights Bookstore. Abierta en 1953 en San Francisco, es de visita obligatoria si estáis mínimamente interesados por la Generación Beat y el movimiento contracultural: allí se editó Aullido y otros poemas, de Allen Ginsberg, y hoy en día sigue editando a los autores más underground.


II.-
Los célebres escritores malditos 
John Kennedy Toole se suicidó a los 32 años porque no había podido publicar su novela La conjura de los necios, que póstumamente resultó ser una de las grandes obras maestras de la literatura norteamericana. J.D. Salinger alcanzó un éxito mundial con El guardián entre el centeno, y se retiró a vivir al campo en absoluta soledad diciendo que todo lo que quería en la vida era escribir para sí mismo. Son ejemplos de las inusuales vidas que se esconden detrás de algunas de las grandes obras literarias del siglo XX. A veces pasa que, detrás de una buena historia de ficción, hay otra real que es aún mejor.


John Kennedy Toole
En 1976 el prestigioso filósofo y escritor Walker Percy estaba siendo prácticamente acosado por una mujer mayor y enlutada, que cada vez que podía encontrarle agitaba delante de su cara un montón de hojas manuscritas.
 
 
La mujer era Thelma Ducoing, cuyo hijo de 32 años había introducido una manguera en el tubo de escape de su coche, la había colocado en la rendija que dejaba la ventana del conductor y había encendido el motor tras escribir una nota de suicidio. Percy, hastiado, le exigió a la mujer que le diese una razón por la que él debía leer la novela de su hijo muerto. Ella le contestó: “porque es una gran novela”. Y lo era. El señor Percy, como más tarde miles de lectores de todo el mundo, cayeron hechizados por la historia irónica, desternillante y a la vez repugnante de Ignatius J. Reilly, un esperpento literario totalmente original e incómodo, una mezcla sublime entre Don Quijote, Max Estrella y Tomás de Aquino.
Toole escribió una novela que destila una magia extraña, en la que la risa se combina con una sensación de tristeza y abandono que, de algún modo, consigue que el lector empatice con semejante personaje.
Las razones por las que Toole decidió acabar con su vida podrían residir en una fatídica identificación de la asfixiante vida de Ignatius con la suya propia. El escritor…

El escritor era el hijo único de una pareja mayor ya resignada a no tener descendencia y cuando John nació, su madre Thelma se implicó tanto en la educación de su retoño que acabaría reprimiéndole con su comportamiento sobreprotector.

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea 

 

Tras licenciarse en Literatura Inglesa, Toole escribió el primer borrador de La conjura de los necios mientras cumplía servicio militar. Pero cuando regresó a su Nueva Orleans natal, su actitud había dado un giro radical: se había aficionado demasiado al alcohol y vestía de forma excéntrica, casi calcando al protagonista de su obra. Algunos biógrafos atribuyen su caída a la frustración de no encontrar dónde publicar la novela, aunque otros apuntan a una probable homosexualidad ahogada por el trato de su madre.

https://i0.wp.com/media.tumblr.com/tumblr_m6k4lpZAXA1qmy47m.jpg
En enero de 1969, tras una fuerte discusión con Thelma, él se montó en el coche y viajó solo, cruzando el país durante meses. Cuando se encaminaba de nuevo hacia Nueva Orleans, encontraron su coche y su cadáver cerca de Mississippi. Junto a él estaba la nota de suicidio, que su madre destruyó y cuyo contenido no se llegó a aclarar. Probablemente azotada por el remordimiento, Thelma dedicó el resto de su vida a realizar el sueño frustrado de su hijo.
La historia podría acabar ahí, pero no está de más destacar que desde que se publicó el libro, varios productores han intentado llevar la historia a la gran pantalla. Pero la mala suerte de Toole parece haberse contagiado a su legado, porque todos los intentos de crear una película se han visto interrumpidos: John Belushi, el primer actor que iba a encarnar a Ignatius, murió de sobredosis un día antes de la reunión con el resto del equipo. Los otros actores que se consideraron para el proyecto (John Candy y Chris Farley) también murieron antes de que  se pusiera en marcha. Y cuando Will Ferrell estaba decidido a ser Ignatius en el cine, y el equipo iba a empezar a rodar en Nueva Orleans (donde se ambienta la novela), llegó el huracán Katrina y lo arrasó todo.

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/bdc73-foreignland.jpg?w=450  

J.D. Salinger
Este escritor se codeaba con Hemingwey antes de que su rotundo éxito, El guardián entre el centeno, saliera a la luz en 1951 y se convirtiera en best seller ese mismo año. Su indudable maestría le ha asegurado un sitio en los planes de estudios de millones de adolescentes que se sienten profundamente identificados con Holden Cauldfield, el protagonista de la novela. Salinger, ante la avalancha de lectores, dinero y, sobre todo, medios de comunicación, decidió hacer realidad uno de los pasajes de su libro, en el que Holden dice: “me gustaría encontrar una cabaña en algún sitio y con el dinero que gane instalarme allí el resto de mi vida, lejos de cualquier conversación estúpida con la gente”.

Salinger agrediendo a un fotógrafo en los 80. Fuente: El País

También a los 32 años decidió abandonar su vida en Nueva York, pero no tan radicalmente como Toole: se compró una casa en medio del campo, en Cornish, al noreste de Estados Unidos, y desde allí siguió escribiendo relatos que son verdaderos ejemplos de literatura de calidad. Sin embargo hizo de su casa una especie de acorazado que no quiso dejar, y fuera del cual no se le vio nunca, hasta su muerte el año pasado, a los 91 años. No se pronunció sobre la leyenda negra que adquirió El guardián entre el centeno después de que Mark David Chapman asesinase a John Lennon en 1980 y dijese que el ataque de locura que le había llevado a hacerlo había sido provocado por el libro. La única foto que se conoce, además de las de su anuario y las del servicio militar, es una en la que aparece golpeando al fotógrafo que se había metido en su propiedad. La única entrevista que concedió fue por teléfono al New York Times, y lo hizo, básicamente, para que le dejaran tranquilo.

“Hay una paz maravillosa en no publicar. Es pacífico. Tranquilo. Publicar es una terrible invasión de mi vida privada. Me gusta escribir. Amo escribrir. Pero escribo sólo para mí mismo y para mi propio placer. La gente cree que soy una persona extraña y distante,pero todo lo que hago es intentar proteger mi trabajo.”

Thomas Pynchon

Salinger no es el único ermitaño de la literatura norteamericana. Pynchon ha escrito complejas y originales obras que han cautivado a la crítica, y también vive en el más absoluto secretismo. Lo único que se sabe de él es que fue alumno de Vladimir Nabokov, que sirvió en la marina y que está casado con una agente literaria de Nueva York. Y que escribe grandes obras difíciles de clasificar, como V, La subasta del lote 49 o El arcoiris de gravedad.

Su afán de anonimato se vio roto en 1997, cuando  un periodista de la CNN le encontró por la calle y le fotografió. Pynchon accedió a una entrevista en la televisión (con el rostro difuminado) a cambio de que no se publicasen esas imágenes. Actualmente sigue escribiendo desde su escondite, haciendo guiños simpáticos como prestar su voz en la serie Los Simpson para doblar a su propio dibujo animado (que, por supuesto, apareció con el rostro cubierto con una bolsa).

Es curioso que todos estos casos se hayan dado en la literatura contemporánea norteamericana, en la que estos escritores u otros como Chuck Palahniuk (que se cree que pertenece a la Cacophony Society, una organización que busca el absurdo y luchar contra la cultura imperante, inspiración de su famoso Club de lucha) parecen personajes sacados de sus propios libros.

https://i0.wp.com/media.tumblr.com/tumblr_lq5ar2BMSN1qhwx0o.jpg
Parafraseando al escritor Tomás Blanco, en esta corriente literaria el único que tenía una vida normal era Vladimir Nabokov, y luego escribía sobre mantener sexo con niñas de doce años.

http://artepedrodacruz.files.wordpress.com/2012/04/autorretrato-19801.jpg?w=586&h=606

ARTE DE VANGUARDIA Y ARTE CONCEPTUAL

Wolf Vostell


El artista Wolf Vostell (1932-1998) fue una de las figuras centrales del movimiento que sería conocido como Fluxus, denominación común de una serie de actividades de distintos artistas y grupos que en los años 60 se expresaron por medio de acciones y eventos realizados en distintos entornos.
    Nacido en Leverkusen, Alemania, Vostell estuvo en Checoslovaquia durante la SegundaGuerraMundial, y luego se radicó en Colonia. Comenzó a estudiar arte (pintura, fotografía y tipografía experimental) en la Escuelade Artes y Oficios de Wuppertal a comienzos de los 50, época en la que realizó su primer happening, y una serie de lo que denominó de-collages, obras en las que integraba trozos de afiches que desprendía con navaja de las paredes. Después de estudiar en París, en 1958 viajó a España con su amigo y colega Karl Ott. Llegaron a Guadalupe (cerca de Cáceres, capital de la región de Extremadura) para estudiar varias telas de Zurbarán que forman parte del acervo del Monasterio de Guadalupe. Allí conoció a la maestra Mercedes Guardado, inicio de una relación que duraría hasta la muerte de Vostell, en 1998. 

Autorretrato, 1980

Wolf Vostell

Como parte del proceso de superación de la pérdida de su compañero durante cuatro décadas, Guardado escribió Mi vida con Vostell. Un artista de vanguardia. El libro esta basado en recuerdos y material del archivo personal del artista, y es una detallada compilación de la intensa actividad artística desarrollada por Vostell durante una larga carrera.
Guardado cuenta en el prólogo que cuando comenzó a escribir se propuso hacerlo sin anhelos literarios, quería que su texto fuera lo contrario de una obra literaria. Luego de comenzar, la autora entendió que no podía separar la recopilación de su vida privada de la artística, por lo que decidió adoptar la premisa “Arte – Vida – Arte” tomada por Vostell en 1961. En el libro se suceden las descripciones dehappenings, conciertos fluxus, videos y otras acciones, los que no son interpretados, ya que Guardado considera que eso lo podrían hacer mejor los historiadores de arte, sirviéndose del libro como guía.
    Teniendo en cuenta que Vostell fue un artista muy productivo, y que su carrera cubrió casi toda la segunda mitad del siglo XX, la autora, que considera que ha “dejado poco sin contar”, no podía haber escrito menos que las seiscientas páginas de las que consta la biografía. Detallados relatos de la vida familiar, así como de los reiterados viajes a España, cuatro o cinco por año, se intercalan con recuentos cronológicos de las innumerables actividades desarrolladas por Vostell y otros artistas con los que colaboró.
COLONIA EN LOS 60. Guardado y Vostell se casaron en Cáceres a comienzos de 1959. Poco después se radicaron en Alemania, en Colonia, donde Vostell se dedicaría de lleno a la actividad artística. Se inició como pintor, y aunque durante su estadía en París comenzó a realizar los de-collages, continuó pintando paralelamente a la realización de conciertos, videos, instalaciones y  happenings.
    Una de sus primeras series de pinturas se llamó “Transmigración”, en la que cortaba los lienzos para incorporar aparatos de televisión a las obras. La construcción en 1961 del muro que dividió Berlín impactó a Vostell, que usaría el hecho como motivo de muchas de sus obras. Simultáneamente realizó varios happenings y participó en actividades colectivas en Colonia, Dusseldorf, París, Copenhague y Ámsterdam.  
    En 1962 conoció al artista fluxus George Maciunas, que en Alemania contactó a Vostell y Nam June Paik, con lo que se fue conformando el movimiento internacional Fluxus. En 1963 Vostell viajó a Nueva York, donde conoció a Allan Kaprow, Yoko Ono yLa MonteYoung.
  En esa época Vostell realizó su primera película,El sol en tu cabeza (1963), de siete minutos de duración, en la que filmó imágenes de un programa de televisión que luego distorsionó. Le interesaba estar al tanto de los adelantos tecnológicos, y adquiría nuevas cámaras fotográficas y televisores, más por los aparatos en sí que por el uso que les daba, y en muchos casos los incluyó en sus esculturas.  
    Las actividades de Vostell se multiplicaron a ritmo vertiginoso durante el segundo lustro de la década de 1960. En esa época realizó, entre otras, la serie de pintura “Fenómenos”, y comenzó a realizar fotomontajes. Otra amistad importante para Vostell fue la que inició con Joseph Beuys, que también practicaba un arte participativo y de contenido social.
BERLÍN Y MALPARTIDA. Luego de realizar algunas actividades en Berlín, Vostell comenzó a visitar la ciudad con frecuencia, y finalmente decidió radicarse allí con su familia en 1970. Un año antes había incorporado el hormigón como nuevo material en su trabajo. También comenzó a utilizar carrocerías de autos en instalaciones de gran formato. En 1972 creó Desastres, un vagón de tren atrapado en un bloque de hormigón, y unos años más tarde combinó éste material con autos en obras como Dos Cadillacs en hormigón en forma de la maja desnuda de Goya (1987) y Volskwagen para zen (1988).
    Gracias al reconocimiento como un importante artista Fluxus, la vida en Berlín implicó un mejor pasar para Vostell, ya que tuvo posibilidades de tener secretaria y asistentes. Las actividades artísticas en Italia y España implicaron una serie de viajes con la familia, y en 1976 Guardado y Vostell decidieron comprar una casa en la localidad extremeña de Ceclavín, pueblo natal de Guardado. Cuando llegaron a Malpartida, a doce kilómetros de Cáceres, el paisaje rocoso del paraje Los Barruecos impresionó a Vostell de tal modo que lo declaró “obra de arte de la naturaleza”, y decidió crear allí un lugar donde combinar las formaciones naturales con obras de arte. El Museo Vostell Malpartida fue inaugurado con la obra de Vostell V.O.A.EX. Viaje de (h)hormigón por la Alta Extremadura, que consistió en el propio Opel Kadett del artista ubicado entre las rocas y cubierto de hormigón.
    Vostell también se dedicó a la gráfica, y trabajó con intervenciones, entre otrasAutorretrato (1980), una fotografía de sí mismo en la que escribió sobre la frente “Yo declaro la paz como la mayor obra de arte.”
CAE EL MURO. Durante los años 80, las actividades, tanto exposiciones como conciertos y acciones, se sucedieron en gran número, y Vostell y Guardado, que siempre lo acompañaba, prácticamente no paraban de viajar.
    La última década de la vida de Vostell trascurrió luego de la reunificación de Alemania en 1989, que implicó la caída del Muro que había dividido Berlín durante tres décadas. La destrucción del Muro, como lo había sido su construcción, fue un motivo recurrente en la obra de Vostell de esos años, por ejemplo La caída del muro de Berlín el 9-11-1989, un collage que luego reprodujo en offset.
    Dos años después del fallecimiento de Vostell en 1998, Guardado se radicó en España, y se dedicó a continuar las actividades del Museo en Malpartida, así como a administrar la herencia artística de su compañero de vida, ayudada por los hijos de ambos Rafael y David. Prueba de su dedicación es este detallado recuento de las actividades de un artista que fue testigo y protagonista de una corriente que contribuyó a cambiar radicalmente la concepción del arte durante las últimas décadas del siglo XX. 
MI VIDA CON VOSTELL. UN ARTISTA DE VANGUARDIA, de Mercedes Guardado.La Fábrica Editorial, 2011. Madrid, 606 págs. Distribuye Océano.
 http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/1a3f6-tcitd001.jpg?w=450
EN TORNO A LA BELLEZA FÍSICA Y EL EFÍMERO ENCANTO DE LOS ESCRITORES MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.



Poetas Malditos.

 
– ¿Qué son los poetas malditos? ¿Dónde se origina esta denominación? Expresión creada por Verlaine [como una suerte de homenaje al poeta Arthur Rimbaud], la noción ya es toda una institución en el ámbito poético y hace referencia una actitud de incomprensión social frente al artista. Originada en tiempos románticos, invito a preguntarnos si este concepto no es más bien una mistificación autodestructiva que debe ser superada por una visión vigorosa, saludable y lúcida.
– El uso de la expresión “poetas malditos”, ante la influencia de la obra de Verlaine, se extendió a todos los dominios nacionales y pasó a designar así a todo aquel escritor talentoso, poco importase su nacionalidad, que presentase un dejo de incomprensión social y una cierta tendencia provocante (léase autodestructiva por el consumo de drogas o alcohol) y cuyos textos, dado su alto nivel de codificación poética, fuesen de oscuros significados.
Dr. Adolfo Vasquez Rocca
<http://www.arealibros.es/literatura/poetas-malditos.html>
 
 
PATRICIA HIGHSMITH Por Adolfo Vásquez Roccahttps://i0.wp.com/farm3.static.flickr.com/2343/2272225220_9566cc9d8c_o.jpg



– Lo de que la belleza física es algo relativo está por ver. Realmente creo que esa teoría forma parte de esa idea tan americana de que nadie tiene por qué aceptar la más mínima frustración. De la misma forma que la enseñanza consiguió borrar del mapa el fracaso escolar -a cada estudiante hay que exigirle según sus posibilidades-, se inventó el ballet en silla de ruedas o los concursos de misses para mujeres gordas. La clave de la modernidad es que a nadie se le puede decir: tú para esto no sirves. Por supuesto se considera progresista el suponer la belleza como algo arbitrario, algo que depende del color del cristal con que se mira, cuando la realidad es que no ha cambiado tanto el canon desde que el arte representó de forma realista el rostro humano. En cuanto a la gordura, de la que la pintura ha dejado tan espléndidas muestras, ha sido la consecuencia más de la mala alimentación que de la estética. Hay científicos que afirman que un bebé siempre se sentirá más atraído por una cara agradable. Todo eso al margen de que hay feos atractivos, feos irresistibles; lo cual no quita para que por mucho que adecuemos el lenguaje a la corrección política siempre habrá guapos y feos. Además de la herencia genética, también nuestros rostros están expuestos a la vida que nos toca. Los lectores de Patricia Highsmith se quedarían asombrados si vieran sus fotos de juventud**. A Highsmith la recordamos por esas fotos de anciana de facciones durísimas, hinchadas probablemente por el alcohol. Sin embargo, en la biografía que sobre ella ha escrito Andrew Wilson, vemos algunas imágenes de los años cuarenta en las que aparece Patricia desnuda. Su imagen, tan dulce, tan bella, podría ser la de una actriz de hoy. Una compañera de universidad de la novelista decía: “Cuando la vi en sus últimas fotos no podía creer en lo que se había convertido…”. Leyendo la biografía de Highsmith deduje que esa asombrosa transformación de su cara era consecuencia del alcohol y de esa personalidad atormentada que los lectores con propensión a la mitomanía atribuyen al genio, y que la propia Patricia achacaba a los complejos y la consideración de bicho raro que tenía sobre sí misma. A ella, que acabó siendo una mujer fea, le siguieron gustando hasta su muerte las mujeres hermosas./
* [La transformación de su cara fue consecuencia del alcohol y de su personalidad atormentada, “maldita”.]

 
Adolfo Vásquez Rocca PHD.
https://i0.wp.com/ecx.images-amazon.com/images/I/41Q3TD89F5L._SY344_BO1,204,203,200_.jpg

DANTO EL FIN DEL ARTE Adolfo Vásquez Rocca Filosofía

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
https://i0.wp.com/farm7.staticflickr.com/6006/6196436921_5b8930fea1.jpg
REFERENCIAS:

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Arte y Literatura Contemporánea 

 

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

  http://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2013/01/adolfovasquezroccacamaraportraitpau_700000ok.jpeg?w=432&h=606

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

 https://i0.wp.com/www.mediateletipos.net/wp-content/images/2008/04/foarm_logo6.jpg

PETER SLOTERDIJK: ESFERAS, BIOPOLÍTICA Y NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – DOCTOR EN FILOSOFÍA UCM _ DIRECTOR DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

2013

– Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76 http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.  http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712  http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari  – marzo, 2013. http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari,  Italia,  abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso http://revista.escaner.cl/node/1987
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo“, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
 
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política“, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM. http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490 http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 
 

Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76 http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76 http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457 http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

DANTO, DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE

Arthur C. Danto desarrolló la Teoría Institucional del Arte bajo el impacto que le causó una obra de Andy Warhol


Autor: Consuelo Bautista

Compilador: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Referencia Entrevista: “La belleza no es tan importante”

Palabras Clave:

Arthur C. Danto, Crítica arte, Filosofía del Arte, Estética, Crítica, Bellas artes, Estados Unidos, Andy Warhol, Brillo Box, Arte, Fin del Arte, Cultura, Teoría del Arte.

https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/06/bb1d0-warhol_brillo.jpg

Arthur Coleman Danto (Ann Arbor, Michigan, 1924) fue un filósofo del arte que llegó a contarse entre los críticos de arte más influyentes del posmodernismo. Promovió la obra de artistas vanguardistas como Andy Warhol y teorizó sobre el fin del “fetichismo” de la belleza. El pasado 25 de octubre falleció de un paro cardíaco en su casa de Manhattan a los 89 años.

Autor de más de 30 libros —gran parte de ellos traducidos al español, entre ellos clásicos como Más allá de la caja Brillo: Las artes visuales desde una perspectiva poshistórica (Paidós, 2003) o Después del fin del arte (Paidós, 2012)— fue crítico de arte para la revista The Nation desde mediados de los ochenta hasta 2009.

 

 

https://zicoydelia.files.wordpress.com/2013/01/imagenes-del-siglo-xx-116.jpg
Andy Warhol, Edie Sedgwick

 

Danto, aficionado al arte moderno, llevaba casi tres lustros enseñando Filosofía en la Universidad de Columbia cuando, durante una exposición de arte moderno, tuvo su particular caída del caballo camino de Damasco. Fue en 1964, cuando en una galería de Nueva York tropezó con una célebre escultura de Andy Warhol, Brillo Box, una reproducción exacta de las cajas de jabón fabricadas por la marca de detergentes y que, a ojos de Danto, no se distinguía en modo alguno del producto comercial original. Si no había nada obvio que distinguiera la escultura de Warhol de un objeto de consumo ordinario, se planteó Danto, ¿qué hacía de ella una obra de arte original? Su respuesta es que la escultura de Warhol poseía un significado. Trataba de diversas cosas, entre ellas de la sociedad de consumo. La caja de jabón original solo tenía un sentido funcional. El problema era evidente: ¿cómo se distingue un objeto de arte de uno meramente funcional?

Danto resolvió la cuestión abandonando las coordenadas de la historia del arte y enmarcándose en las de la sociología. Para él, la obra de arte no lo es por ninguna cualidad intrínseca, sino por encuadrarse dentro del “mundo artístico”, colectivo en el que participaban, por supuesto, los propios creadores, pero también los críticos, historiadores, museístas y marchantes de arte que integraban la comunidad artística. Si esta acepta algo como arte, entonces es arte.

El marco interpretativo de Danto fue difundido bajo el marchamo de Teoría Institucional del Arte, que sigue ejerciendo gran influencia, sobre todo a partir de la obra de George Dickie.

Intento explicar, desde el punto de vista de la historia del arte, por qué se fue la belleza y nunca más volvió”, explicaba Danto durante la presentación en España de su libro El abuso de la belleza (Paidós, 2005). “La belleza, para el arte, es una opción, no una condición necesaria”, afirmaba A. Danto.

Danto y Ranciére: Estética y política después del fin del arte

 


l

ARTHUR DANTO: SOBRE EL “FIN DEL ARTE”.

 

IDENTIDAD Y ALTERIDAD: FIN DEL ARTE COMO CLAUSURA DE LEGITIMACIÓN.

 

Mariano O. Martínez Atencio

 

La idea de que la naturaleza del arte responde a la posibilidad de identificar en cualquier obra un sustrato esencial a la misma es, quizá, la más extendida en la tradición filosófica ocupada del tema. Dicha posición encuentra fuertes resistencias avanzado el siglo XX, en particular, en el seno de la filosofía del arte de corte analítico.

 

 

Tal práctica filosófica es heredera de los lineamientos wittgeinstenianos que abrirán un siglo de cuestionamientos hacia cualquier forma de esencialismo. Es así como los primeros autores en teorizar sobre la naturaleza del arte, fuertemente influidos por aquél pensamiento y ubicados en lo que podría denominarse una corriente de estética analítica, asumirán la defensa de un marcado antiesencialismo en torno al hecho artístico.

 

 

Ahora bien, adoptar una posición tal es comprometerse con la idea de que no existe en la obra de arte un componente último, esencial o legitimador al cual acudir en la búsqueda de la identificación. El concepto de obra de arte, dirá M. Weitz16, es un concepto abierto que no permite una caracterización final. Lo que comparten entre sí los candidatos a obras de arte son más bien “parecidos de familia”. Desde entonces, toda una corriente de pensadores han entrado en oposición acerca de la naturaleza del hecho artístico en cuanto tal.

 

 

Entre los nombres más controversiales se encuentra el de A. Danto. Su tesis más polémica postula el fin del arte como la situación actual en la que se encuentra la práctica y el consumo cultural ligado a la expresión artística. De manera resumida, puede decirse que el desarrollo teórico de su planteamiento recupera para sí la idea de un trasfondo esencial a la obra de arte. Sólo que tal esencialismo diferirá de anteriores caracterizaciones por apuntar a las cualidades semánticas de los objetos en cuestión –no ya hacia propiedades físicas–. De esta manera, su esencialismo, no lo es en sentido fuerte.

 

 

Su planteo tiene raíces en la acelerada sociedad de consumo estadounidense de la década de los ’60 y ‘70. The Artworld, el artículo que abre la serie de lo que será su posterior desarrollo teórico, data específicamente de 1964. Este mismo año es, entre otras cosas, el año en que Andy Warhol presenta sus Brillo Box17 en Manhattan. Este curioso y particular hecho es el disparador que Danto utilizará para dar forma a su tesis y configurar su conceptualización en torno al arte bajo la forma de un planteo argumentativo de “homólogos indiscernibles”.

 

 

Lo que ya no es posible, según Danto, es distinguir entre dos objetos idénticos la obra de arte de su homólogo. La aparente diferencia ontológica entre objetos no es susceptible de ser vista en términos estéticos. El esencialismo de Danto, entonces, es un esencialismo cognitivo, o mejor, filosófico. Consiguientemente, desapegado del soporte físico de tales objetos, aquello que configure y separe la obra de la “mera cosa” no será ya ninguna cualidad estética que les pertenezca sino datos asequibles por contexto, reflexión, análisis, etc. y no por mera intuición sensible.

 

 

De este modo, las cualidades –semánticas– relevantes, según Danto, aparecen cifradas en a) el contenido de la obra (aboutness) y b) su sentido encarnado (embodiment). Aquél alude al carácter significante de la obra u hecho artístico y estos, a la particularidad de toda obra de arte de “encarnar su sentido”, es decir, utilizar la forma en que se muestra para hacer una declaración.

 

 

Frente a un marco de producción y consumo profundamente heterogéneo y pluralista, el fin del arte supone su arribo al conocimiento de sí. Esto es, a su definición. Muestra, de algún modo, la incapacidad de los grandes paradigmas para dar cuenta de lo que acontece en la escena actual del arte, devenido posthistórico por hallarse fuera de los límites de su propia historia. Tales paradigmas se encuentran cifrados en dos vertientes. La posición renacentista de la “representación” y la fidelidad hacia la mímesis como copia de la naturaleza, y el moderno enfoque acerca de la materialidad pictorica de las obras, el medio físico como soporte de la creación artística, en suma, el “modernismo” en tanto paradigma creacionista.

 

 

La tesis sobre el fin del arte, entonces, no ha de ser entendida en tal contexto como “muerte” –cese– del arte. El discurso que anteriormente legitimaba toda una práctica de producción y consumo ya no es capaz de hacerlo y éste es el sentido con el que ha de entenderse la clausura de una etapa para la historia del arte en tales términos: “Esto es lo que quiero decir con el fin del arte. Significa el fin de cierto relato que se ha desplegado en la historia del arte durante siglos, y que ha alcanzado su fin al liberarse de los conflictos de una clase inevitable en la era de los manifiestos.”18

 

 

La concepción socio-institucional que parece desprenderse del plateo dantiano supone una instancia decisiva: la desconfianza o “duda” hacia el soporte físico u objeto que encarna la obra de arte y, que, además, es la que va a dominar la discusión en torno a la problemática por el status ontológico de la obra dentro de los dictámenes de la filosofía analítica contemporánea. Bajo esta línea de investigación, la obra de arte adquiere cada vez más el carácter de un constructo social donde el objeto físico obra-de-arte es tan sólo un elemento más del entramado legitimador.

 

 

El paradigmático ejemplo de la Brillo Box introduce en el arte la forma correcta por la pregunta acerca de su naturaleza: ¿qué hace que algo sea una obra de arte cuando su apariencia estética se revela indiscernible de otros objetos? Este juego de aparente indiscernibilidad socava profundamente los cimientos de la diferencia, rompe, de algún modo, con tal posibilidad (al menos empírica).

 

 

De este modo, aquello que se encuentra cifrado en la sentencia correspondiente al fin del arte desactiva un costado del concepto y desnuda su carácter histórico. He aquí el historicismo dantiano: el desarrollo lineal del arte entendido como el mejoramiento –progreso– constante de ciertos medios aplicados a determinados fines (representativos, expresivos, etc.) es lo que llega a su fin con la contemporaneidad. El arte, este concepto de arte que arriba a su finalización con el pop art, corresponde a un trayecto espacio-temporal más o menos preciso: aquél signado por el recorrido histórico que experimentó dicha práctica hasta entrado el siglo XX.

 

 

Lo curioso del fin del arte es que, lejos de imposibilitar el ejercicio de las facultades artísticas, abre todo un abanico de posibles combinaciones otorgando tanto aquella clausura como la absoluta habilitación: el pluralismo. Esto, la libertad de configurar su dominio y de extenderlo hacia cualquier tiempo y suceso, fija la posibilidad de abarcar acontecimientos múltiples incluso cuando tales acciones no hayan sido pergeñadas como arte. Probablemente, las pinturas encontradas en las cuevas de Altamira y de Lascaux no hayan sido el resultado de la práctica y ejercicio del arte. Sin embargo, el pluralismo posibilita que sean tenidas como obras de arte y den lugar a todo un circuito de desplazamientos en torno suyo, así como de reflexiones sumamente enriquecedoras acerca de su status.

 

 

El ejemplo se repite a lo largo de la historia de la humanidad y abarca diferentes culturas, lugares, resultados y formas. El fin del arte es la liberación, en cierto modo, de los constreñimientos (obligaciones) a los que tradicionalmente se ha visto sujeto. En otras palabras, si cualquier cosa puede ser arte, o dar lugar a una consideración de tal naturaleza, entonces no existen a priori condiciones que se deban cumplir con vista a tales fines.

 

 

No se trata, pues, de la ausencia-de, la imposibilidad próxima de un hacia, ni la facticidad de lineamientos para, del arte hoy. Toda imposibilidad es, en tal caso, del orden de lo teórico –dificultad de reconocimiento, carencia de legitimación o inexistencia de direcciones últimas–, en tanto imposibilidad para dar-cuenta-de:

 

 

Ninguna cosa es más correcta que otra. No hay una sola dirección. De hecho no hay direcciones. Y esto es lo que quería decir con el fin del arte cuando empecé a escribir sobre ello a mediados de los ochenta. No que muriera o que los pintores dejaran de pintar, sino que la historia del arte, estructurada mediante relatos, había llegado al final.19

 

 

Dejando a un lado los pormenores teóricos que pueda ofrecer o suscitar el planteo de Danto, considero oportuna alguna reflexión que vincule sus presupuestos con el tratamiento de los límites entre arte y no-arte.

 

 

En principio, resulta clara la relación existente entre el escollo que dispara la reflexión de Danto en torno a la aparente indiscernibilidad entre las obras de arte y las “meras cosas”, tal como él afirma, y una de las posibles consecuencias apuntadas del entrecruce entre arte y política en términos de indefinición. La situación de dificultad en la identificación de algo como aquello que eso mismo pretende ser, es decir, en la lectura correcta o acertada de sus propósitos, suele corresponderse con algún tipo de carencia informativa.

 

 

De más está decir que existe una infinidad de cosas, objetos, sucesos o acciones frente a las cuales dicha indefinición no plantea mayores problemas. Si un utensilio de cocina es utilizado como martillo y viceversa, esto no supone un replanteo general de sus categorías ni amenaza la caracterización (definición) de cada uno de ellos. Algo de esta misma lógica es la que quisiera defender aquí.

 

 

Del mismo modo, podrían coexistir relatos diferentes frente a un mismo acontecer empírico y manifiestamente público. De hecho lo hacen. Al menos parecería ser también este el caso en que arte y no-arte –o, arte y política– conviven bajo apariencias sensibles comunes. Un tipo de caracterización y reconocimiento no desactiva (no debería hacerlo) el otro. Algo, siguiendo a Goodman, puede perfectamente funcionar como símbolo particular en un contexto dado y dejar de hacerlo, o hacerlo de otro modo al interior de un entorno distinto.

 

 

Si tal situación es susceptible de darse, entonces, esto mismo estaría revelando otro rasgo relevante de una misma trama plural: la predominancia que sobre la acción, el objeto o la cosa, imprime su contexto de aparición. De cierta manera esto es recuperado por todos aquellos intentos teóricos que abrazan alguna variedad de acercamiento socio-institucional en materia de arte.20

 

 

La predominancia del contexto por sobre la cosa posibilita un desplazamiento claro en los focos de atención e interés. Esto, no sólo pone de relieve dicha importancia o predominancia, sino que se sitúa crucial en el enlace de dominios diferentes. Es decir, actúa justamente como disparador o desactivador de lecturas, reconocimientos, identificaciones. No sólo desplaza del centro de interés al objeto-obra para hacer hincapié en el contexto y situación de acaecimiento, sino que lo hace posible –lo posibilita– en caso de actuar en pos de tales objetivos.

 

 

Por su parte, el que una obra de arte articule y dispare recorridos de cuyos trazados puedan extraerse consecuencias favorables en términos de programas políticos resulta sumamente positivo. Asimismo, la inversión de este desplazamiento prefigura relaciones saludables entre ambos ámbitos. Esto es, una acción netamente política puede verse sumamente beneficiada al activar nodos de significación artística y promover direcciones útiles al arte y la cultura de un contexto dado.

 

 

No resulta extraño que aún hoy sorprenda aceptar que algo pueda ser dos cosas al mismo tiempo, que pueda dar lugar a lecturas distintas bajo una misma apariencia o descubra elementos novedosos desde la mismidad que encierra. La trama significativa sobre la que se estructuran los esquemas categoriales que hacen posible leer la realidad, otorgando sentido y valor a las cosas, sigue estando fuertemente afectada por un pensamiento de esencias que debería revisarse de cara a una contemporaneidad sujeta al cambio, la pluralidad y la interrelación.

 

 

La naturaleza del arte es relacional. Como lo es la casi absoluta naturaleza de todo. Es por ello que tal instancia –el arte– puede afectar conjuntos categoriales distintos, entrar y salir de las relaciones que la atraviesan sin ver desactivada su motricidad, su posibilidad de seguir estableciendo desplazamientos de sentido nuevos. La política, por su parte, en tanto forma que adopta y asume el reclamo desde su costado más comprometido con el ámbito de lo social, establece relaciones diferentes conforme se ve involucrada con matices, texturas y elementos de los dominios más variados. Un mismo impulso es compartido por ambos ejercicios.

 

 

Posiblemente, esto mismo sea lo entrevisto por Ranciére al caracterizar ambos costados de la práctica y ejercicio de la creatividad con la situación de promover rupturas e instaurar el disenso como diferencia en lo sensible. No obstante, su planteo asume ciertas aristas que experimentan una particular tensión frente a buena parte de las experiencias artísticas revolucionarias de la vanguardia mundial.

 

 

El aporte de Danto, acertado o no, supone una muestra clara de las tensiones teóricas que se sostuvieron y se sostienen aún hoy en materia de arte/no-arte, su definición, su conflicto esencial y la posibilidad de estructurar un pensamiento del mismo desafectado de esencias. El siguiente apartado busca establecer una aproximación a la relación que sostiene Ranciére en torno a los conceptos de arte y política, así como a sus posibles derivaciones o consecuencias frente al problema de la indefinición aquí tratado, evaluando críticamente la misma

 

Bibliografía
A. Danto, The Artworld, The Journal of Philosophy 61, 1964, pp. 571-84.
A. Danto,, The Philosophical Disenfranchisement of Art, New York, Columbia University Press, 1986.
A. Danto,, La Transfiguración del Lugar Común, Buenos Aires, Paidós, 2004.
A. Danto, Tres Cajas de Brillo: cuestiones de estilo, en: A. Danto, D. Chateau y otros (ed.), Estética después del fin del arte. Ensayos sobre Arthur Danto, Madrid, Antonio Machado Libros S. A., 2005, pp. 19-40.
A. Danto, Después del Fin del Arte: el Arte Contemporáneo y el Linde de la Historia, Buenos Aires, Paidós, 2006.
A. Danto, La Madonna del Futuro; Ensayos en un mundo del arte plural
G. Dickie, El círculo del arte, Bs. As., Paidós, 2005.
N. Goodman, Maneras de hacer mundos, Madrid, Visor, 1990.
——————, Los lenguajes del arte, Barcelona, Seix Barral, 1976.
Lamarque, P. & Stein Haugom Olsen (Ed.) Aesthetics and the Philosophy of Art, The Analytic Tradition, Massachusetts, Blackwell Publishing Ltd., 2004.
A. Longoni – Bruzzone, Gustavo comp., El Siluetazo, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2008.
J. Ranciére, El Desacuerdo. Política y Filosofía, Nueva Visión, Buenos Aires, 1996.
—————-, El Espectador Emancipado, Ediciones Manantial, Buenos Aires, 2010.
—————, El malestar en la Estética, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2011.
Valeriano Bozal (Ed.) Historia de las Ideas Estéticas y de las Teorías Artísticas Contemporáneas, Vol. I y II, Madrid, Visor Dis. S.A., 1996.
G. Vilar, Las razones del arte, Madrid, Visor, 2005.

 

http://pictomat.files.wordpress.com/2010/07/keith-and-anita1.jpg

Keith Richards, musician, born london, england (1943), and anita pallenberg

 
Adolfo_Vasquez_Rocca_Dr_en_Filosof_a_UCM_Portrait_UCM_2.2__.jpg

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
Vásquez Rocca, Adolfo, “Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz,  Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 – 211 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf

Vásquez Rocca. Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico  al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, En KONVERGENCIAS Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092 , Año IV, Nº 15 Segundo Cuatrimestre,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires,  pp. 84 – 92 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2310343&orden=119707&info=link

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipoesía y deconstrucción; Parra, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica“, En Archivos del Departamento de Literatura – Universidad de Extremadura, 2012.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes “, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74. Re-edición en Manuscritos 2012. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, En Almiar,  MARGEN CERO, Miembro Fundador de A.R.D.E. Asociación de Revistas Digitales de España; Madrid; ISSN: 1695-4807. Madrid, enero, 2012

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes“, en KONVERGENCIAS Literatura, Buenos Aires. Re-editado en Manuscritos Transversales,   Valparaíso, 2012

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Género Bowie: Andrógino, New romantic y Glam-rock”, Sección Cultural ‘Mujer’, La Tercera, Periódico, Santiago, 2012. http://mujer.latercera.cl/2012/02/26/01/contenido/19_3278_9.shtml

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En Revista LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Año 12, números  22 y 23, Volumen 12  ISSN: 1870-4662; BUAP – MEX –   PHILOSOPHER’S INDEX  – 2012 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España. http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología y Fenomenología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy: los nuevos escenarios de la corporeidad y la apostasía de los órganos“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea –  http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo“, En Revista ESPIRAL Nº 38 – 2012, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana,  México.

Adolfo Vásquez Rocca, “Jean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimiento“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea –  http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– citando op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca en Margen Cero; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España. http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Jean Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 –  http://www.arqchile.cl/baudrillard.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 –  ISSN 1885-5679 – SAF -Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo,  España, pp. 25-38. Archivo: Academia.edu paper: http://www.academia.edu/1614097/Peter_Sloterdijk_y_Walter_Benjamin_Air_Conditioning_en_el_Mundo_interior_del_Capital1

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos“, En Almiar, MARGEN CERO,  Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/
Versión ampliada,  de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, “El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado”, DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, Artículo Conferencia: “Del ‘Humanismo’ de Sartre al ‘Anti-humanismo’ de  Heidegger“, Encuentro Interdepartamental en torno a la Crisis de Fin de Siglo. Aspectos de la Identidad Europea. Paraninfo Facultad de Filosofía y filología, Universidad Complutense de Madrid, 2012. En Manuscritos Transversales ©, UCM, 2012. http://www.slideshare.net/AdolfoVasquezRocca/del-humanismo-de-sartre-al-antihumanismo-de-heidegger-dr-adolfo-vasquez-rocca-ucm
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Futuro de la Universidad Pública y la Crisis de la Educación en Chile”. En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 – Sección PEP Publicación Educación Pública. http://www.arqchile.cl/publicacion_educacion_publica.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica Paraconsistentente, Mundos Posibles y Ficciones Narrativas. La Ficción como campo de proyección de la Experiencia”, Reedición Ampliada en Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid, Post-scriptum de A Parte Rei, 2012. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez38.pdf

VV.AA., Vásquez Rocca, Adolfo,  Del Arco Carabias, Javier PHD. – Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850 http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Poética del Ajedrez; Composición y escritos tácticos”, En Revista Almiar, MARGEN CERO ©, Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, http://www.margencero.com/articulos/articulos2/poetica_ajedrez.htm

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, ‘LE NÉANT DANS LA PENSÉE CONTEMPORAINE‘, Livre, Bès Editions , París, © 2012
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: “Le Néant Dans la Pensée Contemporaine“, Bès Editions © 2012

Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de las Vanguardias Artísticas y el debate modernidad –  postmodernidad”, En, NÓMADAS Nº Especial –Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº Especial , pp. 259  – 272 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España. http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk“, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de poder a la voluntad de ficción como postulado epistemológico”, En Revista NÓMADAS Nº 37 – 2012, pp. 41 – 53, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»“, En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  –  julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético?epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 31 – 32 http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético?epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 33 – 44. http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract:  “Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm



Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292

                

https://i0.wp.com/farm9.staticflickr.com/8001/7156170128_62cb1a326a_b.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Bibliografía
  • [1] Doesburg, Th. van, “Wat is Dada???”, en White, M., (Ed.) What is Dada??? And other dada writings, Londres, Atlas Press, 2006, p. 33. Texto completo en neerlandés disponible en Biblioteca Digital Dadá de la Universidad de Iowa (Consultado: 27.05.11)
    [2] Íbidem, p. 34.
    [3] Que empezaría a publicar su novela “suprahumanista” y “abstracta” La otra cara en De Stijl en 1920 donde describía esta concepción positiva del dadaísmo: “Cuando tras el sin sentido se esconde un sentido más profundo que el de la norma, el sin sentido no sólo es lícito sino necesario. De esta manera el Dadaísmo creará nuevas normas que estarán más allá de los sentidos”. Véase Bonset, I.K. “Het andere gezicht”, De Stijl, III, 10, 1920, p. 84.
    [4] Crego Castaño, C., “De Stijl y la vanguardia europea” en El espejo del orden. El arte y la estética del grupo holandés “De Stijl”, Madrid, Akal, pp. 90-91.
    [5] White, M., (Ed.) “Introduction: The Dada Tour of Holland” en What is Dada??? And other dada writings, Londres, Atlas Press, 2006, p. 9.
    [6] Dachy, M., “Life is an extraordinary invention: Doesburg the dadaist”, en Van Doesburg & the International Avant-garde. Constructing a New World, Londres, Tate Publishing, 2009, p. 29.
    [7] Íbidem, p. 33.
    [8] «Muñeco de sombra» que podía ser controlado mecánicamente para producir una variedad limitada de posturas. La primera representación pública de Mechanische Dansfiguur tuvo lugar en 1920.
    [9] Doesburg, Th. van, “La lucha por el nuevo estilo”, en Principios del nuevo arte plástico y otros escritos, Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos, 1985, pp. 186-187
    [10] White, M., op cit., pp. 27-28.
    [11] El original está escrito en francés. He traducido el manifiesto de la versión en inglés de Michael White. Doesburg, Th. van, “Dada Holland I.K.B. Manifesto 0,96013″ en White, M., op cit., p. 47.
  •  https://i0.wp.com/farm8.staticflickr.com/7188/6924258061_2155ae11f4_b.jpg

DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://www.facebook.com/lists/313970008728698&gt;
Invitación para Asociarse [unirse Grupo Abierto, Creativo y Plural]
-Exposiciones – Crítica de Arte – Arte Posmoderno y Artistas contemporáneos.
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Manifiesto Arte Conceptual:
“En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso – notas, bocetos, maquetas, diálogos – al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial”.
A. Vasquez Rocca.
<http://revista.escaner.cl/node/42>&#8221; width=”504″ height=”390″ />
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia. http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292 2013

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.  http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712  http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013. http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url:
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso http://revista.escaner.cl/node/1987

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo“, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política“, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM. http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 

MÚSICA CONCRETA Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php
MÚSICA CONCRETA Y REGISTROS POLIFÓNICOS; JOHN CAGE, “4 MINUTOS Y 33 SEGUNDOS”, OÍR A TRAVÉS DEL SILENCIO.
MÚSICA Y FILOSOFÍA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA, En Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
MÚSICA CONCRETA Y REGISTROS POLIFÓNICOS; JOHN CAGE, “4 MINUTOS Y 33 SEGUNDOS”, OÍR A TRAVÉS DEL SILENCIO.
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
Universidad Complutense de Madrid
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música y Filosofía: registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”,
Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf

Musica concreta y filosofía contemporanea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca

1.- De la Escuela de Viena a los restos de una cultura ya imposible.
2.- La condición inarmónica.
3.- “4 minutos y 33 segundos”, oír a través del silencio.
4.- ¿Dónde estamos, cuando escuchamos música?
https://i0.wp.com/www.desingel.be/0bfb43e0-4b1c-431a-a6db-de64a8a8f3b4.down
                    DORFLES, Gillo, Elogio de la Inarmonía, Editorial Lumen, Barcelona, 1989
NIETZSCHE, Friedrich: “Mis objeciones a la música de Wagner son objeciones fisiológicas: ¿para qué disfrazarlas bajo fórmulas estéticas? la estética no es ciertamente otra cosa que fisiología aplicada. -Mi hecho, mi ‘petit fait vrai’ es que ya no respiro bien cuando esta música obra su efecto sobre mí; que de inmediato mi pie se pone malo y se revuelve contra ella […] Pero, ¿no protesta también mi estómago? ¿mi corazón? ¿mi circulación de la sangre? ¿no se revuelven mis tripas?”, Nietzsche contra Wagner, KSA 6, p. 418.
HEGEL, G. W. F., Estética, traducción de S. Jankélevich, Aubier, Paris, 1954, tomo III, primera parte
SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pre-textos, Valencia, 2001.
DORFLES, Gillo, El Intervalo Perdido, Editorial Lumen, Barcelona, 1984
La música dodecafónica se escribe siguiendo el principio de que todos los doce tonos o notas son de igual importancia, siendo la opuesta a la tonal, en la cual ciertas notas son predominantes y con una tonalidad determinada. En la Dodecafónica no sucede esto y por eso siempre es atonal. La relación interna se establece a partir del uso de una Note-Row (hilera de notas)compuesta por las doce notas aunque a veces sean menos. El compositor decide el orden en que aparecen con la regla de que no se repita ninguna hasta que la serie vuelva a empezar.

http://arxxiduc.files.wordpress.com/2007/09/john_cage_1989.jpg?w=450
DORFLES, Gillo, Elogio de la Inarmonía, Editorial Lumen, Barcelona, 1989
 
http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/c99da-john-cage-marcel-duchamp-chess.jpg?w=450
Con ‘nueva música’ se alude aquí a la ‘Nueva Escuela de Viena, formada por Schönberg, Webern y Berg.
1.- De la Escuela de Viena a los restos de una cultura ya imposible.

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/168ab-1adolfovasquezroccaconferencianietzsche2007mex.jpg?w=450 

 

KRETZSCHMAR, La música y lo visual, Conferencia, Traducción de Eugenio Xammar, de. Sudamericana, Buenos Aires
Cage utilizó con frecuencia los silencios como un elemento musical, dando a los sonidos una entidad dependiente del tiempo. En Music of Changes (1951), para piano, las combinaciones de tono aparecen en secuencias determinadas por agentes aleatorios. En 4’33” (1952), los intérpretes se sientan en silencio ante sus intrumentos durante toda la obra; los sonidos inconexos del ambiente constituyen la música.
 
 
https://i0.wp.com/gapyx.com/cmt/2009/05/malkki_2008nyt.jpg
 
 

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Peter Sloterdijk; La música de las Esferas y el olvido del ser desde todos los altavoces“,
En OPINATIO, Filosofía y Religión, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, 2006.

 
Vásquez Rocca, Adolfo, – Dossier “Peter Sloterdijk” En Konvergencias, Filosofía y Culturas en Diálogo, Número 12 Año III Mayo 2006.
Artículo “Peter Sloterdijk; la música de las esferas y la era antropotécnica
http://www.konvergencias.net/musicaps01.htm

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Peter Sloterdijk ¿dónde estamos, cuando escuchamos música
En Konvergencias, Filosofía y Culturas en Diálogo, Número 12 Año III Mayo 2006
http://www.konvergencias.net/musicaps.htm

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música y Filosofía: registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”,
Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf

Adolfo Vásquez Rocca, “Música y filosofía contemporánea: de John Cage a Peter Sloterdijk“, En MÚSICA Y EDUCACIÓN: Revista Trimestral de Pedagogía Musical, Nº 70 Junio 2007, Pags. 15-26; ISSN: 0214-4786; Ed. MUSICALIS S. A., MADRID. http://www.musicalis.es/revista/articulos/70.htm

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música concreta; John Cage “4 minutos y 33 segundos”, oír a través del silencio”, En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 100 – diciembre  2007,  Santiago.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía; Registros Polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES,Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía; Registros Polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES,Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.

Artículo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505. http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php
 
 
 
https://i0.wp.com/stephan.barron.free.fr/art_video/images/paik_tvbra_for_living_sculp.jpg
 
 
 
https://i0.wp.com/www.espacioluke.com/2005/Septiembre2005/imagenes/vasquez3G.jpg

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música y Filosofía: registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”,
Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música y filosofía contemporánea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk” Reedición ampliada.
En ‘CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL’, REVISTA DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS (FUNDES) MADRID.
Fundada por Julián Marías y de periodicidad trimestral.
http://www.cuentayrazon.org/modules.php?op=modload&name=Publications&file=index&p_op=showcontent&pnid=1168605462
1.- De la Escuela de Viena a los restos de una cultura ya imposible
2.- La condición inarmónica.
3.- “4 minutos y 33 segundos”, oír a través del silencio.
4.- ¿Dónde estamos, cuando escuchamos música?
https://i0.wp.com/www.desingel.be/0bfb43e0-4b1c-431a-a6db-de64a8a8f3b4.down
                     DORFLES, Gillo, Elogio de la Inarmonía, Editorial Lumen, Barcelona, 1989
NIETZSCHE, Friedrich: “Mis objeciones a la música de Wagner son objeciones fisiológicas: ¿para qué disfrazarlas bajo fórmulas estéticas? la estética no es ciertamente otra cosa que fisiología aplicada. -Mi hecho, mi ‘petit fait vrai’ es que ya no respiro bien cuando esta música obra su efecto sobre mí; que de inmediato mi pie se pone malo y se revuelve contra ella […] Pero, ¿no protesta también mi estómago? ¿mi corazón? ¿mi circulación de la sangre? ¿no se revuelven mis tripas?”, Nietzsche contra Wagner, KSA 6, p. 418.
HEGEL, G. W. F., Estética, traducción de S. Jankélevich, Aubier, Paris, 1954, tomo III, primera parte
SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pre-textos, Valencia, 2001.
DORFLES, Gillo, El Intervalo Perdido, Editorial Lumen, Barcelona, 1984
La música dodecafónica se escribe siguiendo el principio de que todos los doce tonos o notas son de igual importancia, siendo la opuesta a la tonal, en la cual ciertas notas son predominantes y con una tonalidad determinada. En la Dodecafónica no sucede esto y por eso siempre es atonal. La relación interna se establece a partir del uso de una Note-Row (hilera de notas)compuesta por las doce notas aunque a veces sean menos. El compositor decide el orden en que aparecen con la regla de que no se repita ninguna hasta que la serie vuelva a empezar.

MÚSICA CONCRETA Y FILOSOFÍA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://arxxiduc.files.wordpress.com/2007/09/john_cage_1989.jpg?w=450
 
 
DORFLES, Gillo, Elogio de la Inarmonía, Editorial Lumen, Barcelona, 1989
 
Con ‘nueva música’ se alude aquí a la ‘Nueva Escuela de Viena, formada por Schönberg, Webern y Berg.

 

 
 Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
KRETZSCHMAR, La música y lo visual, Conferencia, Traducción de Eugenio Xammar, de. Sudamericana, Buenos Aires
Cage utilizó con frecuencia los silencios como un elemento musical, dando a los sonidos una entidad dependiente del tiempo. En Music of Changes (1951), para piano, las combinaciones de tono aparecen en secuencias determinadas por agentes aleatorios. En 4’33” (1952), los intérpretes se sientan en silencio ante sus intrumentos durante toda la obra; los sonidos inconexos del ambiente constituyen la música.
 
https://i0.wp.com/gapyx.com/cmt/2009/05/malkki_2008nyt.jpg
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php


Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música y Filosofía: registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”,
Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf 
 
 
https://i0.wp.com/www.espacioluke.com/2005/Septiembre2005/imagenes/vasquez3G.jpg

Musica concreta y filosofía contemporanea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música y Filosofía: registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”,
Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf
musica-y-filosofia-registros-polifonicos-de-john-cage-a-peter-sloterdijk-por-adolfo-vasquez-rocca

ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

 
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

 
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

MÚSICA CONCRETA Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México. http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457 http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).  http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40. http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.
http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014
https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL
 
Imagen
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  DOCTOR EN FILOSOFÍA
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
   

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Imagen

 

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

 


ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP DEL PERFORMANCE A LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. 

  RSS 2.0 

ARTE 21 SalonKritik: ARTE CONCEPTUAL _ LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE → DEL ARTE POST – HISTORICO AL ANTI – ARTE Y LA PSICOPATOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

DANTO Y EL FIN DEL ARTE: CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE _ ARTE POSTHISTÓRICO Y CONCEPTUAL  ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Danto, A.C.: After the End of Art: Contemporary Art By Adolfo Vásquez Rocca

 

 

DANTO DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE:CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE POSTHISTÓRICO ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

 



Assistant Principal Ayudante de Cátedra del Dr. Adolfo Vásquez Rocca Professor de Filosofía

a bit of simple Parisian chic

Assistant Principal Ayudante de Cátedra del Dr. Adolfo Vásquez Rocca Professor de Filosofía

 

 

 

DANTO Y EL FIN DEL ARTE:CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE. ARTE POST-HISTÓRICO

 

 

 

Editar
Publicidad por Bligoo.com

MANIFIESTO CONTRACULTURAL, LA ENTRADA EN ESCENA DE LAS MASAS Y EL ODIO A LOS INTELECTUALES Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

 

 

 

 

 

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Doctor en Filosofía 

1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg

MANIFIESTO CONTRACULTURAL O EL ODIO A LOS INTELECTUALES
 

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

La vida es un proyecto siempre inconcluso. Mi incertidumbre de animal acrobático, no ahogará mi presente ni coartará mis sueños, mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.
Por ello debemos pensar peligrosamente, correr el riesgo y denunciar la domesticación humana, la del sistema educativo, y en esto, ser irreductibles !
 
Adolfo Vásquez Rocca

1382723090829-REVISTA_OBSERVACIONES_FILOSOFICAS_N_15_-_2013___ISSN_0718-3712_.png

 
 
“Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo”.
 
 

MANIFIESTO CONTRACULTURAL, LA ENTRADA EN ESCENA DE LAS MASAS Y EL ODIO A LOS INTELECTUALES  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

 
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.PHIL. DOCTOR EN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y TEORÍA DEL ARTE
 
DISE_O___Arte_Estetica_Dise_o_y_Arquitectura_70_XL__Portada___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía y Teoría del Arte

 
I.-

MANIFIESTO CONTRACULTURAL, LA ENTRADA EN ESCENA DE LAS MASAS Y EL ODIO A LOS INTELECTUALES  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

El carácter distintivo del American way of life, de la última sociedad primitiva contemporánea se escenifica en las formas del distanciamiento, en el paisaje, en los grandes desiertos y carreteras de ese país que deja entrever una profunda soledad, las inclinaciones thanáticas que yacen bajo el optimismo americano; la decrepitud del capitalismo tardío en la tierra de las oportunidades, del american dream convertido en el insomnio incontenible de la banalidad y la indiferencia. Los Estados Unidos han realizado la desterritorialización de la identidad, la diseminación del sujeto y la neutralización de todos los valores y, si se quiere, la muerte de la cultura bajo el régimen de la mortandad de los objetos.
The_Wall___Pink_Floyd.png

Adolfo Vasquez Rocca

En este sentido es una cultura ingenua y primitiva, no conoce la ironía, no se distancia de sí misma, no ironiza sobre el futuro ni sobre su destino; ella sólo actúa y materializa su política de Estado. Norteamérica realiza así sus sueños y sus pesadillas.
 
Los norteamericanos repudian la sofisticación. El anti-intelectualismo subyace a la idea de América. En lugar del intelectual —del teórico— el ciudadano medio americano tiene en mayor estima al hombre de sentido común y de conocimientos prácticos. Una figura al estilo de Edison. En cada americano hay un empresario. La disposición para el trabajo práctico impera junto al afán de logro, la disciplina y las observancias religiosas. Un colegio que pusiera su acento en la erudición y la sensibilidad artística más que en el fortalecimiento de la personalidad y el pragmatismo sería visto con reticencia.
 
 
Así, en los inicios de la historia norteamericana las humanidades, la literatura y el conocimiento teórico y especulativo en general, fueron estigmatizados como una prerrogativa de la aristocracia. La cultura pragmática a la americana induce a la supresión de las asignaturas de humanidades de los planes de estudio antes o durante la universidad. Los Máster son americanos o inspirados en Estados Unidos. Los jóvenes sueñan en culminar su preparación en USA mientras la universidad europea ha tomado una deriva empresarial a su semejanza.
 
 
Algo similar a lo que ocurre en los países latinoamericanos que han importado este modelo «cosificador» para la reforma de los planes y programas de educación cuyo énfasis está ahora en los estudios técnico-profesionales por sobre las humanidades. El objetivo ha sido promover una sociedad centrada en las cosas, en su manipulación en función de las utilidades, en los saberes prácticos. Ahora mismo, la educación norteamericana en la high school se encuentra en manos de “educadores” que no ocultan su hostilidad al intelectualismo, declarándose más identificados con el modelo de pensamiento concreto propio de los niños. De hecho, Estados Unidos es un país tan anti-intelectual como “infantil”, concebido y construido para grandes masas infantilizadas. En ningún otro país se acomodaría mejor una empresa como Disney o las obscenas cadenas de fast-food o unas superproducciones como las de Spielberg concebidas con alma y mente de matiné. Ahora bien, en defensa de la “industria del entretenimiento” cabe puntualizar que ésta no le impone sus formas de banalidad a un público que no la desea.
 
Die_bitteren_Tr_nen_der_Petra_von_Kan_-foco.jpg
 
Sería un error minimizar la relación entre estos fenómenos y el origen de la personalidad narcisista, que no conoce límites entre ella misma y el mundo que exige la gratificación inmediata de sus deseos, así como la erosión de la vida intima tenida lugar a través de la relaciones sociales que se tratan como pretextos para la expresión de la propia personalidad. La transformación de la vida pública en un ámbito donde “la persona puede escapar a las cargas de la vida familiar idealizada… mediante un tipo especial de experiencia, entre extraños o, más importante aún, entre personas destinadas a permanecer siempre como extraños”, y donde una silenciosa y pasiva masa de espectadores observa la extravagante expresión de la personalidad de unos pocos en la «sociedad del espectáculo», donde los medios de «comunicación» nos escamotean y disuelven el presente con las fanfarrias del último estelar televisivo.
 
La construcción del sentido social se desplaza del espacio de la política, hacia un mundo que no tiene historia, sólo pantalla. Son las nuevas formas de producción, las de un nuevo universo simbólico en donde se resignifican las viejas utopías mediante un proceso de descontextualización que las convierte en imágenes sin historia; en mercancías.
 
En esos mismos medios de comunicación se desplazan hoy los actores políticos jugando su rol hegemónico en la construcción de sentido en tanto perpetran el secuestro de nuestra moral. La fe pública violada ha creado las condiciones para el desprestigio de lo político y con ello el de nuestras instituciones; qué puede extrañar entonces del robo hormiga de las grandes transnacionales, la extorsión «irrepresentable», sólo cognoscible por medio de una compleja organización multinacional articulada según un modelo gansteril. Nuestra vida cotidiana esta así signada por las abusivas relaciones mercantiles que experimentan una creciente densidad así como una significativa disminución de las relaciones interpersonales sin fines de lucro.
 
Pese a todo, incluso la personalidad de las celebridades esta sujeta a los procesos de obsolescencia y caducidad, al fenómeno postmoderno de la “sacralidad impersonal”. La obsolescencia de los objetos se corresponde con la de los rock stars y gurús intelectuales; con la multiplicación y aceleración en la rotación de las “celebridades”, para que ninguna pueda erigirse en «ídolo personalizado y canónico». El exceso de imágenes, el entusiasmo pasajero, determinan que cada vez haya más «estrellas» y menos inversión emocional en ellas, los revival son fenómenos de «nostalgia decretada» ideadas como estrategias de marketing por algún ejecutivo de una compañía multimedia.
 
 
Más allá de la “sociedad del espectáculo” y “el imperio de lo efímero” se instala la “norma de consumo” en el plano de las necesidades sociales, también gobernadas por dos mercancías básicas: la vivienda estandarizada, lugar privilegiado de consumo, y el automóvil como medio de transporte compatible con la separación entre el hogar y el sitio de trabajo. Ambas mercancías —y en especial, desde luego, el automóvil— fueron sometidas a la producción masiva y la adquisición de ambas exige una «amplia socialización de las finanzas» bajo la forma de nuevas o ampliadas facilidades de crédito (compra a plazos, créditos, hipotecas, etc.). Más aún, «las dos mercancías básicas del proceso de consumo masivo crearon complementariedades (crédito hipotecario y automotriz) que producen una gigantesca expansión de las mercancías, apoyada por una diversificación sistemática de los valores de uso. El individuo se ve obligado a elegir permanentemente, a tomar la iniciativa, a informarse, a probarse, a permanecer joven, a deliberar acerca de los actos más sencillos: qué automóvil comprar, qué película ver, qué libro leer, qué régimen o terapia seguir. El consumo obliga a hacerse cargo de sí mismo, nos hace «responsables», se trata así de un sistema de participación ineludible.
 
endares_f01_100.jpg

ADOLFO VASQUEZ ROCCA Ph.D

 

De este modo, han sido los medios de comunicación, y especialmente la televisión, quienes han tomado a su cargo, de modo prioritario, la construcción pública de una “nueva” intimidad que se ofrece como un consumo cultural fuertemente jerarquizado. Están allí por supuesto los diversos modelos de “novela familiar”, incluso -aunque minoritariamente- los que contrarían la “norma” heterosexual, la gama completa -y estereotípica- de los avatares de la domesticidad, desde el decálogo de usos y costumbres al de la moda y la decoración, de los preceptos elementales de la nutrición a la cocina gourmet de alta sofisticación. La interioridad física y emocional se cultiva tanto desde la salud -cuyo desfile de “expertos es abrumador- como desde la gimnasia, la meditación, el yoga y toda suerte de “tecnologías” próximas al foucaultiano “cuidado de sí”, incluida, por supuesto, la confesión de los más íntimos pecados (de los otros). Mención aparte merece la sexualidad, transitada desde la medicina o la consultoría -las Confesiones de Cosmopolitan aúnan, emblemáticamente, el “consejo experto” y la confesión- a la ficción “testimonial” -Real sex- o las “instrucciones de uso” del tipo Sex and the city, sin contar la chismografía instituida con rubro fijo u ocasional. Un paso más allá, el sexo se ofrece para todo público en las múltiples formas de la pornografía “soft” y “hard”, sumado a una especie de desencadenamiento verbal y visual apto para toda circunstancia, que no vacila en infringir el “horario de protección al menor”.
 
Pero aún otro umbral de la intimidad mediática fue cruzado de modo innovador hace ya más de una década por el reality show, que introdujo el protagonismo “en vivo” de los seres comunes, desde la actuación que pretendía recrear la propia peripecia ocurrida “en la vida real” bajo cámara -difuminando así la frontera entre testimonio y ficción- hasta “Gran Hermano” y sus epígonos, donde un ojo orbital cumplía aparentemente el sueño de velar, noche y día, sobre los menores movimientos, físicos y psíquicos, de un grupo conviviendo en la más abrumadora cotidianeidad.
https://i0.wp.com/www.indiehoy.com/wp-content/uploads/2013/09/Pink-floyd-film-Stills81.jpg

EDUCACIÓN, ARTE Y FILOSOFÍA ADOLFO VASQUEZ ROCCA

 
¿Para qué se educa? ¿Cuáles son los objetivos de la educación básica en Chile? ¿En qué dirección educan los que educan? –y de paso– ¿Quiénes son los que educan? Y ¿En razón de qué detentan dicho derecho a educar? Cuestiones todas que nos sitúan frente al desafío de examinar qué podemos esperar de la Educación.
 
 
Dado que uno no puede considerar ninguna pregunta sobre el quehacer humano en lo que se refiere a su valor, a su utilidad, o a lo que uno puede obtener de él, si no se pregunta lo que quiere. Preguntas como: ¿qué queremos de la educación?, ¿para qué queremos educar?, y en último término, ¿qué clase de país queremos?, son cuestionamientos necesarios. Esta claro que la noción de servir es una noción relacional; algo sirve para algo en relación a un deseo, nada sirve en sí. De modo qué debieramos proponenos investigar la naturaleza e índole de dichos deseos, los que informan el alma de Chile, esto, en el supuesto de que tras la aparente diversidad de nuestras identidades, haya un propósito común; un proyecto país y que éste este contenido en algún documento marco, como la Ley General de Educación (L.G.E) o en sus implementaciones particulares, los Proyectos Educacionales Institucionales (P.E.I). De modo que la necesaria franqueza investigadora nos haría detenernos –por una parte– en aquellas declaraciones de principios ya referidas como Proyectos Educativos y –por otra– en la concreción práctica de dichos Proyectos los que por definición se desarrollan en contextos socio-económicos disimiles, a saber, la educación pública municipalizada y la educación particular pagada.
 
 
 

Adolfo Vásquez Rocca y Francisca Prado Asistente de Investigación Escuela de Psicología

 

 
La diferencia que existe entre prepararse para el mundo del trabajo o para la universidad marca una determinada direccionalidad en las estrategias y enfoques educativos de uno y otro sector. Por una parte parece ser que en los Colegios del sector público municipalizado se busca mediante el desarrollo de las así llamadas competencias funcionarias la inserción inmediata –tras un breve y pragmático paso por la educación media– en el mercado ocupacional semi-calificado. Mientras que en los colegios particulares se enfatizan – según creemos– el desarrollo de las competencias necesarias para el desarrollo exitoso de una carrera universitaria –tradicional y rentable–. Este objetivo, junto con la formación del carácter, la asertividad y el liderazgo, para funciones de mando y dirección asociados a las profesiones liberales altamente calificadas o al estatus gerencial, será la impronta que distinguirá los esfuerzos y orientación de los enfoques educativos en el ámbito particular.
 
Aquí cabe notar que la educación como “sistema educacional” configura un mundo y los educandos confirman en su vivir el mundo que vivieron en su educación. De modo que existe una directa relación en los modo de convivencia y prácticas tenidas lugar durante el periodo de educación formal, cualquiera sea este, y las prácticas, valoraciones y conductas en el despliegue de la vida como adultos, inserto en el mundo productivo, cualquiera sea el rol o estatus que en él desempeñen. La educación es un proceso continuo que dura toda la vida y que hace de la comunidad donde vivimos un mundo espontáneamente conservador en lo que al educar se refiere.
 
 
Como parece verse, en materia educacional, se trata de dos mundos completamente distintos –el público y el particular (privado)– con intencionalidades y sensibilidades opuestas. Aún cuando en ambos casos parece ser que se forma al estudiante para enfrentar la competencia, sólo que en escenarios muy distintos, uno en la inmediatez de lo laboral y otro en los rigores de la formación académica, aún cuando en ambos casos el ámbito de internaciones queda definido –como señala Maturana– por el intento de la negación del otro bajo el pretexto de la sana competencia impuesta por el mercado. La competencia no es ni puede ser sana porque se constituye en la negación del otro y en el cierre del universo de la colaboración, la empatía y la solidaridad.
 
Hoy los estudiantes se encuentran en el dilema de escoger entre lo que de ellos se pide, que es prepararse para competir en un mercado profesional, y el impulso de su empatía social que los lleva a desear cambiar un orden político – cultural generador de excesivas desigualdades que traen pobreza y sufrimiento material y espiritual.
 
El fenómeno de la competencia que se da en el ámbito educativo implica la visualización del otro como rival. La competencia en este contexto es vivenciada como una coincidencia – o confluencia– espacial en un mundo demasiado denso (lleno) donde sólo podemos abrirnos paso a codazos. De modo que lo deformante de las emociones involucradas en el fomento de la competencia estaría no en el motor de progreso y auto superación que ella supone, sino en la centralidad que ocupa el hecho de que debe haber alguien que pierda, dado que “aquí no cabemos todos”.
 
 
 
 
En razón de las consideraciones anteriores cabría preguntarnos si estamos educando en los colegios de escasos recursos con el fin de crear buenos empleados, promoviendo aptitudes funcionarias –propias de un perfil inhibido– preparando así a los alumnos –de modo prioritario– para su desempeño como empleados y subordinados de nivel medio. Al igual como en el ámbito educacional privado nuestra partitura nos prescribiría promover en los alumnos competencias asociadas al liderazgo, potenciando el carácter, la competencia deportiva y la autoestima personal.
 
 
Cabe admitir sí, la posibilidad de que estas apreciaciones teóricas –en torno a que la nuestra educación apunta hacia un fin de lucro y no hacia la forja de mejores personas– surjan desde el prejuicio o la mirada parcial, pero precisamente estas cavilaciones son las que nos han motivado ha emprender la investigación que aquí presentamos y que esperamos refrendar con ejemplos concretos y prácticos derivados de la observación directa en los distintos escenarios donde esta realidad tiene lugar, los colegios de uno y otro sector.
https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/01/ea82a-pinkfloydgirlsmindcontrolthewall.jpg

MANIFIESTO CONTRACULTURAL, LA ENTRADA EN ESCENA DE LAS MASAS Y EL ODIO A LOS INTELECTUALES  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 
III.-
Lo que realmente maravilla a los analistas (económicos) europeos es que, mientras que en Europa las instituciones de educación superior han llegado a ser, en términos contables, ruinosas, y a convertirse en una carga fiscalmente insoportable para el Estado, en los Estados Unidos se ha conseguido que las universidades (tanto las de gran renombre y prestigio como las restantes, en general) sean un negocio rentable, en algunos casos prodigiosamente próspero. Y esto es lo que genera una competencia desigual entre los dos continentes. Y es bien conocida la regla de que para igualar los resultados del competidor es preciso imitar sus métodos. Por tanto, además de que el móvil de la reforma es económico y no científico o cultural (ni siquiera político), las condiciones de su planteamiento determinan la conversión —conversión en la cual, ciertamente, Europa lleva un notable retraso con respecto a los Estados Unidos— del conocimiento en una mercancía. Esto puede contribuir a esclarecer el significado de la expresión propagandística —empleada con idéntico entusiasmo por “progresistas” y “conservadores” en el espectro político— sociedad del conocimiento, que mienta, por tanto, aquella sociedad en la cual el conocimiento se ha convertido enteramente en una mercancía.
Esta reconversión de la educación en negocio tiene multitud de efectos colaterales: define a sus destinatarios no en calidad de estudiantes (reales o potenciales) sino únicamente de clientes. De este modo, la enseñanza se concibe como una empresa (se podría decir también como un servicio, si se añade que se trata de un servicio gestionado con criterios empresariales), empresa que los Estados Unidos habrían sabido hacer más rentable que Europa por la vía de captar a la mayor parte de los consumidores potenciales del producto (porque han sabido, ante todo, hacer de la educación un “producto”). Naturalmente, nada se puede objetar a la pretensión legítima de las empresas (incluidas las universidades) privadas de orientarse de acuerdo con este criterio, pero es difícil no notar que el mismo puede entrar en colisión con los fines que (por mandato constitucional) se asignan a la enseñanza pública. Si la universidad se concibe como una empresa (privada), los estudiantes como sus clientes y sus gestores como directivos de una corporación multinacional, es manifiesto que casi todo lo que en este momento consideramos la universidad (y que no procede —no conviene olvidarlo— de las mentes morbosas y calenturientas de los corporativistas conservadores o de los euroescépticos reaccionarios, sino del espíritu más cabalmente moderno e ilustrado) está de sobra y puede considerarse en rigor como un obstáculo y, desde luego, como un negocio ruinoso. La existencia de cosas tales como “carreras” (con esa rígida estructura dividida en cursos, y estos en asignaturas), “profesores” (que son o aspiran a ser funcionarios públicos cuya competencia se determina mediante concursos igualmente públicos, con todo lo que ello acarrea de “inamovilidad” y de “rigidez” en el puesto de trabajo), “licenciaturas” y “doctorados” (con su rígida arquitectura de sanciones científicas, exámenes, tesis, investigaciones largas y pesadas, etc.) se adapta, obviamente, muy mal, a las fluidas y cambiantes exigencias de un mercado en constante “evolución” que no puede esperar tanto tiempo como el que dura una “carrera” para contratar a un profesional cualificado cuya necesidad ya ha detectado (pues es harto posible que, cuando el sujeto empleable haya terminado su carrera, la necesidad de su presencia en el mercado laboral haya dejado de existir o se haya transformado en otra), y que por tanto no precisa profesores sino más bien entrenadores. Pero es preciso notar que el abandono de todos estos conceptos implica necesariamente la caída de todo el sistema de garantías jurídicas a ellos asociadas.
Por otra parte, cuando se pregunta a los expertos diseñadores de este sistema por los resultados que cabe esperar de él en caso de llegarse a aplicar con “éxito”, dibujan en el horizonte de nuestro porvenir educativo el siguiente panorama del futuro: unas (pocas) universidades de elite (entendiendo por tal cosa aquellas que sean capaces de captar la demanda educativa de los clientes potenciales dispuestos a ser entrenados en los sectores profesionales especializados que a su vez registran una mayor demanda empresarial y/o a pagar cantidades de dinero mayores por satisfacer sus expectativas —y, de paso, de captar también la oferta de aquellos “patrocinadores” privados dispuestos a contribuir más generosamente a su financiación a cambio de que se les garantice la generación de mano de obra de alta cualificación para sus actividades comerciales) y otras (la mayoría) universidades de masas (concepto éste, como alguien dijo, más propio de la panadería que de las ciencias sociales), dedicadas a la producción de mano de obra de baja cualificación pero rápida y fácilmente reinsertable en los ya aludidos “flexibles y fluidos” mercados laborales contemporáneos.

1355199361251-coleccionismo_Adolfo_vasquez_rocca_5.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com  
 
 
 
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Adolfo_Galer_a_6_0_0_la_van_3_.jpg

https://i0.wp.com/www.indiehoy.com/wp-content/uploads/2013/09/Pink-floyd-film-Stills81.jpg

Education By Adolfo Vasquez Rocca presentations

 

MANIFIESTO CONTRACULTURAL, LA ENTRADA EN ESCENA DE LAS MASAS Y EL ODIO A LOS INTELECTUALES Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

adolfo_vasquez_rocca__camara__portrait_.jpeg

Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca.

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.PHIL. DOCTOR EN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y TEORÍA DEL ARTE

Adofo_Vasquez_Rocca_PHD._1___Revista_Eikasia___Sociedad_Asturiana_de_Filosof_a_7000_BN_individual.png

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, ESCRITOS ANTOLÓGICOS Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA 2013 Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
FREUD Y KAFKA: CRIMINALES POR SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD; FREUD “LOS QUE FRACASAN AL TRIUNFAR”
 

Obra_KAFKA_8594_Almiar___Margen_Cero___Adolfo_V_squez_Rocca.png

FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, ESCRITOS ANTOLÓGICOS Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA 2013 Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Linda_Vachon_Art_75_f.jpg

POSTFEMINISMO Y TEORÍA QUEER: MÁS ALLÁ DEL GÉNERO Por BEATRIZ PRECIADO _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Movimiento Queer Postfeminisno By Adolfo Vásquez Rocca NIHILISMO, DESENCANTO POSTMODERNO Y PUTIFICACIÓN DEL FEMINISMO Adolfo Vásquez Rocca Universidad Complutense de Madrid

MANIFIESTO CONTRACULTURAL, LA ENTRADA EN ESCENA DE LAS MASAS Y EL ODIO A LOS INTELECTUALES  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 
 

DISE_O___Arte_Estetica_Dise_o_y_Arquitectura_70_XL__Portada___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca.jpg

POSTFEMINISMO Y TEORÍA QUEER: MÁS ALLÁ DEL GÉNERO Por BEATRIZ PRECIADO _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Video_Conferencia___BAUMAN_ZIGMUNT___Blue_ROF_Logo_70XL___Modernidad_Liquida___ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA_D.Phil.png
 

Adolfo Vásquez Rocca

 

VV.AA., Vásquez Rocca, Adolfo,  Del Arco Carabias, Javier PHD. – Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Poética del Ajedrez; Composición y escritos tácticos”, En Revista Almiar, MARGEN CERO ©, Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, http://www.margencero.com/articulos/articulos2/poetica_ajedrez.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, ‘LE NÉANT DANS LA PENSÉE CONTEMPORAINE‘, Livre, Bès Editions , París, © 2012
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: “Le Néant Dans la Pensée Contemporaine“, Bès Editions © 2012
Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de las Vanguardias Artísticas y el debate modernidad –  postmodernidad”, En, NÓMADAS Nº Especial –Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº Especial , pp. 259  – 272
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España. http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk“, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de poder a la voluntad de ficción como postulado epistemológico”, En Revista NÓMADAS Nº 37 – 2012, pp. 41 – 53, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia.
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»“, En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/

 
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  –  julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 31 – 32
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
 
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract:  “Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292

2013

 
 
 
 
 

 
 
 
 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid. 
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712 
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/

 
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url:
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso
http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo“, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política“, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

 
 

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía y Teoría del Arte

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
 
 
 
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
 
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España). 
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

MANIFIESTO CONTRACULTURAL, LA ENTRADA EN ESCENA DE LAS MASAS Y EL ODIO A LOS INTELECTUALES  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

 

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía y Teoría del Arte

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf

MANIFIESTO CONTRACULTURAL, LA ENTRADA EN ESCENA DE LAS MASAS Y EL ODIO A LOS INTELECTUALES  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


Maturana_Zen_Oriente_Dalai_Lama__Matriztica_Dr._Adolfo_V_squez_Rocca.jpeg

FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, ESCRITOS ANTOLÓGICOS Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA 2013 Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FREUD_obras-completas-sigmund-freud.jpg

FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, ESCRITOS ANTOLÓGICOS Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA 2013 Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca FREUD Y KAFKA: CRIMINALES POR SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD; FREUD “LOS QUE FRACASAN AL TRIUNFAR” _ FREUD Y KAFKA: CRIMINALES POR SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD

Sitios que enlazan este artículo: