PETER SLOTERDIJK; NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/d5040-sloterdijkporadolfovasquezroccabn6-7.png

Peter Sloterdijk ‘Normas para el Parque humano’ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/2c020-sloterdijkbarroco7ocredr-adolfovasquezrocca.png

Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático humano Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PETER SLOTERDIJK; NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

PETER SLOTERDIJK; NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 Peter Sloterdijk ‘Normas para el Parque humano’ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Peter Sloterdijk Normas para el Parque Humano Dr, Adolfo Vásquez Rocca

PETER SLOTERDIJK; NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Filosofía 1.0 – Vídeo:  Peter Sloterdijk Esferas – Adolfo Vásquez Rocca

Revista Observaciones Filosóficas – Sloterdijk ‘Normas para el Parque Humano; De la carta sobre el humanismo a las antropotécnias y el discurso del pos-humanismo’

 

Peter Sloterdijk Normas para el Parque Humano Dr, Adolfo Vásquez Rocca


https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/ed8a6-sloterdijkpeter2_obrafoto.png

Se ha discutido tan profusamente acerca del rol de las humanidades en los planes de enseñanza, que resulta irritante la atención anecdótica que se ha prestado al Ensayo de Peter Sloterdijk Normas para el parque humano. De hecho lo más comentado fue el enfrentamiento no sólo ideológico sino también personal entre Habermas y Sloterdijk que provocó, así como las mutuas acusaciones y los revuelos académicos de esta querella. Hasta ahora sólo algunas páginas de Revista de Occidente, otros números de Revista Nómadas de la Universidad Complutense y desde luego el excelente dossier ¿Y si fracasara el humanismo?, publicado en el reciente Nº 45 de la revista Archipiélago se han ocupado seriamente del tema. Por ello nos parece oportuno aprovechar la ocasión brindada por este escrito para profundizar en un debate que trasciende con mucho el tópico de los estudios pedagógicos o la didáctica educativa o las discusiones contingentes sobre el número de horas que deben dedicarse semanalmente al estudio de las humanidades o a tal o cual asignatura. Más allá de la opinión que nos merezcan los planteamientos de Sloterdijk, es justo y urgente reconocer que ha puesto el dedo en una llaga que sangra desde mucho antes de que él tuviese la bienaventurada osadía de tocarla.

http://labola.files.wordpress.com/2007/04/0_0_comprimida__politica_de_masas_avr_.jpg

Peter Sloterdijk Esferas, Ira y Tiempo Por Adolfo Vásquez Rocca

¿Qué dice Peter Sloterdijk? Comienza recordándonos que hemos llamado humanismo a ‘una telecomunicación fundadora de amistades que se realiza por medio del lenguaje escrito. (…) Los pueblos se organizaron a modo de organizaciones alfabetizadas de amistad forzosa, unidas bajo juramento a un canon de lectura vinculante de cada espacio nacional. (…) ¿Qué otra cosa son las naciones modernas sino eficaces ficciones de públicos lectores que, a través de unas mismas lecturas, se han convertido en asociaciones de amigos que congenian?’. La finalidad fundamental de esas lecturas seleccionadas y compartidas era amansar la innata ferocidad humana, socializar humanamente a la bestia de presa moderando su inclinación hacia la violencia y el salvajismo. En esta tarea domesticadora, la lectura domesticadora de los clásicos siempre ha encontrado adversarios temibles: en el pasado fue la efervescencia del espectáculo del circo y del estadio, más tarde el teatro, luego los campos de fútbol, etcétera.

Peter Sloterdijk Esferas  por Adolfo Vásquez Rocca

Actualmente vivimos, según Sloterdijk, tiempos posliterarios, es decir, poshumanistas: los libros van siendo sustituidos por los espectáculos audiovisuales, cuyas gratificaciones sensuales -llenas de estruendo y furia- se aproximan más a los contentos del Coliseo que a los del gabinete del bibliófilo. ¿En qué basaremos entonces las normas del urbanizado parque humano? ¿Cómo las transmitiremos y legitimaremos? ¿Habrá que aprender a criar hombres mansos de otro modo, quizá por medios biogenéticos, que configuren ab ovo los rasgos del nuevo arquetipo de humanidad?

Peter Sloterdijk Normas para el Parque Humano Dr, Adolfo Vásquez Rocca

 

En el fondo, la tarea educativa -que Sloterdijk estudia en su teorización inicial por Platón y en el desencanto póstumo heideggeriano- siempre ha pretendido reproducir generacionalmente las pautas reguladoras del autosostenimiento humano. Tal es el proyecto que el siglo XX vio entrar en una crisis que nuestra cultura actual basada en los videojuegos e Internet no ha hecho sino agravar. La cuestión quizá no consiste en cómo salvar contra viento y marea el modelo humanista tradicional sino más bien cómo reinventar lo humano -es decir, una sociabilidad amistosa que repudie mayoritariamente la tentación feroz de la violencia intraespecífica- a partir de un nuevo planteamiento persuasivo, de otra forma de doma de alta escuela…

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/16431-sloterdijk_elanimalacrobatico_nomadasn39_2013-ucm_dr-adolfov25c325a1squezrocca_xxl.png

Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca en Dialnet

La provocativa conferencia de Sloterdijk debe ser valorada a partir de las múltiples perspectivas excitantes (en el sentido mejor y en el peor de este adjetivo trepidante) que abre, no desde las obvias objeciones puntuales que se le pueden hacer. La primera de las que se me ocurren es que abundan textos clásicos en nuestra tradición humanista -¡y no de los menores!- cuya eficacia para apaciguar la irascibilidad resulta poco evidente: la Ilíada, la Biblia, Shakespeare… No sin razón fueron puestos en entredicho por educadores ilustrados del exigente siglo dieciocho, como Voltaire. ¿Aseguraríamos sin vacilación que Macbeth amaestra convenientemente a sus espectadores mientras que Reservoir dogs los desboca? Salvando las abismales distancias de calidad estética, ¿dulcifica más el carácter familiarizarse con la cólera de Aquiles que practicar un videojuego? ¿No pueden obtenerse lecciones tan intransigentes y horrendas de La Celestina o La duquesa de Malfi como de ciertas proclamas heterófobas berreadas por los fascistas o incluso como de ciertos demenciales antagonismos deportivos? Quienes no estamos dispuestos a renunciar a tales obras maestras sostendremos que esas consecuencias negativas derivan de una lectura superficial, porque todas ellas encierran una profunda caracterización de lo humano indispensable para cualquier formación auténtica. Pero esta respuesta viene a dar por supuesto algo así como un círculo vicioso, es decir, que hace falta una verdadera educación humanista para obtener lecciones humanistas de muchas obras fundamentales en las que se basa nuestra concepción del humanismo. Si tal es el caso, ¿no cabría también postular que quienes disfrutan de semejante adiestramiento consolidador de la humanidad compartida podrían de igual modo ampliar su disposición a la concordia incluso por medio de partidos de fútbol o películas gore?

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/6dac6-peter2bsloterdijk_2bdr_2badolfo2bvasquez2brocca_2barticulo_20132b.jpeg

Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca

Cuando se habla de revisar el plan de humanidades en la Educación, la cuestión se centra en el temario que debe impartirse en tal o cual asignatura y en evitar que los libros de historia que van a servir como texto escolar contengan tergiversaciones de bulto o incitaciones abiertas a la discordia civil, lo cual incontrovertiblemente ocurre con algunos utilizados en las autonomías de nuestro país. Se sigue aspirando así, al modo clásico, a una ‘telecomunicación fundadora de amistad basada en el lenguaje escrito’. Nada que objetar a este bienintencionado proyecto, todo lo contrario. Pero el factor más importante de la educación sigue intacto pese a tales modificaciones; y tampoco se remediarían nuestras deficiencias multiplicando en las aulas los elementos de apoyo audiovisuales o conectando a Internet a todos los bachilleres desde su tierna infancia. Porque el elemento no sólo humanista sino humanizador por excelencia de la transmisión cultural no es el texto, ni la imagen, ni el sonido sino la palabra viva, es decir, el verbo encarnado, hecho hombre (y más frecuentemente, hecho mujer). No los libros, por buenos que sean, no las películas ni la telepatía mecánica (otra cosa no es la famosa ‘red’), sino el semejante que se ofrece cuerpo a cuerpo a la devoradora curiosidad juvenil en busca de un alma: ésa es la educación humanista, la que desentraña críticamente en cada mediación escolar (libro, filmación, herramienta comunicativa) lo bueno que hay en lo malo y lo malo que se oculta en lo más excelso. Porque el humanismo no se lee ni se aprende de memoria, sino que se contagia. Y mal pueden contagiar la enfermedad divina quienes no la padecen. Ahí está el verdadero problema.

Peter Sloterdijk Normas para el Parque Humano Dr, Adolfo Vásquez Rocca

En el Parque Humano (‘tocan a cierre en los parques de Occidente’ citaba Cioran al comienzo de uno de sus últimos libros…) restalla el látigo, pero no es el maestro quien lo empuña. A diferencia del arrogante y atrevido domador, el maestro sabe que debe dejarse devorar para que las fieras inocentes se conviertan en ciudadanos conscientes. Muchos están dispuestos a este sacrificio sobre el que reposa el autosostenimiento de la civilización, pero probablemente no son bastantes. Se sienten solos, desconcertados por un dogmatismo imbécil que celebra el pintoresquismo de lo irreductible y desdeña la racionalidad común. ¿O acaso no hay una racionalidad común? Sea como fuere, los libros ni tienen la culpa ni son la solución.

Sloterdijk: Filosofía 1.0 – Vídeo:  Peter Sloterdijk Esferas – Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

https://i0.wp.com/www.ucm.es/info/nomadas/CV/avrocca.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV, del Magíster en Etnopsicología, Escuela de Psicología PUCV, Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial de Escaner Cultural —Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias— http://www.escaner.cl/y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo.

| E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Bibliografía:

– SLOTERDIJK, Peter, «El mejoramiento de la buena nueva. El superhumanismo de Nietszche».

Conferencia: “Nietzsche, el hombre más independiente de Europa”
Peter Sloterdijk – Hochschule für Gestaltung de Karlsruhe, En Revista Observaciones Filosóficas.

SLOTERDIJK, Peter, El hombre más independiente de Europa, Conferencia pronunciada en Weimar, el 25 de agosto de 2000 en ocasión del centenario de la muerte de Friedrich Nietzsche, fue publicada en versión original en el Frankfurter Allgemeine Zeitung del 28 de agosto del mismo año.

Seminario Sloterdijk – Nietzsche

– VÁQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización’
En Eikasia Revista de Filosofia, Nº 5 (julio 2006), Oviedo, España. ISSN: 1885-5679
http://www.revistadefilosofia.com/SLOTERDIJK.pdf

Libro Peter Sloterdijk Esferas En Revista Observaciones Filosóficas

 Libro Peter Sloterdijk Esferas En Revista Observaciones Filosóficas

 Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Peter Sloterdijk: Celo de Dios

Filosofía 1.0 – Vídeo:  Peter Sloterdijk Esferas – Adolfo Vásquez Rocca

– Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf

 


– Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España). 
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana», EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf


https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/9709a-petersloterdijkmichac582pawec582markowskiconradfestivalmangghakrakc3b3w2013.jpg

Peter Sloterdijk Esferas  por Adolfo Vásquez Rocca

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/45b84-adolfovasquezroccaphd-2bn05_portraitscielum_2014__p3142654.jpeg

  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid

Escuela Matríztica
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

 https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/de23b-seminarioz-bauman_modernidadlc3adquida_dr-adolfovc3a1squezrocca.png

  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Peter Sloterdijk: Celo de Dios

Peter Sloterdijk – Revista Observaciones Filosóficas

 

PETER SLOTERDIJK; NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA



Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático humano Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 

Peter Sloterdijk Normas para el Parque Humano Dr, Adolfo Vásquez Rocca

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 – Nº 15 / 2012 – 2013

http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijk-antropotecnicas.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).

http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf

 –  Conferencia de Peter Sloterdijk: “Normas para el Parque Humano. Una Respuesta a la ‘Carta sobre el Humanismo‘”, 1999, Traducción Publicada en Revista Observaciones Filosóficas, Sección Documentos, Por Adolfo Vásquez Rocca, Director de ‘Observaciones Filosóficas’


Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk ‘Normas para el Parque humano’; De la carta sobre el humanismo a las antropotecnias y el discurso del pos-thumanismo«, En
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 5 / 2007 | ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkdelasnormas.html

 Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política,  Nº 8, 2008, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Normas y Disturbios en el Parque Humano o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I), pp. 293-308, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, PeterSloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicaciónvoluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana,  En ARTEFACTO -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013

http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457

           http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Peter Sloterdijk Esferas, Ira y Tiempo Por Adolfo Vásquez Rocca

  Peter Sloterdijk ‘Normas para el Parque humano’ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 Filosofía 1.0 – Vídeo:  Peter Sloterdijk Esferas – Adolfo Vásquez Rocca


Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, julio de 2008, pp. 105-119. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano» – En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 – 204.  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.  

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano» – En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 – 204, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires. www.konvergencias.net/avasquezrocca222.pdf

 

 Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk, Habermas y Heidegger; Humanismo,  posthumanismo y debate en torno al Parque Humano«, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 26 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 1-22  http://www.revistadefilosofia.com/26-01.pdf

 

 Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Heidegger: Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 303-317
http://www.ucm.es/info/nomadas/23/avrocca2.pdf

 

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijky Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, CulturasPost-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo«, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari – mayo, 2013

http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-tematico-humano…

Vásquez Rocca, Adolfo, “PeterSloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicaciónvoluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013

           http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  «Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo» En Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas Universidad Complutense de Madrid | 32 (2011.4) NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
http://www.academia.edu/1614355/_Sloterdijk_y_Heidegger_Normas_para_el_Parque_Zoologico-Tematico_Humano_Culturas_Post-Humanisticas_y_Capitalismo_Carnico_Contemporaneo_

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo«, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-tematico-humano-culturas-post-humanisticas-y-capitalismo-carnico-contemporaneo/


Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.
http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/

SLOTERDIJK Y HEIDEGGER; NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO–TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

Peter Sloterdijk ‘Normas para el Parque humano’ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 

  Peter Sloterdijk ‘Normas para el Parque humano’ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 

Peter Sloterdijk: Celo de Dios

 Peter Sloterdijk ‘Normas para el Parque humano’ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático humano Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 Peter Sloterdijk Esferas  por Adolfo Vásquez Rocca
 Filosofía 1.0 – Vídeo:  Peter Sloterdijk Esferas – Adolfo Vásquez Rocca

  Adolfo Vásquez Rocca Peter Sloterdijk Filosofía Contemporánea 

PETER SLOTERDIJK; NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk, Adolfo Vásquez Rocca Youtube

  Peter Sloterdijk ‘Normas para el Parque humano’ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 

PETER SLOTERDIJK; NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Youtube

PETER SLOTERDIJK; NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO. APUNTES PARA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LA LOCURA. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

in acción, Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca D Phill, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca PHD Filosofía Contemporánea, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube, Aisthesis, amor, Analítica, ANARQUISTA ROMÁNTICO, Análisis Filosófico, anger, animacion, Animal de ficciones, Antropología, Antropología Filosófica, Antropología Filosófica y Estética, Antropología médica, Antropología y Estética, Antropología y Filosofía Contemporánea, Apuntes de Filosofía del Arte, Apuntes sobre Arte Contemporáneo, Arquitectura, Art and Painting Rosi Lopez, Artículos y Textos de Filosofía, Arte, Arte Trilogía ‘Esferas’ de Peter Sloterdijk, ARTE – CINE INDEPENDIENTE, Arte – Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Arte – Estética Ideas -FILOSOFÍA DEL ARTE, ARTE – Programas Académicos, Arte Artistas Y Postmodernidad, Arte Comunicaciones Y Teoría, Arte Conceptual, Arte conceptual – Teoría, ARTE CONCEPTUAL Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA, Arte Conceptual y Postconceptual, Arte Contemporaneo Pintura Escultura Fotografia, ARTE CONTEMPORÁNEO E INVESTIGACIÓN, Arte contemporáneo, Arte Contemporáneo – Tendencias, Arte contemporáneo y Filosofia, Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Arte Ecología y Política medioambiental, ARTE FILOSOFÍA Y LITERATURA, Arte Latinoamericano Colección, Arte Música y filosofía contemporánea, Arte Pintura, Arte Pintura Contemporanea, Arte posmoderno, Arte Postmodernista, Arte Rosi Lopez, Arte y complejidad extrahumana, Arte y conocimiento, Arte y Crítica Cultural, ARTE Y CULTURA FILOSOFIA, Arte y estética, Arte y Estética Contemporánea, Arte y Filosofía, Arte y Filosofía – Observaciones Filosóficas, Arte y Filosofía – Resumen y conclusiones, Arte Y Medioambiente, Arte y Pintura Contemporánea, Arte y Posmodernidad, ARTE Y TERAPIA – FILOSOFIA Y ARTE, arte-antropológico, Arte-contemporaeo, ARTE-CUERPO-SUBJETIVIDAD-ESTETICA-FORMACION-PEDAGOGIA, Arte: Estética y Filosofía, ARTES AUDIOVISUALES – CINE, Artes Plásticas, ARTES VISUALES, ARTES VISUALES – FUNDACION CULTURAL, Artes y Humanidades, Artes y Letras, artista conceptual, Artista plástico, Artistas contemporaneos, Asociación Filosófica, Asociación Filosófica del Uruguay Asociación Filos, Aula de Filosofía – Arte y Filosofía, Autor, Ética, Bachillerato Internacional, Bellas Artes – Universidad, Beuys, Biblioteca de Filosofía, bio-política, Bioética, Biología Cultural, Biología del Conocimiento, Biopolitica, Blogroll, Cada hombre un artista, carácter estético-ficcional del conocimiento, Carrera Artes Cátedra Estética, Casa de la Cultura, Categoría Estética y Filosofía del Arte, categorías estéticas, Círculo de Críticos de Arte, Círculo de Críticos de Valparaíso, celo, Centro de Arte Contemporáneo, chile, Christianity, Ciencia, Ciencias Cognitivas, cine, CINE ALTERNATIVO, CINE ARTE, CINE ARTE INDEPENDIENTE, CINE CONTEMPORANEO, CINE DE ARTE, CINE DE AUTOR, CINE FILOSOFIA Y ARTE, CINE NORTEAMERICANO, CINE Y ARTE CONTEMPORÁNEO, CINE Y FILOSOFÍA, Cinema, Cinematografía, CINETECA, Comunidad de filosofía y arte, concepciones artísticas, concepto de arte contemporaneo, conceptual art, conceptual d art, Conferencia de Filosofía, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, Congreso de Filosofía, Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutic, Congreso Internacional de Filosofía, Congreso Internacional Filosofía arte, Conicyt, Consejero Superior, Consejo De La Cultura Y Las Artes, Consultor Experto, Contemporary Art, Contemporánea, CRÍTICA DE CINE, Crítica Cultural, Crítica de Arte, Crítico de Arte, cristianismo., cultura, Curatoría de Arte, CURSO – ARTE CONTEMPORANEO, Curso de Filosofía Contemporánea, Dada, Dano-Ex, Danza Contemporánea, Deconstrucción, Definicion de arte contemporaneo, Departamento Arte y Humanidades, Departamento de Artes, Departamento de Artes y Humanidades, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Departamento de Filosofía IV, Departamento de Filosofía UCM, deportes, Dirección de POstgrado, Dirección de Tesis, Director de Tesis, Directorios de Filosofía, Directorios internacionales, Directorios Internacionales de Filosofía, discurso estético, Diseño, Doctor en Filosofía, Doctorado en Estética, Doctorado en Filosofía, Doctorado en Filosofía Contemporánea, Doctorado y Magister En Filosofía, Documenta de Kassel, Dr Adolfo Vásquez Rocca, Dr en Filosofía, Dr. Adolfo Vásquez Rocca relacionado con la genialidad, Dr. Peter Sloterdijk, Educación Consultor Experto, educacion, El Arte como Filosofía, El Arte Contemporáneo en La Posmodernidad, EL ARTE DE LA FILOSOFIA, EL ARTE EN LA POSTMODERNIDAD, El arte y la ciudad., El carácter estético-ficcional del conocimiento, el concepto de Arte, El giro estético de la epistemología, El objeto estético, El Pop-art, El Sistema De Las Artes, electronica, Emociones, Ensayos de Teoría del Conocimiento IB, Entrevistas Peter Sloterdijk, Epistemología, Epistemología y Lógica, ESCANER CULTURAL || portada – Revista Virtual de Arte, Escatología, Eschatology, Escuela Contemporánea de Humanidades, Escuela de Arquitectura, Escuela de Bellas Artes, Escuela De Bellas Artes – De Artes Aplicadas, Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, ESCUELA DE CINE, Escuela de Filosofía – Estética y Filosofía del Arte, Escuela de Postgrado Filosofía y Humanidades, Escuela de Psicología, Escuela Matríztica, Escuela Matríztica de Santiago, Escuela Superior de Arte y Arquitectura MÁSTER EN ART, Esferas, ESTÉTICA, ESTÉTICA FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE, ESTÉTICA Y CINE, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LAS ARTES, ESTÉTICA Y FOTOFRAFÍA DE ARTE, ESTÉTICA Y FOTOGRAFÍA, ESTÉTICA Y POSTMODERNIDAD, Estética – Filosofía del Arte, Estética Arquitectura, Estética Arte y Hermeneútica, Estética Diseño, Estética Diseño – FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, Estética en Revista Observaciones Filosóficas, Estética Filosófica, Estética Filosofía, Estética Fotográfica – Fotografía Arte, Estética y Arte, Estética y Crítica de la Modernidad, Estética y epistemología, Estética y Filosofía del Arte, Estética y pensamiento Contemporáneo, Estética y política, Estética y Teoría del Arte, Estética y Teoría del Arte Revista Observaciones Fil, Estéticas y prácticas postmodernas., ESTETICA-ARTE-EXPRESION-FOTOGRAFICA, ESTETICA-DISEÑO-ARTE-CONTEMPORANEO, Estudios Culrurales, Estudios Filosóficos Comparados, estudios-avanzados. postgrado-en-filosofía, etica-mundial, Existencialismo, experiencia estética, Exposición de Arte, Exposición virtual de Rosi Lopez, Exposiciones de Arte, Factory, Facultad de Arquitectura, Facultad de Arte, Facultad de Arte y Filosofía, Facultad De Artes, Facultad de Artes – Universidad, Facultad de Filosofía y Educación, Facultad de Humanidades, Fenomenología, Filme, Filosófica y Estética contemporánea, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA – ARTE Y FILOSOFÍA, FILOSOFÍA DEL ARTE MODERNO, FILOSOFÍA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA, FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE – FILOSOFÍA CONTEMPORÁN, Filosofía, Filosofía Arte Y Epistemología, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía – Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporanea – Transversales, Filosofía Contemporánea, Filosofía Continental, Filosofía de la Biología, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía de Nietzsche, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte – Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía Del Límite, Filosofía existencialista, Filosofía FRancesa, Filosofía Moderna, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, Filosofía y Literatura, Filosofía y sociología del gusto, filosofía-posmoderna, filosofía-postmoderna., Filosofia arte movimientos Literarios Culturales, Filosofia Contemporanea Arte Contemporaneo, FILOSOFIA DEL ARTE 2, Filosofia Y Arte, Filosofia Y Arte Posmoderno, Filosofos Contemporáneos, Fluxus, Fondecyt, Foro de Arte en Arte y Filosofía, FOTOGRAFÍA DE ARTE, Foucault, FOUCAULT Michel, FRANCIS BACON, Francis Bacon – pintor, FRANCIS BACON Y DELEUZE, Francis Bacon. Logique de la sensation, Freud, Fundación Etica Mundial, fundamentalism, fundamentalismo, FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA COMUNICACIÓN, Galería Arte, Georges Perec, Globalización, Goethe-Institut, Grupo Theoría UCM, Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de P, Grupo Theoria Proyecto europeo de Investigaciones de Po, Guía de Filosofia de Arte y Humanidades, guerra santa, Heidegger, Heidegger y Sloterdijk, Hermenéutica, historia, historia del arte contemporaneo, Humberto Maturana, Instituto de Estética, Instituto de Estética de la Pontificia UC, Instituto de Estética de la PUC, Instituto de Estética PUC, Instituto de Estética PUCV, Instituto de Filosofía, Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Ca, Instituto de Filosofía de la PUCV, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católic, Instituto de Filosofía PUCV, instituto-de-sistemas-complejos, Internet, Investigación de Postgrado, Investigacion, Investigaciones de Postgrado, Investigaciones estéticas, Investigaciones Estéticas y de Arte Contemporáneo, Investigaciones Filosóficas, ira, islam, Jean Paul Sartre, judaísmo, Karl Popper, l art conceptual, La Condición Posthumana, la cultura y la estetización, La Filosofía del Arte, La Filosofía Y El Arte Contemporáneo, La Fotografía y las formas del olvido, La insubordinación de los signos, La política como arte, Lecturas Recomendadas, Libros, Libros de Arte Contemporáneo, Libros de Filosofía, Libros Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Lingüística Aplicada, Literatura, Literatura Contemporanea, Literatura y Filosofía, Los objetos artísticos, Magíster en Estética UNAB, Magister en Estética, Master en Artes, Matríztica, Máster de filosofía y arte, Música y filosofía contemporánea, Memoria – Arte y Filosofía, mesiánico, messianic monotheism, Mi filosofía de A a la B – Warhol, Ministerio de Cultura de España, Modernidad Estética, monoteísmo, mundos ingentes del arte, Museo de Arte Contemporáneo, musica, Nietzsche, Nietzsche y Foucault, Nietzsche y Schopenhauer, Nihilismo, noticias, Novedades Filosoficas, nuestra época, objetos de funcionamiento simbólico, Obras de Rosi López, Observaciones Filosoficas Revista, ObservacionesFilosoficas, online, Pensamiento, PERIODISMO ARTE Y COMUNICACIONES, Peter Sloterdijk, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Esferas, Phylosophy, Pina Bausch Danza, Pintura Contemporánea Rosi Lopez, Pintura y ‘Logique de la sensation’, Poética del Cine, Poética y Hermenéutica, Poética y Transfilosofía, poesia, politica, politics, pop, Posgrado De Estética y Teoría Del Arte, Posgrado de Filosofía, Posgrado En Estética, Posmo, Posmodernidad, Postgrado, Postgrado De Filosofia, Postgrado del Instituto de Filosofía, Postgrado en Estética, Postgrado en Estética Contemporánea, Postgrado en Filosofía, Postgrado Pensar el arte hoy – Estética y teoría del, posthumanismo, Potsgrado En Estética, Pre-Textos, Presentacion de Revista Observaciones Filosóficas, Profesor de Filosofía, Programa Curso Filosofía Moderna, Programa de Estética y Filosofía, Programa de Estética y Filosofía – FILOSOFÍA Y ARTE, Programa de Filosofía de las Ciencias, Programa de la asignatura – Seminario de Estética, Programas de Postgrado, Psicoanálisis, Psicología, Psicopolítica, Psicopolitica. Investigaciones Estéticas, Psiquiatría, Publicaciones de Arte, Publicaciones Directorios Académicos, Publicaciones En Directorios Internacionales, Publicaciones en torno a Peter Sloterdijk, Publicaciones filosóficas, Publicaciones Flosóficas, Publicaciones Internacionales, PUCV, PUCV – UCM, Puntos de Partida, Raul Ruiz, religión, Revista Aisthesis, Revista de Arte Contemporáneo, Revista de Filosofía, Revista de Filosofía Contemporánea, Revista de literatura arte y cultura, Revista de Postgrado, Revista Internacional, Revista Observaciones Filosóficas, Revista Observaciones Filosóficas.net, REvista Observaciones Fiosóficas, revistas científicas españolas, Revistas de Antropología, Revistas de Arte, Revistas de Filosofía, Richard Rorty, rock, Rorty, Rorty – Pragmatismo, Rorty in memoriam, Rosa López Arte, Rosebud – Giornalismo online, ROSI LÓPEZ – ARTE, ROSI LÓPEZ ARTE CONTEMPORÁNEO, ROSI LÓPEZ ARTE Y PINTURA, ROSI LÓPEZ; EXPOSICIÓN “TEMBLORES DE AIRE”, Rosi López en Artelista, Rosi López Pintura Contemporánea, Rosi López Pinturas, Rosi Lopez en Galería Artelista, salud, SAM FULLER, SAM FULLER CINE – INDEPENDIENTE, Sartre, ScIELUM Consultores, Semiótica y Teoría del Arte, Seminario de Estética, Seminario de Filosofía, Seminario de Postgrado, Seminario Sloterdijk, Seminarios de Filosofía, Seminarios de Postgrado, SEPTIMO ARTE, Ser y Nada, Ser y Tiempo, servicio, Simposio, Simposio de Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía. Esté, Sistema de las Artes, Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas, sistemas-de-pensamiento, Sloterdijk, Sloterdijk Artículos – Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Sloterdijk Esferas, Sloterdijk Peter, Sloterdijk Peter Libros, Sloterdijk Peter PH. D., Sloterdijk Peter Seminario, Sloterdijk Textos, Sloterdijk Web, Sloterdijk-Nietzsche, Sociología, Sonar, Sonar de Psikeba, subjetividad, Subjetividad De La Epoca, superación de la discontinuidad arte-vida, Talleres de Arte Contemporáneo, tecnologia, Temas de estética y arte, Teología, TEORÍA Y ESTÉTICA DE LA FOTOGRAFÍA, Teoría De Las Artes, Teoría del Arte, Teoría del Arte; De la modernidad a la Posmodernidad-, Teoría del conocimiento, Teoría del conocimiento Bachillerato Internacional, Teoría general del arte, Teorías Estéticas, TEORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO, terrorism, terrorismo, Tesis, Tesis de Estética, Theoria UCM, THEORIA-UCM | Filosofía y Arte, Tienda Cultural, Transverasles, Transversales, Uncategorized, Universidad, Universidad Andrés Bello, Universidad Complutense, Universidad Complutense de Madrid, Universidad cristiana de Chile, Universidad Veracruzana, vanguardia, Vanguardias Artísticas, Vásquez Rocca, Vásquez Rocca Adolfo, vida, videos, Visor de las Artes, Visor de Revista Observaciones Filosóficas, Visor de Revista Onbservaciones Filosoficas, Visor de Revistas, Visor Filosófico, visor-derevista-observaciones-filosoficas, Warhol, Warhol – Filosofía, Wittgenstein, zona moebius, Zoología Política y con la etiqueta Adolfo Vásquez Rocca, Clínica, cultura, digital journalism, Filosofía, Foucault, Giornalismo online, giornalista digitale, Literatura, michel foucault, Nietzsche, opinioni online, Psicoanálisis, Psicología, Psiquiatría, Rosebud – Giornalismo online | 1 comentario | Editar

Michel FOUCAULT: Los Anormales Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO. APUNTES PARA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LA LOCURA. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO. APUNTES PARA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LA LOCURA.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/

adolfovrocca:

 FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO. APUNTES PARA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LA LOCURA.ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil  FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO. APUNTES PARA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LA LOCURA. Dr. Adolfo Vásquez Roccahttp://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/

 FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO. APUNTES PARA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LA LOCURA.ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil  FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO. APUNTES PARA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LA LOCURA. Dr. Adolfo Vásquez Roccahttp://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/

Michel FOUCAULT: Los Anormales Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

FOUCAULT

   – FOUCAULT, Michel, La arqueología del saber, Ed. Siglo XXI

   – FOUCAULT, Michel, Tecnologías del yo, Ed. Paidós

– FOUCAULT, Michel, Los Anormales, Texto del Informe del curso de 1974-1975 dictado por Michel Foucault en el College de France, Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006.

   – FOUCAULT, Michel, Entre filosofía y literatura, Ed. Paidós

   – FOUCAULT, Michel, Estrategias de poder, Ed. Paidós

   – FOUCAULT, Michel, Estética, Ética y Hermenéutica, Ed. Paidós.

– FOUCAULT, Michel y DELEUZE, Gilles, Theatrum Philosophicum & Repetición y diferencia, Ed.   Anagrama

     – FOUCAULT, Michel, Historia da Locura en la Edad Clásica , SP: Perspectiva, 1978.

   – FOUCAULT, Michel, Nacimiento de la Clínica, SP: Forense, 1963.

   – FOUCAULT, Michel, La Verdad y las Formas Jurídicas , RJ: PUC/RJ, Depto de Letras.

   – FOUCAULT, Michel, Historia de la Sexualidad; La Voluntad de Saber , Vol. I, RJ: Graal, 1977

   – FOUCAULT, Michel, Historia de la Sexualidad ‘El Uso de los Placeres’ , Vol. II RJ: Graal, 1984

   – FOUCAULT, Michel, Vigilar y Castigar , RJ: Vozes

     – FOUCAULT, Michel, Resumen de los Cursos Del Colegio de Francia (1970-1982).

     – FOUCAULT, Michel, Theatrum philosophicum: Critique 282 (1970) 888.

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013 – 2014.

[1]    DUMÉZIL, Georges, “Un homme heureux”, Le Nouvel Observateur, 29 de junio de 1984.

[2]    “Annales d’hygiène publique et de médecine légale” (1859), J.-B. Baillière et Fils, French

[3]   FOUCAULT, Michel, Les Anormaux, (1974-1975) : Gallimard, Paris, 1999.

           Les Anormaux. Publicado en Annuaire du Collège de France, 76º année. Histoire des systèmes de pensèe, années 1974-1975. 1975, pp. 335-339. Reeditado en Dits et Écrits, ob. cit., vol. 2, núm. 165, pp.822-828.

      Los Anormales , Texto del Informe del curso de 1974-1975 dictado por Michel Foucault en el College de France, Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006, p. 116

[4]    Sobre la teoría de la degeneración, véase, en particular, B.-A. Morel, Traité des dégénérescence physiques, intellectuelles et morales de l`espèce humaine et des causes qui produisent ces variétés maladives, París, 1857; Traité des maladies mentales, París, 1860; V. Magnan, Leçons cliniques sur les maladies mentales, Paris, 1891; V. Magnan y P.-M. Legrain, Les Dégénerés. État mental et syndromes épisodiques, Paris, 1895.

[5]    La noción fue introducida por E. Bleuler, Dementia precox oder Gruppe del Schizophrenien, Leipzig-Viena, 1911.

[6]    FOUCAULT, Michel, Les Anormaux, (1974-1975) : Gallimard, Paris, 1999. Los Anormales , Texto del Informe del curso de 1974-1975 dictado por Michel Foucault en el College de France, Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006, p. 117

[7]    SAINT-HILAIRE, Étiénne Geoffroy. [naturalista y biólogo francés] planteaba que la organización de la materia en el monstruo debía ser la misma que en la de un organismo normal, por la que éste era sólo parte de un continuo, que tenía en un extremo la normalidad, como la forma ideal, y la enfermedad y la muerte, en el otro; por lo tanto la valoración de la monstruosidad podía ser sólo cualitativa y expresarse en términos de grado.

         Etienne Geoffroy Saint-Hilaire que detenta un singular primado, el de haber fundado la moderna disciplina de la teratología, esto es, el “Estudio de las anomalías y monstruosidades del organismo animal o vegetal”. Uno siempre tiende a concebir el monstruo en clave humana y/o animal, sin embargo también los geranios y los limoneros pueden sorprendernos a este respecto. Thomas Joseph Pettigrew realizaría una descripción general del hallazgo de Saint-Hilaire. El texto completo de PETTIGREW al igual que la obra Philosophie anatomique, Volume 2. “Monstruosités humaines”, puede consultarse en los fondos de investigación de la historia de la medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Para una visión general sobre la obra teratológica de Saint-Hilaire, véase B. Duhamel (1972), “L’ouvre tératologique d’Etienne Geoffroy Saint-Hilaire”. Revue d’histoire des sciences.

[8]    FOUCAULT, Michel, Les Anormaux, (1974-1975) : Gallimard, Paris, 1999. Los Anormales , Texto del Informe del curso de

9   VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El artista como dictador social o el político como escenógrafo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS  Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 369-386.

           http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_3.pdf

[10]  MILLER, Jacques-Alain (1989), ‘Michel Foucault y el psicoanálisis’ en AA.VV., Michel Foucault, filósofo, Ed. Gedisa, Barcelona 1990.

[11]  Los anormales no ofrece un esquema unívoco, sino una compleja amalgama de investigaciones de Foucault sobre esta “verdad sobre los anormales” propia del siglo XIX. La recuperación de estas grabaciones de sus clases vuelve a incitar, pues, la relectura de sus textos centrales, y a seguir cotejándolos con la enorme edición de sus artículos Dits et écrits (Gallimard, 1994. I-IV), que han sido seleccionados en las Obras esenciales (Paidós, tres volúmenes).

[12]  El denunciado desenfreno del masturbador, induce una perentoria necesidad de atención y vigilancia parental, una nueva economía de las relaciones padre-hijos que se encuentra en el fundamento de la estructuración nuclear actual de la familia.

[13]  PUJÓ, Mario, “Vivir sin códigos: Normalidad de la anormalidad”, En ImagoAgenda.com / LetraViva. / Maestría en psicoanálisis – Universidad Argentina John F. Kennedy   <http://www.imagoagenda.com/home.asp>

[14]  La renuncia a la masturbación −con su consecuente exigencia de pasaje por el otro sexo− supone esa pérdida de goce autoerótico en la que el padre del psicoanálisis reconoce el anticipo del complejo de castración, articulador de la dialéctica civilizante del Edipo. Esa civilización se erige freudianamente sobre tres interdicciones fundantes: las del canibalismo, el asesinato y el incesto.

[15]  VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso”, Curso de Postgrado dictado el 1º Semestre de 2007, en el marco del Magister en ETNOPSICOLOGÍA y Diplomado en PSICOLOGÍA CLÍNICA “PSICOPATOLOGÍA, SUBJETIVIDAD Y CULTURA” de la ESCUELA DE PSICOLOGÍA PUCV. Publicado en versión resumida en Homines, Revista de Arte y Cultura, Málaga, 2007: <http://www.homines.com/palabras/foucault_anormales/index.htm>

[16  FOUCAULT, Michel, La vida de los hombres infames, Editorial Altamira, Buenos Aires, 1996, p. 61

[17]  Al hacer hoy al médico la pregunta verdaderamente insensata: ¿este individuo es peligroso? (pregunta que contradice un derecho penal fundado en la exclusiva condena de los actos y postula una pertenencia de naturaleza entre enfermedad e infracción), los tribunales prolongan, a través de las transformaciones que se trata de analizar, los equívocos de los viejos monstruos seculares.

[18]  En un comienzo Sade, es presentado por Foucault, junto con Goya, como encarnación del retorno de la locura, como desmesura del deseo . Luego la obra sadiana se ve como un momento de mutación y giro de todo el sistema general de los signos: como una obra prisionera del espacio de la representación .

[19]  Con los casos criminales de Cornier, Léger, Papavoine

[20]  FOUCAULT, Michel,   Los Anormales,   Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006, p. 61

[21]  FOUCAULT, Michel, Historia da Locura en la Edad Clásica , SP: Perspectiva, 1978.

[22]  Para profundizar la Historia del encierro y la historiología de la locura recomiendo la revisión del artículo de mi colega el Dr. Alfredo Aroca: “Historiografía de la locura. El péndulo de la historia” – Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, publicado en Revista Observaciones Filosóficas – Nº 10 / 2010: <http://www.observacionesfilosoficas.net/historiografia.html>

[23]           VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31 – (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 339-368.

      <http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf>

[24]  La palabra l “homosexual” fue inventada por los escritor húngaro- austriaco y activista “pro derechos gay” K.M. Kertbeny en 1869. Él quería que este término caracterizara una condición saludable de amar el sexo propio de uno. Inmediatamente de ahí en adelante, sin embargo, el psiquiatra de Berlín Carl Westphal nombro esta condición “contraria al sentimiento sexual ” y lo declaró ser una enfermedad. Por los próximos cien años la profesión psiquiátrica no adopto el término de Kertbeny, sino la caracterización de Westphal – los homosexuales fueron considerados como afectados por una enfermedad mental y se idearon varias “curas”. Finalmente, en 1973, la asociación psiquiátrica americana quitó el diagnostico de su manual. Desde ese momento, millones de mujeres y hombres homosexuales anteriormente enfermos eran saludables de nuevo – la más grande y rápida cura en masa de la historia médica.

[25]  LAING, R. D., The Divided Self. An Existencial Study in Sanity and Madness, Londres, Penguin Books, 1975.

[26]  ESQUIROL, E. Des Maladiés Mentales. 11 Tome. París: JB Bailliere et Fils, 1838

[27]          VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 7- 20. <http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf>

[28]  CORTEZ, José Miguel, Orden y Caos; Un estudio sobre lo monstruoso en el Arte, Editorial Anagrama, Barcelona, 1997, p. 115

[29]  En 1920 Prinzhorn comenzó a recolectar obras de arte elaboradas por pacientes psiquiátricos dentro de instituciones mentales a través de Europa. Así, para 1922, Prinzhorn logró amasar alrededor de 4,500 trabajos de unos 350 individuos internados en hospitales de Alemania, Suiza, Italia, Austria y Holanda. Con este material Prinzhorn llevó a cabo un estudio que buscaba comprender mejor la relación entre el arte de los enfermos mentales y la de los artistas modernos y “sanos”.

[30]  PRINZHORN, Hans, Expresiones de la locura. El arte de los enfermos mentales [1921], trans. María Cóndor, (Madrid: Cátedra, in press), 1984. PRINZHORN, Expressions de la Folie. Paris: Gallimard,

[31]  PRINZHORN, Hans, Bildnerei der Geisteskranken. Ein Beitrag zur Psychologie und Psychopathologie der Gestaltung. Berlin: Springer, 1922. 1a edición.

[32  Estas obras conforman el fondo Prinzhorn, actualmente constituido en museo con sede en Heidelberg. Para más información, consúltese la página Web de la Prinzhorn-Sammlung (Colección Prinzhorn): http://prinzhorn.ukl-hd.de/

[33]  COUTO-FERREIRA, M. Erica, “Hans Prinzhorn, El arte de los enfermos mentales. Surrealismo y locura”, En la lista negra, web de obras inéditas en español. <http://enlalistanegra.wordpress.com/que-es-enlalistanegra/>

[34]           VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia”, En Escáner Cultural, Revista de Arte Contemporáneo, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. <http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html>

 Michel Foucalt
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil and commented:
FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO. APUNTES PARA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LA LOCURA.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/

CURSO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA E HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE PENSAMIENTO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

en Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca D Phill, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca PHD Filosofía Contemporánea, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube, Aisthesis, amor, Análisis Filosófico, Arte, Arte Trilogía ‘Esferas’ de Peter Sloterdijk, ARTE – CINE INDEPENDIENTE, Arte – Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Arte – Estética Ideas -FILOSOFÍA DEL ARTE, ARTE – Programas Académicos, Arte Artistas Y Postmodernidad, Arte Comunicaciones Y Teoría, Arte Conceptual, ARTE Y CULTURA FILOSOFIA, Arte y estética, Arte y Estética Contemporánea, Arte y Filosofía, ARTE-CUERPO-SUBJETIVIDAD-ESTETICA-FORMACION-PEDAGOGIA, Arte: Estética y Filosofía, ARTES AUDIOVISUALES – CINE, Artes Plásticas, ARTES VISUALES, ARTES VISUALES – FUNDACION CULTURAL, Artes y Humanidades, Bachillerato Internacional, Bellas Artes – Universidad, Biblioteca de Filosofía, bio-política, Bioética, Biología Cultural, Biología del Conocimiento, Biopolitica, Blogroll, Cada hombre un artista, carácter estético-ficcional del conocimiento, Carrera Artes Cátedra Estética, Casa de la Cultura, Categoría Estética y Filosofía del Arte, celo, Centro de Arte Contemporáneo, chile, Christianity, Ciencia, Ciencias Cognitivas, cine, CINE ALTERNATIVO, CINE DE ARTE, CINE DE AUTOR, CINE FILOSOFIA Y ARTE, CINE NORTEAMERICANO, CINE Y ARTE CONTEMPORÁNEO, CINE Y FILOSOFÍA, Cinema, Cinematografía, CINETECA, Comunidad de filosofía y arte, concepciones artísticas, concepto de arte contemporaneo, cristianismo., cultura, Curatoría de Arte, CURSO – ARTE CONTEMPORANEO, Departamento Arte y Humanidades, Departamento de Artes, Departamento de Artes y Humanidades, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Departamento de Filosofía IV, Departamento de Filosofía UCM, deportes, Dirección de POstgrado, Dirección de Tesis, Director de Tesis, Directorios internacionales, Directorios Internacionales de Filosofía, discurso estético, Diseño, Doctor en Filosofía, Doctorado en Estética, Doctorado en Filosofía, Doctorado en Filosofía Contemporánea, Doctorado y Magister En Filosofía, Documenta de Kassel, Dr Adolfo Vásquez Rocca, Dr en Filosofía, Dr. Adolfo Vásquez Rocca relacionado con la genialidad, Dr. Peter Sloterdijk, educacion, El Arte como Filosofía, El Arte Contemporáneo en La Posmodernidad, EL ARTE DE LA FILOSOFIA, electronica, Emociones, Ensayos de Teoría del Conocimiento IB, Entrevistas Peter Sloterdijk, Epistemología, Epistemología y Lógica, ESCANER CULTURAL || portada – Revista Virtual de Arte, Escatología, Eschatology, Escuela Contemporánea de Humanidades, Escuela de Arquitectura, Escuela de Bellas Artes, Escuela De Bellas Artes – De Artes Aplicadas, Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, ESCUELA DE CINE, Escuela de Filosofía – Estética y Filosofía del Arte, Escuela de Postgrado Filosofía y Humanidades, Escuela Matríztica, Escuela Superior de Arte y Arquitectura MÁSTER EN ART, Esferas, ESTÉTICA, ESTÉTICA FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE, ESTÉTICA Y CINE, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LAS ARTES, ESTÉTICA Y FOTOFRAFÍA DE ARTE, Estética – Filosofía del Arte, Estética Arquitectura, Estética Arte y Hermeneútica, Estética Diseño – FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, Estética en Revista Observaciones Filosóficas, Estética Filosófica, Estética Filosofía, Estética Fotográfica – Fotografía Arte, Estética y Arte, Estética y Crítica de la Modernidad, Estética y epistemología, Estética y Filosofía del Arte, Estética y pensamiento Contemporáneo, Estética y política, Estética y Teoría del Arte, Estética y Teoría del Arte Revista Observaciones Fil, Estéticas y prácticas postmodernas., ESTETICA-ARTE-EXPRESION-FOTOGRAFICA, ESTETICA-DISEÑO-ARTE-CONTEMPORANEO, Estudios Culrurales, Estudios Filosóficos Comparados, estudios-avanzados. postgrado-en-filosofía, etica-mundial, Existencialismo, experiencia estética, Exposición de Arte, Exposición virtual de Rosi Lopez, Exposiciones de Arte, Factory, Facultad de Arquitectura, Facultad de Arte, Facultad de Arte y Filosofía, Facultad De Artes, Facultad de Artes – Universidad, Facultad de Filosofía y Educación, Facultad de Humanidades, Fenomenología, Filme, Filosófica y Estética contemporánea, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA – ARTE Y FILOSOFÍA, FILOSOFÍA DEL ARTE MODERNO, FILOSOFÍA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA, FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE – FILOSOFÍA CONTEMPORÁN, Filosofía, Filosofía Arte Y Epistemología, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía – Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporanea – Transversales, Filosofía Contemporánea, Filosofía Continental, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte – Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía Del Límite, Filosofía existencialista, Filosofía FRancesa, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, Filosofía y Literatura, Filosofía y sociología del gusto, filosofía-posmoderna, filosofía-postmoderna., Filosofia arte movimientos Literarios Culturales, Filosofia Contemporanea Arte Contemporaneo, FILOSOFIA DEL ARTE 2, Filosofia Y Arte, Filosofia Y Arte Posmoderno, Filosofos Contemporáneos, Fluxus, Fondecyt, Foro de Arte en Arte y Filosofía, FOTOGRAFÍA DE ARTE, Foucault, FRANCIS BACON, Francis Bacon – pintor, FRANCIS BACON Y DELEUZE, Francis Bacon. Logique de la sensation, Freud, Fundación Etica Mundial, fundamentalism, fundamentalismo, FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA COMUNICACIÓN, Galería Arte, Georges Perec, Globalización, Goethe-Institut, Grupo Theoría UCM, Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de P, Grupo Theoria Proyecto europeo de Investigaciones de Po, Guía de Filosofia de Arte y Humanidades, guerra santa, Heidegger, Hermenéutica, historia, historia del arte contemporaneo, Humberto Maturana, Instituto de Estética, Instituto de Estética de la Pontificia UC, Instituto de Estética de la PUC, Instituto de Estética PUC, Instituto de Estética PUCV, Instituto de Filosofía, Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Ca, Instituto de Filosofía de la PUCV, Instituto de Filosofía PUCV, instituto-de-sistemas-complejos, Internet, Investigación de Postgrado, Investigacion, Investigaciones de Postgrado, Investigaciones estéticas, Investigaciones Estéticas y de Arte Contemporáneo, Investigaciones Filosóficas, ira, islam, jealousy, Jean Paul Sartre, jihad, judaísmo, La Filosofía del Arte, La Filosofía Y El Arte Contemporáneo, La Fotografía y las formas del olvido, La insubordinación de los signos, La política como arte, Lecturas Recomendadas, Libros, Libros de Arte Contemporáneo, Libros de Filosofía, Libros Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Lingüística Aplicada, Literatura, Literatura Contemporanea, Literatura y Filosofía, Los objetos artísticos, Magíster en Estética UNAB, Magister en Estética, Master en Artes, Matríztica, Máster de filosofía y arte, Música y filosofía contemporánea, Memoria – Arte y Filosofía, mesiánico, messianic monotheism, Mi filosofía de A a la B – Warhol, Ministerio de Cultura de España, Modernidad Estética, monoteísmo, mundos ingentes del arte, Museo de Arte Contemporáneo, musica, Nietzsche, Nietzsche y Foucault, Nietzsche y Schopenhauer, Nihilismo, noticias, Novedades Filosoficas, nuestra época, objetos de funcionamiento simbólico, Obras de Rosi López, Observaciones Filosoficas Revista, ObservacionesFilosoficas, Pensamiento, PERIODISMO ARTE Y COMUNICACIONES, Peter Sloterdijk, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Esferas, Phylosophy, Pina Bausch Danza, Pintura Contemporánea Rosi Lopez, Pintura y ‘Logique de la sensation’, Poética del Cine, Poética y Hermenéutica, Poética y Transfilosofía, poesia, politica, politics, pop, Posgrado De Estética y Teoría Del Arte, Posgrado de Filosofía, Posgrado En Estética, Posmo, Posmodernidad, Postgrado De Filosofia, Postgrado del Instituto de Filosofía, Postgrado en Estética, Postgrado en Estética Contemporánea, Postgrado en Filosofía, Postgrado Pensar el arte hoy – Estética y teoría del, posthumanismo, Potsgrado En Estética, Pre-Textos, Presentacion de Revista Observaciones Filosóficas, Profesor de Filosofía, Programa de Estética y Filosofía, Programa de Estética y Filosofía – FILOSOFÍA Y ARTE, Programa de la asignatura – Seminario de Estética, Programas de Postgrado, Psicoanálisis, Psicología, Psicopolítica, Psicopolitica. Investigaciones Estéticas, Psiquiatría, Publicaciones de Arte, Publicaciones Directorios Académicos, Publicaciones En Directorios Internacionales, Publicaciones Internacionales, PUCV – UCM, Puntos de Partida, Revista Aisthesis, Revista de Arte Contemporáneo, Revista de Filosofía, Revista de Filosofía Contemporánea, Revista de literatura arte y cultura, Revista de Postgrado, Revista Internacional, Revista Observaciones Filosóficas, Revista Observaciones Filosóficas.net, REvista Observaciones Fiosóficas, revistas científicas españolas, Revistas de Antropología, Revistas de Arte, Revistas de Filosofía, Richard Rorty, Rocca y Aksenchuk Editores, rock, Rorty, Rorty – Pragmatismo, Rorty in memoriam, Rosa López Arte, ROSI LÓPEZ ARTE Y PINTURA, Rosi López en Artelista, Rosi López Pintura Contemporánea, Rosi López Pinturas, Rosi Lopez en Galería Artelista, salud, SAM FULLER, SAM FULLER CINE – INDEPENDIENTE, Sartre, ScIELUM Consultores, Semiótica y Teoría del Arte, Seminario de Estética, Seminario de Filosofía, Seminario de Postgrado, Seminario Sloterdijk, Seminarios de Filosofía, Seminarios de Postgrado, SEPTIMO ARTE, Ser y Nada, Ser y Tiempo, servicio, servicios, Simposio, Simposio de Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía. Esté, Sistema de las Artes, Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas, sistemas-de-pensamiento, Sloterdijk, Sloterdijk Artículos – Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Sloterdijk Esferas, Sloterdijk Peter, Sloterdijk Peter Libros, Sloterdijk Peter PH. D., Sloterdijk Peter Seminario, Talleres de Arte Contemporáneo, tecnologia, Temas de estética y arte, Teología, TEORÍA Y ESTÉTICA DE LA FOTOGRAFÍA, Teoría De Las Artes, Teoría del Arte, Teoría del Arte; De la modernidad a la Posmodernidad-, Teoría del conocimiento, Teoría del conocimiento Bachillerato Internacional, Teoría general del arte, Teorías Estéticas, TEORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO, terrorism, terrorismo, Tesis, Tesis de Estética, Theoria UCM, THEORIA-UCM | Filosofía y Arte, Tienda Cultural, Transverasles, Transversales, Uncategorized, Universidad, Universidad Andrés Bello, Universidad Complutense, Universidad Complutense de Madrid, Universidad cristiana de Chile, Universidad Veracruzana, vanguardia, Vanguardias Artísticas, Vásquez Rocca, Vásquez Rocca Adolfo, vida, videos, Visor de las Artes, Visor de Revista Observaciones Filosóficas, Visor de Revistas, Visor Filosófico, visor-derevista-observaciones-filosoficas, Warhol, Warhol – Filosofía, Wittgenstein, zona moebius, Zoología Política | 2 comentarios | Editar

Psicologia y Producción Cultural __ Dr. Adolfo Vásquez Rocca_ Escuela de Psicología
Dr. Adolfo Vásquez Rocca


CURSO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA E HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE PENSAMIENTO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

1354851789126-coleccionismo_Adolfo_vasquez_rocca_5.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea

0_0_a_logo_PUCV_copia_.jpg

PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Libro_Ser_Humano__ROF_3557158a.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea

PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Adolfo Vasquez Rocca PHD. Filosofía | Universidad Complutense

http://luisbourbaki.files.wordpress.com/2009/05/nietzsche-f_-a-vasquez-rocca.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,NIETZSCHE: DE LA VOLUNTAD DE FICCIÓN AL PATHOS DE LA VERDAD; APROXIMACIÓN ESTÉTICO‐EPISTEMOLÓGICA A LA CONCEPCIÓN BIOLÓGICA DE LO LITERARIO”, En EIKASIA, Oviedo, REVISTA DE LA SOCIEDAD ASTURIANA de Filosofía SAF– ISSN 1885-5679, Nº 46 – Noviembre – Diciembre 2012, pp. 33 – 44.http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdfDr. Adolfo Vásquez Rocca, Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
    NIETZSCHE: THE WILL OF THE FICTION OF TRUTH PATHOS.
    Epistemological Approach to Aesthetic biological conception of literature.
  • RESUMEN/ABSTRACThttp://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdfVÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “»Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario», En EIKASIA, Revista de la SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFÍA SAF– ISSN 1885-5679, Nº 46 – Noviembre – Diciembre 2012, pp. 33 – 44.http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdfPUBLICACIÓN “NIETZSCHE…2012” En REVISTA DE LA SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFÍA
    http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
    Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

1354852129169-Adolfo_Vasquez_Rocca_PH_D__Universidad_de_Chile___Facultad_de_Filosof_a_7.JPG

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid NIETZSCHE: THE WILL OF THE FICTION OF TRUTH PATHOS.
Epistemological Approach to Aesthetic biological conception of literature.

RESUMEN – ABSTRACT

«Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario»,

<http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf>

PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. PSICOLOGÍA

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

Presentación | Consejo Editorial | Normas de Colaboración |

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI. ISSN 0718-3712

1304189390640-Revista_Observaciones_Filos_ficas_.jpg

Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Director: Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas ©

https://i0.wp.com/www.bustler.net/images/uploads/a_house_in_luanda_finalists_cover.jpg?

Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA (Magister y Doctorado)

1304190613801-COMPLUTENSE_A_logo_UCM_red_Art_culos.gif
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía  Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Descripción general En esta asignatura se pretende alcanzar una visión de los principales núcleos de la historia de la filosofía moderna y contemporánea que completarán la formación básica del estudiante en la historia de la filosofía.

Descripción y relevancia de los bloques temáticos El primero de los bloques temáticos estudia la Modernidad filosófica que se inicia en el Renacimiento y se caracteriza por la afirmación de la subjetividad y la racionalidad. El segundo traza alguno de los hitos de la contemporaneidad que critica el idealismo hegeliano y enraíza la subjetividad en la historia, en la política, en la vida y en lo objetivo.

5.3. Programa

1) Historia de la filosofía Moderna

1.a. El racionalismo. Descartes

1.b. El empirismo. Hume

1.c. La filosofía de la historia en Kant

2) Historia de la filosofía contemporánea

2.a. Marx. El materialismo histórico

2.b. Nietzsche. Interpretación de la historia.

2.c. Gadamer y la conciencia de los efectos de la historia.

Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López Arte y Filosofía

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

(Magister y Doctorado)

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

BIBLIOGRAFÍA

Comentarios y anexos:

Lecturas obligatorias:

Bloque I:

  1. El racionalismo. Descartes. DESCARTES, R., El discurso del método. Madrid: Tecnos, 1987 (Existen otras ediciones que pueden utilizarse).
  2. El empirismo. Hume. HUME, D., Investigaciones sobre el conocimiento humano. Madrid: Alianza editorial, 1988. (Al menos desde la sección 1.a hasta la 7.a).
  3. La filosofía de la historia de Kant. KANT, E., Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre filosofía de la historia. Madrid: Tecnos, 2006.

Bloque II:

  1. Marx. El materialismo histórico. MARX, K., Manuscritos economía y filosofía. Madrid: Alianza editorial, 1972. (Al menos el tercer manuscrito).
  2. Nietzsche. Interpretación de la historia. NIETZSCHE, F., De la utilidad e inconvenientes de los estudios históricos para la vida. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999.
  3. Gadamer y la conciencia de los efectos de la historia. GADAMER, H-G., El problema de la conciencia histórica. Madrid: Tecnos, 1986.

.

1305410701499-Portada_Revista_Observaciones_Fil_N_9.png

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

(Magister y Doctorado)

1304190613801-COMPLUTENSE_A_logo_UCM_red_Art_culos.gif

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
l

PROGRAMA

CÁTEDRA: PSICOLOGÍA Y PRODUCCIÓN CULTURAL

CARRERA:PSICOLOGÍA

PROFESOR. Dr.ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

METODOLOGÍA:

Las clases tendrán un carácter expositivo teórico, complementadas con discusiones socializadas, así como con el apoyo de lecturas y material audiovisual.

TIPO DE ACTIVIDAD(ES):

Clases Expositivas y Discusión socializada.

Lectura y Análisis de Textos de Arte

Trabajo de Investigación y Ensayo

Elaboración de Proyectos

Taller de simulación Gnoseológica

Exposición y Ponencias grupales.

OBJETIVOS:

1.- Analizarlosfenómenosartísticos,la ‘experienciaestética’ –desdesucontextosocio-cultural–,propiciandounaccesoconceptualalaobradeArteysusmúltiplesrelacionesconotrasdisciplinastalescomola Psicología, la Literatura, la Antropología, la Semiótica o la Sociología. Consideradolasobrasyobjetosdeartecomodocumentosetnográficos, huellas inconscientes y meta-interpretaciones psicoanalíticas, deprimerordenparaelestudiode la condición humana y las sociedades contemporáneas.

2.- Desarrollar en el alumno sensibilidades y capacidades reflexivas y críticas frente a los objetos y acciones culturales en su dimensión espacio-temporal, simbólica y narrativa, así como frente a las las relaciones entre ficción y realidad, entre los mundos del texto y los viajes de la trama.

3.- Examinar los conceptos denaturaleza y cultura, arte y técnica, bellezayfealdad,armoníaeinarmonía,dandocuentadelosproblemas culturales y antropológicos implicados, desde la teoría psicoanalítica y la práctica clínica.

  1. 2.- Analizarlosfenómenosartísticos,la ‘experienciaestética’ –desdesucontextosocio-cultural–,propiciandounaccesoconceptualalaobradeArteysusmúltiplesrelacionesconotrasdisciplinastalescomola Psicología, la Literatura, la Antropología, la Semiótica o la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos, huellas inconscientes y meta-interpretaciones psicoanalíticas, de primer orden para el estudio de la condición humana y las sociedades contemporáneas.
  1. 3.- Examinar los conceptos de naturaleza y cultura, arte y técnica, belleza y fealdad, armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas culturales y antropológicos implicados, desde la teoría psicoanalítica y la práctica clínica.

PSICOLOGÍA Y PRODUCCIÓN CULTURAL

IDENTIFICACIÓN

Nombre de la asignatura : Psicología y Producción Cultural

PROGRAMA. ↓

Descriptor

El curso abordará los debates contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística y su diálogo con el Psicoanálisis y la psicopatología. Se examinarán los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, los problemas de la representación en el arte, propiciando – a través de la revisión de los Textos de Sigmund Freud, Michel Foucault, Claude Lévi-Strauss, Carl Jung, Georges Bataille, Marcel Duchamp, Jacques Derrida, Peter Sloterdijk, Joseph Beuys, Jean-Luc Nancy, Arthur C. Danto, Jean Baudrillard, etc. – una revisión histórica y crítica de los conceptos estéticos tradicionales a la luz de la teoría psicoanalítica y sus diálogos con el movimiento surrealista, dadaísta, deconstrucción, biopolítica así como con las concepciones artísticas más contemporáneas (vanguardistas).

PROGRAMA DE CURSO

1.- La inscripción: horizonte semántico y residualidad; Freud: Lo bello y lo siniestro

2.- Presencia e incidencia de lo Ominoso en el pensamiento de Freud y Foucault

3.- El punto de partida del arte contemporáneo: desde la Vanguardias Artísticas: Dadaismo, Surrealismo, etc, hasta la “Escuela de Nueva York” [Action Painting: Jackson Pollock, Franz Kline y Willem de Kooning, etc.]

4.- Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne». [La Escuela de Londres o La Pintura del desastre]

5.- Lucian Freud: tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico

6.- Rostros y Máscaras..- Espejo y espejismo. – Lacan y la concepción del estadio del espejo]

7.- El Arte conceptual: Joseph Beuys, de la antropología al concepto ampliado de Arte.

8.- Warhol; Reflexiones entre arte, consumo, acumulación y desperdicio. Los análisis de Bourdieu y Jean Baudrillard

9.- Jacques Derrida: La verdad en pintura una. Margenes y Restituciones.

10.- Discusiones en torno a la naturaleza de la obra de arte en Heidegger y Chillida: Espacio y vacío. Desierto y Morada.

11. A cualquier cosa llaman arte: Ensayo sobre la falta de lugares. La de(s)función del crítico después del fin del arte.

12.- Nunca fue tan hermosa la Basura; hacia una ‘Estética de lo peor’.

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea | Universidad Complutense

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

OBJETIVOS

1.- Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ –desde su contexto socio-psico-cultural–, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Psicología, Arquitectura, Diseño, Antropología y Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades occidentales.

2.- Comprender las representaciones espaciales y formales como fenómenos dinámicos relacionados con la historia y las distintas percepciones que el hombre tiene de sí mismo y del entorno.

3.- Adquirir la base teórica necesaria para la comprensión de los problemas centrales de la estética, así como de los debates modernos y contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística.

4.- Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica a partir del examen de las vanguardias artísticas del siglo XX y las ideas filosóficas que la nutren y con la cual dialogan (como es el caso del Psicoanálisis y el movimiento Surrealista)

5.- Conocer las transformaciones conceptuales que en el campo de las humanidades y ciencias sociales ha operado el saber psicoanalítico.

6.- A través de la revisión de los Textos de Sigmund Freud, Marcel Duchamp, Michel Foucault, Josehp Beuys, Jacques Derrida y Jean Baudrillard– una revisión histórica y crítica de los conceptos estéticos tradicionales a la luz de la teoría psicoanalítica y sus diálogos con el movimiento surrealista, así como con las concepciones artísticas de las vanguardias del siglo XX: dadaismo, surrealismo, futurismo, Fluxus, así como del arte conceptual y postconceptual

7.- Saber identificar nuevos problemas y cuestiones en las relaciones interdisciplinares del Psicoanálisis.

8.- Ser capaz de aplicar la metodología de la investigación psicoanalítica a la comprensión crítica de problemas interdisciplinares entre el psicoanálisis y la cultura contemporánea.

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

CONTENIDOS

I.- UNIDAD:

Antecedentes

La Constitución de la Psicología

El psicoanálisis y su constitución como ciencia

El árbol mágico. [Sloterdijk] El nacimiento del psicoanálisis en el año 1875. Ensayo épico sobre la filosofía de la psicología

A través del aprendizaje de un joven médico vienés, Jan Van Leyden, iniciado en el hipnotismo de la escuela de Mesmer en el París de 1785, esta deslumbrante novela describe la gestación de un proceso revolucionario científico en un clima paralelo de prerrevolución política. Cuadro histórico de singular colorido, que alterna filosofía y erotismo en la tradición libertina y reflexión, sobre las raíces de la modernidad, El árbol mágico revela a un narrador excepcional.

«El árbol mágico no sólo es el árbol de la libertad de la revolución francesa en cuya verbena se desarrolla la historia y en cuyo estallido desemboca; en sus ramas sopla la brisa alpina de La montaña mágica… El libro impresiona precisamente por el arte con que su autor funde elementos épicos y filosóficos en una obra única.» Süddeitscje Zeitung.

Historia del magnetismo animal y del hipnotismo

Psicoanálisis y Teoría de la Cultura [El psicoanálisis como crítica cultural]

Realidad subjetiva, realidad objetiva y espacio transicional

Lo simbólico, lo imaginario y lo real

Psicosis, función simbólica y contemporaneidad.

La fantasía consciente y el mundo fantástico del simbolismo

Las ideas estéticas de Freud.

Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte

Lo clásico, ecléptico, moderno y postmoderno.

Actualidad e inactualidad de lo bello

II.-

El sacrificio como matriz jurídico-política

Lo bello y lo siniestro [Freud – Kristeva – E. Trías]

La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno

El punto de partida del arte contemporáneo: desde la Vanguardias Artísticas: Dadaismo, Surrealismo, etc, hasta la “Escuela de Nueva York” [Action Painting: Jackson Pollock, Franz Kline y Willem de Kooning, etc.]

El método paranoíco crítico de Dalí.

La escritura automatica y el ·cadaver exquisito» en relación a las técnicas de libre asociación.

De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.

La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.

Vanguardista y nueva arquitectura

El movimiento Dadá: historia de una subversión.
Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, el Dadaísmo crea una especie de Antiarte, es una provocación al orden establecido. Es una militancia y un estado de ánimo

El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.

Influencia del Psicoanálisis en el Movimiento Surrealismo: automatismo psíquico y mundo onírico; lo inconsciente y lo irracional. Manifiestos.

El manifiesto surrealista

Dalí y el método paranoico-crítico

Principales artistas y obras del movimiento surrealista: René Magritte, Max Ernst, Salvador Dalí,

Giorgio de Chirico y la escuela metafísica

El inconsciente estético. Ranciere

Otro

De la escritura a la experiencia escénica: el drama como virtualidad.

La mirada reticular y la mirada fragmentada

La locura de ver: Giro visual y arte de la mirada.

Ver y ser visto en psicoanálisis o los cometidos de la pulsión escópica.

Mirada y creatividad. La mirada como prohibición, fascinación y maleficio.

De Lumpérica a Los vigilantes de Diamela Eltit; el “locus horribus” de la ciudad moderna

Teatralidades, performances sociales y urbanas

El cuerpo como experimento y la teatralidad de la vida social

Sobre Dramaturgia Contemporánea.

Otro

PROBLEMAS DE ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA: LA CRISIS DE LA NOCIÓN DE AUTOR Y LA ESCRITURA DECONSTRUCTIVA.

La obra “única” y la discusión en torno a los géneros. Perspectivas actuales.

La muerte del Autor

La Escritura Deconstructiva. Jacques Derrida

Sobre los conceptos de literatura y escritura.

El fin de la obra y la intuición del “afuera”.

Jacques Derrida: La verdad en pintura una. Margenes y Restituciones.

Escritura y oralidad.

Surgimiento y crisis del autor.

La Deconstrucción de la noción de Autor; Alteridad e identidad en la nueva novela de Juan Luis Martínez.

Figura autorial, lector, narrador.

Bajtín: dialogismo y polifonía.

Estética postmoderna: conceptos de metanarrativa, intertextualidad, fragmento.

Interpretación y sobreinterpretación: Freud, Steiner, Eco, Rorty y Sloterdijk.

Huella [una mirada psicoanalítica], différance, deconstrucción, diseminación, suplemento, margen.

La Différance: La escritura y la diferencia

La retirada de la metáfora

De la gramatología

La voz y el fenómeno

La diseminación

Márgenes de la filosofía: La deconstrucción en las fronteras de la filosofía.

Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en filosofía

El sabio, dice Lévi-Strauss sin embargo, no es el hombre que proporciona las auténticas respuestas, sino aquel que formula las auténticas preguntas. #Filosofía (Lo crudo y lo cocido).

otro

http://arteaisthesis.blogspot.com/2014/03/filosofia-contemporanea-curso-historia.html

Razón y locura: el arte como el hablar de lo otro

La Historia de la locura y El pensamiento del afuera de Michel Foucault

NATURALEZA, CULTURA, ESCRITURA

LA VIOLENCIA DE LA LETRA: DE LÉVI-STRAUSS A ROUSSEAU

La violencia de la letra: de Levi-Strauss a Rousseau

Literatura, texto y deseo

otro

Multitudes, públicos y audiencias; el político como escenógrafo

El artista como teórico y el político como escenógrafo.

Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.

De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.

«Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social

Discusiones en torno a la naturaleza de la obra de arte en Heidegger y Chillida: Espacio y vacío. Desierto y Morada.

Nietzsche y Nancy El desierto crece.

Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.

La constitución Hipercomunicativa del espacio social, la jauría del espectáculo y el fascismo como metafísica de la inmoderación

Disturbios en el Parque Humano

otro

Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia. Los anormales y la genealogía de lo monstruoso. [La fealdad en el arte moderno]

La razón saludable versus el arte enfermo: revitalización de un problema romántico

William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto.

Arte conceptual y postconceptual

Duchamp y el ‘despertar de los objetos’

otro

Girard, René. La violencia y lo sagrado. Anagrama,

Freud, Sigmund. “Tótem y tabú”

Communitas. Origen y destino de la comunidad.

La guerra y la filosofía de lo sagrado

El erotismo Bataille

Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Agamben,

Lo abierto. El animal y el hombre. Agamben

FOUCAULT: Microfísica del poder – Tecnologías del yo.

Los Anormales y El nacimiento de la clínica.

‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura»,

Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’

Bio(zoo)política [Agamben; Espósito y Virno]

Agamben: Homo sacer. La nuda vida, Lo abierto. El hombre y el animal.
Zoología política: Disturbios en el Parque Humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria
Producción cultural: el cultivo de lo humano

Ciencia zoológica y ciencia pneumática; entre el animal y el superhombre

Y si el animal respondiese

Kafka: Informe para una Academia. La vida cercada o el hombre como el animal que no puede irse

Esposito, Roberto: Comunidad, inmunidad y biopolítica

Biopolítica:

La transformación técnica de los individuos y Formas de producción artificial de comportamiento humano.

En torno al diseño de lo humano

Antropotécnicas, estresores, sistema de prácticas psico-inmunológicas.

DERRIDA Y LA DECONSTRUCCIÓN: De los espectros de Marx a los Estados Generales del Psicoanálisis:

Mal de archivo

La deconstrucción en las fronteras de la filosofía.

La Différance, deconstrucción, diseminación, huella, margen.

La retirada de la metáfora; De la gramatología; La escritura y la diferencia; La voz y el fenómeno

La tarjeta postal: De Freud a Lacan y más allá

GILLES DELEUZE: ‘Capitalismo y esquizofrenia»; El antiedipo

Crítica y clínica; Esquizoanálisis

Deleuze: Presentación de Sacher-Masoch: Lo Frío y lo Cruel

PAÚL RICOEUR: Tiempo y narración – La narracion como pharmakon

Freud: una interpretaciónde la cultura – Eros, Tanatos y Ananké

El malestar en la cultura.

JEAN-LUC NANCY: Las metáforas del cuerpo, nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad.

El intruso: Reflexiones sobre la alteridad

William Burroughs; Metafora viral y mutaciones antropológicas

Jean-Luc Nancy: El otro en Sí mismo.

Bataille, Georges. “La guerra y la filosofía de lo sagrado”. En La felicidad, el erotismo y la lite-ratura. Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2001.

Agamben, Giorgio. Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos, Valencia, 2003. Agamben, Giorgio. Lo abierto. El animal y el hombre. Pre-textos, Valencia, 2005.

II.- UNIDAD

La locura de ver: Giro visual y arte de la mirada.

Ver y ser visto en psicoanálisis o los cometidos de la pulsión escópica.
La moda en la postmodernidad: Deconstrucción del fenómeno fashion

El cuerpo como experimento.

La teatralidad de la vida social

Mirada y creatividad. La mirada como prohibición, fascinación y maleficio.

Múltiples reflejos de lo femenino en el espejo de la dominación

El ojo en estado salvaje: surrealismo y psicoanálisis.

El lenguaje gráfico de la locura,

Antigüedad de la investigación sobre el sueño.

Magnetismo animal e hipnosis

Los secretos bizarros de Freud

El contexto histórico y cultural de la medicina de la mente en el siglo XIX

Advenimiento del psicoanálisis

La inscripción: horizonte semántico y residualidad; Freud: Lo bello y lo siniestro

III.- UNIDAD


La inscripción: horizonte semántico y residualidad; Freud: Lo bello y lo siniestro

Antecedentes del psicoanálisis en la literatura romántica y el gótico

Ocultismo y magología

El psicoanálisis en la literatura del siglo veinte.

Psicoanálisis y actualidad del Barroco y Neobarroco.

Barroco y Neobarroco, relaciones con la moda, el lujo y el estilo.

Barroquización del mundo, Psicoanálisis y sociología del consumo.

Barroco y Neobarroco como forma iberoamericana de identidad.

IV.- UNIDAD

Psicopatología y arte.

La inscripción: horizonte semántico y residualidad; Freud: Lo bello y lo siniestro

Nietzsche y Freud: Negociación, culpa y crueldad

Antecedentes en el Romanticismo.

Del psicoanálisis al esquizoanálisis: neurótico, esquizoide y paranoico como diferentes formas de interpretación.

Lo sublime en el Romanticismo y Nietzsche; lecturas recientes del Romanticismo (Benjamin y Nancy)

Cuerpo y sublimidad en Nancy y Derrida

Cuerpo y sublimidad. Estudio del estatuto estético y filosófico de la imagen y de la escritura en la Cultura Occidental a través de esas dos nociones. Se tendrá una especial dedicación a la obra de los filósofos franceses Jacques Derrida y Jean-Luc Nancy.

V.- UNIDAD

Genialidad, Melancolía y Delito

Orden y Caos: Un estudio cultural sobre lo monstruoso en el arte,

Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes [Thomas De Quincey]

El placer cruel: el Marqués de Sade

Bella de día y la perversión femenina [Sade, Freud y Buñuel]

Ese oscuro objeto del deseo: Buñuel o los infortunios de la virtud

Freud y el Marqués de Sade ¿Qué diría Freud acerca del Marqués de Sade?

Sade: La filosofía del tocador

Sade y el Poder; Política cuerpo y tecnología de la crueldad.

La ruta antigua de los Hombres Infames,

Los Anormales

VI.- UNIDAD

Psicoanálisis y Deconstrucción

Estados de Ánimo del Psicoanálisis,

El estatuto de la escritura en la filosofía occidental a través del pensamiento de Jacques Derrida.

Nancy: La piel de las cosas.

Pensar el cuerpo: Corpus.

El cuerpo y la imagen del cuerpo.

Las relaciones entre psicoanálisis y estética.

Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia. Los anormales y la genealogía de lo monstruoso. [La fealdad en el arte moderno]

Rancière: El inconsciente estético

El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.

Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.

De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.

El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?

«Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social

Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.

Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria

De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno

Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?

La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.

Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.

Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.

Arte minimal.

Música concreta y Registros polifónicos: John Cage

Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico. 

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

INTRODUCCIÓN:

“GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO; LA ÉPOCA CRIMINAL DE LO MONSTRUOSO: SADE, FREUD Y FOUCAULT”

Profesor: DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Descripción:

El curso se propone una aproximación al fenómeno de la transgresión de la ley en el plano de lo simbólico, al nudo conceptual en el que confluyen arte y delito, genialidad y psicopatología. Muchos creadores –pintores, poetas y cineastas contemporáneos– se han sumergido en un ámbito oscuro y trasgresor; a través de la categoría de lo abyecto o lo monstruoso el artista muestra la vulnerabilidad de la condición humana, no solamente para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino para instalarse en el reconocimiento de nuestros primarios impulsos thanáticos, de nuestra condición predadora y autodestructiva, tan difícil de aceptar para una humanidad que aun coquetea con su narcisismo primario. Desde el gesto iconoclasta del dadaismo a la influencia de la ‘inquietante extrañeza’ [heimlich/unheimlich] de Freud sobre el Surrealismo; del método paranoico-crítico a la perversidad polimorfa de Salvador Dalí, o la ‘melancolía’ –tristeza voluptuosa– en Julia Kristeva; locura trágica o genialidad sospechosa; del barco de los locos aljardín de las delicias, elhistrionismo pictórico y saturnalesco de el Bosch; hasta la colección Prinzhorn, con más de 5.000 dibujos (arte realizado por enfermos mentales) –a principios del siglo XX– explora la relación entre creatividad, arte y locura, hasta entenderse como una herramienta de exploración psiquiátrica. Una Summa de artistas y anormales: los primeros libertinos del siglo XVIII; una multitud de autores sorprendentes, toda una literatura condenada a «los infiernos» de las bibliotecas, desde las comedias de los teatros clandestinos del siglo XVIII y los libelos más procaces de la Revolución francesa, se busca establecer las diferencias entre lo erótico, lo obsceno y lo pornográfico.

 

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

ARTÍCULOS

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus», En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «Joseph Beuys ‘Cada hombre, un artista’; Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería» (Reedición) En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 37 – diciembre de 2007 – Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “La crisis de las Vanguardias Artísticas y el debate modernidad – postmodernidad”, En, NÓMADAS Nº Especial –Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº Especial , pp. 259 – 272

LA TEORÍA PSICOANALÍTICA DE FREUD POSEE UNA ARQUITECTURA:

Niveles conceptuales:


La primera red o bloque está constituida por la interpretación del sueño y del sin toma neurótico, y culmina en los escritos de Metapsicología, en el estado de sistema conocido como primera tópica [yo – ello y superyó], que constituye más bien en termino de Lagache, una personología.

La segunda red o gran bloque que constituye o da lugar a lo que se denomina la segunda tópica, procede de la introducción de la pulsión Tanática (muerte). Se trata de una redistribución de las fuerzas en función de la polaridad Eros-Tánatos.

La entrada en escena de la pulsión la pulsión de muerte da lugar a la reinterpretación más importante de la cultura, aquella que se expresa en El Malestar en la Cultura. En la culpabilidad, en el malestar del civilizado, en el clamor de la guerra, la muda pulsión llega a gritar → El Grito de Eduard Munch

DEL MALESTAR EN LA CULTURA AL MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS: LOS NUEVOS BANCOS DE IRA Y SUS ESTRESORES PSICO-BIO-POLÍTICOS.

Descriptor:

Una de las dicotomías originales del psicoanálisis -que se examinará, es la de que éste, siendo por una parte una teoría crítica del individuo y de la sociedad, es, por otra, una terapia individual cuya función es adaptadora. Así la misión del psicoanálisis como terapia pareciera ser la de restituir al individuo, alienado por su neurosis, a la sociedad. Sin embargo, al llegar a Estados Unidos, Marcuse comprueba que el psicoanálisis (neo-freudiano), lejos de la crítica que comporta El malestar en la cultura, se ha convertido en factor de integración. Mientras el psicoanálisis reconocía que la enfermedad del individuo es, en última instancia, ocasionada y mantenida por la civilización, la terapéutica psicoanalítica intenta curar al individuo de manera que pueda continuar actuando como parte de una civilización enferma, sin capitular completamente ante ella. La terapéutica deviene así en un curso de resignación que “transforma –como decía Freud– la desgracia histérica en desdicha trivial”. Se expondrá luego la actualidad de Elmalestar en la cultura para el análisis del movimiento de los indignados1, sus estresores, prácticas psico-inmunológicas y el manejo de los ‘bancos’ de ira.2

Desarrollos:

– Freud previó en varias ocasiones que el psicoanálisis hallaría su verdadera tierra de promisión en Norteamérica (aunque bajo la denominación “crítica cultural”). Pero, a pesar de ello, Freud insistió en que la lucha por el psicoanálisis tenía que decidirse en los viejos centros de cultura, en la vieja Europa que tanta resistencia le oponía a sus teorías. Históricamente, la predicción de Freud se ha cumplido en parte. Hoy en día, Estados Unidos es uno de los países donde el psicoanálisis ha encontrado mayor difusión. Pero la lucha por el psicoanálisis se ha desplazado, esta se centra en la dirección que pueda tomar en el futuro el movimiento psicoanalítico en virtud de las distintas, y a veces contrapuestas, tendencias que habitan en su seno. Las tesis mantenidas -por ejemplo por Karen Horney- y, en general, por los revisionistas neofreudianos han sido blanco de innumerables críticas. Basta aquí citar la de Herbert Marcuse en Eros y civilización, en donde habla de que “la profunda dimensión del conflicto entre el individuo y su sociedad, entre la estructura instintiva y el campo de la conciencia fue allanada” por los neofreudianos, que han reorientado el psicoanálisis “hacia la tradicional psicología consciente de textura prefreudiana”.

– Entre los conceptos centrales abiertos a la discusión estará el de Biopolítica (Foucault) con sus nuevos dispositivos de poder, agenciamientos, estrategias de control, manipulación de la vida y del patrimonio biológico de la nación. La bio-política, como se verá, se articula históricamente desde los dispositivos disciplinarios —con epicentro en el cuerpo— hasta los controles reguladores —con anclaje en la población— de sus recursos, territorios y saberes. Es así que lo que se busca regular y controlar e el aspecto productivo del paisaje bio-físico y socio-cultural en el marco del “nuevo orden Global”, de un “capitalismo mundial” (Deleuze-Guattari, 2004), soportado en un tejido institucional en el que el corporativismo empresarial multinacional se presenta como actor medular en la consolidación no sólo de una sociedad mercadocéntrica y una dictadura tecnocrática-económica”, sino igualmente de la desnacionalización y des-democratización que recorre el mundo a modo de globalidad opresiva o nuevo fascismo social.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. FREUD, Sigmund, El Malestar en la Cultura, (1930) Alianza Editorial, Madrid 1998. (Das Unbehagen in der Kultur)

_____________Obras completas, Volumen XXI – El malestar en la cultura, y otras obras (1927-1931). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores

  1. FREUD, Sigmund, Volumen XVIII – Más allá del principio de placer; y – Psicología de las masas(1920-1922)
  2. FREUD, Sigmund, Análisis terminable e interminable (1937), En Obras completas, Volumen XXIII, Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores.
  3. FROMM, Erich, Anatomía de la Destructividad Humana, editorial Siglo XXI, Madrid, 1992.
  4. BRAUNSTEIN, Néstor A., A medio siglo del Malestar en la cultura de Sigmund Freud, Siglo XXI Editores, México, 1981
  5. MARCUSE, Herbert, “Crítica del revisionismo neofreudiano”, en Eros y civilización, Barcelona (Seix Barral), 1968.
  6. MARCUSE, H. (1981) Eros y civilización, Barcelona. Ariel (2ª ed).
  7. SLOTERDIJK, Peter,Ira y Tiempo, Ensayo psicopolítico (2006), Ediciones Siruela, Madrid, 2011
  8. BAUMAN, Zygmunt, (2005), Modernidad líquida, Fondo de Cultura Económica: Argentina.
  9. BAUMAN, Zygmunt, (2007) Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona, Paidós Ibérica. 2007
  10. AGAMBEN, Giorgio, Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Editorial Pre-Textos. Valencia 1998.
  11. HORKHEIMER, M. y ADORNO, T. W. (1997): Dialéctica de la Ilustración. Madrid, Trotta (2ª ed.)
  12. HORNEY, Karen (1993). La personalidad neurótica de nuestro tiempo. Barcelona: Editorial Paidós.
  13. FOUCAULT, Michel, (2007): El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  14. FOUCAULT, Michel, (1979): Microfísica del poder, Madrid, Las Ediciones de La Piqueta
  15. FOUCAULT, Michel, (1997): El nacimiento de la clínica, Madrid: Siglo XXI.
  16. VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre, 2013, Madrid.

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea

Adolfo Vásquez Rocca D. Phil

Universidad Andrés Bello UNAB
Escuela Matríztica
Universidad Complutense de MadridEastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

1La modernidad líquida como figura de la transitoriedad da cuenta de del carácter transitorio y volátil de sus relaciones. Junto al individualismo, la alienación del trabajo y la degradación de los sin empleo, como nuevos parias Bauman se vale de conceptos tan provocadores como el de “desechos humanos”, residuos o detritus que se abandonan como stocks improductivos en las aceras, quedan quietos en las esquinas de las barriadas periféricas. Se alcoholizan en los suburbios. Así también a hiperconectividad fragmenta nuestros espacios de relación cotidiana.

2El más eficaz banco de ira de la modernidad fue, en su opinión, la III Internacional Comunista, también conocida por la abreviación rusa Komintern. Millones de personas de todo el mundo depositaron sus ahorros de rabia social en ese banco, a cambio de una retribución con intereses: la ilusión de un mundo mejor, respaldado por una entidad estatal expansiva que primero consiguió frenar la poderosa máquina militar alemana y después la arrolló mediante una movilización humana implacable y sin parangón en la historia moderna. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el prestigio del banco de la ira era extraordinario y explica los pactos que dieron lugar al Estado social europeo que hoy conocemos y lloramos.

 

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Comentarios y anexos:

Bibliografía complementaria:

Esta bibliografía se compone de manuales generales que pueden servir para dar una idea de conjunto de la historia de la filosofía moderna y contemporánea y contextualizar el pensamiento de cada autor o movimiento filosófico aquí propuesto.

  1. AA.VV., Historia de la Filosofía. Madrid: Siglo XXI, 1982. (A partir del V volumen. Se trata de una historia de la filosofía escrita por especialistas de los distintos periodos, de fácil manejo, con índices clarificadores).
  2. BARRIO GUTIÉRREZ, J., Historia de la filosofía moderna y contemporánea. Madrid: UNED, 1974.
  3. BERMUDO., La filosofía moderna y su proyección contemporánea. Barcelona: Barcanova, 1983 (Historia de la filosofía escrita por filósofos con un enfoque sistemático).
  4. DUQUE, F., Historia de la filosofía moderna. Madrid: Akal, 1998.
  5. GONZÁLEZ, M., (coord.) Filosofía y cultura. Madrid: Siglo XXI, 1992. (Visión de conjunto trazada por especialistas de cada uno de los autores contemplados).
  6. MARTÍNEZ MARZOA, F., Historia de la Filosofía. Madrid: Istmo, 2000-2003. El segundo volumen.
  7. SCRUTON, R., Historia de la filosofía moderna: de Descartes a Wittgenstein. Barcelona: Península, 1983. Amplio tratamiento de la historia de la filosofía moderna desde un planteamiento histórico de la filosofía (no de las ideas). Escaso espacio para la filosofía contemporánea; sólo el último capítulo.
  8. VILLACAÑAS, J.R., Historia de la filosofía contemporánea. Madrid: Akal, 2001.

Bibliografía por autores:

Se proponen dos ensayos que pueden resultar útiles para la contextualización de las lecturas obligatorias y para profundizar en cada uno de los temas de los dos bloques.

Bloque I. 1.a. Descartes GARIN, E., Descartes. Barcelona: Editorial Crítica, 1989. JURADO, M., El racionalismo de Descartes. Alicante: ECU, 1997. 1.b. Hume NOXON, J., La evolución de la filosofía de Hume. Madrid: Alianza Universidad, 1987. STROUD, B., Hume. México: UNAM, 1981. 1.c. Kant HARNACK, J., La teoría del conocimiento de Kant. Madrid: Cátedra, 1983. VAZQUEZ, M., Filosofía y razón: Kant. 200 años. Universitat de Valencia, 2005.

Bloque II 2.a. Marx COHEN, G.A., La teoría de la historia de Marx. Madrid: Siglo XXI, 1986. SANCHEZ VAZQUEZ, A., Filosofía y economía en el joven Marx: los manuscritos de 1844. Madrid: Grijalbo, 1982. 2.b. Nietzsche DELEUZE, G., Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama, 1986. SUANCES, M., F. Nietzsche. Crítica de la cultura occidental. Madrid: UNED, 1993. 2.c. Gadamer KOSELLECK, R., GADAMER, H-G., Historia y hermenéutica. Barcelona: Paidòs, 1997. SANTIAGO, de L., Gadamer. Madrid: Ediciones del Orto, 1997.

https://i0.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/Adolfo%20Vasquez%20Rocca%20Arte.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Programa: Filosofía Contemporánea

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAAnimalidad y snobismo

La historia de la filosofía contemporánea implica, en principio, dos problemas: 1) la pregunta por la especificidad de «lo contemporáneo», 2) la reflexión sobre el inicio –siempre arbitrario- y la continuidad de determinado mundo que hoy vivimos y cuyas variables nos siguen conformando y determinando nuestra visión de mundo. En este seminario veremos el pensamiento de cinco filósofos –Nietzsche, Heidegger, Foucault, Derrida y Deleuze- como la manifestación, en cierto sentido, de cinco estaciones donde el pensamiento intenta responder a estas dos cuestiones antes mencionadas. Si la modernidad es una época donde la construcción de las filosofías decimonónicas emblemáticas –Descartes, Kant, Hegel- construyen una subjetividad anclada, por un lado, en una historia telelógica –con un final claro-, progresiva, y, por otro, en la configuración de un humanismo como centralidad, la filosofía contemporánea –la cual Nietzsche da comienzo con su deconstrucción de ese hombre moderno- inicia un proceso donde el eje conductor es la preeminencia de lo animal y lo snob, tal como marcara Alexandre Kojeve en su lectura de Hegel. Esto es: biopolítica y posthistoria.

Programa:Clase 1.La pregunta por lo contemporáneo.El dandy en El pintor de la vida moderna. Charles Baudelaire.¿Qué es la ilustración?, Michel Foucault.¿Qué es lo contemporáneo?, Giorgio Agamben.

Clase 2.Animalidad y snobismo, ejes de lo contemporáneo.»Los filósofos no me interesan, busco a los sabios», entrevista a A. Kojéve.Snob en Lo abierto, Giorgio Agamben.

Clase 3.Nietzsche: el filósofo de la post-historia.Humano, demasiado humanoGaya Ciencia

Clase 3.Nietzsche: la filósofo de la post-historia II.Genealogía de la moralEcce Homo

Clase 4.Heidegger: técnica y poshumanismo.Ser y tiempoCaminos de bosque

Clase 5.Foucault: arqueología (Saber), genealogía (Poder)Las palabras y las cosasHistoria de la sexualidad

Clase 6.Derrida: la deconstrucción del logocentrismo.La voz y el fenómenoDe la gramatología

Clase 8.Deleuze: devenir animal.Diferencia y repeticiónMil Mesetas

Bibliografía complementaria:

  • Abraham, Tomás; El último Foucault (Sudamericana)
  • Bernauer, James y Rasmussen, David; The Final Foucault (MIT Press)
  • Castro, Edgardo; Pensar a Foucault (Biblos)
  • Díaz, Esther; La filosofía de Michel Foucault (Biblos)
  • Deleuze, Gilles; Foucault (Paidós)
  • Eribon, Didier; Foucault (Anagrama)
  • Eribon, Didier (ed.); El infrecuentable Michel Foucault (Letra Viva)
  • Eribon, Didier (ed.); Michel Foucault y sus contemporáneos (Nueva Visión)
  • Eribon, Didier; Reflexiones sobre la cuestión gay (Anagrama)
  • Gabilondo, Ángel; El discurso en acción. Foucault y una ontología del presente (Anthropos)
  • Gros, Frédéric; Foucault. El coraje de la verdad (Arena Libros)
  • Halperin, David, San Foucault, (Cuenco de Plata)
  • McGushin, Edward; Foucault’s Askesis (Northwestern University Press)
  • Miller, James; La pasión de Michel Foucault (Andres Bello)
  • Oksala, Johanna; How to read Foucault (W. W. Norton)
  • Ovejero, Anastasio y Pastor, Juan; Michel Foucault. Cajas de Herramientas contra la dominación (Universidad de Oviedo)
  • Rainbow, Paul y Dreyfus, Hubert L.; Michel Foucault (Nueva Visión)
  • Revel, Judith; El vocabulario de Michel Foucault (Atuel)
  • Ríos, Rubén H.; Foucault y la condición gay (Campo de Ideas)
  • Trombadori, Duccio; Conversaciones con Michel Foucault (Amorrortu)
  • Veyne, Paul; Foucault (Paidós)

PROGRAMA DE FILOSOFÍA I Escuela de Psicología UNAB

https://i0.wp.com/www.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca7.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Programa ESCUELA DE PSICOLOGÍA1. Identificación de la Asignatura: CURSO (NOMBRE DEL CURSO) FILOSOFÍA ICÓDIGO: HUF 108

Facultad de Ciencias Sociales

Carrera: Psicología UNABSemestre: 1ºAño: 2010Profesor: Dr. Adolfo Vásquez RoccaHoras Semanales. -2 horas de Exposición teórica y 1 de Debate, Ensayo y Simulación Gnoseológica2.- Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el curso. OBJETIVOSComprensión de la naturaleza de los problemas filosóficos y su relación con la cultura humanística y científica contemporánea.Analizar textos filosóficos en su coherencia interna, identificando los problemas y valorando críticamente los supuestos y las soluciones que proponen.Trasferencia de los conocimientos y debates filosóficos a ámbitos culturales contemporáneos y relevantes para la Psicología como especialidad.Desarrollo del pensamiento crítico, la sospecha metódica y sistemática; el rigor lógico y la consistencia argumentativa.Consolidar la actitud crítica ante opiniones contrapuestas, sometiéndolas a una reflexión racional, y analizar los preconceptos, prejuicios y posiciones ideológicas que puedan existir como condicionantes. TIPO DE ACTIVIDAD(ES):Clases Expositivas y Discusión socializada.Lectura y Análisis de Textos Trabajo de Investigación y EnsayoElaboración de ProyectosTaller de simulación GnoseológicaEvaluación: 2 Pruebas solemnes Exposición y Trabajo de Ensayo Controles de Lectura

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/portada2bn2b102brof2brevista2b2b.jpg

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

CONTENIDOS* [Se incluyen los trabajos de Investigación y Ensayo a realizar por los alumnos durante el semestre]Contenidos: 

UNIDAD I : PENSAMIENTO GRIEGO Y FILOSOFÍA CLÁSICA. 30 %1.

El asombro como origen de la filosofía2. La imagen de mundo. El problema Cosmológico3. La mirada desbordada: el espesor de la experiencia del sujeto4. De la cosmología filosófica a la teología de la vieja Europa5. Aceptar el desafío de que lo desmesurado aparezca concreta y objetivamente ante nosotros.6. La miseria de los grandes relatos de factura convencional no reside en absoluto en el hecho que fueron demasiado grandes, sino en que no lo fueron lo suficiente.7. La filosofía como saber y como Filia, φιλ?α, 8. Heráclito y Parménides – Ser y parecer.9. Apariencia y realidad como problema central.10. Platón: El Banquete o del Amor11. El Relativismo. Naturaleza y cultura.12. La filosofía como onto-teo-logía. 13. Estoicismo y Epicureísmo14. La Escuela Cínica: Diógenes y la secta del perro. 15. Imperturbabilidad (apatheia) y Autarquía (autarkeia). 16. Excurso 1: De la escuela cínica a la crítica de la razón cínica (De Diógenes a Sloterdijk) 

UNIDAD II : PENSAMIENTO RENACENTISTA Y FILOSOFÍA MODERNA: Eros y Razón 1. Descartes: Racionalismo y mecanicismo cartesiano. Duda metódica 2. Del empirismo inglés al positivismo lógico.3. Kant: los límites de la razón – Crítica de la razón pura.4. Romanticismo y filosofía; El movimiento romántico frente a la ética kantiana.5. Eros y magia en el Renacimiento6. El Platonismo Florentino7. Ficino: De amore. Comentario a “El banquete” de Platón. 

UNIDAD III: EL IRRACIONALISMO Y LA ESCUELA DE LA SOSPECHA. 20 % 1. El irracionalismo y los maestros de la sospecha2. Schopenhauer – El Mundo como voluntad y representación3. El pesimismo metafísico. La vida como dolor; la voluntad torturada4. Schopenhauer y Nietzsche – De la voluntad de vivir a voluntad de poder5. Nietzsche: la crítica “desenmascaradora” de la tradición filosófica occidental6. Nietzsche; la ficción del sujeto y las seducciones de la gramática7. Nietzsche; Genealogía de la moral y voluntad de poder8. La influencia de Nietzsche sobre Freud 9. Negociación, culpa y crueldad; de Nietzsche a Freud 10. Mesmer y Charcot; vínculos con epistemológicos con Freud 11. Envejecimiento de la Escuela de la sospecha: Nietzsche – Freud – Marx  

UNIDAD IV: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y MOMENTO POSMODERNO 1. El concepto de filosofía y la noción de problema en Wittgenstein2. Wittgenstein y la función terapéutica de la Filosofía3. Habermas. Teoría de la acción comunicativa4. Foucault: las formas de la subjetividad 5. Foucault: Microfísica del poder – Tecnologías del yo.6. Los Anormales y el El nacimiento de la clínica.7. La Arqueología del saber.8. Derrida y la Deconstrucción9. La voluntad de ilusión en Nietzsche y Derrida10. Rorty y el Neo-pragmatismo; De la contingencia del lenguaje a la contingencia del yo.11. Heidegger y la Hermenéutica: La orientación de la filosofía a la búsqueda de los orígenes. 12. Ser y Tiempo; Angustia y ser para la muerte.13. Heidegger: Carta sobre el Humanismo.14. El Existencialismo de Sartre: Libertad, absurdo, alteridad y contingencia.15. Heidegger – Sloterdijk; la recepción filosófica.16. Sloterdijk: Normas para el Parque humano; una respuesta a la carta sobre el Humanismo17. El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos.18. Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización19. Peter Sloterdijk y Nietzsche; De las antropotecnias al discurso del posthumanismo y el advenimiento del super-hombre.20. Polémica Sloterdijk – Habermas; Biopolítica y El proyecto Zaratustra21. La Filosofía en el Fin-de-Siècle

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

Música y Filosofía Contemporánea

MARIAS, Julian 1941 (2008), Historia de la Filosofía, Alianza Editorial, Madrid.ACEVEDO. Jorge, (1999) Heidegger y la época técnica. Editorial Universitaria. Edición: 2a. 1999. GARCÍA MORENTE, Manuel (1938) Lecciones preliminares de filosofía / Editorial Losada, Buenos Aires, 2007FERRATER MORA, Diccionario de Filosofia 4 Tomos, Ariel S.A. (España),Editorial Ariel S.A. Barcelona, 1994.VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: (2008) Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Editorial Institución Alfons el Magnànim (IAM), Colección Pensamiento y Sociedad, Valencia, 2008. ESTÉ, Aquiles, Cultura Replicante, Editorial Gedisa, Barcelona, 1997.ECO, Umberto (1990). Apocalípticos e Integrados. Barcelona. Ed. Lumen.SLOTERDIJK, Peter, Normas para el parque humano, Ediciones Siruela, Madrid, 2000.SLOTERDIJK Peter, El pensador en escena; el materialismo de Nietzsche, Ed. Pre-Textos, Valencia, 2000. SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pre-textos, Valencia, 2001DUQUE, Felix, En torno al humanismo. Heidegger, Gadamer, Sloterdijk, Editorial Tecnos, Madrid, 2002. DELEUZE, Gilles, Nietzsche y la filosofía, Barcelona: Anagrama.GADAMER, Hans Georg, Verdad y método I, Salamanca, 1993CONILL, Jesús, El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración, prol. Pedro Laín Entralgo. Madrid: Tecnos, 1997 GIRARD, René, La violencia y lo Sagrado, Editorial Anagrama, Barcelona, 1995. ?I?EK, Slavoj, El sublime objeto de la ideología, Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2003 SAFRANSKI, Rüdiger, Nietzsche. Biografía de su pensamiento, tr. R. Gabás. Barcelona: Tusquets, 2001. KLOSSOWSKI, Pierre, Nietzsche y el círculo vicioso, Madrid, 2004 Y otros a definir -de acuerdo a Ensayos y Proyectos de Investigación de los Alumnos. EVALUACIÓN Dr. Adolfo Vásquez Rocca E-mail: adolfovrocca@gmail.com

http://luisbourbaki.files.wordpress.com/2009/05/nietzsche-f_-a-vasquez-rocca.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/12badolfo2bvasquez2brocca2bconferencia2b2bnietzsche2b20072bmex2b1.jpg

ARTÍCULOS FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Martin Heidegger: De la tarea hermenéutica como “destrucción” (1922) a la “selección racial” como “metafísicamente necesaria” (1941-42)

Dr. Julio Quesada Martin – Universidad Autónoma de Madrid

La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

La «aportación» de Kant al proyecto heideggeriano de una ontología fundamental

Dra. Carmen Segura Peraita – Universidad Complutense de Madrid

Facetas de Formación del Joven Heidegger: De las Tesis Universitarias a la Primera Lección en la Universidad de Friburgo

Lic. Jethro Masís – Universidad de Friburgo

De la comunidad mítica a la comunidad de las finitudes; una introducción al pensamiento de la Comunidad Inoperante de Jean-Luc Nancy

Lic. Carlos Roa Hewstone y Ps. Vani Albornoz Lagos – PUCV

La diseminación hermenéutica. Crítica y alcance de ‘Verdad y Método’

Dr. © Cristian Palazzi – Universidad Ramon Llull

La diseminación hermenéutica. Crítica y alcance de ‘Verdad y Método’

Dr. © Cristian Palazzi – Universidad Ramon Llull

Sobre algunas fuentes para la historia en la Segunda Consideración Intempestiva de Nietzsche

Lic. Isaac Moctezuma Perea – Universidad Nacional Autónoma de México

La transformación del fenómeno. Aspectos de la relación filosófico-biográfica entre Heidegger y Husserl

Dr. Ángel Xolocotzi Yáñez – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Sobre el dominio de la voluntad: con Heidegger hacia una ética del dejar ser

Dr. © Diana Aurenque – Albert-Ludwigs-Universität Freiburg

En torno al Estructuralismo; el problema de la razón en Saussure, Jakobson y Lévi-Strauss

Lic. Fernando Merodio – Universidad Complutense de Madrid

Nietzsche: De la genealogía a la muerte de Dios

Mg. Maximiliano Sánchez – Universidad Nacional de San Juan, Argentina

La Posmodernidad; A 30 Años de la Condición Postmoderna de Lyotard

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

La incertidumbre radical del “nosotros” nietzscheano en la Genealogía de la Moral

Lic. Maria Camila Cerra – Universidad de Buenos Aires

Las nuevas aventuras de la Dialéctica: Guattari, Virno y ?i?ek

Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa

Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk; en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

El retorno del sujeto. Conceptos y representaciones en la filosofía de Alain Badiou

Dr. Roque Farrán – CONICET Argentina

Nietzsche: El pathos trágico de una voluntad afirmativa

Adolfo Vásquez Rocca

Acerca de verdad y valor en Heidegger

Prof. Jorge Acevedo Guerra- Universidad de Chile

¿Qué significa escribir? Nietzsche después de todo

Dr. Sergio Espinosa Proa – Universidad Autónoma de Zacatecas

Revista_Observaciones_Filosoficas___Articulos_Adolfo_Vasquez_Rocca_.png

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

Levinas y Foucault: El Diálogo Ausente

Dr. Rodrigo Castro Orellana – Universidad de Valparaíso

Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

Michel Foucault: El Pensamiento de la Contingencia

Dr. Francisco Guzmán Marín – Universidad Michoacana, U.M.S.N.H. México

Heidegger y Blanchot; consumación de los tiempos y (des)esperanza escatológica

Dra. Zenia Yébenes Escardó – Universidad Nacional Autónoma de México

La redescripción de la idea clásica de subjetividad en Freud y su influencia en Rorty

Dr. © Lluís Pla Vargas – Universidad de Barcelona

Martin Heidegger y la política del ser; Aproximación a una ontología histórico-social en Ser y Tiempo

Mag. Ramsés Soberano – Universidad Veracruzana, México

Transmodernidad; La globalización como totalidad transmoderna

Dra. Rosa María Rodríguez Magda – Universidad de Valencia

Deixis en Fantasma; Notas de Derrida sobre el simbolista Mallarmé

Dr. Gabriel Restrepo – Universidad Nacional

Adolfo Vásquez Rocca PH. D. Filosofía Adolfo Vásquez Rocca

Música y Filosofía Contemporánea

Deleuze; Defragmentación de las estructuras clínicas y de las unidades discursivas

Mag. Ramsés Soberano – Universidad Veracruzana, México

Deleuze y Heidegger… en torno al signo

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

Gadamer y Apel; en torno a la autotranscendencia del sentido en Heidegger

Dr. Carlos Ortiz de Landázuri – Universidad de Navarra

Ética originaria; Heidegger y la psiquiatría

Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile

Sloterdijk; De terror y de genes ‘Un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexcitación’

Dr. Peter Sloterdijk – Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe, Alemania

Más allá del desafío transhumanista; Habermas y el peligro de la eugenesia liberal

Dr. Francisco Javier Gil Martin – Northwestern University

Deleuze… en torno a una lógica de la sensación…

Dr. Adolfo Vásquez Rocca –

Esencia, intencionalidad y tensión en la Fenomenología de Husserl

Dr.© Max Colodro R. – Universidad de Chile

Sólo un Dios puede aún salvarnos

Dr. Jacobo Muñoz Veiga. Universidad Complutense de Madrid

Heidegger; palabra, silencio y política

Dr. Alberto Constante – Universidad Nacional Autónoma de México

Wittgenstein; Mística, Filosofía y Silencio

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

La filosofía del límite; debate con Eugenio Trías

Dr. Jacobo Muñoz Veiga. Universidad Complutense de Madrid

Peter Sloterdijk; El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – P.UCV. – Universidad Andrés Bello

Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard

Dra. Eva Patricia Gil Rodríguez – Universidad Autónoma de Barcelona

Meditación acerca de nuestra época: una era técnica

Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile

Gilles Deleuze; Poscapitalismo y Deseo

Dra. Esther Díaz – Facultad de Filosofía y Letras, U. Buenos Aires

Karl Popper, Puntos de Partida

Dr. Ulrich Hoyer – Universidad de Münster

Derrida; En torno a la différance

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Necesidad de la Filosofía

Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid

Notas sobre desconstrucción y pragmatismo

Dr. Richard Rorty – Universidad de Stanford

Filosofar Pragmático: ¿Filosofar para la Praxis o Desde la Praxis?

Dr. Mirko Skarica – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

http://mindwords.files.wordpress.com/2007/07/avrocca11.jpg

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Prueba solemne I

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca ESCUELA DE PSICOLOGÍA

__________________________

1.- Relacione la filosofía de Schopenhauer con la de Nietzsche a partir de las ideas de “voluntad de vivir” y “voluntad de poder”; dolor y exuberancia. Refiérase al nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.

2.- A- Refiérase al concepto de “naturaleza” en relación con el tema de la libertad (Existencialismo) y el Determinismo (Schopenhauer).

B- Indique que sucede con la responsabilidad moral en el caso del Determinisno. ¿Se anula? Fundamente.

C- Refiérase al sentido y alcances de la tesis según la cual “el hombre no tiene naturaleza, tiene historia”.

3.- A.-Exponga el sentido del término Nihilismo tal como Nietzsche lo emplea; refierase a los conceptos de voluntad de poder y resentimiento, así como al surgimiento de la culpa y la mala conciencia.

B.- ¿Qué o quién es el Superhombre (Übermensch) de Nietzsche?

4.- Explique, en el marco del Existencialismo de Sartre, la afirmación de la facticidad de la vida humana y la tesis según la cual “en el hombre la existencia precede a la escencia”.

5.- Refiérase a la constitución de la identidad a partir de la mirada del otro [ “Somos ser-para-otros”] y a la teatralidad de la vida social [La sociedad del espectáculo].

6.- Refierase –siguiendo a Nietzsche– al origen del Nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.

7.- Establezca una relación entre los conceptos nietzscheanos de resentimiento, culpa y mala conciencia. ¿Por qué puede afirmarse que la moral del rebaño es –fundamentalmente– reactiva?

8.- Explique y relacione en el marco del Existencialismo de Sartre las siguientes tesis:

  • “En el hombre la existencia precede a la esencia”.
  • “La elección humana es el vehículo por el cual los valores llegan al mundo”.

9.- Explique los fundamentos del asalto a la razón que tiene lugar en la filosofía alemana a través del irracionalismo de Schopenhauer y Nietzsche. Precise los alcances de la deuda de Nietzsche con Schopenhauer así como la influencia de estos autores en la conformación de la teoría psicoanalítica [Freud].

10.- Relacione la filosofía de Schopenhauer con la de Nietzsche a partir de las ideas de “voluntad de vivir” y “voluntad de poder”. Refiérase al nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.

11– Refiérase a la deuda de Nietzsche con el pensamiento de Schopenhauer (Irracionalismo) así como de la crítica que le realiza (Pesimismo metafísico – Anti-Darwin).

12– A] En el marco del naufragio del humanismo como escuela y utopía domesticadora humana ¿cómo determinar quienes y sobre que bases debieran hoy detentar el derecho a la crianza? ¿Quienes son los educan y los que son educados?

B] Describa la crisis del Humanismo tal como es diagnósticada por Sloterdijk y previamente por Nietzsche. Refiérase a los alcances de la terminología biopolítica de “Normas para el Parque Humano”; evidente en sus constantes referencias a la domesticación del ser humano.

Instrucciones: Conteste en forma completa y fundamentada 4 preguntas a elección.

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca ESCUELA DE PSICOLOGÍA

https://i0.wp.com/www.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/17994/InstituteOfPhilosophy_logo.png

Nietzsche y la Hermenéutica de la Irreverencia

Dr. Alberto Constante – Universidad Nacional Autónoma de México

Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello

https://i0.wp.com/www.sinfoniavirtual.com/revista/006/sinfonia_poseidon_pablo_ransanz_clip_image008.jpg

Agenciamiento inhumanos y naturalezas segundas; La institución del mundo en la filosofía de Gilles Deleuze

Dr. Eduardo Pellejero – Universida de Federal do Rio Grande do Norte – Brasil

Virilio, Tipler y Baudrillard; Ciberespacio Y Cuerpo Virtual

Dra. Teresa Aguilar García – Universidad de Castilla La Mancha

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/adolfo2bvasquez2brocca2bdoctor2ben2bfilosofia2by2bartista2bvisual2b1.jpg

Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/orianavillalobos_adolfovasquezroccaph-d1.jpg

Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. PSICOLOGÍA

https://i0.wp.com/farm8.staticflickr.com/7156/6478370383_109e640185_b.jpg

Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

https://i0.wp.com/www.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/17994/InstituteOfPhilosophy_logo.png

FILOSOFÍA I Psicología UNAB

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Trabajos de Ensayo

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Pontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABUniversidad Complutense de MadridE-mail: adolfovrocca@gmail.com

__________________

https://i0.wp.com/www.atinachile.cl/media/users/1/81712/images/public/17994/adolfo_vasquez_rocca_.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Trabajos de Ensayo:

1.- Baudrillard: Cultura, simulacro y seducción

2.- Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria.

3.- El Nietzsche de Deleuze: La voluntad de poder

4.- El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein; La función terapéutica de la Filosofía

5.- Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana

6.- Michel Onfray; el Hedonismo entre el placer y su carencia.

6.- Filosofía como teoría erótica.

7.- Foucault; Del nacimiento de la Clínica a la Biopolítica.

8.- Kripke: Lógica modal, semántica de los mundos y ficciones narrativas.

9.- Alfred Jarry, precursor de Heidegger. [Alfred Jarry y el Collége de Pataphysique]. Una lectura desde Gilles Deleuze.

10.- Psicoanálisis, Resistencia e Interpretación de los sueños. Postmodernidad y sobreinterpretación. Lecturas paranoicas y métodos obsesivos de interpretación. Una lectura desde Derrida.

11.- Historiografía de la locura: La ciudad de los locos; industrialización, psiquiatría y la cuestión social en Chile en la primera mitad del siglo XX.

12.- William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto. Postmodernidad, compulsión y Literatura conspirativa.

13.- La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos.

14.- Locas Letras (Variaciones sobre la locura de escribir)

El carácter escrito del delirio, las relaciones de la escritura y la soledad, la facilidad que la escritura presta al pensamiento para ordenar su actividad mental.

15.- Sloterdijk; Normas, disturbios y psicopolítica en el Parque Humano – o o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación.

16.- Música y filosofía contemporánea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk.

17.- Richard Rorty; del Pragmatismo a la Filosofía como genero literario.

18.- Origen y sentido del Nihilismo en la filosofía de Nietzsche. Genealogía filosófica del nihilismo

19.- Aproximación al Heidegger apocalíptico y crepuscular (“sólo un Dios puede salvarnos”)

20.- Modalidades no trágicas de nihilismo (como la de Gianni Vattimo).

21.- La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo.

22.- Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder

23.- La Posmodernidad; a 30 años de «La condición postmoderna» de Lyotard.

24.- Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna.

25.- Jacques Derrida – La escritura y la diferencia

26.- Judith Butler: Construcción sexual y performatividad del género

27.- Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad.

28.- La filosofía del cuerpo de Jean-Luc Nancy; metáforas y escatología de la enfermedad.

29.- Slavoj Zizek: El sublime objeto de la ideología

30.- Kierkegaard como precursor del Existencialismo.

31.- Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk: en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual.

32.- Agamben: Biopolítica, animalidad y el porvenir

de los estudios literarios

.

Adolfo Vásquez Rocca

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/gilles_deleuze.jpg

II Encuentro de Filosofía para no-filósofos FILOSOFÍA 360′ GOETHE – INSTITUT

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/adolfo2bvasquez2brocca2bmirko2bskarica2by2brodrigo2bfrias2b20102b700-72bcolor.jpeg


Adolfo Vásquez Rocca https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/adolfo2bvasquez2brocca2bph-2bd-2b_2buniversidad2bcomplutense2bde2bmadrid2b_2bfilosof25c325ada2b2000_2b20112b.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía contemporánea

II ENCUENTRO DE FILOSOFÍA PARA NO FILÓSOFOS

Goethe Institut

https://i0.wp.com/www.cebem.org/cmsimg/25_132_2775_ar-img1.gif

Filosofía 360 Grados: Cinismo, Crisis y Creatividad”

Seminario Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

SLOTERDIJK: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y ARQUITECTURAS DE LA ESPUMA”

https://i0.wp.com/www.elpais.com/recorte/20110521elpbabpor_4/LCO340/Ies/Peter_Sloterdijk.jpg

Peter Sloterdijk

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Universidad Andrés Bello UNAB – Universidad Complutense de Madrid

2010 Seminario de Postgrado, «Seminario Sloterdijk: Esferas y Posthumanismo; Sobre capitalismo, neuroglobalización y mundos asesores«, Cátedra Inaugural de la Maestría en Estética, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, 10 al 12 de Agosto 2010, http://www.observacionesfilosoficas.net/seminariocolombia.htm

I.-

  • El concepto antropológico de ‘Esfera’
  • Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
  • Ira y Tiempo.
  • De la psico-erotología a la economía de la ira
  • Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
  • Atmoterrorismo y ciudades del Pánico
  • Meditación sobre las bombas.
  • Normas y disturbios en el Parque Humano
  • Capitalismo cárnico contemporáneo
  • Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores
  • Psicopolítica y funciones paleo-psicológicas
  • Las prácticas de silencio y la política como una forma cultural del hábito de hablar a gritos
https://i0.wp.com/farm3.static.flickr.com/2201/2105499306_d908e0e987.jpg

Peter Sloterdijk

– 2011 International-Conference TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE, Conference «Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”, Lisboa, Portugal, 15 and 16 January 2001 http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference

  • Cibercultura y Neuroglobalización
  • Escatología de las ciudades venideras
  • Del pesimismo metodológico al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas
  • A la búsqueda de la insolencia perdida
  • Cinismo y Felicidad desvergonzada
  • Psicopolítica de la sociedad esquizoide
https://i0.wp.com/adolfovrocca.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/17994/Martin_Heidegger_pol_tica_alemania__Adolfo_Vasquez_Rocca.jpg

Martin HEIDEGGER Por Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/ge1.gif

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

II.-

  • Antropología y Arquitectura: Esferas, habitáculos, uterotopos.
  • Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas
  • Los shopping-mall como sistemas autorregulados
  • Viviendas como sistemas de inmunidad
  • Okupas
  • Punks de boutique
  • ¿A dónde han ido los adultos?
  • La vida alojada
  • La localización del ser–ahí como
  • La casa como sala de espera
  • La máquina para habitar o el sí–mismo–espacio movilizado
  • Ilya Kabakov; Vivienda comunitaria, arte de la instalación y conceptualismo ruso
  • Zygmunt Bauman: Modernidad líquida y fragilidad humana
  • Anarco-futuristas y tecnófobos
  • Nómadas y sedentarios: errancia y estancia
  • Psicopolítica y posthistoria
  • Eros y civilización – amor y mundo
  • La reinvención del cuerpo
  • Fuerzas autoplásticas y ontología terapéutico-mediática

1307824581550-Adolfo_Vasquez_Rocca_Nomadas_UCM.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea

Goethe Institut Seminario Filosofía 360

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Roccahttp://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.htmlPontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABUniversidad Complutense de MadridTlf. (56) 32 – 2333475 | E-mail: adolfovrocca@gmail.com

https://i0.wp.com/www.colegiosalliver.com/imagen/Salliver/Imagenes/goethe-institut.jpg
https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/12badolfo2bvasquez2brocca2bconferencia2b2bnietzsche2b20072bmex2b.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011

1306514926237-Libro_Portada.png

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/adolfo2bv25c325a1squez2brocca2b25262b2bfrancisca2bprado2bstambuk2b_psicolog25c325ada2bperspectiva2bbn2b72b.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Entrevista : «Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca«. Entrevista en ‘ALCANCES’ Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

https://i0.wp.com/farm7.static.flickr.com/6193/6024570397_6fee52937d.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Facultad de Humanidades y Educación

1.IdentificacióndelaAsignatura

CURSO(NOMBREDELCURSO) AntropologíaFilosófica

CÓDIGO: HUF 124

Prof.Dr.AdolfoVásquezRocca

TIPO DE ACTIVIDAD(ES)

Las explicaciones teóricas se complementaran con el análisis razonado y el comentario tanto de bibliografía filosófica y biotecnológica especializada así por la transferencia y contextualización mediante ejemplos pertinentes a las materias tratadas. Se abordarán cuestiones propias del debate contemporáneo respecto a la naturaleza humana y los aspectos de la Filosofía de la cultura que de este se deriven.

– Elcursotendráunaconcreciónendiversostrabajos-individualesodegrupo-,queadoptaranlaformadelEnsayofilosóficoysepodrándebatirdurantelasclases.

– La actividad metodológica del curso consistirá en la aplicación de una práctica analítica y de simulación gnoseológica basada en una pragmática-retórica de última generación.

HORASSEMANALES.

-2horasdeExposiciónteóricay1deDebate,EnsayoySimulaciónGnoseológica

2.-Competencia(s)alcanzada(s)alfinalizarelcurso.

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS

  1. Este Curso intenta promover una reflexión contemporánea asentada en la tradición filosófica occidental, sobre los fundamentos, el desarrollo y el sentido de la vida humana. Reflexión abierta al debate, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y la creatividad.
  2. Intenta, además, ampliar y complementar la formación académica de los futuros educadores, propiciando una reflexión crítica sobre las principales cuestiones históricas y filosóficas, tanto del mundo científico como del mundo cultural, que influyen en la humanización o deshumanización de la realidad humana y el ejercicio de la profesión docente en su dimensión ética, social y estética.
  3. Apunta también, por último, al desarrollo de una comprensión holística de las diversas dimensiones –histórica, cultural y biológica– que conforman el continuo y la complejidad de la vida humana.

3. Contenidos

CONTENIDOS

  1. Introducción a la Antropología: Libertad, Determinismo y Crisis del Humanismo / 30 %
  • Noción de naturaleza humana.
  • Libertad y Determinismo
  • La indefensión natural
  • PlatónyDescartes.Eldualismocuerpoalma
  • El mecanicismo cartesiano.
  • Teoría ética kantiana de la libertad
  • El Formalismo de la ética kantiana.
  • Máquinas y seres vivos
  • Emergencia biológica de la realidad humana
  • Libertad y Determinismo [Schopenhauer – J. P. Sartre]
  • ElmundocomovoluntadyRepresentación.Schopenhauer
  • El Irracionalismo y la Filosofía romántica.
  • ElExistencialismoesunHumanismo.J.P.Sartre
  • LacartasobreelHumanismo/SeryTiempo/.M.Heidegger
  • Nietzsche: La Genealogía de la Moral.
  • NormasparaelParqueHumano;unarespuestaalacartasobreelHumanismo:PeterSloterdijk
  • Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”.
  • El naufragio del humanismo como escuela y utopía domesticadora humana
  • Marco en el que Sloterdijk reclama una revisión genético-técnica de la humanidad- Antropotecnias.
  • Criterios a establecer para normar las inevitables luchas por los derechos de la crianza humana. ¿Quienes y sobre que bases debieran hoy detentar el derecho a la crianza? ¿Cómo determinar quienes son los educan y los que son educados?
  • La Filosofía de la cultura y la posibilidad de una Antropología Filosófica en el mundo de la Biotecnología.
  • La estructura biológica del ser humano: antropogénesis y corporeidad.
  • La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas. W. Burroughs
  • Identidad, cuerpo y nuevas tecnologías.
  • LasmetáforasdelcuerpoenlaFilosofíadeJean-LucNancy:Nuevacarne,cuerposinórganosyescatologíadelaenfermedad»
  • Las trascendencias: las religiones, las utopías políticas, las utopías cibernéticas, el hombre simbiótico y otros sueños de inmortalidad
  • La metapsicología freudiana como antropología filosófica
  • El Psicoanálisis como crítica cultural: De Freud a Lacan
  • El malestar en la cultura
  • Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dr. Humberto Maturana R.
  • Sartre; Teoría fenomenológica de las emociones, Existencialismo y Conciencia posicional del mundo

II. Antropología y Bioética: los retos de las nuevas tecnologías: Ingeniería genética aplicada a los seres humanos. 30 %

  • Antropología Filosófica
  • La antropología de la educación
  • Extrañamiento del Mundo.
  • Lacomunicaciónpre-alfabética,alcírculomágicodeproximidadylaposterioractioindistans.P.Sloterdijk
  • La experiencia fronteriza: Abstinencia, drogas y ritual.
  • Teoría de la acción comunicativa
  • El ser y la muerte
  • Antropología de la muerte:
  • El trabajo del duelo, considerado desde un punto de vista psicohistórico.
  • El esfuerzo de los supervivientes por colocar a sus muertos en un círculo de proximidad soportable.
  • La muerte como estímulo propiamente creador de cultura y tradición, de donde se sigue que las culturas son funciones de las criptas sobre las que se asientan las generaciones de turno.
  • Bioética: definiciones, prácticas y supuestos antropológicos.
  • Psiquismo y biología. Socialización y psiquismo.
  • LamuertedeDiosyelreplanteamientodelohumano.
  • De la biología a la cultura
  • Horizontes y retos de la Biotecnología.
  • Paroxismo tecnológico. Baudrillard
  • El fenómeno cultural de la crisis de la bioética
  • Paradigma de la ética tecnocientífica
  • Visión crítica a los fundamentos científicos de la Ingeniería Genética.
  • Práctica: biomoral, bioderecho, biopolítica. J. Habermas.
  • La Bioética como Paradigma de la Ética Tecnocientífica.
  • Prótesis técnica y prótesis tecnológica
  • El diagnóstico genético y prácticas de selección artificial.
  • Herencia biológica y herencia cultural
  • Herencia y ambiente en la constitución del sujeto
  • La individualidad biológica. Dinámica de la herencia cultural
  • Medicinayxenofobia.Elproyectogenomahumano
  • La muerte térmica y la eutanasia
  • Del código genético a los códigos culturales
  • Pluralismo cultural. Contingencia, ironía y solidaridad. Richard Rorty

III. Hombre y Conciencia: Introducción a la Filosofía de la Psiquiatría / 20 %

  • Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro
  • Lamiradadelotro;concienciaymundo
  • La medicalización de la vida
  • Antipsiquiatría
  • Elestadoterapéutico:Th.Szasz
  • La enfermedad mental.
  • La obsesión patológica por la verdad y la certeza. Wittgenstein.
  • El Trastorno obsesivo compulsivo TOC.
  • Historia de la locura. Foucault.
  • El sujeto humano: cerebro y conciencia, deseos y emociones, sensibilidad e inteligencia, el lenguaje, el gesto, la libertad y voluntad.
  • El sujeto humano en interacción: La sociabilidad y sus formas. Teoría y realidad del ‘otro’.
  • El hombre y la Técnica: la ciencia, los valores, el arte, el trabajo, la belleza, el dolor, el amor.
  • SeryTiempo.Heidegger
  • Tiempo e historicidad. La línea y el círculo. El tránsito a la ontología del ser humano
  1. ElSentidodelavidahumana:Fenomenologíayconstituciónhermenéuticadelserhumano/30%
  • Lo metalingüístico, lo textual, lo dialógico
  • Teoría fenomenológica de las emociones.
  • La enfermedad y sus metáforas
  • Fenomenología: La mirada y el problema del otro
  • La constitución hermenéutica del ser humano
  • La metáfora viral
  • Sloterdijk; El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos
  • Anatomíadelaautodestructividadyafectividadhumana
  • Impulso thanático
  • La dimensión trágica de la vida.
  • En los límites del dolor. Teorías sobre el sentido del sufrimiento
  • Cibermuerte y clonación
  • La ilusión vital. J. Baudrillard

4. Evaluación.

– Trabajo de Ensayo

  • Pruebas de Ensayo (2)
  1. Bibliografía

Fundamentalycomplementaria

  • BUBER, M.: ¿Qué es el hombre?; F.C.E., México, 1979.
  • BAUDRILLARD, J. «El intercambio simbólico y la muerte». Ed. Anagrama. Barcelona, 1980.
  • BAUDRILLARD, Jean. La transparencia del mal. Anagrama, Barcelona, 1991.
  • SONTAG,S.«Laenfermedadysusmetáforas».Ed.Muchnik.1980.
  • CASSIRER, A: Antropología Filosófica; F.C.E., México, 1971.
  • FOUCAULT, M. «El nacimiento de la clínica». Siglo XXI, 1978.
  • FOUCAULT, M. Historia da Locura en la Edad Clásica , SP: Perspectiva, 1978.
  • GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, A. «La construcción teórica en antropología». Ed. Anthropos. 1987.
  • ESTÉ, Aquiles, Cultura Replicante; el orden semiocentrista, Editorial Gedisa, Barcelona, 1999
  • SLOTERDIJK, Peter, Normas para el parque humano; Una respuesta a la Carta sobre el Humanismo, Ediciones Siruela, Madrid, 2000. / Conferencia pronunciada en el Castillo de Elmau, Baviera, en julio de 1999 y publicada en Die Zeit ese mismo año.
  • SLOTERDIJK, Peter, “El hombre auto-operable”, en revista Sileno, Madrid, 2001.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «La metáforas del cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad», En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 18 – 2008, pp. 323 – 333.

http://www.ucm.es/info/nomadas/18/avrocca2.pdf

  • VÁSQUEZ, ROCCA. Adolfo, De la Antropología médica a la latrofilosofía : El estatuto ontológico de la enfermedad En Observaciones filosóficas, Nº. 2, 2006.
  • VÁSQUEZROCCA,Adolfo,«Laasistenciamédicadescubresuslímites:reflexiónsobreelencarnizamientoterapéutico».EnTENDENCIAS21,RevistaAsociadaalCAPÍTULOESPAÑOLDELCLUBDEROMA,alMasterenBioinformáticadelaUNIVERSIDADCOMPLUTENSEDEMADRIDyalINSTITUTODEINGENIERÍADEESPAÑA.http://www.tendencias21.net/La-asistencia-medica-descubre-sus-limites_a2857.html

LIBRO:VÁSQUEZROCCA,Adolfo,PeterSloterdijk;Esferas,heladacósmicaypolíticasdeclimatización,ColecciónNovatores,Nº28,EditorialdelaInstituciónAlfonselMagnànim(IAM),Valencia,España,2008.221páginas|I.S.B.N.:978-84-7822-523-1

Y otros a definir -de acuerdo a Ensayos y Proyectos de Investigación de los Alumnos-

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

https://i0.wp.com/farm7.static.flickr.com/6139/5959800384_475f379c26.jpg

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/majo2b700002bcolor2bpsi2b700_702bbn1posteurizar2bexp2b72b2528copia2529-obra2bcompleja2b2bderiva2b6-82b.jpeg

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Posmodernidad, Psicología

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/dr-2badolfo2bvasquez2brocca_.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea

Adolfo_Vasquez_Rocca_Congreso_Nietzsche_2007_Mex_1120639.JPG

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Posmodernidad, psicología

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, posmodernidad, Psicología

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

https://i0.wp.com/farm5.static.flickr.com/4059/4708559076_7e6d0d2873.jpg
. Adolfo Vásquez Rocca

Artículos Recomendados

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirectorDr. Adolfo Vásquez Rocca PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea Presentación … Leer más

https://i0.wp.com/farm3.static.flickr.com/2201/2105499306_d908e0e987.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirectorDr. Adolfo Vásquez Rocca PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea Presentación … Leer más

https://i0.wp.com/farm7.static.flickr.com/6139/5959800384_475f379c26.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirectorDr. Adolfo Vásquez Rocca PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea Presentación … Leer más

https://i0.wp.com/farm3.static.flickr.com/2201/2105499306_d908e0e987.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirectorDr. Adolfo Vásquez Rocca PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea Presentación … Leer más

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/adolfo2bvasquez2brocca2b_2bph-2bd-2b_2b12bucm2buniversidad2bcomplutense2bde2bmadrid2b_2b20012b.jpeg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea Presentación … Leer más


Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea Presentación … Leer más

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

1304190613801-COMPLUTENSE_A_logo_UCM_red_Art_culos.gif

Adolfo Vásquez Rocca

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Director

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/portada2bn2b102brof2brevista2b2b.jpg

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

Escuela: PERIODISMO

1. Identificación de la Asignatura

CURSO:Fundamentos Culturales de la Comunicación IV

CÓDIGO: HMF 247

Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
| E-mail: adolfovrocca@gmail.com

TIPO DE ACTIVIDAD(ES)

Clases expositivas

Análisis de Textos

Discusión y Simulación Gnoseológica.

Trabajo de taller

Resolución de problemas

Elaboración de Ensayo.

HORAS SEMANALES.

2 Clases expositivas

2 Análisis, Discusión, Taller.

2. Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el curso.

  • Comprender la relación entre ciencia, tecnología y humanidades
  • Conocer la lógica de la investigación científica y la noción de paradigma.
  • Comprender el impacto de la ciencia sobre las creencias y prácticas humanas
  • Conocer los hitos históricos del descubrimiento y progreso científico y tecnológico hasta la actualidad
  • Evaluar críticamente el valor de la ciencia, su trascendencia y aplicabilidad en el ámbito de las comunicaciones.

3. Contenidos

1ª Unidad: Filosofía de la Ciencia: Introducción y Fundamentos. [30%]

  • Racionalidad, irracionalidad y método científico
  • Naturaleza del pensamiento científico y criterios de demarcación: Popper y Feyerabend
  • La Lógica de la investigación Científica
  • Imposturas intelectuales: Alan Sokal y Jean Bricmont
  • El falsacionismo de Popper. Críticas a la inducción.
  • Teorías. Conjeturas y Refutaciones
  • Thomas. Kuhn ‘La Estructura de las revoluciones científicas’.
  • Paradigma e Inconmensurabilidad.
  • Evolución del concepto de verdad y consistencia.
  • La versión de Lakatos del desarrollo de la ciencia como una reconstrucción de la historia.
  • Etnografía cognitiva y anarquismo epistemológico. Paul Feyerabend.
  • El valor cognoscitivo de la ficción. Estética y Epistemología; De Duchamp a Feyerabend.
  • Creatividad e imaginación; la inteligencia como plasticidad conductual y capacidad adaptativa.
  • El impacto de la Teoría de la Relatividad y la Física cuántica en el pensamiento contemporáneo.
  • La simulación gnoseológica como método de investigación periodística.

2ª Unidad: De la observación al descubrimiento y el invento. [20%]

  • El ‘homo faber’
  • Artefactos. ‘El insecto de Edison’
  • El desarrollo de la electricidad. El magnetismo. La física experimental y las matemáticas.
  • La mecánica después de Newton.
  • Avances tecnológicos generados a partir de la Primera Guerra mundial.
  • Días de radio.
  • La tecnología ante el problema estético del movimiento; kinetoscopio, cinematógrafo.
  • Medios masivos de comunicación
  • La crítica cultural y de medios. S. Sontag.
  • La Televisión. McLuhan
  • Cultura Replicante: Robótica y desarticulación de la imagen del cyborg
  • Las matemáticas en las ciencias del comportamiento.
  • El imaginario de la science fiction, Bradbury, Asimov y Clarke.
  • Simulación y síntesis, la última «revolución tecnológica» del milenio

3ª Unidad: Ciencia, Historia y Progreso [25 %]

  • La ilusión del Progreso
  • La Revolución Industrial
  • Los albores de la Economía de Mercado.
  • Ciencia e Ilustración. El desarrollo de la técnica y la Revolución Industrial.
  • El operario y la conformación de la racionalidad burocrática.
  • Explotación, alienación y miseria de la industrialización europea.
  • El arte en la era de la reproductibilidad técnica.
  • La sociedad postindustrial
  • La Primera y Segunda Guerra Mundial: de las bombas químicas a la bomba atómica.
  • La Primera Guerra Mundial; República de Weimar.
  • Einstein y Oppenheimer; El Proyecto Manhatan
  • Guerra convencional, guerra química y armas biológicas. Del napal al Ántrax
  • Genealogía de las armas de guerra; Armas químicas y bacteriológicas
  • Masa y poder. De Canetti a Sloterdijk. Las categorías de la multitud: masas y públicos.
  • La carrera espacial. El programa Apolo
  • Aspectos ideológicos de la carrera espacial
  • Guerra Fría; La dinámica de bloques y Teoría de las conspiraciones
  • La KGB, los disidentes y la nueva Mafía rusa.
  • American way of life, el triunfo del “Planeta americano”.

4ª Unidad: Teoría de las Comunicaciones y Horizontes Biotecnológicos. [25%]

  • Cibercultura, Globalización y Teoría de las comunicaciones
  • Evolución de la tecnología informativa; La gestión del conocimiento.
  • El tratamiento informativo de la ciencia.
  • El Hipertexto y las nuevas retóricas de la postmodernidad; textualidad, redes y discurso excéntrico.
  • Construcción del discurso informativo en el periodismo electrónico.
  • Hipertextualidad y digitalización de la escritura
  • «El Hipertexto y las nuevas retóricas de la postmodernidad; textualidad, redes y discurso excéntrico»
  • Globalización e hibridación cultural; Provincialismo global y crisis de las identidades locales.
  • «Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia»
  • «Sloterdijk: modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados; para una época de ángeles vacíos»
  • «Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas»
  • Biotecnología y Antropotecnias
  • El proyecto genoma humano, biogenética y clonación.
  • Fundamentos científicos y antropológicos de la Ingeniería Genética.
  • El diagnóstico genético y prácticas de selección artificial.
  • Medicina y xenofobia. El proyecto genoma humano
  • Práctica biomoral, bioderecho y biopolítica.
  • Bioética y literatura: La muerte térmica y la eutanasia – La metáfora viral
  • Del código genético a los códigos culturales; El Hombre operable

3. Unidades: Tiempo asignado

1ª Unidad: Filosofía de la Ciencia: Introducción y Fundamentos. [30%]

2ª Unidad: De la observación al descubrimiento y el invento. [20%]

3ª Unidad: Ciencia, Historia y Progreso [25 %]

4ª Unidad: Teoría de las Comunicaciones y Horizontes Biotecnológicos. [25%]

4. Evaluación.

  • Prueba de Ensayo.
  • Laboratorio de Problemas. Discusión socializada. Forum
  • Trabajo de Investigación y Ensayo

5. Bibliografía Obligatoria

  • Popper, Karl, La Lógica de la investigación Científica, Editorial Tecnos, Madrid, 1992.
  • Kuhn, Th. La Estructura de las Revoluciones Científicas, Editorial Paidós, 1989.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
    SLOTERDIJK, Peter:

Esferas I: Burbujas. Microsferología; (trad. Isidoro Reguera, prol. Rüdiger Safranski); Madrid; Siruela; 2003 [publicada en alemán en 1998]

  • Esferas II: Globos. Macrosferología; (trad. Isidoro Reguera, prol. Rüdiger Safranski); Madrid; Siruela; 2004 [publicada en alemán en 1999]
  • Normas para el Parque Humano. Una Respuesta a la ‘Carta sobre el Humanismo’ de Heidegger; (trad. Teresa Rocha Barco); Madrid; Siruela; 2003 [publicada en alemán en 1999]
  • Esferas III: Espumas. Esferología Plural; (trad. Isidoro Reguera, prol. Rüdiger Safranski); Madrid; Siruela; 2006 [publicada en alemán en 2004]
  • En El Mundo Interior del Capital. Para una Teoría Filosófica de la Globalización; (trad. Isidoro Reguera, prol. Rüdiger Safranski); Madrid; Siruela; 2007 [publicada en alemán en 2005]

6. Bibliografía recomendada

  • Hempel, Carl G., La explicación científica. Estudio sobre la filosofía de la ciencia, Buenos Aires, Paidós.2000.
  • Feyerabend, Paul, Contra el Método, Tecnos, Madrid, 2001
  • Elster, Jon: El cambio tecnológico Barcelona, Gedisa, 1990.
  • Esté, Aquiles, Cultura Replicante, Editorial Gedisa, Barcelona, 1997.
  • Eco, Umberto (1990). Apocalípticos e Integrados. Barcelona. Ed. Lumen.
  • Sloterdijk, Peter, Normas para el parque humano, Ediciones Siruela, Madrid, 2000.
  • Gadamer, Hans Georg, Verdad y método I, Salamanca, 1993
  • Verón, Eliseo, La semiosis social, Bs. As., Gedisa, 1987.

Otras por determinar

.

Peter Sloterdijk Esferas Por Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea

 

FILOSOFÍA I Psicología UNAB

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Trabajos de Ensayo

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Pontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABUniversidad Complutense de MadridE-mail: adolfovrocca@gmail.com

__________________

https://i0.wp.com/www.atinachile.cl/media/users/1/81712/images/public/17994/adolfo_vasquez_rocca_.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Temas Trabajos de Ensayo:

1.- Baudrillard: Cultura, simulacro y seducción

2.- Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria.

3.- El Nietzsche de Deleuze: La voluntad de poder

4.- El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein; La función terapéutica de la Filosofía

5.- Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana

6.- Michel Onfray; el Hedonismo entre el placer y su carencia.

6.- Filosofía como teoría erótica.

7.- Foucault; Del nacimiento de la Clínica a la Biopolítica.

8.- Kripke: Lógica modal, semántica de los mundos y ficciones narrativas.

9.- Alfred Jarry, precursor de Heidegger. [Alfred Jarry y el Collége de Pataphysique]. Una lectura desde Gilles Deleuze.

10.- Psicoanálisis, Resistencia e Interpretación de los sueños. Postmodernidad y sobreinterpretación. Lecturas paranoicas y métodos obsesivos de interpretación. Una lectura desde Derrida.

11.- Historiografía de la locura: La ciudad de los locos; industrialización, psiquiatría y la cuestión social en Chile en la primera mitad del siglo XX.

12.- William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto. Postmodernidad, compulsión y Literatura conspirativa.

13.- La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos.

14.- Locas Letras (Variaciones sobre la locura de escribir)

El carácter escrito del delirio, las relaciones de la escritura y la soledad, la facilidad que la escritura presta al pensamiento para ordenar su actividad mental.

15.- Sloterdijk; Normas, disturbios y psicopolítica en el Parque Humano – o o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación.

16.- Música y filosofía contemporánea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk.

17.- Richard Rorty; del Pragmatismo a la Filosofía como genero literario.

18.- Origen y sentido del Nihilismo en la filosofía de Nietzsche. Genealogía filosófica del nihilismo

19.- Aproximación al Heidegger apocalíptico y crepuscular (“sólo un Dios puede salvarnos”)

20.- Modalidades no trágicas de nihilismo (como la de Gianni Vattimo).

21.- La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo.

22.- Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder

23.- La Posmodernidad; a 30 años de «La condición postmoderna» de Lyotard.

24.- Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna.

25.- Jacques Derrida – La escritura y la diferencia

26.- Judith Butler: Construcción sexual y performatividad del género

27.- Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad.

28.- La filosofía del cuerpo de Jean-Luc Nancy; metáforas y escatología de la enfermedad.

29.- Slavoj Zizek: El sublime objeto de la ideología

30.- Kierkegaard como precursor del Existencialismo.

31.- Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk: en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual.

32.- Agamben: Biopolítica, animalidad y el porvenir

de los estudios literarios

.

PROGRAMA DE FILOSOFÍA I Escuela de Psicología UNAB

https://i0.wp.com/www.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca7.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Programa ESCUELA DE PSICOLOGÍA1. Identificación de la Asignatura: CURSO (NOMBRE DEL CURSO) FILOSOFÍA ICÓDIGO: HUF 108Facultad de Ciencias SocialesCarrera: Psicología UNABSemestre: 1ºAño: 2010Profesor: Dr. Adolfo Vásquez RoccaHoras Semanales. -2 horas de Exposición teórica y 1 de Debate, Ensayo y Simulación Gnoseológica2.- Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el curso. OBJETIVOSComprensión de la naturaleza de los problemas filosóficos y su relación con la cultura humanística y científica contemporánea.Analizar textos filosóficos en su coherencia interna, identificando los problemas y valorando críticamente los supuestos y las soluciones que proponen.Trasferencia de los conocimientos y debates filosóficos a ámbitos culturales contemporáneos y relevantes para la Psicología como especialidad.Desarrollo del pensamiento crítico, la sospecha metódica y sistemática; el rigor lógico y la consistencia argumentativa.Consolidar la actitud crítica ante opiniones contrapuestas, sometiéndolas a una reflexión racional, y analizar los preconceptos, prejuicios y posiciones ideológicas que puedan existir como condicionantes. TIPO DE ACTIVIDAD(ES):Clases Expositivas y Discusión socializada.Lectura y Análisis de Textos Trabajo de Investigación y EnsayoElaboración de ProyectosTaller de simulación GnoseológicaEvaluación: 2 Pruebas solemnes Exposición y Trabajo de Ensayo Controles de Lectura

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://luisbourbaki.files.wordpress.com/2009/05/nietzsche-f_-a-vasquez-rocca.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/12badolfo2bvasquez2brocca2bconferencia2b2bnietzsche2b20072bmex2b1.jpg

ARTÍCULOS FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Cátedra de Filosofía I

Escuela de Psicología. Universidad Andrés Bello UNAB

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

https://i0.wp.com/www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca11.jpg

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

1304190613801-COMPLUTENSE_A_logo_UCM_red_Art_culos.gif

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Director

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/portada2bn2b102brof2brevista2b2b.jpg

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

Presentación | Consejo Editorial | Normas de Colaboración |

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI. ISSN 0718-3712

1304189390640-Revista_Observaciones_Filos_ficas_.jpg

Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS


Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/portrait2b_rostro2badolfo2bvasquez2brocca2brevelada2b2bportrait2bpau2b22bbn2b101_18002b.jpg

Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Cátedra de Filosofía I

Escuela de Psicología. Universidad Andrés Bello UNAB

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

https://i0.wp.com/farm4.static.flickr.com/3472/5798315628_4edf860b8a.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

ÉTICA 1ª Prueba solemne

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca Facultad de Humanidades y Educación

_________________________

1.- Refiérase al concepto de “naturaleza” en relación con el tema de la libertad (Existencialismo) y el Determinismo (Schopenhauer). ¿En qué sentido puede afirmarse que el “hombre no tiene naturaleza, tiene historia”? Fundamente.

2.- Relacione la filosofía de Schopenhauer con la de Nietzsche a partir de las ideas de “voluntad de vivir” y “voluntad de poder”; dolor y exuberancia. Refiérase al nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.

3.- Refiérase a la deuda de Nietzsche con el pensamiento de Schopenhauer (Irracionalismo) así como a la crítica que el mismo Nietzsche realiza al ‘Pesimismo metafísico’ en El Crepúsculo de los Ídolos (Anti-Darwin).

4.- A]Explique, siguiendo a Nietzsche, La Genealogía de la moral y la formación de la culpa y la mala conciencia. Refiérase a los conceptos de nihilismo, voluntad de poder y resentimiento.
B] ¿Por qué puede afirmarse que la moral del rebaño es –fundamentalmente– reactiva? ¿ Qué o quién es el Superhombre (Übermensch) de Nietzsche?

5.- Explique la índole de la adhesión político-metafísica de Heidegger al nacionalsocialismo a partir de su imaginario filoagrario ¿Por qué –para Heidegger– la «verdad y grandeza» del movimiento nacionalsocialista contrasta con la miseria de su aparición histórica, de modo tal que no debiera juzgarse el comienzo de dicho movimiento partiendo de su final?

6- Explique los fundamentos del asalto a la razón que tiene lugar en la filosofía alemana a través del irracionalismo de Schopenhauer y Nietzsche. Precise los alcances de la deuda de Nietzsche con Schopenhauer así como la influencia de estos autores en la conformación de la teoría psicoanalítica [Freud]. ¿En qué consiste el aporte de Freud?

7.- Explique la evolución de la teoría de las pulsiones en Freud; Refiérase a las latentes tendencias nihilistas del Psicoanálisis en la doctrina de los últimos motivos inconscientes (pulsiones thananicas). Hasta qué punto. como parece mostrar la metapsicología del último Freud (Más allá del Principio del Placer (1920), la vida es -fundamentalmente- una función de rodeo del instinto de muerte que, en su dilatada ruta por el objetivo intermedio –autoconservación y placer genital–, nunca pierde totalmente de vista la meta final: disolución en un inorgánico no tener que sentir más? Fundamente.

8- Refiérase a los alcances de la distinción realizada por Maturana entre educar para la competencia y educar para la colaboración. ¿En que sentido puede afirmarse que “La competencia es un fenómeno cultural”?. ¿En qué sentido la ‘objetividad’ puede llegar a ser un argumento para obligar? ¿Por qué prefiero una Teoría sobre otra? Fundamente.

9.- A] ¿En qué sentido para Sartre «la conciencia es conciencia posicional del mundo»? Explique el concepto fenomenológico de “intencionalidad”.

B] Refiérase a la constitución de la identidad a partir de la mirada del otro [ “Somos ser-para-otros”] y al alcance de la tesis Existencialista: “En el hombre la existencia precede a la esencia”.

10.- A] Explique el contexto y propósito de Sartre en “El Existencialismo es un Humanismo”, así como la recepción que este escrito tuvo en los lectores alemanes y – particularmente– la reacción de Heidegger.

B] Explique la índole de la adhesión político-metafísica de Heidegger al nacionalsocialismo a partir de su imaginario filoagrario. Refiérase a la posición de Heidegger frente a la técnica.

C] ¿Por qué –para Heidegger– la «verdad y grandeza» del movimiento nacionalsocialista contrasta con la miseria de su aparición histórica, de modo tal que no debiera juzgarse el comienzo de dicho movimiento partiendo de su final?

11.- Refiérase, siguiendo a Baudrillard, al concepto de simulacro y al entramado ideológico del sistema de los objetos y la obsolescencia acelerada.

12.- Fundamente la afirmación de Rorty acerca de que –en el momento postfilosófico- las principales contribuciones del intelectual moderno al progreso moral son las descripciones detalladas de variedades de dolor y humillación contenidos en novelas (como las de Orwell o Nabokov) e informes etnográficos (Lévi-Strauss), más que los tratados filosóficos y religiosos. Refiérase a la noción de ‘Léxico último’ y sus alcances.

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Director

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/portada2bn2b102brof2brevista2b2b.jpg

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/a8264-triptico2badolfo2bsloterdijk2b22b.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX



Dr. Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea y Psicología Romina Elizabeth Barahona


Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2012 DanoEX

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Dirctor Revista Observaciones Filosóficas

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Posmodernidad, PSICOLOGÍA

 

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/fd1d3-gianni-vattimo.jpg

Dr. Gianni Vattimo – Universidad de Turín

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Posmodernidad, Psicología

 

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Agamben: Biopolítica, animalidad y el porvenir

de los estudios literarios

ÉTICA 1ª Prueba solemne

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca Facultad de Humanidades y Educación

_________________________

1.- Refiérase al concepto de “naturaleza” en relación con el tema de la libertad (Existencialismo) y el Determinismo (Schopenhauer). ¿En qué sentido puede afirmarse que el “hombre no tiene naturaleza, tiene historia”? Fundamente.

2.- Relacione la filosofía de Schopenhauer con la de Nietzsche a partir de las ideas de “voluntad de vivir” y “voluntad de poder”; dolor y exuberancia. Refiérase al nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.

3.- Refiérase a la deuda de Nietzsche con el pensamiento de Schopenhauer (Irracionalismo) así como a la crítica que el mismo Nietzsche realiza al ‘Pesimismo metafísico’ en El Crepúsculo de los Ídolos (Anti-Darwin).

4.- A]Explique, siguiendo a Nietzsche, La Genealogía de la moral y la formación de la culpa y la mala conciencia. Refiérase a los conceptos de nihilismo, voluntad de poder y resentimiento.
B] ¿Por qué puede afirmarse que la moral del rebaño es –fundamentalmente– reactiva? ¿ Qué o quién es el Superhombre (Übermensch) de Nietzsche?

5.- Explique la índole de la adhesión político-metafísica de Heidegger al nacionalsocialismo a partir de su imaginario filoagrario ¿Por qué –para Heidegger– la «verdad y grandeza» del movimiento nacionalsocialista contrasta con la miseria de su aparición histórica, de modo tal que no debiera juzgarse el comienzo de dicho movimiento partiendo de su final?

6- Explique los fundamentos del asalto a la razón que tiene lugar en la filosofía alemana a través del irracionalismo de Schopenhauer y Nietzsche. Precise los alcances de la deuda de Nietzsche con Schopenhauer así como la influencia de estos autores en la conformación de la teoría psicoanalítica [Freud]. ¿En qué consiste el aporte de Freud?

7.- Explique la evolución de la teoría de las pulsiones en Freud; Refiérase a las latentes tendencias nihilistas del Psicoanálisis en la doctrina de los últimos motivos inconscientes (pulsiones thananicas). Hasta qué punto. como parece mostrar la metapsicología del último Freud (Más allá del Principio del Placer (1920), la vida es -fundamentalmente- una función de rodeo del instinto de muerte que, en su dilatada ruta por el objetivo intermedio –autoconservación y placer genital–, nunca pierde totalmente de vista la meta final: disolución en un inorgánico no tener que sentir más? Fundamente.

8- Refiérase a los alcances de la distinción realizada por Maturana entre educar para la competencia y educar para la colaboración. ¿En que sentido puede afirmarse que “La competencia es un fenómeno cultural”?. ¿En qué sentido la ‘objetividad’ puede llegar a ser un argumento para obligar? ¿Por qué prefiero una Teoría sobre otra? Fundamente.

9.- A] ¿En qué sentido para Sartre «la conciencia es conciencia posicional del mundo»? Explique el concepto fenomenológico de “intencionalidad”.

B] Refiérase a la constitución de la identidad a partir de la mirada del otro [ “Somos ser-para-otros”] y al alcance de la tesis Existencialista: “En el hombre la existencia precede a la esencia”.

10.- A] Explique el contexto y propósito de Sartre en “El Existencialismo es un Humanismo”, así como la recepción que este escrito tuvo en los lectores alemanes y – particularmente– la reacción de Heidegger.

B] Explique la índole de la adhesión político-metafísica de Heidegger al nacionalsocialismo a partir de su imaginario filoagrario. Refiérase a la posición de Heidegger frente a la técnica.

C] ¿Por qué –para Heidegger– la «verdad y grandeza» del movimiento nacionalsocialista contrasta con la miseria de su aparición histórica, de modo tal que no debiera juzgarse el comienzo de dicho movimiento partiendo de su final?

11.- Refiérase, siguiendo a Baudrillard, al concepto de simulacro y al entramado ideológico del sistema de los objetos y la obsolescencia acelerada.

12.- Fundamente la afirmación de Rorty acerca de que –en el momento postfilosófico- las principales contribuciones del intelectual moderno al progreso moral son las descripciones detalladas de variedades de dolor y humillación contenidos en novelas (como las de Orwell o Nabokov) e informes etnográficos (Lévi-Strauss), más que los tratados filosóficos y religiosos. Refiérase a la noción de ‘Léxico último’ y sus alcances.

.

Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/gilles_deleuze.jpg

Cátedra de Filosofía I

Escuela de Psicología. Universidad Andrés Bello UNAB

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética

Filosofía, Posmodernidad, PSICOLOGÍAhttp://luisbourbaki.files.wordpress.com/2009/05/nietzsche-f_-a-vasquez-rocca.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Posmodernidad, Psicología

Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

PROGRAMA

CÁTEDRA: ESTÉTICA

CARRERA: LICENCIATURA EN LITERATURA

Curso


Profesor. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

_________________________________

METODOLOGÍA:

Las clases tendrán un carácter expositivo teórico, complementadas con discusiones socializadas, así como con el apoyo de lecturas y material audiovisual.

TIPO DE ACTIVIDAD(ES):

Clases Expositivas y Discusión socializada.

Lectura y Análisis de Textos Literarios y de Teoría Estética

Trabajo de Investigación y Ensayo

Exposición y Ponencias grupales.

EVALUACIÓN:

2 Pruebas Solemnes

Trabajo de Ensayo

Participación y exposición

Ayudantía

NOTA: En el desarrollo ‘in extenso‘ de los Contenidos se incorporan (con detalle) tanto los temas a desarrollar como Trabajos de Ensayo, Exposiciones y Lecturas de Ayudantía.

OBJETIVOS:

Objetivos Generales:

1.- Desarrollar en el alumno sensibilidades y capacidades reflexivas y críticas frente a los objetos de arte, las narraciones, las relaciones entre ficción y realidad, entre los mundos del texto y los viajes de la trama.

  1. 2.- Analizarlosfenómenosartísticos yla ‘experienciaestética’ –desdesucontextosocio-cultural–,propiciandounaccesoconceptualalaobradeArteysusmúltiplesrelacionesconotrasdisciplinastalescomola Literatura, la Arquitectura, Artes visuales (Cine), la Psicología, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades contemporáneas y posmodernas.
  1. 3.- Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.

4.- Comprender las perspectivas teóricas modernas y contemporáneas que han pensado el estatuto del arte con especial atención a la literatura.


Objetivos Específicos:

1.- Examinar los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, los problemas de la representación en el arte, propiciando –a través de la revisión de los Textos de Sigmund Freud, Marcel Duchamp, Michel Foucault, Jacques Derrida y Baudrillard– una revisión histórica y crítica de los conceptos estéticos tradicionales a la luz de la teoría psicoanalítica y sus diálogos con el movimiento surrealista, así como con las concepciones artísticas más contemporáneas (vanguardias).

2.- Conocer los conceptos de la estética literaria, a través del estudio y discusión de obras pertenecientes a los distintos grandes genero: retórica, narrativa, drama y ensayo.

3.- Exponer las relaciones entre filosofía y literatura a través de la nociones de escritura e interpretación (desde sus dimensiones estética, epistémica y ontológica).

4.- Situar las prácticas discursivas de la literatura moderna y contemporánea en relación con los procesos de hibridación histórico-culturales, que dan cuenta de los cambios en el patrimonio de ideas, valores y visiones del mundo cuyo conocimiento histórico, filosófico y lingüístico son fronteras en constante evolución.

CONTENIDOS

1. UNIDAD : SENSIBILIDAD, MUNDO E IMAGEN: EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE

Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.

Imagen, Mímesis, Alegoría

El concepto de ‘Belleza’ en el pensamiento mítico y clásico.

La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno

Actualidad e inactualidad de lo bello

Sobre la composición y representación espacial.

Armonía, symmetria y kannon.

La inarmonía

La imagen y el ojo

La perspectiva como forma simbólica.

Imagen y escritura

Nociones de sentido, verdad y escritura desde la Estética contemporánea.

Interrelaciones entre las artes visuales y la literatura

Estética contemporánea y saber literario

Acerca del origen de la obra de arte (Heidegger).

Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.

Heidegger; “Construir, Habitar, Pensar”.

Discusiones en torno a la naturaleza de la obra de arte en Heidegger y Chillida: Espacio y vacío. Desierto y Morada.

Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.

Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte

2.- DE LA FILOSOFÍA A LA LITERATURA; DE GÉNEROS, NARRATIVA Y SABERES CLASIFICATORIOS

Estética postmoderna: conceptos de metanarrativa, intertextualidad y semántica.

De géneros, narrativa y saberes clasificatorios

La Dramática, la nouvelle, Ciencia Ficción

Géneros y subgéneros : cuento fantastico , novela, nouvelle, poema, ciencia ficción y otros.

De la Teoría Literaria al dominio semántico del Texto.

Filosofía, estética y narrativa: el relato de ficción y la semántica de los mundos posibles

Los mundos del texto y los viajes de la trama.

Mundos posibles y ficciones narrativas

Los procesos creativos de la ficcionalidad y la dimensión antropológica de la ficción.

Mundos Posibles, Inteligencia Artificial y Teoría de la Narrativa

Normas constitutivas de la lógica modal.

El valor cognoscitivo de la ficción [Función de verdad en los universos de la ficción]

3.- EL CONCEPTO DE OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA Y LA TEORÍA CRÍTICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT

La pregunta por la técnica y El origen de la obra de arte de M .Heidegger.

Industria cultural y reproductibilidad técnica del arte

Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. W. Benjamin.

El concepto de “aura” benjaminiano. La reflexión estética contemporánea y el arte post-aurático.

Benjamin: El concepto de aura y la pregunta por su pérdida

Teoría crítica, dialéctica negativa, teoría estética

Introducción a la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt

Conceptos claves: dialéctica negativa, crítica, industria cultural

La mitificación de la razón moderna

Horkheimer y Adorno, La dialéctica de la ilustración

Estructuralismo, postestructuralismo y el problema del estatuto de la obra de arte

Nihilismo, técnica y arte: fotografía como culminación visual del proyecto moderno.

Nihilismo y humanismo: Jünger, Heidegger y Sartre.

Post Humanismo: Normas para el parque humano de Peter Sloterdijk

Ontología del declinar: G. Vattimo.

Jean Baudrillard: Cultura y Simulacro.

Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real

Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.

Virtualización del acontecer

Estética de la desaparición, Paul Virilio

4.- DRAMATURGIA, CINE Y PERFORMANCES: TEATRO POSDRAMÁTICO Y POÉTICA DEL ESPACIO.

De la escritura a la experiencia escénica: el drama como virtualidad.

La mirada reticular y la mirada fragmentada

La locura de ver: Giro visual y arte de la mirada.

Ver y ser visto en psicoanálisis o los cometidos de la pulsión escópica.

Mirada y creatividad. La mirada como prohibición, fascinación y maleficio.

De Lumpérica a Los vigilantes de Diamela Eltit; el “locus horribus” de la ciudad moderna

Teatralidades, performances sociales y urbanas

El cuerpo como experimento y la teatralidad de la vida social

Sobre Dramaturgia Contemporánea.

Estética teatral de las vanguardias, expresionismo: Bertolt Brecht como referente de ruptura para el denominado teatro posdramático

Tadeusz Kantor: comienzos de la estética posdramática, ruptura de la textocentricidad

Contradicciones entre el concepto de teatro de vanguardias, teatro posdramático y el concepto de neo-barroco

Nuevas escrituras teatrales y su relación estética con el concepto de presentación: Sara Kane.

Dramaturgia alemana contemporánea: Falk Richter y René Pollesch

Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.

Música concreta y Registros polifónicos: John Cage

Propuestas rupturistas en el siglo XX: teatro épico, teatro de la crueldad, teatro del absurdo.

La poética del espacio

Poetica del Cine en Raúl Ruiz

Deconstrucción de la Teoría del conflicto central.

Concepto Teatro e Historia. Henrik Ibsen: Casa de Muñecas

Rancière: El inconsciente estético

Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria

Le temps retrouvé; el Proust de Raúl Ruiz

A la recherche du temps perdu; ‘En Búsqueda del Tiempo Perdido’ y la memoria involuntaria

5.- DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS AL ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL

La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.

El movimiento Dadá: historia de una subversión.

El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Manifiestos.

Influencia del Psicoanálisis en el Movimiento Surrealismo: automatismo psíquico y mundo onírico; lo inconsciente y lo irracional.

La inscripción: horizonte semántico y residualidad; Freud: Lo bello y lo siniestro

El punto de partida del arte contemporáneo: desde la Vanguardias Artísticas: Dadaismo, Surrealismo, etc, hasta la “Escuela de Nueva York” [Action Painting: Jackson Pollock, Franz Kline y Willem de Kooning, etc.]

Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia. Los anormales y la genealogía de lo monstruoso. [La fealdad en el arte moderno]

La razón saludable versus el arte enfermo: revitalización de un problema romántico

William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto.

Arte conceptual y postconceptual

Duchamp y el ‘despertar de los objetos’

Nicanor Parra, Antipoesía, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica

Poemas visuales y poemas objeto de Joan Brossa,

El artista como teórico y el político como escenógrafo.

Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.

De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.

«Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social

Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.

Happening, arte conceptual, performances, Minimal art e instalaciones.

Sloterdijk: La crítica de la razón cínica y las artes performativas.

De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.

6.- PROBLEMAS DE ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA: LA CRISIS DE LA NOCIÓN DE AUTOR Y LA ESCRITURA DECONSTRUCTIVA.


La obra “única” y la discusión en torno a los géneros. Perspectivas actuales.

La muerte del Autor

La Escritura Deconstructiva. Jacques Derrida

Sobre los conceptos de literatura y escritura.

El fin de la obra y la intuición del “afuera”.

Jacques Derrida: La verdad en pintura una. Margenes y Restituciones.

Escritura y oralidad.

Surgimiento y crisis del autor.

La Deconstrucción de la noción de Autor; Alteridad e identidad en la nueva novela de Juan Luis Martínez.

Figura autorial, lector, narrador.

Bajtín: dialogismo y polifonía.

Estética postmoderna: conceptos de metanarrativa, intertextualidad, fragmento.
Interpretación y sobreinterpretación: Freud, Steiner, Eco, Rorty y Sloterdijk.

Huella [una mirada psicoanalítica], différance, deconstrucción, diseminación, suplemento, margen.

La Différance: La escritura y la diferencia

La retirada de la metáfora

De la gramatología

La voz y el fenómeno

La diseminación

Márgenes de la filosofía: La deconstrucción en las fronteras de la filosofía.

Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en filosofía

7.- ESTÉTICA Y POSMODERNIDAD; NUEVOS HORIZONTES PARA EL ARTE Y LA LITERATURA

Lo estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.

Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad

El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato

Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.

Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda

Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico

Razón y locura: el arte como el hablar de lo otro

La Historia de la locura y El pensamiento del afuera de Michel Foucault

Literatura, texto y deseo

Roland Barthes, El placer del texto

“Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño

Postestructuralismo, psicoanálisis y el saber de la literatura

Lo simbólico y lo semiótico en Julia Kristeva

El simbolismo francés

Postmodernidad y saber narrativo

La condición postmoderna de Lyotard

Nunca fue tan hermosa la Basura; hacia una ‘Estética de lo peor’.

A cualquier cosa llaman arte: Ensayo sobre la falta de lugares. La de(s)función del crítico después del fin del arte.

Sobre el arte en el límite de la historia, la muerte del arte y el arte plástico contemporáneo (Arthur Danto)

BIBLIOGRAFÍA:

ADORNO, Theodor: TeoríaEstética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.

ARTAUD, Antonin: El teatro y su doble, París: Gallimard, 1938. (Barcelona: Edasa 1978 y Buenos Aires: Editorial Sudamericana 1971).

AUMONT, Jacques, Las teorías de los cineastas, Barcelona, Ediciones Paidós, 2004.

BAJTÍN, Mijaíl, Autor y personaje en la actividad estética, Estética de la creación verbal, Buenos Aires, Siglo XXI, 1982

BARTHES, R.: (1953) El grado cero de la escritura, México, S. XXI, 1973.

BARTHES, Roland, El placer del texto, Buenos Aires, Siglo XXI, 1974.

BARTHES, Roland, “Escribir: ¿Un verbo intransitivo?”; “La muerte del autor”, El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Buenos Aires, Paidós, 1987
BAUDRILLARD,Jean:Latransparenciadelmal(Ensayosobrelosfenómenosextremos).Anagrama,Barcelona,España,1991.

BLANCHOT, Maurice, “La ausencia del libro. Lo neutro, lo fragmentario”, El diálogo inconcluso, Caracas, Monte Ávila, 1996.

BLANCHOT, Maurice, “La ausencia del libro. Lo neutro, lo fragmentario”, El diálogo 1996,

BENJAMIN, Walter, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1936), Ed. Taurus, Madrid 1973.

BENJAMIN, Walter, “El autor como productor”, Iluminaciones III. Tentativas sobre Brecht, Madrid, Taurus, 1998.

BOZAL, V. (ed.): Historiadelasideasestéticasydelasteoríasartísticascontemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.

BRETON, André 1896-1966, «Manifiestos del surrealismo», Madrid Visor Libros D.L. 2002.

DANTO, Arthur C. Después del fin del arte Barcelona, Bs.As., México, Ed. Paidós, 1999.

DELEUZE, Gilles, La imagen-tiempo (1986), Estudios sobre Cine 2, Editorial Paidós, Barcelona, 1986

DELEUZE, Gilles, Proust y los signos, Editorial Anagrama, Barcelona, 1989.

DELEUZE, Gilles, Crítica y clínica, Barcelona, Anagrama, 1996

DERRIDA, Jacques, El Teatro de la crueldad y la clausura de la representación, Anthropos, Barcelona, 1989.


DERRIDA, Jacques, De la gramatología (Paris: Minuit, 1967), Siglo XXI, México, 1985

DERRIDA, J.: La escritura y la diferencia. Barcelona, Anthropos, 1989.

DERRIDA, Jacques, Papel máquina . Madrid, Trotta, 2003.

DERRIDA, Jacques, Freud y la escena de la escritura, El Hilo de Ariadna, 2000

FREUD, Sigmund, Análisis terminable e interminable (1937), En Obras completas, Volumen XXIII, Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores.

ECO, Umberto. Lector in fabula, Editorial Lumen Barcelona 1981

HEIDEGGER, Martín, El origen de la obra de arte, F.C.E. 1978, 2da ed. (Breviarios, 229)

HEIDEGGER, Martín, La pregunta por la técnica, Colección Filosofía, Barcelona, 1985

KRAUSS,RosalindE.,«Laoriginalidaddelavanguardiayotrosmitosmodernos»,MadridAlianzaD.L.1996.

LÓPEZ DE LA VIEJA, M. Teresa, Figuras del logos; entre la filosofía y la literatura, Ed. Fondo de cultura económica, Madrid, 1994


MARCHÁNFIZ,S.:Laestéticaenlaculturamoderna.DelaIlustraciónalacrisisdelestructuralismo,Barcelona,GustavoGili,1982

MARCHÁN FIZ, Simón., «Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)», Madrid Espasa-Calpe, 1996.

PROUST, Marcel, El tiempo recobrado (Le temps retrouvé, póstuma, 1927)

RUIZ, Raoul, Poétique du cinéma (1995), Edité par : Dis-Voir, ISBN 2906571377, Collection Cinéma – Fictions


RORTY, Richard, Contingencia, ironía y Solidaridad, Editorial Paidós, Barcelona, 1996.

RYAN, Marie-Laure, Los Mundos Posibles, Inteligencia Artificial y Teoría de la Narrativa, Editorial Anagrama, Madrid, 1991.

VASQUEZ ROCCA, Adolfo, Nietzsche y Derrida: La ficción del sujeto y las seducciones de la gramática, FUNDES, ISSN : 0211-1381, Madrid, 2007.

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, EnRevista AISTHESIS,
Instituto de Estética,  Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61. http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2347653

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de ficción al Pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario», En NÓMADAS, Revista Crítica de la Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338

http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf

STEINER, George, Presencias Reales, trad. J.G. López Guix, Barcelona, Ed. Destino, 1998. Colección Destino, libro vol. 417.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca D. Phil

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Universidad Andrés Bello UNAB
Escuela Matríztica
Universidad Complutense de MadridEastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Dr_aaa_7_copia_._Adolfo_V_squez_Rocca_y_Dr._Jorge_Echavarr_a___Universidad_Nacional___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_bn70_2010.jpeg

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Posmodernidad, PSICOLOGÍA

Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Literatura, Posmodernidad, PSICOLOGÍA, Sociología, Universidad Andrés Bello

https://i0.wp.com/www.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/17994/InstituteOfPhilosophy_logo.png

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Literatura, Posmodernidad, Psicología, Sociología, UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO


Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Literatura, Posmodernidad, PSICOLOGÍA, Sociología, Universidad Andrés Bello

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

https://i0.wp.com/www.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/17994/InstituteOfPhilosophy_logo.png

Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 11:58

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Literatura, Posmodernidad, PSICOLOGÍA, Sociología, Universidad Andrés Bello

PROGRAMA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Escuela de Psicología UNAB

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

OBJETIVOS

  • Comprensión de la naturaleza de los problemas filosóficos y su relación con la cultura humanística y científica contemporánea.
  • Trasferencia de los conocimientos y debates filosóficos a ámbitos culturales contemporáneos y relevantes para la Psicología como especialidad.
  • Desarrollo del pensamiento crítico, la sospecha metódica y sistemática; el rigor lógico y la consistencia argumentativa.

FILOSOFÍA I

Contenidos [Resumen]

  1. El irracionalismo y los maestros de la sospecha
  2. Schopenhauer – El Mundo como voluntad y representación
  3. El pesimismo metafísico. La vida como dolor; la voluntad torturada
  4. Schopenhauer y Nietzsche – De la voluntad de vivir a voluntad de poder
  5. Nietzsche: la crítica “desenmascaradora” de la tradición filosófica occidental
  6. Nietzsche; la ficción del sujeto y las seducciones de la gramática
  7. Nietzsche; Genealogía de la moral y voluntad de poder
  8. La influencia de Nietzsche sobre Freud
  9. Negociación, culpa y crueldad; de Nietzsche a Freud
  10. Envejecimiento de la Escuela de la sospecha:
  11. Nietzsche – Freud – Marx
  12. La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y la crisis de la idea de razón en la modernidad

FILOSOFÍA II

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

1ªUnidad: SLOTERDIJK, ESFERAS

  • SLOTERDIJK: ESFERAS
  • Esferas, helada cósmica y políticas de climatización
  • Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas.
  • Sloterdijk y Freud: La promesa terapéutica del psicoanálisis y el instinto de muerte
  • Mesmer y Charcot; vínculos con epistemológicos con Freud
  • Eros y magia en el Renacimiento Florentino
  • Ficino: Deamore. Comentario a “El banquete” de Platón.

2ªUnidad: DERRIDA Y LA DECONSTRUCCIÓN: De los espectros de Marx a los Estados Generales del

Psicoanálisis

  • Huella [una mirada psicoanalítica], différance, deconstrucción, diseminación, suplemento, huella, margen.
  • La Différance
  • La retirada de la metáfora
  • De la gramatología
  • La escritura y la diferencia
  • La voz y el fenómeno
  • La diseminación
  • Márgenes de la filosofía
  • La tarjeta postal: De Freud a Lacan y más allá
  • Mal de archivo
  • La deconstrucción en las fronteras de la filosofía.
  • Deconstrucción de hipérboles metafísicas y unilateralismos de violencia escatológica.
  • Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en filosofía
  • Los Estados Generales del Psicoanalisis
  • Derrida: Espectros de Marx
  • Le fantasme Pinochet
  • Althusser y el retorno a Marx
  • Psicoanálisis y marxismo
  • El intento de Marcuse de conciliar la tesis de Marx con el psicoanálisis freudiano.
  • Eros y Civilización

3ª Unidad: WITTGENSTEIN, EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA, LA NOCIÓN DE PROBLEMA Y LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA

  • El concepto de filosofía y la noción de problema en Wittgenstein
  • Wittgenstein y la función terapéutica de la Filosofía
  • Los límites del lenguaje: Wittgenstein
  • El lenguaje como originaria posibilidad de mundo.
  • Los límites del lenguaje como límites del mundo
  • El lenguaje como forma de vida
  • «Imaginar un lenguaje significa imaginar una forma de vida»
  • Wittgenstein; Juegos de lenguaje y formas de vida.
  • La posición wittgensteiniana ante la ética y la metafísica.
  • Mística, Filosofía y Silencio: ‘das Mystische’

4ª Unidad: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER

  • Nietzsche y la bio(zoo)política
  • Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo
  • Foucault: Microfísica del poder – Tecnologías del yo.
  • Deconstrucción de la noción de “autor”: Alteridad e identidad
  • Los Anormales y el El nacimiento de la clínica.
  • La historia de la sexualidad
  • Anti-psiquiatría. Deconstrucción del concepto de enfermedad mental
  • Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder
  • Sloterdijk: : Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación.
  • Los pastores del ser: nómadismo y metáforas bucólico-cristianas.
  • El capitalismo carnico contemporáneo
  • La metáforas del cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad.
  • El intruso: Reflexiones sobre la alteridad
  • JeanLuc Nancy: El otro en Sí mismo.
  • J-L. Nancy: El Psicoanálisis y el Sentido del Mundo.
  • La filosofía del futuro como una filosofía del llamado, más que de las

preguntas.

  • Como crece el desierto
  • Heidegger: de la Filosofía como escucha de la voz y de la llamada del ser.
  • El habla. El cuidado del ser – La analítica del Dasein – La noción de apertura .
  • Agamben: Lo abierto – El hombre y el animal – El Homo Sacer
  • El hombre como experimento sonoro; La música como analogía tonal de la vida emotiva.
  • El pensamiento polifónico y la mácula sorda
  • Las metáforas auditivas en la filosofía; Heidegger y Sloterdijk
  • La escucha de sí como fundamento de toda intimidad
  • Las prácticas de silencio y la política como una forma cultural del hábito de hablar a gritos
  • Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores.
  • En el Mundo Interior del Capital
  • El Neo-Pragmatismo: R. Rorty: Pragmatismo, Ironismo Liberal y Solidaridad
  • De la contingencia del lenguaje a la contingencia del yo.
  • Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro
  • Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real
  • La Filosofía en el Fin-de-Siècle
  • Nietzsche y la bio(zoo)política
  • Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo
  • Foucault: Microfísica del poder – Tecnologías del yo.
  • Deconstrucción de la noción de “autor”: Alteridad e identidad
  • Los Anormales y el El nacimiento de la clínica.
  • La historia de la sexualidad
https://i0.wp.com/aulavisual.comunidadviable.cl/media/users/1/81712/images/public/7231/Adolfo_Vasquez_Rocca_Cafe_Libro___Fondo_007_700__7_.JPG

Adolfo Vasquez Rocca  Filosofía Contemporánea

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca.

  1. Idea freudiana de transferencia, mesmerismoypsicoanálisis

II.- EL IRRACIONALISMO Y LA ESCUELA DE LA SOSPECHA.

UNIDAD I: Irracionalismo y vitalismo: Schopenhauer y Nietzsche

  • El pesimismo metafísico de A. Schopenhauer
  • El mundo como voluntad y representación
  • La filosofía vitalista de F. Nietzsche
  • La genealogía de la moral
  • La voluntad de poder.
  • Los filósofos de la sospecha: Nietzsche, Marx y Freud.

_________________________________________________

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y MOMENTO POSMODERNO

UNIDAD II: Wittgenstein y el marco filosófico del Tractatus a las Investigaciones Filosóficas.

  • El concepto de filosofía y la noción de problema en Wittgenstein
  • Wittgenstein y la función terapéutica de la Filosofía
  • Los límites del lenguaje: Wittgenstein
  • La Viena de Wittgenstein. El marco filosófico del Tractatus
  • La aparición de los “juegos del lenguaje” en Cuadernos azul y marrón y en Investigaciones filosóficas
  • Wittgenstein; Juegos de lenguaje y formas de vida.
  • Ética y Filosofía de la Religión en Wittgenstein: ‘das Mystische’
  • La concepción wittgensteiniana de la filosofía.
  • La concepción de lo místico en Wittgenstein
  • La deuda de Wittgenstein con Schopenhauer y Kierkegaard.
  • La posición wittgensteiniana ante la ética y la metafísica.

UNIDAD III: Saber, Poder y Subjetividad en Foucault

  • Foucault: las formas de la subjetividad
  • Foucault: Microfísica del poder – Tecnologías del yo.
  • Los Anormales y el El nacimiento de la clínica.
  • La Arqueología del saber.
  • Saber, Poder y Subjetividad en el marco de la concepción del lenguaje como acción social.
  • Estrategiasdelpoder/saber
  • Laarqueologíadelsaber. Elordendeldiscurso
  • Gubernamentalidadydisciplinas
  • Lahistoriadelasexualidad
  • Tecnologíasdelyoyconstitucióndelsujeto

UNIDAD IV: Derrida y la Deconstrucción

  • La deconstrucción y el porvenir de la filosofía: Derrida
  • Derrida y la retirada de la metáfora
  • De la gramatología
  • La escritura y la diferencia
  • La diseminación y los Márgenes de la filosofía
  • Mal de archivo
  • La voluntad de ilusión en Nietzsche y Derrida

UNIDAD : Heidegger y Sartre: En torno al Humanismo.

  • El Existencialismo de Sartre: Libertad, absurdo, alteridad y contingencia.
  • Heidegger y la Hermenéutica: La orientación de la filosofía a la búsqueda de los orígenes.
  • Ser y Tiempo; Angustia y ser para la muerte.
  • Heidegger: Carta sobre el Humanismo.
  • La esencia de la metafísica según M. Heidegger
  • El olvido del ser
  • Estructura de Ser y tiempo
  • Hermenéuticas de Heidegger
  • Antecedentes del pensamiento heideggeriano: neokantismo, Dilthey, Husserl.
  • La ontología como fenomenología hermenéutica. Mostración y ocultamiento del ser.
  • La deconstrucción de la tradición occidental. Sentido y alcance de la deconstrucción heideggeriana.

HEIDEGGER:
– Objetivos:

OBJETIVOS:

  • Trasferencia de los conocimientos y debates filosóficos a ámbitos culturales contemporáneos y relevantes para la Psicología como especialidad.
  • Evidenciar y comprender cómo el desarrollo excesivo y unilateral de la perspectiva técnica del mundo, conduce a los seres humanos a considerar la realidad como un conjunto de elementos a dominar y manipular irreflexivamente, y no como ha propuesto Heidegger como un ámbito de obsequio trascendental en donde el ser se dona y hace de la palabra -de la reflexión humana- su morada, a fin de ser resguardado, con serenidad, por los pastores del ser – los hombres.
  • Revisar la posición crítica de Sloterdijk sobre la Técnica, sobre sus metáforas bucólicas – filo-agrarias y su metafísica pastoril. Explorando revisión de la concepción heideggeriana de los “pastores del ser”, cuya “candidez” humanística y moralizante, es – por decir lo mínimo– anacrónica.
  • Examinar críticamente la noción de “inmunidad” desde una perfectiva Biopolítica: las prácticas antropotécnicas y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana, según la concepción de Sloterdijk, Gehlen y Esposito.

CONTENIDOS

UNIDAD IntroducciónalPensamientodeHeidegger: Elolvidodelser: lavueltadelpensar

UNIDAD : HEIDEGGER

______________________

– El olvido del ser: la vuelta del pensar

– El pensamiento de Heidegger en su desarrollo

– Principales influencias: la fenomenología de E. Husserl

– Las primeras lecciones en Friburgo y Marburgo: La vida fáctica. La interpretación fenomenológica de Aristóteles, la interpretación fenomenológica de San. Agustín.

– La época de Ser y tiempo

– Ontología fundamental y analítica existencial

Idea heideggeriana de la “decadencia de occidente” como olvido de la pregunta por el ser.

Explicación de la pregunta que interroga por el sentido del ser.

Las estructuras del “ser ahí” [Dasein]

La temporalidad como horizonte de toda indagación ontológica.

– El problema de la verdad en Heidegger.

El ser-en-el mundo. Encontrarse y comprender.

El habla. El cuidado del ser.

Estados de ánimo: júbilo y angustia.

– Pensamiento existencial y existencialismo: Heidegger y Sartre

UNIDAD II: HEIDEGGER

De la analítica del Dasein a la interpretación del tiempo como horizonte de posibilidad para toda comprensión del ser en general.

  • El habla. El cuidado del ser.
  • La analítica del Dasein
  • La noción de apertura
  • El cuidado como ser del Dasein
  • La angustia como modo eminente de la aperturidad del Dasein
  • La noción de temporalidad
  • El resultado de la analítica del Dasein: necesidad de una interpretación originaria de este ente
  • La temporalidad como sentido ontológico del cuidado
  • La temporalidad de la apertura en general

UNIDAD: EL PRAGMATISMO

  • Rorty y el Neo-pragmatismo; De la contingencia del lenguaje a la contingencia del yo.

Programa: Filosofía Contemporánea

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

En este seminario veremos el pensamiento de cinco filósofos –Nietzsche, Heidegger, Foucault, Derrida y Deleuze- como la manifestación, en cierto sentido, de cinco estaciones donde el pensamiento intenta responder a estas dos cuestiones antes mencionadas. Si la modernidad es una época donde la construcción de las filosofías decimonónicas emblemáticas –Descartes, Kant, Hegel- construyen una subjetividad anclada, por un lado, en una historia telelógica –con un final claro-, progresiva, y, por otro, en la configuración de un humanismo como centralidad, la filosofía contemporánea –la cual Nietzsche da comienzo con su deconstrucción de ese hombre moderno- inicia un proceso donde el eje conductor es la preeminencia de lo animal. Esto es: biopolítica y posthistoria.

Programa:

Clase 1.

La pregunta por lo contemporáneo.

Michel Foucault.

Giorgio Agamben.

Clase 2.

Animalidad y snobismo, ejes de lo contemporáneo.

Lo abierto, Giorgio Agamben.

Clase 3.

Nietzsche: el filósofo de la post-historia.

Humano, demasiado humano

Clase 4.

Heidegger: técnica y poshumanismo.

Ser y tiempo

Caminos de bosque

Clase 5.

Foucault: arqueología (Saber), genealogía (Poder)

Las palabras y las cosas

Historia de la sexualidad

Clase 6.

Derrida: la deconstrucción del logocentrismo.

La voz y el fenómeno

De la gramatología

Clase 8.

Deleuze: devenir animal.

Diferencia y repetición

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y MOMENTO POSMODERNO

1. El concepto de filosofía y la noción de problema en Wittgenstein

2. Wittgenstein y la función terapéutica de la Filosofía

3. Habermas. Teoría de la acción comunicativa

4. Foucault: las formas de la subjetividad

5. Foucault: Microfísica del poder – Tecnologías del yo.

6. Los Anormales y el El nacimiento de la clínica.

7. La Arqueología del saber.

8. Derrida y la Deconstrucción

9. La voluntad de ilusión en Nietzsche y Derrida

10. Rorty y el Neo-pragmatismo; De la contingencia del lenguaje a la contingencia del yo.

11. Heidegger y la Hermenéutica: La orientación de la filosofía a la búsqueda de los orígenes.

12. Ser y Tiempo; Angustia y ser para la muerte.

13. Heidegger: Carta sobre el Humanismo.

14. El Existencialismo de Sartre: Libertad, absurdo, alteridad y contingencia.

15. Heidegger – Sloterdijk; la recepción filosófica.

16. Sloterdijk: Normas para el Parque humano; una respuesta a la carta sobre el Humanismo

17. El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos.

18. Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización

19. Peter Sloterdijk y Nietzsche; De las antropotecnias al discurso del posthumanismo y el advenimiento del super-hombre.

  1. Polémica Sloterdijk – Habermas; Biopolítica y El proyecto Zaratustra
  2. La Filosofía en el Fin-de-Siècle

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

https://i0.wp.com/aulavisual.comunidadviable.cl/media/users/1/81712/images/public/7231/1_Adolfo_Vasquez_Rocca_Conferencia_Nietzsche_2007_Mex_.JPG

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea | Universidad Complutense

DOAJ REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Revista Observaciones Filosóficas
ISSN: 07183712
Subject: Philosophy
Publisher: Asociada al Postgrado Filosófia, Pontificia Universidad Cátolica de Valparaíso
Country: Chile
Language: Spanish
Keywords: philosophy, epistemology, aesthetics, anthropology, psychology, ethics
Start Year: 2005 Year Volume – Issue 2011 Volume: 12 – Issue: 1 2010 Volume: 11 – Issue: 1 2010 Volume: 10 – Issue: 1 2009 Volume: 9 – Issue: 1 2009 Volume: 8 – Issue: 1 2008 Volume: 7 – Issue: 1 2008 Volume: 6 – Issue: 1 2007 Volume: 5 – Issue: 1 2007 Volume: 4 – Issue: 1 2006 Volume: 3 – Issue: 1
DOAJ is hosted by Lund University, Sweden
DOAJ acknowledges support from INASP
DOAJ acknowledges support from the National Library of Sweden
DOAJ acknowledges support from Swedish Library Association
DOAJ acknowledges support from Springer
DOAJ acknowledges support from BioMed Central
DOAJ acknowledges support from Copernicus

DOAJ – Directory of Open Access Journals | 2012 | Lund University Libraries | Head Office

https://i0.wp.com/lexicos.free.fr/Revista/adolfo_vasquez1.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

Presentación | Consejo Editorial | Staff | Normas de Colaboración | Contacto

___________________

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
ISSN 0718-3712

https://i0.wp.com/farm9.staticflickr.com/8151/7154493638_2810438934.jpg

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.

http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html


E-mail: adolfovrocca@gmail.com

 

Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2012 DanoEX


https://i0.wp.com/letrasdelmal.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/17994/1304189593717-Adolfo_Vasquez_Rocca_Conferencia_.JPG

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Dirctor Revista Observaciones Filosóficas

FILOSOFÍA II

2ª Prueba Solemne

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca ESCUELA DE PSICOLOGÍA

__________________________

1.- En el marco del naufragio del humanismo como escuela y utopía domesticadora humana –marco en el que Sloterdijk reclama una revisión genético-técnica así como la formulación de un código antropotécnico para la humanidad– indique ¿qué criterios pueden establecerse para normar las inevitables luchas por los derechos de la crianza humana? Refiérase al potencial de barbarie que habita en la entraña de la civilización y su posible contención.

2.- Explique la metáfora heideggeriana del hombre como ‘pastor del ser’. Refiérase a los alcances de las observaciones de Sloterdijk en torno a las distintas prácticas de pastoreo y –en particular– a la cría de ganado a gran escala con el ‘capitalismo cárnico’ que esto implica o, como lo anuncia Nietzsche, la lucha entre los pequeños criadores y los grandes criadores del hombre.

3.- Explique la contextualización que realiza Sloterdijk –en Normas para el Parque Humano– de las cuestiones relativas a la crisis del Humanismo planteada por Heidegger en su “Carta sobre el Humanismo”. Aludiendo a las cuestiones telecomunicativas y biotecnologías implicadas en las nuevos cuestionionamientos en torno al rol y alcance del humanismo letrado y el actual modelo educativo.

4.- A] Explique la tesis de Sloterdijk sobre el vivir humano como creación de espacios interiores – atmósferas– (Esferas) para las emociones escindidas. Refiérase al shock de transcolonización.

B] Describa la conexión que establece Sloterdijk entre crisis vitales (catástrofes) y los intentos fracasados de conformar espacios habitables, cuando una esfera estalla. ¿A que se refiere Sloterdijk con “políticas de climatización”?

5.- Señale ¿cómo se produce y en qué consiste el tránsito de la época en que las drogas actuaban como vehículos de un tráfico fronterizo, metafísico y ritualizado -propio de las desaparecidas prácticas chamánicas- a la acotada y -según Sloterdijk- defectuosa identificación químico- farmacéutica y policíaco-cultural que estas tienen en la actualidad?

6.- A] ¿En qué sentido puede afirmarse que toda la historia de los medios es una historia de las transferencias de pensamientos que tiene como medio primordial el cerebro humano? Refiérase a la comunicación pre-alfabética, al círculo mágico de proximidad y la posterior actio in distans.

B] Exponga siguiendo a Sloterdijk la historia antropológica de las telecomunicaciones a partir de los distintos procesos de Globalización.

7.- – Exponga la crítica de Sloterdijk a la tesis de Gehlen acerca del hombre como “ser deficitario” – homo pauper–. Refiérase al concepto de neotènia.

8.- A] Explique la tesis de Sloterdijk sobre el vivir humano como creación de espacios interiores –atmósferas– (Esferas) para las emociones escindidas. ¿A que se refiere Sloterdijk con “políticas de climatización”? Establezca una relación con el atmoterrorismo.

B] Refiérase a la constitución hipercomunicativa del espacio social como condición del terrorismo moderno. [Sloterdijk, Temblores de Aire]

9.- Exponga el origen, naturaleza y alcance de la polémica encendida por Habermas, en torno a los peligros de la manipulación genética con el fin de confrontar sus posiciones tardo-humanistas, inspiradas en una valorización del derecho y en el rescate de la moralidad para la política, con las de Sloterdijk.

10- Explique la índole de la adhesión político-metafísica de Heidegger al nacionalsocialismo a partir de su imaginario filoagrario. Refiérase a la posición de Heidegger frente a la técnica.

¿Por qué –para Heidegger– la «verdad y grandeza» del movimiento nacionalsocialista contrasta con la miseria de su aparición histórica, de modo tal que no debiera juzgarse el comienzo de dicho movimiento partiendo de su final?

11.- A partir del Análisis de la Arquitectura de la Espuma – de Sloterdijk – reflexione en torno a los alcances de la condición de expatriado o existencialmente exiliado – de la comuna exhalada – propia de la existencia humana. . Refiérase a lo que Sloterdijk – en relación a Heidegger – denomina ‘estancia’ y ‘errancia’, conceptos vinculados al sedentarismo y nomadismo como formas de vida y estar en el mundo radicalmente opuestas.

12.- – Explique el alcance de la tesis de Sloterdijk en torno a la –así denominada– constitución inmunitaria de la naturaleza humana. Refiéraseal sentido de las prácticas de “intoxicación voluntaria”, asociadas al significado antinómico del phármakon que contiene el doble sentido de “cura” y “veneno” a la vez–un veneno como cura, o una cura a través del veneno.

Instrucciones: Conteste en forma completa y fundamentada 2 preguntas a elección.

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 

MAJO_70000_color_Psi_700_70_bn_.jpeg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Psicología y Estética

  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,NIETZSCHE: DE LA VOLUNTAD DE FICCIÓN AL PATHOS DE LA VERDAD; APROXIMACIÓN ESTÉTICO‐EPISTEMOLÓGICA A LA CONCEPCIÓN BIOLÓGICA DE LO LITERARIO”, En EIKASIA, Oviedo, REVISTA DE LA SOCIEDAD ASTURIANA de Filosofía SAF– ISSN 1885-5679, Nº 46 – Noviembre – Diciembre 2012, pp. 33 – 44.http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdfDr. Adolfo Vásquez Rocca, Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
    NIETZSCHE: THE WILL OF THE FICTION OF TRUTH PATHOS.
    Epistemological Approach to Aesthetic biological conception of literature.
  • RESUMEN/ABSTRACThttp://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdfVÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “»Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario», En EIKASIA, Revista de la SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFÍA SAF– ISSN 1885-5679, Nº 46 – Noviembre – Diciembre 2012, pp. 33 – 44.http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdfPUBLICACIÓN “NIETZSCHE…2012” En REVISTA DE LA SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFÍA
    http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf

 

https://kunstbegriff.files.wordpress.com/2013/01/prof-2bdr-2badolfo2bvasquez2brocca2b_2blibro2b.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporanea 

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Publications Scientific

http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

http://www.statsbiblioteket.dk/

BIBLIOTECA UNI>ERSIA –  Unesco –  CSIC

http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca

https://i0.wp.com/farm7.staticflickr.com/6159/6148261871_013e3d8714_z.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca –

https://i0.wp.com/aulavisual.comunidadviable.cl/media/users/1/81712/images/public/7231/1344492162490-Adolfo_Vasquez_Rocca_PH.D.___Los_dominios_perdidos__Limache_2012__Casa_de_Campo_.jpeg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA COMUNICACIÓN IV

1ª Prueba Solemne

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca Escuela de Periodismo

__________________________

1.- A] Exponga la crítica contemporánea a la pretensión de objetividad en el conocimiento. Relacione el principio de falsación o refutabilidad planteado por Karl Popper con la etnografía cognitiva de Feyerabend. ¿Cómo se puede aplicar esto al ámbito de la investigación periodística?

B] Indique y justifique el criterio de demarcación entre lo que es y lo que no es científico.

2.- Refiérase a la clásica polémica Popper – Kuhn en lo referente al progreso de la ciencia.

¿Por qué Kuhn prefiere hablar de «cambio» científico en lugar de «crecimiento o «progreso»? Refiérase a la nociones de ‘Paradigma’ e ‘inconmensurabilidad’ (Chomsky).

3.- ¿Cual es el rol que Feyerabend asigna a la imaginación en la constitución de una teoría científica? ¿Por qué sostiene que una combinación de crítica y tolerancia de las inconsistencias, sumada a una singular plasticidad intelectual, vendrían a ser los mejores ingredientes de una ciencia productiva y creativa? – Refiérase a la etnografía cognitiva o teoría anarquista del conocimiento.

4.- Explique la crítica de Popper al método inductivo propio del positivismo lógico. ¿Es posible a partir de observaciones particulares inferir lógicamente, y sin restricciones, un enunciado general o ley científica? Fundamente e ilustre mediante un ejemplo.

5.- Señale ¿cómo se produce y en qué consiste el tránsito de la época en que las drogas actuaban como vehículos de un tráfico fronterizo, metafísico y ritualizado –propio de las desaparecidas prácticas chamánicas– a la acotada y –según Sloterdijk– defectuosa identificación químico- farmacéutica y policíaco–cultural que estas tienen en la actualidad?

6 .- ¿En qué sentido puede afirmarse que toda la historia de los medios es una historia de las transferencias de pensamientos que tiene como medio primordial el cerebro humano? Refiérase a la comunicación pre-alfabética, al círculo mágico de proximidad y la posterior actio in distans.

7.- Describa el giro estético de la epistemología. ¿En qué sentido los objetos artísticos poseen una dimensión cognoscitiva y antropológica constituyendo una huella y un síntoma de determinadas sensibilidades o situaciones histórico–sociológicas propias de la comunidad que las realizó?

8.- a] Indique de qué forma con el Hipertexto se reconfiguran los conceptos de autor, lector y trama; se democratiza el conocimiento y se desacralizan los conceptos de originalidad y propiedad intelectual.

b] Refiérase a las nuevas posibilidades que la digitalización de la escritura ofrece a la representación y ejercicio del pensamiento; mencione algunas ventajas en relación al texto impreso.

9.- ¿Por qué razón las “sociedades primitivas” parecen anular la acción del tiempo, dirigiendo sus energías a replicar, en su organización social y en su cultura, su orden inmemorial? ¿En qué sentido, según Lévi-Strauss “la historia es el último mito de las sociedades ‘modernas‘”?

– Refiérase al equilibrio óptimo entre apertura y cierre, aislamiento y comunicación que debe darse en una civilización para que en ella tengan lugar períodos fecundos. De un ejemplo.

10.- Explique y relacione las siguientes tesis de Rorty en torno a la contingencia del lenguaje:

A-] El mundo no habla. Sólo nosotros lo hacemos. B-] El mundo, una vez que nos hemos ajustado al programa de un lenguaje, puede hacer que sostengamos determinadas creencias. Pero no puede proponernos un lenguaje para que nosotros lo hablemos. C-] La realidad es indiferente a las descripciones que hacemos de ella. D-] La verdad es algo que se hace más que algo que se encuentra.

11.- Refierase a la semántica de los mundos posibles y la ficción como campo de proyección de la experiencia. Explique el problema de la identidad transmundana.

PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.

http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html


E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Leído una vez | Editar | Compártelo | Comentar |

PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo – “FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A LA «SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES», En Revista Almiar – Nº 66 / noviembre- diciembre 2012 – MARGEN CERO, Madrid

http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/

  • Este Artículo en su 1ª parte fue publicado en 1998 –entre Valparaíso y Madrid– ;la segunda parte de “Poética del Ajedrez […]” ve la luz ahora en 2012, siendo publicado junto a la primera entrega en Revista Almiar, Margen Cero (c), Madrid, Revista Fundadora de las Revistas Culturales de España.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Poética del Ajedrez; Composición y escritos tácticos”, En Revista Almiar – MARGEN CERO 2012 http://www.margencero.com/articulos/articulos2/poetica_ajedrez.htm
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo _ “RAOUL RUIZ: LA POÉTICA DEL CINE Y LA DECONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA DEL CONFLICTO CENTRAL”, En Revista DU&P. Diseño Urbano y Paisaje Volumen V N°14. Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje Universidad Central de Chile , Santiago, Chile. Agosto 2008

<http://www.ucentral.cl/dup/pdf/14_raul_ruiz.pdf>

  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo _ “Raúl Ruiz: La Poética del Cine y la Deconstrucción de la Teoría del Conflicto Central”, En Revista DU&P. Diseño Urbano y Paisaje Volumen V N°14. Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje Universidad Central de Chile , Santiago, Chile. Agosto 2008

http://www.ucentral.cl/dup/pdf/14_raul_ruiz.pdf

Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario.

NIETZSCHE → Adolfo Vásquez Rocca PHD. → [Publicado Hoy en EIKASIA]

– DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Y DR. HUMBERTO MATURANA → DICTARAN DOCTORADO EN «BIOLOGÍA CULTURAL» 2013, ESCUELA MATRÍZTICA.

<http://adolfovrocca.bligoo.com/adolfo-vasquez-rocca-phd-y-dr-humberto-maturana-dictaran-doctorado-en-biologia-cultural-2013>

– «TODO PETER SLOTERDIJK: POSTHUMANISMO ESFERAS Y PARQUE HUMANO»
Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
<http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm>
PETER SLOTERDIJK <http://aulavisual.comunidadviable.cl/peter-sloterdijk-por-peter-sloterdijkposthumanismo-esferas-y-parque-humano-por-adolfo-vasquez-rocca>
PETER SLOTERDIJK
<http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm>

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “EL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA: NORMAS Y DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO”, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 – Sección PEP Publicación Educación Pública.
<
http://www.arqchile.cl/publicacion_educacion_publica.htm>

http://luisbourbaki.files.wordpress.com/2009/05/nietzsche-f_-a-vasquez-rocca.jpg
1304190613801-COMPLUTENSE_A_logo_UCM_red_Art_culos.gif

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

OBJETIVOS

  • Comprensión de la naturaleza de los problemas filosóficos y su relación con la cultura humanística y científica contemporánea.
  • Trasferencia de los conocimientos y debates filosóficos a ámbitos culturales contemporáneos y relevantes para la Psicología como especialidad.
  • Desarrollo del pensamiento crítico, la sospecha metódica y sistemática; el rigor lógico y la consistencia argumentativa.
https://i0.wp.com/farm9.staticflickr.com/8151/7154493638_2810438934.jpg

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.

http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html


E-mail: adolfovrocca@gmail.com

PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. –  ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Baudrillard, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Humberto Maturana, Adolfo Vásquez Rocca Universidad Andres Bello

Etiquetas: Antropología Arte Adolfo Vásquez Rocca Estética Psicoanálisis Postmodernidad Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia Peter Sloterdijk Literatura Rosi Lopez Arte Filosofía Posmodernidad Diseño Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura Psicología Filosofía Contemporánea

PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. PSICOLOGÍA

MICHEL FOUCAULT:

HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE PENSAMIENTO

Michel Foucault  (Poitiers, 15 de octubre de 1926París, 25 de junio de 1984) fue un historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France (1970-1984) en reemplazo de la cátedra de «Historia del pensamiento filosófico» que ocupó hasta su muerte Jean Hyppolite. El 12 de abril de 1970, la asamblea general de profesores del College de France eligió a Michel Foucault, que por entonces tenía 43 años, como titular de la nueva cátedra. Su trabajo ha influido en importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades.
Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso han sido ampliamente debatidos. En los años sesenta Foucault estuvo asociado al estructuralismo, un movimiento del que se distanció más adelante, aunque usase de un modo personal los métodos de dicho enfoque: Las palabras y las cosas puede entenderse como una crítica a la pretensión sígnica, dejando de lado su interés por las condiciones de modificación histórica del sentido.1 En ulteriores trabajos y cursos desarrolló conceptos como biopoder y biopolítica,2 de especial relevancia en la obra de pensadores políticos contemporáneos como Antonio Negri,3 , Michael Hardt,3 Giorgio Agamben y Roberto Esposito.4

Es importante acuñar una noción de poder que no haga exclusiva referencia al gubernativo, sino que contenga la multiplicidad de poderes que se ejercen en la esfera social, los cuales se pueden definir como poder social. En La verdad y las formas jurídicas, Foucault es más claro que en otros textos en su definición del poder; habla del subpoder, de «una trama de poder microscópico, capilar», que no es el poder político ni los aparatos de Estado ni el de una clase privilegiada, sino el conjunto de pequeños poderes e instituciones situadas en un nivel más bajo. No existe un poder; en la sociedad se dan múltiples relaciones de autoridad situadas en distintos niveles, apoyándose mutuamente y manifestándose de manera sutil. Uno de los grandes problemas que se deben afrontar cuando se produzca una revolución es el que no persistan las actuales relaciones de poder. El llamado de atención de Foucault va en sentido de analizarlas a niveles microscópicos.
Para el autor de La microfísica del poder, el análisis de este fenómeno sólo se ha efectuado a partir de dos relaciones:

  1. Contrato – opresión, de tipo jurídico, con fundamento en la legitimidad o ilegitimidad del poder, y
  2. Dominación – represión, presentada en términos de lucha – sumisión.

El problema del poder no se puede reducir al de la soberanía, ya que entre hombre y mujer, alumno y maestro y al interior de una familia existen relaciones de autoridad que no son proyección directa del poder soberano, sino más bien condicionantes que posibilitan el funcionamiento de ese poder, son el sustrato sobre el cual se afianza. «El hombre no es el representante del Estado para la mujer. Para que el Estado funcione como funciona es necesario que haya del hombre a la mujer o del adulto al niño relaciones de dominación bien específicas que tienen su configuración propia y su relativa autonomía».
El poder se construye y funciona a partir de otros poderes, de los efectos de éstos, independientes del proceso económico. Las relaciones de poder se encuentran estrechamente ligadas a las familiares, sexuales, productivas; íntimamente enlazadas y desempeñando un papel de condicionante y condicionado. En el análisis del fenómeno del poder no se debe partir del centro y descender, sino más bien realizar un análisis ascendente, a partir de los «mecanismos infinitesimales», que poseen su propia historia, técnica y táctica, y observar cómo estos procedimientos han sido colonizados, utilizados, transformados, doblegados por formas de dominación global y mecanismos más generales.
En Los intelectuales y el poder, Foucault argumenta que después de mayo de 1968, los intelectuales han descubierto que las masas no tienen necesidad de ellos para conocer –saben mucho más–, pero existe un sistema de dominación que obstaculiza, prohíbe, invalida ese discurso y el conocimiento. Poder que no sólo se encuentra en las instancias superiores de censura sino en toda la sociedad. La idea de que los intelectuales son los agentes de la «conciencia» y del discurso forma parte de ese sistema de poder. El papel del intelectual no residiría en situarse adelante de las masas, sino en luchar en contra de las formas de poder allí, donde realiza su labor, en el terreno del «saber», de la «verdad», de la «conciencia», del «discurso»; el papel del intelectual consistiría así en elaborar el mapa y las acotaciones sobre el terreno donde se va a desarrollar la batalla, y no en decir cómo se llevaría a cabo. En La microfísica del poder indica que «el poder no es un fenómeno de dominación masiva y homogénea de un individuo sobre los otros, de un grupo sobre otros, de una clase sobre otras; el poder contemplado desde cerca no es algo dividido entre quienes lo poseen y los que no lo tienen y lo soportan. El poder tiene que ser analizado como algo que no funciona sino en cadena. No está nunca localizado aquí o allá, no está nunca en manos de algunos. El poder funciona, se ejercita a través de una organización reticular. Y en sus redes circulan los individuos quienes están siempre en situaciones de sufrir o ejercitar ese poder, no son nunca el blanco inerte o consistente del poder ni son siempre los elementos de conexión. El poder transita transversalmente, no está quieto en los individuos». Aunque este párrafo pudiera hacer pensar que Foucault disuelve, desintegra el principal tipo de poder, el estatal, o que no lo reconoce, en otro apartado habla del concepto de subpoder, de los pequeños poderes integrados a uno global. Reconoce al poder estatal como el más importante, pero su meta es tratar de elaborar una noción global que contenga tanto al estatal como aquellos poderes marginados y olvidados en el análisis.

Obras

Historia de la locura en la época clásica de 1961 fue determinante en su trayectoria, por la elección de su objeto (la sinrazón), por el lenguaje empleado (Bataille y Blanchot como fondo), por las referencias literarias (de Diderot a Artaud), por su engranaje con el giro cartesiano (Descartes fue siempre la frontera nueva del pensamiento, según señaló hasta su muerte), por tratar el problema de la normalización desde el siglo XVII y XVIII, que es el prólogo a lo que sucederá en la Edad Contemporánea según irá exponiendo el resto de su obra hasta 1976. Como sucede con los autores clásicos, la bibliografía y los casos sobre los que trabajó están siendo revisados hoy, sobre todo a la luz de la publicación de sus Seminarios.

«Después de haber estudiado filosofía, quería ver lo que era la locura: había estado lo suficientemente loco como para estudiar la razón, y era lo suficientemente razonable como para estudiar la locura»32

El nacimiento de la clínica, de 1963, fue su segundo trabajo importante. Foucault rastrea el desarrollo de la medicina, específicamente la institución de la clínica. El tema central es el de la observación o mirada atenta, hasta la consigna de abrir cadáveres, promovida en los años de las turbulencias revolucionarias.
Un trabajo capital, avanzado ya al leer su tesis, fue Las palabras y las cosas, de 1966. Se inicia con una discusión de Las Meninas de Diego Velázquez, y su complejo juego de miradas, ocultamientos y apariciones: quiere expresar la idea de ‘representación’. De ahí desarrolla su argumento central: que todos los periodos de la historia poseen ciertas condiciones fundamentales de verdad que constituyen lo que es aceptable o no, como, por ejemplo, en una terna de ciencias humanas —lingüística, teoría de la moneda, historia natural—, y que tal vez podría repercutir en el discurso científico de cada uno de los momentos analizados: crisis hacia 1600 y crisis hacia 1800, que suponen una ‘antropología’ europea.
Argumenta que estas condiciones de discurso cambian a través del tiempo, mediante cambios relativamente repentinos, de una episteme a otra, según el término que él introduce. Es una profunda reflexión sobre el ser que habla en la historia y la posibilidad humana de conocimiento. Es una obra capital, dentro de su labor intelectual, y puso al autor en el primer plano de la historia del pensamiento.
La arqueología del saber, de 1969, representa su principal aventura en metodología. Lo escribió para lidiar con la percepción que se tenía de Las palabras y las cosas. Hace referencia a la filosofía analítica angloamericana, en particular a la teoría del acto discursivo. Dirige su análisis hacía el enunciado, la unidad básica del discurso que considera ignorada hasta ese momento. Los enunciados dependen de las condiciones en las que emergen y existen dentro del campo del discurso. No son proposiciones, ni declaraciones ni actos discursivos. En su análisis, considera los actos discursivos serios en cuanto a su análisis literal, en lugar de buscar algún significado más profundo. Es importante notar que de ninguna manera está tratando de desplazar o invalidar otras formas de analizar el discurso.33
Vigilar y castigar, de 1975, empieza con una descripción muy gráfica de la ejecución pública del regicida Damiens en 1757. Contra ésta, Foucault expone una prisión gris, 80 años después y busca entender cómo pudo ocurrir tal cambio en la forma de castigar a los convictos en un período tan corto. Estas dos formas de castigo tan contrastantes son dos ejemplos de lo que llama «tecnologías de castigo». La primera, la tecnología de castigo ‘monárquica’, consiste en la represión de la población mediante ejecuciones públicas y tortura. La segunda, el «castigo disciplinario», según dice, es la forma de castigo practicada hoy día; este castigo le da a los «profesionales» (psicólogos, facilitadores, guardias, etc.) poder sobre el prisionero: la duración de la estancia depende de la opinión de los profesionales.
Foucault compara la sociedad moderna con el diseño de prisiones llamadas panópticos de Bentham (nunca construidas pero tomadas en cuenta): allí, un solo guardia puede vigilar a muchos prisioneros mientras el guardia no puede ser visto. El oscuro calabozo de la pre-modernidad ha sido reemplazado por la moderna prisión brillante, pero Foucault advierte que «la visibilidad es una trampa». A través de esta óptica de vigilancia, dice, la sociedad moderna ejercita sus sistemas de control de poder y conocimiento (términos que considera tan íntimamente ligados que con frecuencia habla del concepto «poder-conocimiento»). Foucault sugiere que en todos los planos de la sociedad moderna existe un tipo de ‘prisión continua’, desde las cárceles de máxima seguridad, trabajadores sociales, la policía, los maestros, hasta nuestro trabajo diario y vida cotidiana. Todo está conectado mediante la vigilancia (deliberada o no) de unos seres humanos por otros, en busca de una ‘normalización’ generalizada.
Hasta su muerte se publicaron tres volúmenes de la Historia de la sexualidad. El primero, La voluntad de saber, de 1976, se sitúa en los dos siglos XVIII y XIX; trata del funcionamiento de la sexualidad en relación con la emergencia del bio-poder, el «control total sobre los cuerpos vivos», es decir, todas las políticas económicas, geográficas y demográficas que establece el poder para el control social. El poder se encuentra difuso, fragmentado, deslocalizado, es ubicuo, e impregna todas las relaciones sociales. Ataca las «hipótesis represivas», la creencia común de que hemos «reprimido» nuestros impulsos sexuales desde el siglo XVII. Y propone una visión de la sexualidad como «promovido» a través de la construcción discursiva del sexo. Sin embargo, ésta supuesta libertad sexual se enfrenta continuamente al «control sobre los cuerpos vivos», y el derecho de espada, la muerte, típica de sociedades disciplinarias, ha cedido el paso a la «interiorización de la norma», mecanismos más acordes con las sociedades de control en las que vivimos. Por tanto, el autor concibe el discurso sexual y la libertad sexual «lograda» en las últimas décadas (o sencillamente deseada por aquellos que defienden la libertad) como un dispositivo falso, que pretende distraer de lo que debe ser verdaderamente objeto de lucha en nuestra sociedad: el control sobre nuestros propios cuerpos, sobre nuestros deseos y pasiones.
Su cambio de perspectiva se refleja en El uso de los placeres y La inquietud de sí (1984); ambos abordaban el uso del cuerpo en un sentido muy amplio (económico, dietético, sexual) en la Antigüedad griega y en la Roma imperial. Un cuarto volumen, que abordaba ya la era cristiana y su moral ascética, estaba concluido desde antes, pero como no se adecuaba al lenguaje de los dos anteriores, no permitió publicarlo. Puede consultarse en los Archivos Foucault.

Libros

  • Cours au Collège de France(1997 y ss.), 13 vols., por Gallimard-Le Seuil. Son:
    • Leçons sur la volonté de savoir, 2011 (tr. Akal, 2013)
    • Théories et institutions pénales
    • La société punitive, 2013
    • Le pouvoir psychiatrique, 2003 (tr. Akal, 2005)
    • Les anormaux, 1999 (Akal, 2001)
    • «Il faut défendre la société», 1997 (Akal, 2003)
    • Sécurité, territoire, population, 2004 (Akal, 2008)
    • Naissance de la biopolitique, 2004
    • Du gouvernement des vivants, 2012
    • Subjectivité et vérité
    • L’Herméutique du sujet, 2001 (Akal, 2005)
    • Le gouvernement de soi et des autres, 2008 / El gobierno de sí y de los otros, Akal 2011.
    • Le courage de la vérité. Le Gouvernement de soi et des autres, II, 2009.
  • Génèse et structure de la Anthopologie de Kant, 2008 / Una lectura de Kant, Siglo XXI, 2010
  • Le beau danger, 2011 / Un peligro que seduce, Cuatro ed., 2012
  • La grande étrangère. À propos de littérature, 2013.

Fuentes

  • BARTHES, Roland. «Por ambas partes», Ensayos críticos, Barcelona, Seix Barral, 1973, pp. 201-210 (or.1961).
  • BLANCHOT, Maurice, Michel Foucault tel que je l’imagine, Montpellier, Fata Morgana, 1986.
  • COUSINS, Mark; HUSSAIN, Athar, Michel Foucault, Londres, MacMillan, 1984.
  • DELEUZE, Gilles, Foucault, París, Minuit, 1986.
  • DERRIDA, Jacques, «Cogito et histoire de la folie», L’écriture et la différence, París, Le Seuil, 1979, pp.51 97 (or. 1967).
  • DREYFUS, Hubert; RABINOW, Paul, Michel Foucault. Un parcours philosophique, París, Gallimard, 1984 (ampliación del or. Chicago, 1982).
  • ERIBON, Didier, Michel Foucault, París, Flammarion, 1989.
  • GIARD, Luce, Michel Foucault. Lire l’oeuvre, Grenoble, Jérôme Millon, 1992.
  • HABERMAS, Jürgen, El discurso filosófico de la modernidad, Madrid, Taurus, 1989 (or. Fráncfort, 1985).
  • HOY, David C. (comp.), Foucault, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.
  • JALÓN, Mauricio, El laboratorio de Foucault, Barcelona / Madrid, Anthropos / CSIC, 1994.
  • KREMER MARIETTI, Angèle, Michel Foucault, París, LGF, 1985.
  • MACEY, David, Las vidas de Michel Foucault, Madrid, Cátedra, 1995.
  • MANDOSIO, Jean-Marc, La longevidad de una impostura: Michel Foucault, publicado en Resquicios: revista de crítica social n°4, diciembre 2007.
  • MERQUIOR, José-Guilherme, Foucault ou le nihilisme de la chaire, París, PUF, 1986 (or. Londres, 1985).
  • MOREY, Miguel, Lectura de Foucault, Madrid, Taurus, 1983.
  • POSTER, Mark, Foucault, marxismo e historia, Buenos Aires, Paidós, 1987 (or. Nueva York, 1984).
  • PROUST, Jacques (dir.), «Entretiens sur Foucault», La pensée, 137, 1968.
  • RAJCHMAN, John, Foucault et la liberté de savoir, París, PUF, 1987 (or. Nueva York, 1985).
  • RELLA, Franco (ed.), Il dispositivo Foucault, Venecia, CLUVA, 1977.
  • ROVATTI, Pier Aldo (ed.), Effetto Foucault, Milán, Feltrinelli, 1986.
  • SAUQUILLO, Julián, M. Foucault: una filosofía de la acción, Madrid, C.E.C., 1989.
  • SCHMIDT, Wilhelm, En busca de un nuevo arte de vivir, Valencia, Pre-Textos, 2002.
  • SERRANO, Antonio, M. Foucault. Sujeto, derecho, poder, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1986.
  • SHERIDAN, Alan, M. Foucault: The Will to Truth, Londres y Nueva York, Tavistock, 1980.
  • VEYNE, Paul, «Foucault révolutionne l’histoire», a continuación de Comment on écrit l’histoire, París, Le Seuil, 1979.
  • VEYNE, Paul, Michel Foucault, sa pensée, sa personne, París, Albin Michel, 2008.
  • VV. AA., Michel Foucault. Une histoire de la vérité, París, Syros, 1985.
  • VV. AA., Michel Foucault, philosophe, París, Le Seuil, 1989.
  • VV. AA., Penser la folie. Essais sur Michel Foucault, París, Galilée, 1992.
  • Debate con Noam Chomsky, La naturaleza humana: justicia versus poder, Buenos Aires y Madrid, Katz Barpal, 2006.
  • WHITE, Hayden V., «El discurso de Foucault», El contenido de la forma, Barcelona, Paidós, 1992, pp.123-154 (or. Baltimore y Londres, 1987).


Etiquetas:Antropología Arte Adolfo Vásquez Rocca Estética Psicoanálisis Postmodernidad Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia Peter Sloterdijk Literatura Rosi Lopez Arte Filosofía Posmodernidad Diseño Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura Psicología Filosofía contemporánea

PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

http://luisbourbaki.files.wordpress.com/2009/05/nietzsche-f_-a-vasquez-rocca.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

OBJETIVOS

  • Comprensión de la naturaleza de los problemas filosóficos y su relación con la cultura humanística y científica contemporánea.
  • Trasferencia de los conocimientos y debates filosóficos a ámbitos culturales contemporáneos y relevantes para la Psicología como especialidad.
  • Desarrollo del pensamiento crítico, la sospecha metódica y sistemática; el rigor lógico y la consistencia argumentativa.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,NIETZSCHE: DE LA VOLUNTAD DE FICCIÓN AL PATHOS DE LA VERDAD; APROXIMACIÓN ESTÉTICO‐EPISTEMOLÓGICA A LA CONCEPCIÓN BIOLÓGICA DE LO LITERARIO”, En EIKASIA, Oviedo, REVISTA DE LA SOCIEDAD ASTURIANA de Filosofía SAF– ISSN 1885-5679, Nº 46 – Noviembre – Diciembre 2012, pp. 33 – 44.http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdfDr. Adolfo Vásquez Rocca, Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
    NIETZSCHE: THE WILL OF THE FICTION OF TRUTH PATHOS.
    Epistemological Approach to Aesthetic biological conception of literature.
  • RESUMEN/ABSTRACThttp://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdfVÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “»Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario», En EIKASIA, Revista de la SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFÍA SAF– ISSN 1885-5679, Nº 46 – Noviembre – Diciembre 2012, pp. 33 – 44.http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdfPUBLICACIÓN “NIETZSCHE…2012” En REVISTA DE LA SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFÍA
    http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
https://i0.wp.com/farm9.staticflickr.com/8151/7154493638_2810438934.jpg

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.

http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html


E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA  POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DR. EN FILOSOFÍA

PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA E HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE PENSAMIENTO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA

 Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Youtube, Foucault

Etiquetas: Vattimo Freud Adolfo Vásquez Rocca Psicoanálisis Peter Sloterdijk cultura Revista de Filosofía Contemporánea Filosofía Revista Observaciones Filosóficas Esferas arte Psicología Educación Bauman Modernidad Líquida Filosofía contemporánea

Editar | Compártelo | Comentar |

2 Comentarios

| Eliminar de mis favoritos

1

0

Enviado por Adolfo Vásquez Rocca el 17/04/2014 a las 10:56 PM

Adolfo Vásquez Rocca

CURSO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA E HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE PENSAMIENTO

Adolfo Vasquez Rocca PHD. Filosofía | Universidad Complutense

http://luisbourbaki.files.wordpress.com/2009/05/nietzsche-f_-a-vasquez-rocca.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

CURSO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA E HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE PENSAMIENTO

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com

c75ad-sloterdijkpeter_2013sloterdijkxl1951-52

CURSO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA, HISTORIA DE LAS IDEAS Y SISTEMAS DE PENSAMIENTO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://1.bp.blogspot.com/-huUmn3RmqgQ/Uwd2WGK8C1I/AAAAAAAAO2M/ma024KNX3M4/s1600/Revista+de+Filosof%C3%ADa+_+VATTIMO+Pantalla+_+Revista+de+Filosofia+Contemporanea+_+Adolfo+Vasquez+Rocca+XXXL+7++(copia).png

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.

http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html


E-mail: adolfovrocca@gmail.com

https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/04/psicologia-y-produccic3b3n-cultural-__-dr-adolfo-vc3a1squez-rocca_-escuela-de-psicologc3ada_-2014-_-2-01.jpg

CURSO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA E HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE PENSAMIENTO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com

 

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca

https://i0.wp.com/www.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca7.jpg CURSO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA E HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE PENSAMIENTO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://luisbourbaki.files.wordpress.com/2009/05/nietzsche-f_-a-vasquez-rocca.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com

Thomas Macho D.Phil Historia de la cultura- Universidad Humboldt de Berlín. Tomo IV, Zivilisation. Dr. Adolfo Vasquez Rocca

en Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Aisthesis, Análisis Filosófico, Antropología, Antropología Filosófica, Antropología Filosófica y Estética, Antropología médica, Antropología y Estética, Arte Trilogía ‘Esferas’ de Peter Sloterdijk, ARTE – CINE INDEPENDIENTE, Arte – Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Arte Conceptual y Postconceptual, Biblioteca de Filosofía, bio-política, Bioética, Biología del Conocimiento, Biopolitica, Centro de Arte Contemporáneo, Congreso Internacional Filosofía arte, Contemporary Art, CRÍTICA DE CINE, Crítica Cultural, Crítico de Arte, Departamento de Artes, Departamento de Artes y Humanidades, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Departamento de Filosofía IV, Directorios de Filosofía, Dr Adolfo Vásquez Rocca, Dr en Filosofía, Dr. Adolfo Vásquez Rocca relacionado con la genialidad, Dr. Peter Sloterdijk, Educación Consultor Experto, el concepto de Arte, El giro estético de la epistemología, Epistemología, Epistemología y Lógica, Esferas, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LAS ARTES, ESTÉTICA Y FOTOFRAFÍA DE ARTE, Estética y Teoría del Arte Revista Observaciones Fil, estudios-avanzados. postgrado-en-filosofía, Facultad de Arquitectura, Facultad de Arte y Filosofía, Facultad De Artes, Facultad de Filosofía y Educación, Facultad de Humanidades, Fenomenología, Filme, Filosófica y Estética contemporánea, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA – ARTE Y FILOSOFÍA, FILOSOFÍA DEL ARTE MODERNO, FILOSOFÍA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA, FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE – FILOSOFÍA CONTEMPORÁN, Filosofía, Filosofía Arte Y Epistemología, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía – Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporanea – Transversales, Filosofía Contemporánea, Filosofía Continental, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte – Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía Del Límite, Filosofía existencialista, Filosofía FRancesa, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, Filosofía y Literatura, Filosofía y sociología del gusto, filosofía-posmoderna, filosofía-postmoderna., Filosofia arte movimientos Literarios Culturales, Filosofia Contemporanea Arte Contemporaneo, FILOSOFIA DEL ARTE 2, Filosofia Y Arte, Filosofia Y Arte Posmoderno, Fluxus, FOTOGRAFÍA DE ARTE, Francis Bacon. Logique de la sensation, Freud, Fundación Etica Mundial, Globalización, Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de P, Heidegger, Hermenéutica, historia del arte contemporaneo, Instituto de Estética de la Pontificia UC, Instituto de Estética PUC, Instituto de Filosofía de la PUCV, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católic, instituto-de-sistemas-complejos, Investigación de Postgrado, Investigaciones estéticas, Investigaciones Estéticas y de Arte Contemporáneo, Investigaciones Filosóficas, judaísmo, Judaism, l art conceptual, La Condición Posthumana, la cultura y la estetización, La Filosofía del Arte, La Filosofía Y El Arte Contemporáneo, La política como arte, Lecturas Recomendadas, Libros, Libros de Arte Contemporáneo, Master en Artes, Matríztica, Máster de filosofía y arte, monoteísmo, Museo de Arte Contemporáneo, Novedades Filosoficas, nuestra época, objetos de funcionamiento simbólico, Obras de Rosi López, Observaciones Filosoficas Revista, ObservacionesFilosoficas, Peter Sloterdijk, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Esferas, Phylosophy, Poética y Transfilosofía, Posgrado En Estética, Postgrado en Filosofía, Programa de Estética y Filosofía, Programas de Postgrado, Psicología, Psicopolítica, Publicaciones en torno a Peter Sloterdijk, Publicaciones filosóficas, Publicaciones Flosóficas, Puntos de Partida, religión, Revista de Arte Contemporáneo, Revista de Filosofía, Revista Observaciones Filosóficas, Revista Observaciones Filosóficas.net, REvista Observaciones Fiosóficas, Uncategorized | Deja un comentario | Editar

Thomas Macho D.Phil Historia de la cultura- Universidad Humboldt de Berlín. Tomo IV, Zivilisation. Dr. Adolfo Vasquez Rocca

Dr. Adolfo Vasquez Rocca

Thomas Macho D.Phil es profesor titular de Historia de la cultura en la Universidad Humboldt de Berlín. Texto tomado del catálogo de la exposición Sieben Hügel (Siete colinas), tomo IV, Zivilisation. Traducción de P. Becker, M. Gauchat y I. Schulte.

Dentro del campo de los estudios culturales [Kulturwissenschaften] cabe destacar el trabajo de Thomas Macho. Los principales ejes temáticos que ha tratado Macho han sido la historia de las cronologías, los modos en que se ha concebido históricamente las relaciones entre animales y seres humanos y las maneras que tiene el hombre de enfrentarse culturalmente a la muerte.

Macho se doctoró en 1976 con su tesis “Sobre la dialéctica de la obra de arte musical” en la Universidad de Viena y obtuvo el acceso a la cátedra en Klagenfurt con un trabajo titulado “De las metáforas de la muerte. Una fenomenología de la experiencia límite” Desde 1993 trabaja como profesor de historia de la cultura en la Universidad Humboldt de Berlín donde ayudó a fundar el centro para la técnica cultural Hermann von Helmhotz. El concepto de técnicas culturales abarca todos aquellos conceptos y procedimientos culturales empleados para resolver problemas en diferentes situaciones vitales. Técnicas culturales serían, por ejemplo, hacer fuego, la agricultura, la figuración artística, el diseño de calendarios, la práctica de la ciencia o el trabajo en redes sociales. Las técnica cultural es un concepto central de los estudios culturales.

Entre el 2008-2009 Macho fue nombrado Senior Fellow para la investigación de la técnica cultural y la filosofía de los medios de comunicación en el Internationales Kolleg für Kulturtechnikforschung und Medienphilosophie de Weimar. Desde el 2008 es co-director asociado del centro para la investigación literaria y cultural en Berlín [Zentrum für Literatur- und Kulturforschung] y desde el 2009 miembro del consejo científico del colegio internacional Morphomata [Internationales Kolleg Morphomata] de la Universidad de Colonia.

BIBLIOGRAFÍA

Diáspora

thomas macho

  Dentro del campo de los estudios culturales [Kulturwissenschaften] cabe destacar el trabajo de Thomas Macho. Los principales ejes temáticos que ha tratado Macho han sido la historia de las cronologías, los modos en que se ha concebido históricamente las relaciones entre animales y seres humanos y las maneras que tiene el hombre de enfrentarse culturalmente a la muerte.

  Macho se doctoró en 1976 con su tesis «Sobre la dialéctica de la obra de arte musical» en la Universidad de Viena y obtuvo el acceso a la cátedra en Klagenfurt con un trabajo titulado «De las metáforas de la muerte. Una fenomenología de la experiencia límite» Desde 1993 trabaja como profesor de historia de la cultura en la Universidad Humboldt de Berlín donde ayudó a fundar el centro para la técnica cultural Hermann von Helmhotz. El concepto de técnicas culturales abarca todos aquellos conceptos y procedimientos culturales empleados para…

Ver la entrada original 123 palabras más

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO NORTEAMERICANO; BANCOS DE IRA Y TIEMPO Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA

en acción, Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Aisthesis, Análisis Filosófico, Antropología, Antropología Filosófica, Antropología Filosófica y Estética, Apuntes sobre Arte Contemporáneo, Arquitectura, Art and Painting Rosi Lopez, Artículos y Textos de Filosofía, ARTE – CINE INDEPENDIENTE, Biología Cultural, Biología del Conocimiento, Biopolitica, Christianity, Ciencias Cognitivas, concepciones artísticas, concepto de arte contemporaneo, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, Congreso de Filosofía, Contemporary Art, cristianismo., Departamento Arte y Humanidades, Departamento de Artes, Departamento de Artes y Humanidades, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Departamento de Filosofía IV, Directorio de Publicaciones, discurso estético, Doctor en Filosofía, Doctorado en Estética, Doctorado en Filosofía, Doctorado en Filosofía Contemporánea, Doctorado y Magister En Filosofía, Documenta de Kassel, Dr Adolfo Vásquez Rocca, Dr en Filosofía, Dr. Adolfo Vásquez Rocca relacionado con la genialidad, Dr. Peter Sloterdijk, Educación Consultor Experto, educacion, El Arte como Filosofía, El Arte Contemporáneo en La Posmodernidad, Ensayos de Teoría del Conocimiento IB, Entrevistas Peter Sloterdijk, Epistemología, Epistemología y Lógica, Escuela de Filosofía – Estética y Filosofía del Arte, Escuela de Psicología, Escuela Matríztica, Escuela Superior de Arte y Arquitectura MÁSTER EN ART, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA CONTEMPORANEA, etica-mundial, Facultad de Arquitectura, Facultad de Arte y Filosofía, Facultad de Artes – Universidad, Facultad de Filosofía y Educación, Facultad de Humanidades, Fenomenología, Filosófica y Estética contemporánea, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA – ARTE Y FILOSOFÍA, FILOSOFÍA DEL ARTE MODERNO, FILOSOFÍA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA, FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE – FILOSOFÍA CONTEMPORÁN, Filosofía, Filosofía Arte Y Epistemología, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía – Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporanea – Transversales, Filosofía Contemporánea, Filosofía Continental, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte – Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía Del Límite, Filosofía existencialista, Filosofía FRancesa, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, Filosofía y Literatura, Filosofía y sociología del gusto, filosofía-posmoderna, filosofía-postmoderna., FILOSOFIA DEL ARTE 2, Filosofia Y Arte, Filosofia Y Arte Posmoderno, Filosofos Contemporáneos, Globalización, Instituto de Filosofía, Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Ca, Instituto de Filosofía de la PUCV, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católic, Investigación de Postgrado, Investigacion, Investigaciones de Postgrado, Investigaciones estéticas, Libros Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Literatura Contemporanea, Nietzsche, Nietzsche y Schopenhauer, Observaciones Filosoficas Revista, ObservacionesFilosoficas, Peter Sloterdijk, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Esferas, Phylosophy, Postgrado, Postgrado De Filosofia, Postgrado del Instituto de Filosofía, Potsgrado En Estética, Psicopolítica, servicios, Teología, TEORÍA Y ESTÉTICA DE LA FOTOGRAFÍA, Teoría del conocimiento, Universidad Andrés Bello, Universidad Complutense, Universidad Complutense de Madrid, Universidad cristiana de Chile, Vásquez Rocca, Vásquez Rocca Adolfo, Visor Filosófico, zona moebius, Zoología Política | 2 comentarios | Editar

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk  Celo de Dios, el retorno de la Religión

1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg


 Citar:

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

PETER SLOTERDIJK En Revista Observaciones Filosóficas

Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía – Ira y Tiempo


PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


Peter_sloterdijk_ROF_3.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk ESFERAS y Celo de Dios

 

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS,  FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO; PSICOPOLÍTICA DE LOS BANCOS DE IRA

PETER SLOTERDIJK En Revista Observaciones Filosóficas

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk  Celo de Dios, el retorno de la Religión

 

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Resumen/Abstract

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

EIKASIA, Revista de Filosofía Nº 53 – 2013

EikasiaRevista EIKASIA Revista de Filosofía SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo Nº 53 2013 http://www.revistadefilosofia.com/numero53.htm pic.twitter.com/ME9lCFbBwb

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk  Celo de Dios, el retorno de la Religión

 

– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Resumen/Abstract

ESFERAS___Libro_Esferas___Peter_Sloterdijk___Por_Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil___Trilog_a_Esferas_.png


Dr. Adolfo Vasquez Rocca Libro Peter Sloterdijk ESFERAS

«PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS,  FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO; PSICOPOLÍTICA DE LOS BANCOS DE IRA«.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-celodedios.htm
Revista Observaciones Filosóficas Nº 16
Scribd – Read Unlimited Books:
http://es.scribd.com/doc/217166224/PETER-SLOTERDIJK-CELO-DE-DIOS-FUNDAMENTALISMO-ISLAMICO-Y-NEOLIBERALISMO-PSICOPOLITICA-DE-LOS-BANCOS-DE-IRA-Dr-Adolfo-Vasquez-Rocca

1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO NORTEAMERICANO; BANCOS DE IRA Y TIEMPO Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA

https://i0.wp.com/atlascultural.com/wp-content/blogs.dir/34/files/2013/10/sloterdijk-esferas.jpg

PETER SLOTERDIJK ESFERAS – IRA Y TIEMPO – CELO DE DIOS – ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  

     Este Artículo es una segunda entrega y profundización del Artículo “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana– publicado en EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40. http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf . Y forma parte de una investigación desarrollada en diálogo con el Dr. Humberto Maturana en la Escuela Matríztica de Santiago donde se reflexiona sobre los presupuestos sociopolíticas y psicodinámicos que condicionaron el surgimiento de los tres monoteísmos. Este paper completa una serie de Artículos, investigaciones y Conferencias en torno a la obra reciente de Peter Sloterdijk, que esperan su publicación bajo la forma de Libro al alero de Plaza y Valdés Editores, España.

     PETER SLOTERDIJK En Revista Observaciones Filosóficas

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO NORTEAMERICANO; BANCOS DE IRA Y TIEMPO Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA

Peter Sloterdijk: Celo de Dios,  Fundamentalismo islámico y Neoliberalismo; Psicopolítica de los Bancos de Ira

Dr. Adolfo Vásquez Rocca1
Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

Resumen
Se examina, con Sloterdijk y Bauman, los presupuestos -sociopolíticos y psicodinámicos- que condicionaron el surgimiento del monoteísmo frente al politeísmo de las grandes culturas antiguas. El celo que produce el dios único de los tres monoteísmos –judaísmo, cristianismo y el islam– junto a la la exaltación de los fieles cuando entran en relación con esta idea de un ser Único-absoluto supone empresas de diversa magnitud. Si el monoteísmo judío surgió como una teología de protesta, como una religión del triunfo en la derrota. Si en el judaísmo la religión permaneció limitada al propio pueblo, el cristianismo desarrolló su mensaje apostólico con una predicación de contenido universal. El Islam, por su parte, recrudeció el universalismo ofensivo –integrista– transformándolo en un modo político-militar de expansión. De este modo, la ambigüedad del concepto de “celo” no sólo supone fervor en el cumplimiento del mandato divino, como pasión violenta que induce al fanatismo, sino cuidado y atención solícita. Ira, resentimiento y desprecio del mundo son algunos de los efectos nocivos del reverdecer de los monoteísmos en este siglo. Los monoteísmos serían, entonces, vínculos de clausura –bancos de ira– donde el dios y el creyente se celan tanto que la presencia de un extraño merece, de inmediato, su asimilación o su desprecio.


Peter Sloterdijk: Zealof God, Islamic fundamentalism and neoliberalism; psicopolíticabanks anger.

Abstract

Is examined, with Sloterdijk and Bauman, budgets, sociopolitical and psychodynamic- that conditioned the emergence of monotheism versus polytheism of the great ancient cultures. The zeal that produces the only god of the three monotheistic religions-Judaism, Christianity and Islam, along with the exaltation of the faithful when they come into this idea of an all supposed Single-companies of various sizes. If Jewish monotheism emerged as a theology of protest, as a religion of victory in defeat. If religion Judaism remained confined to one village, Christianity developed his message of apostolic preaching universal content. Islam, meanwhile, intensified offensive-fundamentalist universalism-transforming it into a military-political mode of expansion. Thus, the ambiguity of the concept of «zeal» not only means zeal in fulfilling the divine mandate as violent passion that leads to fanaticism, but solicitous care and attention. Anger, resentment and contempt of the world are some of the harmful effects of greening of monotheism in this century. The monotheism’s would then be close links with anger-banks where God and the believer is jealous while the presence of a stranger should, immediately, assimilation or contempt.

Palabra Claves

Escatología, religión, política, fundamentalismo, mesiánico, monoteísmo, celo, ira, terrorismo, guerra santa, islam, judaísmo, cristianismo.

Keywords

Eschatology, religion, politics, fundamentalism, messianic monotheism, jealousy, anger, terrorism, jihad, Islam, Judaism, Christianity.

PETER SLOTERDIJK En Revista Observaciones Filosóficas


Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía – Ira y Tiempo

Sloterdijk y el retorno de la Religión Por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

PETER SLOTERDIJK En Revista Observaciones Filosóficas

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO NORTEAMERICANO; BANCOS DE IRA Y TIEMPO Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA

 

BIBLIOGRAFÍA

  • SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo psicopolítico (2006), Traducción del alemán de Miguel Ángel Vega Cernuda y Elena Serrano Bertos, Ediciones Siruela, Madrid, 2010
  • SLOTERDIJK, Peter, Celo de Dios; Sobre la lucha de los tres monoteísmos (2007), Editorial Siruela, Madrid, 2011
  • SLOTERDIJK, Peter, Si Europa Despierta. Reflexiones sobre el programa de una potencia mundial en el fin de la era de su ausencia política (1994), Editorial Pre-Textos, Valencia, 2004
  • AGAMBEN, Giorgio, Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Editorial Pre-Textos. Valencia 1998.
  • AGAMBEN, Giorgio, El reino y la Gloria; una genealogía teológica de la economía y del gobierno, Editora A.H. Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2008.
  • DERRIDA, Jacques, Espectros de Marx, Editorial Trotta, Madrid, 2003
  • FUKUYAMA, Francis. El fin de la historia y el último hombre. Editorial Planeta. Barcelona, 1992.
  • GIRARD, René (2005), La violencia y lo sagrado, Editorial Anagrama, Barcelona, 2006
  • ESPOSITO, Roberto, Comunidad, inmunidad y biopolítica (2008), Editorial Herder, Madrid, 2009
  • BAUMAN, Zygmunt, Europa, Una aventura inacabada (2004), Editorial Losada, Madrid, 2006
  • BAUMAN, Zygmunt, Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 2011
  • BAUMAN, Zygmunt, La postmodernidad y sus descontentos, Editorial Akal, Madrid, 2001.
  • BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores, Editorial Paidós Ibérica, Barcelona, 2007
  • Als Muslim leben / Sayyid Abul A’la Maududi. [Ins Dt. übertr. von: Kerim Edipoglu und Safiya Balioglu. Bearb.: Deutschsprachiger Muslimkreis Karlsruhe], 2005.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.
  • TODOROV, Tzvetan, El nuevo desorden mundial. Reflexiones de un europeo (2003), Quinteto, Barcelona, 2008

EikasiaRevista EIKASIA Revista de Filosofía SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo Nº 53 2013 http://www.revistadefilosofia.com/numero53.htm pic.twitter.com/ME9lCFbBwb

Sloterdijk y el retorno de la Religión Por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

 

PETER SLOTERDIJK Por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

  – VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40. http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

 

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url:http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital«, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso
http://revista.escaner.cl/node/1987

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo«, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/Sloterdijk y el retorno de la Religión Por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

 Elsye Suqilanda y Adolfo Vásquez Rocca

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013.http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-intoxicacion-voluntaria-y-constitucion-psico-inmunitaria-de-la-naturaleza-humana/

Peter Sloterdijk Celo de Dios e – Ira y Tiempo Por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk  Celo de Dios,  Alemania y el retorno

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca1

Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

1 Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía PUCV. Profesor adjunto Escuela de Psicología UNAB. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UNAB. Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica y Universidad Mayor.

Resumen:

Se examina, con Sloterdijk y Bauman, los presupuestos -sociopolíticos y psicodinámicos- que condicionaron el surgimiento del monoteísmo frente al politeísmo de las grandes culturas antiguas. El celo que produce el dios único de los tres monoteísmos –judaísmo, cristianismo y el islam– junto a la la exaltación de los fieles cuando entran en relación con esta idea de un ser Único-absoluto supone empresas de diversa magnitud. Si el monoteísmo judío surgió como una teología de protesta, como una religión del triunfo en la derrota. Si en el judaísmo la religión permaneció limitada al propio pueblo, el cristianismo desarrolló su mensaje apostólico con una predicación de contenido universal. El Islam, por su parte, recrudeció el universalismo ofensivo –integrista– transformándolo en un modo político-militar de expansión. De este modo, la ambigüedad del concepto de “celo” no sólo supone fervor en el cumplimiento del mandato divino, como pasión violenta que induce al fanatismo, sino cuidado y atención solícita. Ira, resentimiento y desprecio del mundo son algunos de los efectos nocivos del reverdecer de los monoteísmos en este siglo. Los monoteísmos serían, entonces, vínculos de clausura –bancos de ira– donde el dios y el creyente se celan tanto que la presencia de un extraño merece, de inmediato, su asimilación o su desprecio.

Abstract:

Is examined, with Sloterdijk and Bauman, budgets, sociopolitical and psychodynamic- that conditioned the emergence of monotheism versus polytheism of the great ancient cultures. The zeal that produces the only god of the three monotheistic religions-Judaism, Christianity and Islam, along with the exaltation of the faithful when they come into this idea of an all supposed Single-companies of various sizes. If Jewish monotheism emerged as a theology of protest, as a religion of victory in defeat. If religion Judaism remained confined to one village, Christianity developed his message of apostolic preaching universal content. Islam, meanwhile, intensified offensive-fundamentalist universalism-transforming it into a military-political mode of expansion. Thus, the ambiguity of the concept of «zeal» not only means zeal in fulfilling the divine mandate as violent passion that leads to fanaticism, but solicitous care and attention. Anger, resentment and contempt of the world are some of the harmful effects of greening of monotheism in this century. The monotheism’s would then be close links with anger-banks where God and the believer is jealous while the presence of a stranger should, immediately, assimilation or contempt.

Palabra Claves:

Escatología, religión, política, fundamentalismo, mesiánico, monoteísmo, celo, ira, terrorismo, guerra santa, islam, judaísmo, cristianismo.

Keywords:

Eschatology, religion, politics, fundamentalism, messianic monotheism, jealousy, anger, terrorism, jihad, Islam, Judaism, Christianity.

«PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS,  FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO; PSICOPOLÍTICA DE LOS BANCOS DE IRA«.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-celodedios.htm
Revista Observaciones Filosóficas Nº 16
Scribd – Read Unlimited Books:
http://es.scribd.com/doc/217166224/PETER-SLOTERDIJK-CELO-DE-DIOS-FUNDAMENTALISMO-ISLAMICO-Y-NEOLIBERALISMO-PSICOPOLITICA-DE-LOS-BANCOS-DE-IRA-Dr-Adolfo-Vasquez-Rocca

PETER SLOTERDIJK Por Adolfo Vásquez Rocca  Filosofía Arte y Postmodernidad

 

PETER SLOTERDIJK: GODLY JEALOUSY, ISLAMIC NEO-EXPRESSIONISM AND FOREIGN POLICY OF THE UNITED STATES.1

1.- La eficacia del terror y la lógica del pánico.

Peter Sloterdijk reflexiona sobre los presupuestos; sociopolíticos y psicodinámicos; que condicionaron el surgimiento del monoteísmo. Frente al politeísmo de las grandes culturas antiguas, surgió el monoteísmo judío como una teología de protesta, como una religión del triunfo en la derrota. Si en el judaísmo la religión permaneció limitada al propio pueblo, el cristianismo desarrolló su mensaje apostólico con una predicación de contenido universal. El islam, por su parte, recrudeció el universalismo ofensivo transformándolo en un modo político-militar de expansión. El celo que produce el dios único de los tres monoteísmos –judaísmo, cristianismo e islam– supone la rivalidad, anulando la pretensión de cualquier encuentro ecuménico entre religiones que ofrecen “monoteísmos de tipo exclusivo y totalitario”. El patrón lógico de estas religiones es claro: hay que retroceder del plural al singular, de la multiplicidad a la unidad; este “suprematismo religioso”, este estar en contacto con el misterio del universo se liga necesariamente con el “monarquismo ontológico: el principio de que sólo uno puede y debe ser señor de todo y de todos”. El ser es uno, entonces “no soporta nada ni a nadie junto a sí”. De allí que toda vivencia de transcendencia, tendría su forma originaria en el furor. Es decir, intolerancia, radicalidad, fanatismo y supresión del otro. Entonces el problema no es una guerra intermonoteísta. No es una lucha entre judíos, cristianos y musulmanes por la “apropiación de Jerusalén”2, tal como lo anunció Jacques Derrida en 1993. “El conflicto –afirma Sloterdijk– se centra más bien en cómo en cada caso habría que asegurar el control de los potenciales extremistas dentro de las religiones dispuestas al celo (y dentro de las ideologías airadas que siguieron a las religiones universalistas)”. Se trata de reducir estas expresiones a sus manifestaciones menos malignas, de inocular lo más posible su celo, de aplicar los fármacos necesarios para impedir el furor, de pasar de lo uno a lo múltiple: evitar la radicalidad de tener que elegir entre blanco y negro y pensar en gris, es decir, de un modo plurivalente.

Tomando como mejor ejemplo de ello en nuestra tradición la cólera de Aquiles cantada por Homero, Sloterdijk conecta así con las tesis de su anterior ensayo, Ira y Tiempo3, para narrarnos el devenir de los tres monoteísmos como un continuado proceso histórico de reacción violenta, en principio a antiguas formaciones politeístas, luego a monoteísmos previos. La articulación de un orden político vinculado a una revelación trascendente comienza con el judaísmo, que concentra el trato con un Dios personal en una nación elegida, el cristianismo lo extiende a todas y el islamismo radicaliza la idea de guerra santa, en un escenario de estrés permanente.

 

 

 

Peter Sloterdijk Celo de Dios e – Ira y Tiempo  Por Adolfo Vásquez Rocca

“El hecho de que la teología quiera, pueda y deba ser una magnitud de carácter político se desprende de una simple constatación: las religiones relevantes para el transcurso de la historia occidental-europea, tanto las mesopotámicas como de las mediterráneas, han sido siempre una cuestión política y lo seguirán siendo mientras sobrevivan. Los dioses son, dentro de éstas, partidarios trascendentes de sus pueblos y protectores de las construcciones de sus Imperios. Ejercen esta función incluso a riesgo de tener que crear primeramente un pueblo adecuado a ellos y un Imperio para el mismo. Esto se aplica especialmente al Dios de los monoteístas, quien recorrió un vasto arco geopolítico desde los precarios comienzos egipcios hasta sus triunfos romanos y estadounidenses. Sus adoradores también pueden afirmar a menudo que no es el simple Dios de un Imperio (bien se sabe que los Imperios son mercancías perecederas), sino el Creador transtemporal y transpolítico y el pastor de todos los hombres”.

Sloterdijk describe así su postura dentro de un sistema de diferentes posibilidades, desde los contextos del antipaganismo, el antijudaísmo, el antiislamismo y el anticristianismo, a los que se añaden divisiones internas: característico del judaísmo fue un separatismo soberanista con rasgos defensivos; del cristianismo, la expansión mediante la misión; y del islam, la guerra santa. En el presente, la supervivencia –el ecosistema multicultural– requiere que las tres religiones conviertan la coexistencia en diálogo, la tolerancia en un delicado equilibrio de concesiones mínimas.

1Este Artículo –“Peter Sloterdijk: “Peter Sloterdijk: Celo de dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”– [Adolfo Vásquez Rocca Ph. D] forma parte de una serie de Conferencias dictadas en el marco del Magíster en “Biología Cultural”, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor. Se reflexiona sobre los presupuestos; sociopolíticos y psicodinámicos que condicionaron el surgimiento de los tres monoteísmos. Este paper completa una serie de Artículos, investigaciones y Conferencias en torno a la obra reciente de Peter Sloterdijk, publicados en Revista Nómadas y que esperan su publicación bajo la forma de Libro. Todo esto ha sido posible gracias a la gestión y apoyo del Director de esta publicación, el Profesor Dr. Román Reyes Sánchez.

2
DERRIDA, Jacques, Espectros de Marx, Editorial Trotta, Madrid, 2003, pp. 63-89

“Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo desde la fundación del Estado de Israel, las violencias que, por doquier, la han precedido, constituido, acompañado y seguido a la vez en conformidad y con desprecio del derecho internacional que, hoy día, parece, pues, a la vez más contradictorio, imperfecto y, por tanto, más insuficiente, perfectible y necesario que nunca. Semejante análisis ya no podrá dejar de conceder un papel determinante a esta guerra de las escatologías mesiánicas por aquello que resumiremos, mediante elipse, bajo la expresión “apropiación de Jerusalén”. La guerra por la “apropiación de Jerusalén” es hoy la guerra mundial. Tiene lugar por doquier, es el mundo, es hoy la figura singular de su ser out of joint. Ahora bien, siempre de manera muy elíptica, digamos que, con vistas a determinar en sus premisas radicales la violencia medio-oriental como desencadenamiento de las escatologías mesiánicas y como combinatoria infinita de las santas alianzas (hay que poner esta palabra en plural para dar cuenta de lo que hace girar en estas alianzas al triángulo de las tres religiones llamadas del Libro), el marxismo sigue siendo a la vez indispensable y estructuralmente insuficiente: todavía necesario pero con tal de que se le transforme y adapte a nuevas condiciones y a otro pensamiento de lo ideológico, con tal de que se le obligue a analizar la nueva articulación de las causalidades tecno-económicas y de los fantasmas religiosos, la dependencia de lo jurídico al servicio de poderes socio-económicos o de Estados que, a su vez, no son nunca totalmente independientes con respecto al capital (pero ya no hay, no ha habido jamás, capital ni capitalismo en singular, solamente capitalismos —de Estado o privados, reales o simbólicos, siempre ligados a fuerzas espectrales—, capitalizaciones más bien, cuyos antagonismos son irreductibles.)”

3 SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo psicopolítico (2006), Ediciones Siruela, Madrid, 2011.



«PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS,  FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO; PSICOPOLÍTICA DE LOS BANCOS DE IRA«.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-celodedios.htm
Revista Observaciones Filosóficas Nº 16
Scribd – Read Unlimited Books:
http://es.scribd.com/doc/217166224/PETER-SLOTERDIJK-CELO-DE-DIOS-FUNDAMENTALISMO-ISLAMICO-Y-NEOLIBERALISMO-PSICOPOLITICA-DE-LOS-BANCOS-DE-IRA-Dr-Adolfo-Vasquez-Rocca

Peter Sloterdijk Celo de Dios e – Ira y Tiempo  Por Adolfo Vásquez Rocca


PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA

Enfrentamiento Oriente-Occidente; Escatologías mesiánico-expansionistas.

Sloterdijk en Celo de Dios1 hace presente algunas consideraciones de Derrida particularmente lúcidas en torno a claves del enfrentamiento Oriente-Occidente donde advierte -como señal de aviso- de un punto de peligro del mundo de hoy, especialmente explosivo semántica y políticamente: ese Oriente Próximo, en el que tres escatologías mesiánicas, mutuamente enzarzadas entre sí por competencia, movilizan –según Derrida– “directa o indirectamente, todas las fuerzas del mundo y todo ‘el orden mundial’ para la guerra sin cuartel que libran”.2

Sloterdijk parece no estar seguro de poder asumir sin algunos matices esa tesis de una guerra de las escatologías; es que precisamente “el autor cuya reputación va unida al proceder de la “deconstrucción”, al desmontaje cuidadoso de hipérboles metafísicas y unilateralismos fomentadores de violencia,3 se permite en este excurso una exageración interpretativa, un pensamiento peligroso.

Es evidente que Derrida habla en ese lugar del judaísmo, cristianismo e islam. Ensaya identificar el grupo de las religiones monoteístas como “partidos en conflicto” histórica y universalmente entrelazados, aunque sin que se pueda decir que pretende confrontar entre sí los tres complejos religiosos en su totalidad dogmática y social. Derrida se refiere especialmente a sus contenidos misioneros, a los que también llama en ocasiones “potenciales universalistas”, y con ello a lo que se podría llamar en cada uno de esos entramados su “material radiactivo”, su masa maníaco-activista o mesiánico-expansionista. En lo que sigue tendremos que habérnoslas sobre todo con esas peligrosas substancias.4

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 

1 SLOTERDIJK, Peter, Celo de Dios; Sobre la lucha de los tres monoteísmos (2007),Editorial Siruela, Madrid, 2011

2
DERRIDA, Jacques, Espectros de Marx, Editorial Trotta, Madrid, 2003, p. 86 – 87

3
SLOTERDIJK, Peter, Celo de Dios; Sobre la lucha de los tres monoteísmos (2007),Editorial Siruela, Madrid, 2011, p. 15

4
Derrida repite su tesis de la guerra de las religiones monoteístas en el diálogo con Lieven De Cauter, del 19 de febrero del 2004, bajo el título Pour une justice à venir, en el bosqueja los perfiles de un mesianismo formalizado o no religioso.

SLOTERDIJK_p2.png

– Mundo multicultural, gestión del pánico y desterritorialización del miedo: Fundamentalismo islámico y política exterior norteamericana.

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO NORTEAMERICANO; BANCOS DE IRA Y TIEMPO Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA

https://i0.wp.com/www.libreriaalberti.com/static/img/portadas/_visd_0000JPG00T44.jpg

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA

Peter Sloterdijk

Introducción CELO DE DIOS. SOBRE LA LUCHA DE LOS TRES MONOTEÍSMOS

Peter Sloterdijk

Traducción de Isidoro. Reguera. Siruela. Madrid 2011.

Se habla mucho en estos días del renacer de las religiones. En sentido positivo, se constata en ellas la pervivencia de una fuerza movilizadora que parecía definitivamente relegada al pasado. Por otra parte, a menudo se asocia este poder a los numerosos brotes de fanatismo que siguen complicando la convivencia en el mundo globalizado. A este espacio de controversia se remite el filósofo alemán Peter Sloterdijk (Karlsruhe, 1947) en un ensayo que propone una consideración genética de las tres grandes religiones monoteístas -judaísmo, cristianismo e islamismo- como “partidos en conflicto” que habrían ido surgiendo sucesivamente el uno del otro y, precisamente en virtud de su común afán mesiánico-expansionista, tratando de suprimir a su antecesor.

Pertrechado con las armas de la sociología, la psicología o la historia, Peter Sloterdijk declara que su deseo es lograr que la ciencia general de la cultura amplíe su competencia al campo religioso. No obstante, hay motivos suficientes para preguntarse si no es más una circunscripción que una ampliación lo que el ingenioso crítico cultural nos ofrece cuando toma como exclusivo punto de partida para sus análisis esa situación descrita como “choque de monoteísmos” y, basándose en ella, identifica como fuente esencial del fenómeno de la transcendencia ciertos modos de exagerada reacción del ser humano ante el estrés. Demasiadas excusas no pedidas en las primeras páginas del texto así lo sugieren.

De este modo, la ambigüedad del título del ensayo (puesto que “celo” no sólo supone fervor en el cumplimiento del mandato divino, como pasión violenta que induce al fanatismo, sino cuidado y atención solícita) se disuelve pronto a favor de la interpretación menos amable de ese Dios Uno, celoso de su exclusividad, que somete a sus criaturas y, a su vez, legitima a las que le son fieles para imponerse a las que no comparten su fe. Para ello, la idea de Heiner Mühlmann de que una intensa reacción biológica al estrés suele suscitar en los individuos la sensación de que las fuerzas actuantes en el propio cuerpo provienen de fuera es aprovechada por Sloterdijk como principio explicativo de toda vivencia de transcendencia, que tendría su forma originaria en el furor.

Tomando como mejor ejemplo de ello en nuestra tradición la cólera de Aquiles cantada por Homero, Sloterdijk conecta así con las tesis de su anterior ensayo, Ira y Tiempo, para contarnos el devenir de los tres monoteísmos como un continuado proceso histórico de reacción violenta, en principio a antiguas formaciones politeístas, luego a monoteísmos previos. La articulación de un orden político vinculado a una revelación transcendente comienza con el judaísmo, que concentra el trato con un Dios personal en una nación elegida, el cristianismo lo extiende a todas y el islamismo radicaliza la idea de guerra santa, en un escenario de estrés permanente.

Sloterdijk contabiliza nada menos que dieciocho modalidades distintas de conflicto entre estos monoteísmos, hasta llegar, en el capítulo principal del libro, a la descripción de su matrix: una ontología monovalente (hay un único Dios, Supremo) y una lógica bivalente (con Él o en contra). Es esta raíz de los extremismos la que habría que intentar superar en el presente, rescatando esas zonas grises que en las distintas religiones “des-suprematizan” el orden transcendente y toleran la multiplicidad de lecturas.

El problema radica en que Sloterdijk busca un tertium datur, un fármaco o alternativa al carácter fiero, celoso, de los monoteísmos sólo a partir de una comprensión de lo que constituye su matriz que se mueve aún bajo los esquemas de esa lógica bivalente que él pretende superar. ¿Agota el sentido de la experiencia religiosa el historial de reacciones fanáticas acumulado por estas religiones? Sloterdijk no se plantea la posibilidad de una matriz más profunda -más rica y contradictoria también- donde la experiencia de lo sagrado enlace no sólo con el recurso humano a lo simbólico para mitigar el impacto de saberse mortal, sino con la vivencia del asombro radical ante el puro existir.

¿Tiene sentido predicar el diálogo entre religiones si sólo se las ve como un anacronismo apenas tolerable? En comparación con otros recientes acercamientos post-seculares a la religión como los que ha propiciado, por ejemplo, Eugenio Trías, el enfoque de Peter Sloterdijk resulta demasiado estrecho. Quizá haya que poner más celo, en el buen sentido, para despedirnos del Dios celoso.

EL MONOTEISMO COMO PROBLEMA POLITICO

La genialidad de los clásicos no radica, primeramente, en la profundidad casi inalcanzable de sus juicios, sino en el acierto y el modo de plantear sus preguntas. En este sentido, El monoteísmo como problema político puede considerarse un clásico de pleno derecho. ¿Tienen las creencias religiosas de una sociedad alguna inci dencia sobre el sistema político? ¿Con qué legitimidad? ¿En qué se diferencia la recepción política del politeísmo de la del monoteísmo? ¿Introduce la fe trinitaria alguna diferencia en el ámbito de su recepción política, que contradistinga al monoteísmo cristiano del judío, el pagano (o el islámico)? ¿Cuál es la relación dogmáticamente exacta entre el cristianismo y el ámbito político? ¿En virtud de qué razones teológicas? El texto que se presenta suscita todas estas cuestiones y muchas más. Nos muestra un ejemplo de cómo hacer frente desde la teología a situaciones políticas comprometidas. Peterson ni se resignó al silencio ni se lanzó a la charlatanería. Ante el auge del nazismo respondió como un teólogo: analizó teológicamente la circunstancia histórica que le tocó vivir.

ERIK PETERSON , TROTTA, 1999

Sloterdijk___El_Animal_Acrobatico__Nomadas_N_39__2013._UCM___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca___XL.png

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

Adolfo_Vasquez_Rocca___PHD___Doctor_en_Filosofia___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía PUCV. Profesor adjunto Escuela de Psicología UNAB. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UNAB. Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica y Universidad Mayor.

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

PETER SLOTERDIJK By Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

 

 

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

BIBLIOGRAFÍA

  • SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo psicopolítico (2006), Ediciones Siruela, Madrid, 2011
  • SLOTERDIJK, Peter, Celo de Dios; Sobre la lucha de los tres monoteísmos (2007), Editorial Siruela, Madrid, 2011
  • SLOTERDIJK, Peter, Si Europa Despierta. Reflexiones sobre el programa de una potencia mundial en el fin de la era de su ausencia política (1994), Editorial Pre-Textos, Valencia, 2004
  • AGAMBEN, Giorgio, Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Editorial Pre-Textos. Valencia 1998.
  • DERRIDA, Jacques, Espectros de Marx, Editorial Trotta, Madrid, 2003
  • GIRARD, René (2005), La violencia y lo sagrado, Editorial Anagrama, Barcelona, 2006
  • ESPOSITO, Roberto, Comunidad, inmunidad y biopolítica (2008), Editorial Herder, Madrid, 2009
  • BAUMAN, Zygmunt, Europa, Una aventura inacabada (2004), Editorial Losada, Madrid, 2006
  • BAUMAN, Zygmunt, Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 2011
  • BAUMAN, Zygmunt, La postmodernidad y sus descontentos, Editorial Akal, Madrid, 2001.
  • BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores, Editorial Paidós Ibérica, Barcelona, 2007
  • Als Muslim leben / Sayyid Abul A’la Maududi. [Ins Dt. übertr. von: Kerim Edipoglu und Safiya Balioglu. Bearb.: Deutschsprachiger Muslimkreis Karlsruhe], 2005.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.
  • TODOROV, Tzvetan, El nuevo desorden mundial. Reflexiones de un europeo (2003), Quinteto, Barcelona, 2008 PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO NORTEAMERICANO; BANCOS DE IRA Y TIEMPO Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA Neo – Expresionismo islámico Por Adolfo Vásquez Rocca  Doctor  Filosofía Contemporánea  
    – VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40. http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf  
  • Video_Conferencia___BAUMAN_ZIGMUNT___Blue_ROF_Logo_70XL___Modernidad_Liquida___ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA_D.Phil.png

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

 

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos«, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alteridad-subjetivacion-y-apostasia-de-los-organos

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: La Comuna Exhalada, hacia una Filosofía de la levedad. La Escena Originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre”, En Espiral Nº 44 –  2013, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder;  Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, Septiembre, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-aproximacion-estetico-epistemologica-a-la-concepcion-biologica-de-lo-literario/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf

1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo_Vasquez_Rocca___Doctor_en_Filosofia___Filosofia_Contemporanea___Universidad_Complutense_de_Madrid__.jpeg
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

1385508759181-Estudios_avanzados___Investigacion_Estudios_avanzados_logo_bN__PUCV.png

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Peter_Sloterdijk__Dr__Adolfo_Vasquez_Rocca__Revista_Observaciones_Filosoficas_2013.jpeg

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk ESFERAS y Celo de Dios

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Peter Sloterdijk celo de dios. Adolfo Vásquez Rocca YouTube Adolfo Vásquez Rocca Biografía Filosofía Revista Observaciones Filosóficas PHD Adolfo Vásquez Rocca Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura

http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/04/26065-esferas_libroesferas_petersloterdijk_poradolfovasquezroccad-phil_trilogc3adaesferas.png

 

PETER SLOTERDIJK ESFERAS ADOLFO VASQUEZ ROCCA

PETER SLOTERDIJK ESFERAS – IRA Y TIEMPO – CELO DE DIOS – ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

1.- La metamorfosis de la ira: las fuerzas thimóticas, más allá de la erótica.

Sloterdijk destaca que la ira está presente de una manera determinante en el sustrato de la historia de Occidente hasta los tiempos actuales, por lo que afirma que la ira “es la primera palabra de Europa». La historia de Europa está determinada por la metamorfosis de la ira. Sloterdijk alude a que la ira ya estaba presente en la Grecia clásica, manifestada en la cólera de Aquiles, que refleja La Ilíada, de Homero, pero ahora la cólera y la indignación han vuelto a estar presente, pero de un modo más radical e inminente.

En Ira y tiempo1, Sloterdijk recuerda que la palabra ira es fundadora de la tradición literaria europea, al aparecer en el primer verso de La Ilíada: “Canta, oh diosa, la cólera del pélida Aquiles”.2 “En el principio fue la palabra ‘ira’”3. Con esta categórica sentencia se inicia el ensayo de Sloterdijk Ira y Tiempo.4 Homero pide a la diosa que cante la cólera de Aquiles en la Ilíada y, a continuación, ensalza la astucia de Ulises en la Odisea, donde narra las hazañas (y los sufrimientos) del héroe griego en busca de la integridad del hogar amenazada en su regreso a Ítaca. He aquí la base de nuestra historia occidental. De allí que para Sloterdijk, la política es el arte de la administración de la cólera en la historia. Es más, la historia avanza primordialmente a partir de las fuerzas y energías thimóticas de los hombres. El “thymós” es el valor, el orgullo, el ánimo varonil y el arrojo, la voluntad de poder: “Al funcionamiento de sistemas moralmente exigentes (culturas), pertenece la autoestimulación de los actores a través de la elevación de recursos thimóticos tales como el orgullo, la ambición, la voluntad de supremacía, la irascibilidad y el sentido del derecho.”5 Asimismo, las energías thimóticas vienen a ser “el orgullo, el sentimiento de dignidad, la exigencia de justicia y venganza, la indignación y la exigencia de justicia”.6

Como se ve Sloterdijk hace un repaso del concepto histórico de ‘ira’ desde la idea de «inspiración emocional» que abarca la antigua Grecia hasta el «Dios irascible y severo» que incluye el pensamiento cristiano veterotestamentario.

Sloterdijk recorre en Ira y Tiempo el papel que ha jugado la ira en la historia de la humanidad como factor político y psicológico. Es así también que en su ensayo “psicopolítico” llama la atención sobre la necesidad de que el «odio estructural» que deriva de la ira y el resentimiento se conviertan en una «venganza viva» para «volver al subconsciente sano». Como bien lo ha apuntado Susanna Bozzetto “Sloterdijk no pretende hacer una crítica a los impulsos thimóticos ni una búsqueda del punto medio necesario que permitiría civilizarlo, a la manera en que lo ha propuesto Fukuyama7 en su libro sobre el fin de la historia, donde muestra cómo puede desatarse el thymos y salirse de control, desplegando en el hombre su deseo de dominar”.8

La ira está inscrita en el corazón mismo de la civilización europea, Es, como nos recuerda Sloterdijk, su primera palabra. En cuanto inductora del exceso, los griegos consideraron la ira como portadora de desgracias, pero también supieron ver en ella una ocasión singular para el heroísmo, al inspirar arrojo (thymós) frente a la injusticia. Después, el cristianismo aparentó querer erradicarla por completo. Proclamó el paso del iracundo Dios del Antiguo Testamento a una religión del amor al enemigo, del perdón y la renuncia a la venganza. Pero eso, advierte Sloterdijk, sería desconocer hasta qué punto persistió en la escatología cristiana un furor apocalíptico que seguía demandando resarcimiento. En realidad, con la cristianización de la ira9 de Dios se establece un depósito de aplazados impulsos thimóticos, que posterga la amortización de la venganza hasta el fin de los tiempos, en el desencadenamiento de los acontecimientos del apocalipsis, la interpretación profética de la desventura.

La ira se gesta desde el resentimiento, en donde el hombre se convierte en el animal surreal que arriesga la vida por una bandera o un credo. Sloterdijk describe así de qué manera, primero el cristianismo, y posteriormente el comunismo y el fascismo nacionalista después, se constituyeron en los principales «bancos de ira» de la historia.

Con el paso del tiempo, con el transcurrir de la historia, la cólera y la ira, en el sentido heroico, vital y afirmador de estos términos, han sido sustituidas por el espíritu de venganza y el resentimiento. La “doctrina de la ira de Dios” y la organización comunista de masas movidas por la ira antiburguesa, revolucionaria y anticapitalista se han erigido en “los dos órganos más poderosos de recolección, metafísica y política, de la ira en la civilización occidental”10.

Sloterdijk hace del impulso thimótico la substanciadelaquesehahechoelmundo, el mismo que da cuenta de la condición humana y permite comprender los actos más atroces de la humanidad: –la represión en la Rusia comunista, el genocidio en la Alemania nazi, los crímenes y represión en la República Popular China11 –en tiempos de Mao– .

Es así como Sloterdijk constata el agotamiento de los grandes bancos de ira en el mundo contemporáneo. El más eficaz banco de ira de la modernidad ha sido la III Internacional Comunista, también conocida por la abreviación rusa Komintern. Millones de personas de todo el mundo depositaron sus ahorros de rabia social en ese banco, a cambio de una retribución con intereses: la ilusión de un mundo mejor, respaldado por una entidad estatal expansiva que primero consiguió frenar la poderosa máquina militar alemana y después la arrolló mediante una movilización humana implacable y sin parangón en la historia moderna. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el prestigio del banco de la ira era extraordinario y explica los pactos que dieron lugar al Estado social europeo.12

“Lo que se llama neoliberalismo no es otra cosa que un nuevo cálculo de los costos para la paz interior en los países de la “economía mixta” socialdemócrata-capitalista de tipo europeo o del “capitalismo regulado” a la manera norteamericana.”13

Sloterdijk añade que el único banco de la ira hoy en funcionamiento es el del fundamentalismo islámico. Un banco cuyos delegados comerciales y pequeños depositantes no necesitan órdenes de la casa central para acuchillar a un soldado en Londres o en París. En Europa quedan pequeñas cajas de ahorros de la ira que administran protestas de alcance limitado. Occidente se adentra en una nueva geografía del riesgo, salpicada por estallidos parciales. Géiseres en una llanura en la que la nueva palabra de moda es “emprendedor”. El volumen “Ira y tiempo” fue publicado por primera vez en Alemania en 2006, antes de la fase más aguda de la crisis financiera en la Europa del Sur. Conviene precisarlo porque la metáfora de los bancos de la ira parece fruto de una auténtica iluminación: bancos e ira el gran argumento de estos últimos años.

2.- La ira de Dios y el Apocalipsis judío y cristiano; sobre los los bancos de ira.

1SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo Psicopolítico (2006), Ediciones Siruela S.A., Madrid, 2010

2 “Canta, oh diosa, la cólera del pélida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves —cumplíase la voluntad de Zeus—desde que se separaron disputando el átrida, rey de hombres, y el divino Aquiles.”

3SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo Psicopolítico (2006), Ediciones Siruela S.A., Madrid, 2010, p.12

4SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo Psicopolítico (2006), Ediciones Siruela S.A., Madrid, 2010

5SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo Psicopolítico, Ediciones Siruela S.A., Madrid, 2010, p. 32 y 33

6SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo Psicopolítico, Ediciones Siruela S.A., Madrid, 2010, Más allá de la erótica, p. 24

7FUKUYAMA, Francis. El fin de la historia y el último hombre. Editorial Planeta. Barcelona, 1992.

8BOZZETTO, Susanna, “Sloterdijk: La ira en los tiempos del capital. O de cómo se detuvo el motor de la historia”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 12 , 2011.

9Para la apreciación de la auténtica doctrina de la ira de Dios sería necesario dar un sentido literal a dos conceptos cuyo significado en cualquier caso sigue siendo de gran actualidad desde un punto de vista metafórico: Gloria e Infierno. Aún a costa de toda su voluntad, a nuestros contemporáneos les resulta todavía imposible concretar el contenido de estas expresiones que, en otros tiempos, designaron los extremos de las alturas y las profundidades de un mundo marcado por la presencia de Dios.

10SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo Psicopolítico, Ediciones Siruela S.A., Madrid, 2010, p. 256

11Conocidos son los crímenes de la República Popular de China durante el mandato de Mao Tse-Tung (1949-1976). Sin embargo la violencia de los comunistas chinos comenzó mucho antes de la llegada del maoísmo al poder. Desde el mismo inicio de la Guerra Civil China, pasando por la Guerra Chino-Japonesa y la Segunda Guerra Mundial, el bolchevismo chino cometió todo tipo de actos criminales.

12JULIANA, Enric, “Los bancos de la ira”, en La Vanguardia, 2 de junio de 2013, Madrid.

13SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo Psicopolítico, Ediciones Siruela S.A., Madrid, 2010, p. 260

https://i0.wp.com/www.libreriaalberti.com/static/img/portadas/_visd_0000JPG00T44.jpg

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf


PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO NORTEAMERICANO; BANCOS DE IRA Y TIEMPO Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA

https://i0.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/ESFERAS___Libro_Esferas___Peter_Sloterdijk___Por_Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil___Trilog_a_Esferas_.png

VÍDEO II: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

VÍDEO + CONFERENCIA: CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, CICLO: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS – 2ª Parte: “ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS»  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS E IRA Y TIEMPO EN REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

https://i0.wp.com/latinale.blogsport.eu/files/2010/10/LAIrgb.jpg

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-celodedios.htm

https://i0.wp.com/atlascultural.com/wp-content/blogs.dir/34/files/2013/10/sloterdijk-esferas.jpg

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


«PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS,  FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO; PSICOPOLÍTICA DE LOS BANCOS DE IRA«.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-celodedios.htm
Revista Observaciones Filosóficas Nº 16
Scribd – Read Unlimited Books:
http://es.scribd.com/doc/217166224/PETER-SLOTERDIJK-CELO-DE-DIOS-FUNDAMENTALISMO-ISLAMICO-Y-NEOLIBERALISMO-PSICOPOLITICA-DE-LOS-BANCOS-DE-IRA-Dr-Adolfo-Vasquez-Rocca

https://i0.wp.com/www.libreriaalberti.com/static/img/portadas/_visd_0000JPG00T44.jpg

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA

Peter Sloterdijk

Introducción
CELO DE DIOS. SOBRE LA LUCHA DE LOS TRES MONOTEÍSMOS

Peter Sloterdijk

Traducción de Isidoro. Reguera. Siruela. Madrid 2011.

Se habla mucho en estos días del renacer de las religiones. En sentido positivo, se constata en ellas la pervivencia de una fuerza movilizadora que parecía definitivamente relegada al pasado. Por otra parte, a menudo se asocia este poder a los numerosos brotes de fanatismo que siguen complicando la convivencia en el mundo globalizado. A este espacio de controversia se remite el filósofo alemán Peter Sloterdijk (Karlsruhe, 1947) en un ensayo que propone una consideración genética de las tres grandes religiones monoteístas -judaísmo, cristianismo e islamismo- como “partidos en conflicto” que habrían ido surgiendo sucesivamente el uno del otro y, precisamente en virtud de su común afán mesiánico-expansionista, tratando de suprimir a su antecesor.

Pertrechado con las armas de la sociología, la psicología o la historia, Peter Sloterdijk declara que su deseo es lograr que la ciencia general de la cultura amplíe su competencia al campo religioso. No obstante, hay motivos suficientes para preguntarse si no es más una circunscripción que una ampliación lo que el ingenioso crítico cultural nos ofrece cuando toma como exclusivo punto de partida para sus análisis esa situación descrita como “choque de monoteísmos” y, basándose en ella, identifica como fuente esencial del fenómeno de la transcendencia ciertos modos de exagerada reacción del ser humano ante el estrés. Demasiadas excusas no pedidas en las primeras páginas del texto así lo sugieren.

De este modo, la ambigüedad del título del ensayo (puesto que “celo” no sólo supone fervor en el cumplimiento del mandato divino, como pasión violenta que induce al fanatismo, sino cuidado y atención solícita) se disuelve pronto a favor de la interpretación menos amable de ese Dios Uno, celoso de su exclusividad, que somete a sus criaturas y, a su vez, legitima a las que le son fieles para imponerse a las que no comparten su fe. Para ello, la idea de Heiner Mühlmann de que una intensa reacción biológica al estrés suele suscitar en los individuos la sensación de que las fuerzas actuantes en el propio cuerpo provienen de fuera es aprovechada por Sloterdijk como principio explicativo de toda vivencia de transcendencia, que tendría su forma originaria en el furor.

Tomando como mejor ejemplo de ello en nuestra tradición la cólera de Aquiles cantada por Homero, Sloterdijk conecta así con las tesis de su anterior ensayo, Ira y Tiempo, para contarnos el devenir de los tres monoteísmos como un continuado proceso histórico de reacción violenta, en principio a antiguas formaciones politeístas, luego a monoteísmos previos. La articulación de un orden político vinculado a una revelación transcendente comienza con el judaísmo, que concentra el trato con un Dios personal en una nación elegida, el cristianismo lo extiende a todas y el islamismo radicaliza la idea de guerra santa, en un escenario de estrés permanente.

Sloterdijk contabiliza nada menos que dieciocho modalidades distintas de conflicto entre estos monoteísmos, hasta llegar, en el capítulo principal del libro, a la descripción de su matrix: una ontología monovalente (hay un único Dios, Supremo) y una lógica bivalente (con Él o en contra). Es esta raíz de los extremismos la que habría que intentar superar en el presente, rescatando esas zonas grises que en las distintas religiones “des-suprematizan” el orden transcendente y toleran la multiplicidad de lecturas.

El problema radica en que Sloterdijk busca un tertium datur, un fármaco o alternativa al carácter fiero, celoso, de los monoteísmos sólo a partir de una comprensión de lo que constituye su matriz que se mueve aún bajo los esquemas de esa lógica bivalente que él pretende superar. ¿Agota el sentido de la experiencia religiosa el historial de reacciones fanáticas acumulado por estas religiones? Sloterdijk no se plantea la posibilidad de una matriz más profunda -más rica y contradictoria también- donde la experiencia de lo sagrado enlace no sólo con el recurso humano a lo simbólico para mitigar el impacto de saberse mortal, sino con la vivencia del asombro radical ante el puro existir.

¿Tiene sentido predicar el diálogo entre religiones si sólo se las ve como un anacronismo apenas tolerable? En comparación con otros recientes acercamientos post-seculares a la religión como los que ha propiciado, por ejemplo, Eugenio Trías, el enfoque de Peter Sloterdijk resulta demasiado estrecho. Quizá haya que poner más celo, en el buen sentido, para despedirnos del Dios celoso.

EL MONOTEISMO COMO PROBLEMA POLITICO

La genialidad de los clásicos no radica, primeramente, en la profundidad casi inalcanzable de sus juicios, sino en el acierto y el modo de plantear sus preguntas. En este sentido, El monoteísmo como problema político puede considerarse un clásico de pleno derecho. ¿Tienen las creencias religiosas de una sociedad alguna inci dencia sobre el sistema político? ¿Con qué legitimidad? ¿En qué se diferencia la recepción política del politeísmo de la del monoteísmo? ¿Introduce la fe trinitaria alguna diferencia en el ámbito de su recepción política, que contradistinga al monoteísmo cristiano del judío, el pagano (o el islámico)? ¿Cuál es la relación dogmáticamente exacta entre el cristianismo y el ámbito político? ¿En virtud de qué razones teológicas? El texto que se presenta suscita todas estas cuestiones y muchas más. Nos muestra un ejemplo de cómo hacer frente desde la teología a situaciones políticas comprometidas. Peterson ni se resignó al silencio ni se lanzó a la charlatanería. Ante el auge del nazismo respondió como un teólogo: analizó teológicamente la circunstancia histórica que le tocó vivir.

ERIK PETERSON , TROTTA, 1999

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO NORTEAMERICANO; BANCOS DE IRA Y TIEMPO Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA

1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG

PETER SLOTERDIJK En Revista Observaciones Filosóficas

Sloterdijk___El_Animal_Acrobatico__Nomadas_N_39__2013._UCM___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca___XL.png

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid


Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

 Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y NEOLIBERALISMO NORTEAMERICANO; BANCOS DE IRA Y TIEMPO Dr. ADOLFO VASQUEZ ROCCA

FILOSOFIA CONTEMPORANEA

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

en acción, Adolfo E. Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Aisthesis, Análisis Filosófico, Antropología, Antropología Filosófica, Antropología Filosófica y Estética, Antropología médica, Antropología y Filosofía Contemporánea, Apuntes de Filosofía del Arte, Arte, Arte y Filosofía, CRÍTICA DE CINE, Crítica de Arte, Crítico de Arte, Esferas, Estética Filosófica, Filosófica y Estética contemporánea, Filosfía Y Arte, FILOSOFÍA ARTE FILOSOFÍA – ARTE Y FILOSOFÍA, FILOSOFÍA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA, Filosofía, Filosofía Arte Y Epistemología, Filosofía Universidad de Arte, Filosofía – Arte y Filosofía- Imágenes, Filosofía alemana, Filosofía analítica, Filosofía Arte y Ciencia, Filosofía Contemporanea – Transversales, Filosofía Continental, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Educación, Filosofía Del Arte, Filosofía del arte – Concepto filosófico | Filosofía, Filosofía existencialista, Filosofía FRancesa, Filosofía moderna y contemporánea, Filosofía Política, Filosofía y Antropología, Filosofía y artes narrativas, Filosofía y Culturas en Diálogo, Filosofía y Estética, Filosofía y Estética Contemporánea, Filosofía y Literatura, Filosofía y sociología del gusto, filosofía-posmoderna, Filosofia arte movimientos Literarios Culturales, FILOSOFIA DEL ARTE 2, Filosofia Y Arte, Filosofos Contemporáneos, Nietzsche, Nietzsche y Schopenhauer, Nihilismo, noticias, Novedades Filosoficas, Pensamiento, Peter Sloterdijk, Peter Sloterdijk Esferas, Peter Sloterdijk Esferas, Phylosophy, Pina Bausch Danza, Pintura Contemporánea Rosi Lopez, Poética y Transfilosofía, Posgrado de Filosofía, Postgrado en Filosofía, Presentacion de Revista Observaciones Filosóficas, Profesor de Filosofía, Programa de Estética y Filosofía, Programa de Estética y Filosofía – FILOSOFÍA Y ARTE, Programa de la asignatura – Seminario de Estética, Programas de Postgrado, Psicoanálisis, Revista de Arte Contemporáneo, Revista Internacional, Revistas de Antropología, ScIELUM Consultores, Semiótica y Teoría del Arte, Seminario de Estética, Seminario de Filosofía, Seminario de Postgrado, Seminario Sloterdijk, Seminarios de Filosofía, Seminarios de Postgrado, SEPTIMO ARTE, Ser y Nada, Ser y Tiempo, Simposio de Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía, Simposio Internacional de Estética y Filosofía. Esté, Sistema de las Artes, Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas, sistemas-de-pensamiento, Sloterdijk, Sloterdijk Artículos – Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Sloterdijk Esferas, Sloterdijk Peter, Sloterdijk Peter Libros, Sloterdijk Peter PH. D., Sloterdijk Peter Seminario, Sloterdijk Textos, Sloterdijk Web, Sloterdijk-Nietzsche, Sociología, Subjetividad De La Epoca, Temas de estética y arte, Teología, TEORÍA Y ESTÉTICA DE LA FOTOGRAFÍA, Teoría del conocimiento Bachillerato Internacional, TEORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO, Tienda Cultural, Transverasles, Transversales, Uncategorized, Universidad, Universidad Andrés Bello, Universidad Complutense, Universidad Complutense de Madrid, Universidad cristiana de Chile, Universidad Veracruzana, vanguardia, Visor de las Artes, Visor de Revista Observaciones Filosóficas, Visor Filosófico, visor-derevista-observaciones-filosoficas, Warhol, Wittgenstein, Zoología Política | Deja un comentario | Editar

1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y

POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk  Celo de Dios, el retorno de la Religión

 Citar:

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf


 

Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía – Ira y Tiempo

1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG


Peter_sloterdijk_ROF_3.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk ESFERAS y Celo de Dios

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk  Celo de Dios, el retorno de la Religión

 

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk  Celo de Dios, el retorno de la Religión

Resumen/Abstract

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

EIKASIA, Revista de Filosofía Nº 53 – 2013

EikasiaRevista EIKASIA Revista de Filosofía SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo Nº 53 2013 http://www.revistadefilosofia.com/numero53.htm pic.twitter.com/ME9lCFbBwb

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk  Celo de Dios, el retorno de la Religión

– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Resumen/Abstract

ESFERAS___Libro_Esferas___Peter_Sloterdijk___Por_Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil___Trilog_a_Esferas_.png


Dr. Adolfo Vasquez Rocca Libro Peter Sloterdijk ESFERAS


EikasiaRevista EIKASIA Revista de Filosofía SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo Nº 53 2013 http://www.revistadefilosofia.com/numero53.htm pic.twitter.com/ME9lCFbBwb

Sloterdijk y el retorno de la Religión Por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea

Adolfo_Vasquez_Rocca_y____Romina_100_BN_22_.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte &_ Romina Elizabeth Barahona

  – VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40. http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte &_ Romina Elizabeth Barahona

 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url:http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital«, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso
http://revista.escaner.cl/node/1987

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo«, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/

Elsye Suqilanda y Adolfo Vásquez Rocca

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013.http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-intoxicacion-voluntaria-y-constitucion-psico-inmunitaria-de-la-naturaleza-humana/

judaismo_1_.jpg

Peter Sloterdijk Celo de Dios e – Ira y Tiempo Por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG
http://rukisuky.files.wordpress.com/2012/12/m2110012.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk  Celo de Dios,  Alemania y el retorno

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca1

Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

1 Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía PUCV. Profesor adjunto Escuela de Psicología UNAB. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UNAB. Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica y Universidad Mayor.

Resumen:

Se examina, con Sloterdijk y Bauman, los presupuestos -sociopolíticos y psicodinámicos- que condicionaron el surgimiento del monoteísmo frente al politeísmo de las grandes culturas antiguas. El celo que produce el dios único de los tres monoteísmos –judaísmo, cristianismo y el islam– junto a la la exaltación de los fieles cuando entran en relación con esta idea de un ser Único-absoluto supone empresas de diversa magnitud. Si el monoteísmo judío surgió como una teología de protesta, como una religión del triunfo en la derrota. Si en el judaísmo la religión permaneció limitada al propio pueblo, el cristianismo desarrolló su mensaje apostólico con una predicación de contenido universal. El Islam, por su parte, recrudeció el universalismo ofensivo –integrista– transformándolo en un modo político-militar de expansión. De este modo, la ambigüedad del concepto de “celo” no sólo supone fervor en el cumplimiento del mandato divino, como pasión violenta que induce al fanatismo, sino cuidado y atención solícita. Ira, resentimiento y desprecio del mundo son algunos de los efectos nocivos del reverdecer de los monoteísmos en este siglo. Los monoteísmos serían, entonces, vínculos de clausura –bancos de ira– donde el dios y el creyente se celan tanto que la presencia de un extraño merece, de inmediato, su asimilación o su desprecio.

Abstract:

Is examined, with Sloterdijk and Bauman, budgets, sociopolitical and psychodynamic- that conditioned the emergence of monotheism versus polytheism of the great ancient cultures. The zeal that produces the only god of the three monotheistic religions-Judaism, Christianity and Islam, along with the exaltation of the faithful when they come into this idea of an all supposed Single-companies of various sizes. If Jewish monotheism emerged as a theology of protest, as a religion of victory in defeat. If religion Judaism remained confined to one village, Christianity developed his message of apostolic preaching universal content. Islam, meanwhile, intensified offensive-fundamentalist universalism-transforming it into a military-political mode of expansion. Thus, the ambiguity of the concept of «zeal» not only means zeal in fulfilling the divine mandate as violent passion that leads to fanaticism, but solicitous care and attention. Anger, resentment and contempt of the world are some of the harmful effects of greening of monotheism in this century. The monotheism’s would then be close links with anger-banks where God and the believer is jealous while the presence of a stranger should, immediately, assimilation or contempt.

Palabra Claves:

Escatología, religión, política, fundamentalismo, mesiánico, monoteísmo, celo, ira, terrorismo, guerra santa, islam, judaísmo, cristianismo.

Keywords:

Eschatology, religion, politics, fundamentalism, messianic monotheism, jealousy, anger, terrorism, jihad, Islam, Judaism, Christianity.

http://rukisuky.files.wordpress.com/2013/10/kingkongflyer.jpg

Adolfo Vásquez Rocca  Filosofía Arte y Postmodernidad & Romina E. Barahona and Elsye Suquilanda

PETER SLOTERDIJK: GODLY JEALOUSY, ISLAMIC NEO-EXPRESSIONISM AND FOREIGN POLICY OF THE UNITED STATES.1

1.- La eficacia del terror y la lógica del pánico.

Peter Sloterdijk reflexiona sobre los presupuestos; sociopolíticos y psicodinámicos; que condicionaron el surgimiento del monoteísmo. Frente al politeísmo de las grandes culturas antiguas, surgió el monoteísmo judío como una teología de protesta, como una religión del triunfo en la derrota. Si en el judaísmo la religión permaneció limitada al propio pueblo, el cristianismo desarrolló su mensaje apostólico con una predicación de contenido universal. El islam, por su parte, recrudeció el universalismo ofensivo transformándolo en un modo político-militar de expansión. El celo que produce el dios único de los tres monoteísmos –judaísmo, cristianismo e islam– supone la rivalidad, anulando la pretensión de cualquier encuentro ecuménico entre religiones que ofrecen “monoteísmos de tipo exclusivo y totalitario”. El patrón lógico de estas religiones es claro: hay que retroceder del plural al singular, de la multiplicidad a la unidad; este “suprematismo religioso”, este estar en contacto con el misterio del universo se liga necesariamente con el “monarquismo ontológico: el principio de que sólo uno puede y debe ser señor de todo y de todos”. El ser es uno, entonces “no soporta nada ni a nadie junto a sí”. De allí que toda vivencia de transcendencia, tendría su forma originaria en el furor. Es decir, intolerancia, radicalidad, fanatismo y supresión del otro. Entonces el problema no es una guerra intermonoteísta. No es una lucha entre judíos, cristianos y musulmanes por la “apropiación de Jerusalén”2, tal como lo anunció Jacques Derrida en 1993. “El conflicto –afirma Sloterdijk– se centra más bien en cómo en cada caso habría que asegurar el control de los potenciales extremistas dentro de las religiones dispuestas al celo (y dentro de las ideologías airadas que siguieron a las religiones universalistas)”. Se trata de reducir estas expresiones a sus manifestaciones menos malignas, de inocular lo más posible su celo, de aplicar los fármacos necesarios para impedir el furor, de pasar de lo uno a lo múltiple: evitar la radicalidad de tener que elegir entre blanco y negro y pensar en gris, es decir, de un modo plurivalente.

Tomando como mejor ejemplo de ello en nuestra tradición la cólera de Aquiles cantada por Homero, Sloterdijk conecta así con las tesis de su anterior ensayo, Ira y Tiempo3, para narrarnos el devenir de los tres monoteísmos como un continuado proceso histórico de reacción violenta, en principio a antiguas formaciones politeístas, luego a monoteísmos previos. La articulación de un orden político vinculado a una revelación trascendente comienza con el judaísmo, que concentra el trato con un Dios personal en una nación elegida, el cristianismo lo extiende a todas y el islamismo radicaliza la idea de guerra santa, en un escenario de estrés permanente.

 

Peter Sloterdijk Celo de Dios e – Ira y Tiempo  Por Adolfo Vásquez Rocca

“El hecho de que la teología quiera, pueda y deba ser una magnitud de carácter político se desprende de una simple constatación: las religiones relevantes para el transcurso de la historia occidental-europea, tanto las mesopotámicas como de las mediterráneas, han sido siempre una cuestión política y lo seguirán siendo mientras sobrevivan. Los dioses son, dentro de éstas, partidarios trascendentes de sus pueblos y protectores de las construcciones de sus Imperios. Ejercen esta función incluso a riesgo de tener que crear primeramente un pueblo adecuado a ellos y un Imperio para el mismo. Esto se aplica especialmente al Dios de los monoteístas, quien recorrió un vasto arco geopolítico desde los precarios comienzos egipcios hasta sus triunfos romanos y estadounidenses. Sus adoradores también pueden afirmar a menudo que no es el simple Dios de un Imperio (bien se sabe que los Imperios son mercancías perecederas), sino el Creador transtemporal y transpolítico y el pastor de todos los hombres”.

Sloterdijk describe así su postura dentro de un sistema de diferentes posibilidades, desde los contextos del antipaganismo, el antijudaísmo, el antiislamismo y el anticristianismo, a los que se añaden divisiones internas: característico del judaísmo fue un separatismo soberanista con rasgos defensivos; del cristianismo, la expansión mediante la misión; y del islam, la guerra santa. En el presente, la supervivencia –el ecosistema multicultural– requiere que las tres religiones conviertan la coexistencia en diálogo, la tolerancia en un delicado equilibrio de concesiones mínimas.

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk  Celo de Dios e Ira y tiempo

1 Este Artículo –“Peter Sloterdijk: “Peter Sloterdijk: Celo de dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”– [Adolfo Vásquez Rocca Ph. D] forma parte de una serie de Conferencias dictadas en el marco del Magíster en “Biología Cultural”, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor. Se reflexiona sobre los presupuestos; sociopolíticos y psicodinámicos que condicionaron el surgimiento de los tres monoteísmos. Este paper completa una serie de Artículos, investigaciones y Conferencias en torno a la obra reciente de Peter Sloterdijk, publicados en Revista Nómadas y que esperan su publicación bajo la forma de Libro. Todo esto ha sido posible gracias a la gestión y apoyo del Director de esta publicación, el Profesor Dr. Román Reyes Sánchez.

2 DERRIDA, Jacques, Espectros de Marx, Editorial Trotta, Madrid, 2003, pp. 63-89

“Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo desde la fundación del Estado de Israel, las violencias que, por doquier, la han precedido, constituido, acompañado y seguido a la vez en conformidad y con desprecio del derecho internacional que, hoy día, parece, pues, a la vez más contradictorio, imperfecto y, por tanto, más insuficiente, perfectible y necesario que nunca. Semejante análisis ya no podrá dejar de conceder un papel determinante a esta guerra de las escatologías mesiánicas por aquello que resumiremos, mediante elipse, bajo la expresión “apropiación de Jerusalén”. La guerra por la “apropiación de Jerusalén” es hoy la guerra mundial. Tiene lugar por doquier, es el mundo, es hoy la figura singular de su ser out of joint. Ahora bien, siempre de manera muy elíptica, digamos que, con vistas a determinar en sus premisas radicales la violencia medio-oriental como desencadenamiento de las escatologías mesiánicas y como combinatoria infinita de las santas alianzas (hay que poner esta palabra en plural para dar cuenta de lo que hace girar en estas alianzas al triángulo de las tres religiones llamadas del Libro), el marxismo sigue siendo a la vez indispensable y estructuralmente insuficiente: todavía necesario pero con tal de que se le transforme y adapte a nuevas condiciones y a otro pensamiento de lo ideológico, con tal de que se le obligue a analizar la nueva articulación de las causalidades tecno-económicas y de los fantasmas religiosos, la dependencia de lo jurídico al servicio de poderes socio-económicos o de Estados que, a su vez, no son nunca totalmente independientes con respecto al capital (pero ya no hay, no ha habido jamás, capital ni capitalismo en singular, solamente capitalismos —de Estado o privados, reales o simbólicos, siempre ligados a fuerzas espectrales—, capitalizaciones más bien, cuyos antagonismos son irreductibles.)”

3 SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo psicopolítico (2006), Ediciones Siruela, Madrid, 2011.

 

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA,

SLOTERDIJK_Peter___Timbre_SepiaBN_700__2013___Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil._XL.png

Enfrentamiento Oriente-Occidente; Escatologías mesiánico-expansionistas.

Sloterdijk en Celo de Dios1 hace presente algunas consideraciones de Derrida particularmente lúcidas en torno a claves del enfrentamiento Oriente-Occidente donde advierte -como señal de aviso- de un punto de peligro del mundo de hoy, especialmente explosivo semántica y políticamente: ese Oriente Próximo, en el que tres escatologías mesiánicas, mutuamente enzarzadas entre sí por competencia, movilizan –según Derrida– “directa o indirectamente, todas las fuerzas del mundo y todo ‘el orden mundial’ para la guerra sin cuartel que libran”.2

Sloterdijk parece no estar seguro de poder asumir sin algunos matices esa tesis de una guerra de las escatologías; es que precisamente “el autor cuya reputación va unida al proceder de la “deconstrucción”, al desmontaje cuidadoso de hipérboles metafísicas y unilateralismos fomentadores de violencia,3 se permite en este excurso una exageración interpretativa, un pensamiento peligroso.

Es evidente que Derrida habla en ese lugar del judaísmo, cristianismo e islam. Ensaya identificar el grupo de las religiones monoteístas como “partidos en conflicto” histórica y universalmente entrelazados, aunque sin que se pueda decir que pretende confrontar entre sí los tres complejos religiosos en su totalidad dogmática y social. Derrida se refiere especialmente a sus contenidos misioneros, a los que también llama en ocasiones “potenciales universalistas”, y con ello a lo que se podría llamar en cada uno de esos entramados su “material radiactivo”, su masa maníaco-activista o mesiánico-expansionista. En lo que sigue tendremos que habérnoslas sobre todo con esas peligrosas substancias.4

1 SLOTERDIJK, Peter, Celo de Dios; Sobre la lucha de los tres monoteísmos (2007), Editorial Siruela, Madrid, 2011

2 DERRIDA, Jacques, Espectros de Marx, Editorial Trotta, Madrid, 2003, p. 86 – 87

3 SLOTERDIJK, Peter, Celo de Dios; Sobre la lucha de los tres monoteísmos (2007), Editorial Siruela, Madrid, 2011, p. 15

4 Derrida repite su tesis de la guerra de las religiones monoteístas en el diálogo con Lieven De Cauter, del 19 de febrero del 2004, bajo el título Pour une justice à venir, en el bosqueja los perfiles de un mesianismo formalizado o no religioso.

SLOTERDIJK_p2.png

– Mundo multicultural, gestión del pánico y desterritorialización del miedo: Fundamentalismo islámico y política exterior norteamericana.

https://i0.wp.com/www.libreriaalberti.com/static/img/portadas/_visd_0000JPG00T44.jpg

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA,

Sloterdijk___El_Animal_Acrobatico__Nomadas_N_39__2013._UCM___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca___XL.png

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

Adolfo_Vasquez_Rocca___PHD___Doctor_en_Filosofia___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía PUCV. Profesor adjunto Escuela de Psicología UNAB. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UNAB. Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica y Universidad Mayor.

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

https://i0.wp.com/farm5.static.flickr.com/4007/4320099444_a0545fccb0.jpg

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid &Elsye Suqilanda

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte &_ Romina Elizabeth Barahona

BIBLIOGRAFÍA

  • SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo psicopolítico (2006), Ediciones Siruela, Madrid, 2011
  • SLOTERDIJK, Peter, Celo de Dios; Sobre la lucha de los tres monoteísmos (2007), Editorial Siruela, Madrid, 2011
  • SLOTERDIJK, Peter, Si Europa Despierta. Reflexiones sobre el programa de una potencia mundial en el fin de la era de su ausencia política (1994), Editorial Pre-Textos, Valencia, 2004
  • AGAMBEN, Giorgio, Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Editorial Pre-Textos. Valencia 1998.
  • DERRIDA, Jacques, Espectros de Marx, Editorial Trotta, Madrid, 2003
  • GIRARD, René (2005), La violencia y lo sagrado, Editorial Anagrama, Barcelona, 2006
  • ESPOSITO, Roberto, Comunidad, inmunidad y biopolítica (2008), Editorial Herder, Madrid, 2009
  • BAUMAN, Zygmunt, Europa, Una aventura inacabada (2004), Editorial Losada, Madrid, 2006
  • BAUMAN, Zygmunt, Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 2011
  • BAUMAN, Zygmunt, La postmodernidad y sus descontentos, Editorial Akal, Madrid, 2001.
  • BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores, Editorial Paidós Ibérica, Barcelona, 2007
  • Als Muslim leben / Sayyid Abul A’la Maududi. [Ins Dt. übertr. von: Kerim Edipoglu und Safiya Balioglu. Bearb.: Deutschsprachiger Muslimkreis Karlsruhe], 2005.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.
  • TODOROV, Tzvetan, El nuevo desorden mundial. Reflexiones de un europeo (2003), Quinteto, Barcelona, 2008   Neo – Expresionismo islámico Por Adolfo Vásquez Rocca  Doctor  Filosofía Contemporánea – VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40. http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
  • Video_Conferencia___BAUMAN_ZIGMUNT___Blue_ROF_Logo_70XL___Modernidad_Liquida___ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA_D.Phil.png

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos«, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alteridad-subjetivacion-y-apostasia-de-los-organos

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: La Comuna Exhalada, hacia una Filosofía de la levedad. La Escena Originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre”, En Espiral Nº 44 –  2013, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder;  Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, Septiembre, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-aproximacion-estetico-epistemologica-a-la-concepcion-biologica-de-lo-literario/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf

1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo_Vasquez_Rocca___Doctor_en_Filosofia___Filosofia_Contemporanea___Universidad_Complutense_de_Madrid__.jpeg
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

1385508759181-Estudios_avanzados___Investigacion_Estudios_avanzados_logo_bN__PUCV.png

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Peter_Sloterdijk__Dr__Adolfo_Vasquez_Rocca__Revista_Observaciones_Filosoficas_2013.jpeg

Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk ESFERAS y Celo de Dios

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca SloterdijkAdolfo Vásquez Rocca FilosofíaPeter Sloterdijkcelo de dios. Adolfo Vásquez Rocca YouTubeAdolfo Vásquez Rocca BiografíaFilosofíaRevista Observaciones FilosóficasPHD Adolfo Vásquez RoccaAdolfo Vásquez Rocca Arquitectura

Celo_de_dios___Sloterdijk___Libro_Rojo_judaismo_BN_70___Eifer_Monotheism_Islamism_Sloterdijk.jpg

SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA

https://i0.wp.com/www.libreriaalberti.com/static/img/portadas/_visd_0000JPG00T44.jpg

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEO-EXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf


https://i0.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/ESFERAS___Libro_Esferas___Peter_Sloterdijk___Por_Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil___Trilog_a_Esferas_.png

VÍDEO II: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

VÍDEO + CONFERENCIA: CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, CICLO: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS – 2ª Parte: “ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS»  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS E IRA Y TIEMPO EN REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS


Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia

Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, adolfo vásquez rocca wikipedia, Filosofía

BIOLOGÍA CULTURAL, CONTINGENCIA DEL LENGUAJE Y ONTOLOGÍA DEL EXPLICAR, NIETZSCHE, RORTY Y MATURANA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

“BIOLOGÍA CULTURAL, CONTINGENCIA DEL LENGUAJE Y ONTOLOGÍA DEL EXPLICAR”. – La Emoción en la Construcción de la Teoría; Crítica a la pretensión de objetividad en el conocimiento”. [Friedrich Nietzsche, Richard Rorty y Humberto Maturana.], Dr. Adolfo Vásquez Rocca, ROSEBUD – Arts, Critique, Journalism – A Multilingual Magazine, Diciembre, 2016, https://rinabrundu.com/2016/12/30/biologia-cultural-contingencia-del-lenguaje-y-ontologia-del-explicar/

Adolfo Vásquez Rocca

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: FENOMENOLOGÍA, POSHUMANISMO, DECONSTRUCCIÓN Y BIOPOLÍTICAS DE LA SUBJETIVIDAD DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: FENOMENOLOGÍA, POSHUMANISMO, DECONSTRUCCIÓN Y BIOPOLÍTICAS DE LA SUBJETIVIDAD DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ADOLFO VASQUEZ ROCCA

 
  DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA. – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte: Universidad Complutense de Madrid – PUCV
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Registro de Publicaciones Académicas: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca-publicaciones.html /
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, ‘DIFFÉRENCE’ Y DISEMINACIÓN. UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 48 | Julio-Diciembre. 2016, pp. 289 -301. https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/viewFile/53302/48914
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, ‘DIFFÉRENCE’ Y DISEMINACIÓN. UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 48 | Julio-Diciembre. 2016, pp. 289 -301. https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/viewFile/53302/48914
“EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUENTES FILOSÓFICAS DEL POSTHUMANISMO”, Dr. Adolfo Vasquez Rocca, La Lámpara de…

Ver la entrada original 5.599 palabras más

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: FENOMENOLOGÍA, POSHUMANISMO, DECONSTRUCCIÓN Y BIOPOLÍTICAS DE LA SUBJETIVIDAD DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 
  DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA. – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte: Universidad Complutense de Madrid – PUCV
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Registro de Publicaciones Académicas: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca-publicaciones.html /
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, ‘DIFFÉRENCE’ Y DISEMINACIÓN. UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 48 | Julio-Diciembre. 2016, pp. 289 -301. https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/viewFile/53302/48914
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, ‘DIFFÉRENCE’ Y DISEMINACIÓN. UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 48 | Julio-Diciembre. 2016, pp. 289 -301. https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/viewFile/53302/48914
“EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUENTES FILOSÓFICAS DEL POSTHUMANISMO”, Dr. Adolfo Vasquez Rocca, La Lámpara de Diógenes, Revista de Filosofía, BUAP, Mex, Nº 25 – 2013, pp. 127 – 140 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
“PETER SLOTERDIJK: CLEPTOCRACIA ESTATAL, ECONOMÍA FILANTRÓPICO-CAPITALISTA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS). DEBATE EN TORNO A LA FUNDAMENTACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS IMPUESTOS”, Dr. Adolfo Vasquez Rocca, En EIKASIA N º 71, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF –Sociedad Asturiana de Filosofía– 2016, pp. 167-194. CSIC http://www.revistadefilosofia.org/71-05.pdf
“SCHOPENHAUER: EL DESCUBRIMIENTO DE LO INCONSCIENTE, LA METAFÍSICA DE LA VOLUNTAD Y LA ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS:
INFLUENCIA SOBRE FREUD Y CONTRIBUCIONES A LA PSIQUIATRÍA MODERNA”. Dr. Adolfo Vasquez Rocca ERRANCIA, Revista de Psicoanálisis UNAM Nº 13 – 2016 Leer ↓
https://www.academia.edu/…/SCHOPENHAUER_EL_DESCUBRIMIENTO_D…
“SCHOPENHAUER: EL DESCUBRIMIENTO DE LO INCONSCIENTE, LA METAFÍSICA DE LA VOLUNTAD Y LA ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS:
INFLUENCIA SOBRE FREUD Y CONTRIBUCIONES A LA PSIQUIATRÍA MODERNA”. Dr. Adolfo Vasquez Rocca ERRANCIA, Revista de Psicoanálisis UNAM Nº 13 – 2016 Leer ↓
https://www.academia.edu/…/SCHOPENHAUER_EL_DESCUBRIMIENTO_D…
“LA NOCIÓN DE PROBLEMA Y LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFIA EN WITTGENSTEIN”,
Dr. Adolfo Vasquez Rocca
En NÓMADAS 13 | Enero-Junio.2006. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas.UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
http://www.ucm.es/info/nomadas/13/avrocca.html
“LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”,
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf
En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? UNIVERSIDAD CENTRAL, Col. IESCO – Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte. SciELO Citation Index (Thomson Reuters)
http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf

Dr. Adolfo Vasquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Contacto

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.eduMultiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
icon Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” – Archivos Universitarios de Investigación Artística) – Miembro del Comité Científico de Razón Crítica, Revista de Estudios Jurídicos, sociales y humanos. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Revista Valenciana –Estudios de Filosofía y Letras– (SciELO) Universidad de Guanajuato.En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.

Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: FENOMENOLOGÍA, POSHUMANISMO, DECONSTRUCCIÓN Y BIOPOLÍTICAS DE LA SUBJETIVIDAD DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

Dr. Adolfo Vasquez Rocca

 

Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Contacto

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.eduMultiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
icon Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” – Archivos Universitarios de Investigación Artística) – Miembro del Comité Científico de Razón Crítica, Revista de Estudios Jurídicos, sociales y humanos. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Revista Valenciana –Estudios de Filosofía y Letras– (SciELO) Universidad de Guanajuato.En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.

Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD  FILOSOFÍA
Dr. Adolfo Vasquez Rocca. – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte: Universidad Complutense de Madrid – PUCV
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Registro de Publicaciones Académicas: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca-publicaciones.html /
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

“SARTRE: TEORÍA FENOMENOLÓGICA DE LAS EMOCIONES. EXISTENCIALISMO Y CONCIENCIA POSICIONAL DEL MUNDO”,
*Filosofía http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351
“BYUNG-CHUL HAN: PSICOPOLÍTICA, INCONSCIENTE DIGITAL Y DIFERENCIA POST–INMUNOLÓGICA”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca. http://reflexionesmarginales.com/3.0/byung-chul-han/
– REFLEXIONES MARGINALES, Revista de Filosofía UNAM,
Universidad Nacional Autónoma de México, Año 6. Número 31, Febrero-Marzo 2016. http://reflexionesmarginales.com/3.0/byung-chul-han/
 “PETER HANDKE Y WIM WENDERS: EL LENTO REGRESO DEL SUJETO ESCINDIDO”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, http://reflexionesmarginales.com/…/peter-handke-y-wim-wend…/
En DOCTA 11 – Nar sí sos – REVISTA DE PSICOANÁLISIS, Año 13 – primavera 2015, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba. Argentina.
Adolfo Vásquez Rocca, “DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, ‘DIFFÉRENCE’ Y DISEMINACIÓN. UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS”, http://www.theoria.eu/nomadas/48/adolfovrocca.pdf
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 48 | . 2016, pp. 289 -301. http://www.theoria.eu/nomadas/48/adolfovrocca.pdf

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “SLOTERDIJK Y HEIDEGGER: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO”, http://pendientedemigracion.ucm.es/…/adolfovasquezrocca_2.p…
En Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID | 32 (2011.4) NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
  DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA. – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte: Universidad Complutense de Madrid – PUCV
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Registro de Publicaciones Académicas: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca-publicaciones.html /
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD  FILOSOFÍA
Dr. Adolfo Vasquez Rocca. – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte: Universidad Complutense de Madrid – PUCV
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Registro de Publicaciones Académicas: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca-publicaciones.html /
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

“SARTRE: TEORÍA FENOMENOLÓGICA DE LAS EMOCIONES. EXISTENCIALISMO Y CONCIENCIA POSICIONAL DEL MUNDO”,
*Filosofía http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351
 
   Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
“BYUNG-CHUL HAN: PSICOPOLÍTICA, INCONSCIENTE DIGITAL Y DIFERENCIA POST–INMUNOLÓGICA”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca. http://reflexionesmarginales.com/3.0/byung-chul-han/
– REFLEXIONES MARGINALES, Revista de Filosofía UNAM,
Universidad Nacional Autónoma de México, Año 6. Número 31, Febrero-Marzo 2016. http://reflexionesmarginales.com/3.0/byung-chul-han/
 “PETER HANDKE Y WIM WENDERS: EL LENTO REGRESO DEL SUJETO ESCINDIDO”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, http://reflexionesmarginales.com/…/peter-handke-y-wim-wend…/
En DOCTA 11 – Nar sí sos – REVISTA DE PSICOANÁLISIS, Año 13 – primavera 2015, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba. Argentina.
Adolfo Vásquez Rocca, “DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, ‘DIFFÉRENCE’ Y DISEMINACIÓN. UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS”, http://www.theoria.eu/nomadas/48/adolfovrocca.pdf
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 48 | . 2016, pp. 289 -301. http://www.theoria.eu/nomadas/48/adolfovrocca.pdf

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía

Director de Revista Observaciones Filosóficas

Eastern Mediterranean University

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile
Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Libertar.io Barcelona: libertar.io/lab/materiales/autores/vasquez-rocca-adolfo/

Contacto

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.eduMultiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
icon Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” – Archivos Universitarios de Investigación Artística) – Miembro del Comité Científico de Razón Crítica, Revista de Estudios Jurídicos, sociales y humanos. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Revista Valenciana –Estudios de Filosofía y Letras– (SciELO) Universidad de Guanajuato.En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.

Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

Publicaciones

icon Ver todas las Publicaciones


(2016)
Heidegger y Sloterdijk: Provocación de la técnica, claroscuro de la verdad y domesticación del Ser (más allá de la matriz bucólica de la pastoral heideggeriana) “,  En Revista Observaciones Filosóficas Nº 22, 2016.

“Derrida: Deconstrucción, ‘différence’ y diseminación. Una historia de parásitos, huellas y espectros”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid.

“Sloterdijk: De los Pastores del ser al Capitalismo cárnico contemporáneo. Posthumanismo, inmunología general y giro antropotécnico”, Rosebud – Dublin, Irlanda, 2016.

“Peter Sloterdijk: Cleptocracia Estatal, Economía filantrópico-capitalista y Genealogía del orgullo (Thymos). Debate en torno a la fundamentación democrática de los impuestos”, En EIKASIA N.º 71, Revista de Filosofía, Oviedo, España.

“El claroscuro de la verdad: Sloterdijk y Heidegger; observaciones aporéticas en torno a los conceptos de mundo, técnica y verdad”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM

La Filosofía, suplantada por los libros de autoayuda y el Coaching ontológico”, En Revista Almiar – Margen Cero
– Madrid, ISSN: 1696-4807, III Época Nº 86 – 2016.

Referencias a Nietzsche en la Biografía de Freud por Ernest Jones”, Revista Actas Psicoanalíticas Nº 15 – 2015

“Aproximación estético-psicótica al Teatro de Marius von Mayenburg: Una relectura desde las nociones de lo siniestro y el modelo atmoterrorista”, En Reflexiones Marginales, UNAM

“Itinerarios de lo humano al interior de la Filosofía: Entre el Parque humano y las comunidades espaciales ‘aladas’”, Eldiario.com.ar Edición Impresa. Mayo de 2016. Redacción: Buenos Aires

“Romanticismo oscuro: De la Literatura Gótica a los Poetas malditos”, En Actas del Seminario –Literatura y Filosofía Contemporánea XVI – 2016 Universidad de Cantabria

“Byung-Chul Han: Psicopolítica, inconsciente digital y diferencia post–inmunológica”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM

“Ludwig Wittgenstein: Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética” (Mística, Filosofía y Silencio), Revista Margen Cero, Madrid

“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario” (Versión ampliada), Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

“Arthur C. Danto: Simulacros y Posthistoria”, En HOMINES –Revista de Arte y Cultura, marzo de 2016 – MA-739-2004, Málaga

“Wittgenstein: Mística, Filosofía y silencio; Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética”. Seminario: ‘Estudios Antropológicos Acerca de lo Divino’, LOGOI Ministries – Cursos FLET

“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario”, Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– DUBLIN, Ireland.

“Arthur C. Danto, Después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” II, en Revista Almiar, Margen Cero, Madrid – III Época Nº 84 – enero-febrero de 2016.

(2015)

“El elusivo sujeto: de las tecnologías del yo a la transformación biopolítica de la subjetividad”, En EIKASIA, Oviedo, España.“Byung-Chul Han: del viral-immunològic a neuronal-estressant”, Diàlegs revista d’estudis polítics i socials, Vol. 18, Nº. 69, 2015, pp. 15-34,  Institut d’Estudis Humanístics, Catalunya. ISSN: 1138-9850.

“Sloterdijk y Freud: Observaciones sobre el Cristianismo y el Psicoanálisis como sistemas rivales de cura”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa, UNAM.

“Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante“, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712, Sección Filosofía Contemporánea.

“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido. Sobre los espacios y el fin de las historias”, en Docta 11 – Nar sí sos – Revista de Psicoanálisis, Año 13 – primavera 2015, Revista de Psicoanálisis, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba

La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? Universidad Central, Col. IESCO – Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central, Bogotá, Colombia.

Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale

Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido”, en Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México

“El Cine de Raúl Ruiz: Políticas estéticas, ontología de lo fantástico y polisemia visual”, En Noimagen –Centro de Estudios Visuales–, 2015. Santiago [Reedición – Publicado originalmente en Revista Aisthesis 48]

“Arthur C. Danto y Baudrillard, Simulacros y Posthistoria, después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” En Revista Observaciones Filosóficas Nº 20 – 2015.

“El pulso de la Filosofía Contemporánea”, en Revista Almiar, Margen Cero, Nº 81 –  2015, Madrid.

“Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el “retorno de la historia” y la situación poscomunista”, TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo.

“Francisco Varela: Neurofenomenología, enfoque enactivo de la cognición, mentes sin yo y el elusivo fenómeno de la conciencia”, En Revista Observaciones Filosóficas – 2015 – ISSN 0718-3712.

“La cuestión del sujeto: neuroplasticidad y transformación. Biopolítica de la subjetividad, hacia un yo neuroquímico”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, IESCO – Universidad Central, Colombia. SCIELO Citation Index (Thomson Reuters) ISI (En Prensa).
La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud – Anno V, DUBLIN, Ireland.

Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid,

“Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society – Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland.


(2014)

“La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.“Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

“Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.

“William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014.

“Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

“Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España  2008.Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo, México 2009.

Capítulos de Libros

Miradas Éticas a la Sociedad Contemporánea, Universidad Autónoma de Tlaxcala – Cap. “Zygmunt Bauman: Modernidad líquida, movimiento de los indignados y fragilidad de los vínculos humanos”.

Le Néant Dans La Pensée Contemporaine, Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC , Bès Editions , París, 2012.

VV.AA., VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d’Iconologie Comparé, Bès Editions, París 2012.


Adolfo Vásquez Rocca

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.

(2015 ) Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo. Tutor de Tesis de Postgrado: Maestría y Doctorado.(2012 – 2015) Investigador y Profesor Adjunto del Magíster en Biología-Cultural dirigido por el Dr. Humberto Maturana dictado por Matríztica y Universidad Mayor.

(2012) Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC).

(2012) Investigador Asociado a la Escuela Matríztica de Santiago – dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

(2009 – 2012) Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello.

(2009 – 2010) Profesor visitante en Florida Christian University, EE.UU.

(2007 –  2012) Profesor visitante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, semestre de otoño 2007, BUAP

(2006 – 2012) Profesor de Estética en Escuela de Arquitectura UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.

(2006 – 2012) Profesor de Fundamentos Culturales de la Comunicación. Escuela de Periodismo UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.

(2006 – 2010) Profesor de la Escuela de Psicología UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.

(2006 – 2007) Profesor invitado de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México.

(2006 – 2007) Profesor del Magister de la Escuela de Psicología  “Psicopatología, Subjetividad Y Cultura” (Etnopsicología y Diplomado en Psicología Clínica).

(2005 – 2012) Profesor Asociado Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. UCM.

(2005 – 2010) Profesor de Antropología, Escuela de Medicina UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.

(2005 – 2010) Profesor de Antropología Filosófica y Estética, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.

(2005 – 2008) Profesor de Postgrado, Instituto de Filosofía PUCV, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

(1995 – 1998) Director de Investigación Teoría del Conocimiento -Theory of Knowledge Tok- en The Mackay School – Bachillerato Internacional, International Baccalaureate.

(1993) Profesor del Seminario “Lógica Contemporánea ‘Wittgenstein y El Círculo de Viena”, Instituto de Filosofía PUCV, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: FENOMENOLOGÍA, POSHUMANISMO, DECONSTRUCCIÓN Y BIOPOLÍTICAS DE LA SUBJETIVIDAD DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “SLOTERDIJK Y HEIDEGGER: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO”, http://pendientedemigracion.ucm.es/…/adolfovasquezrocca_2.p…
En Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID | 32 (2011.4) NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
 

NIETZSCHE Y FREUD, NEGOCIACIÓN, CULPA Y CRUELDAD: LAS PULSIONES Y SUS DESTINOS, EROS Y THANATOS (AGRESIVIDAD Y DESTRUCTIVIDAD). DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

65586-nietzsche2brof

1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg

 – “NIETZSCHE Y FREUD, NEGOCIACIÓN, CULPA Y CRUELDAD: LAS PULSIONES Y SUS DESTINOS, EROS Y THANATOS (AGRESIVIDAD Y DESTRUCTIVIDAD).”
Dr. Adolfo Vásquez Rocca,En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista
de Filosofía, Oviedo, SAF –

Sociedad Asturiana de Filosofía,

http://revistadefilosofia.com

/57-06.pdf

Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD._2_BN_05___Portrait_Scielum__2014__P3142654.jpeg
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

NIETZSCHE Y FREUD, NEGOCIACIÓN,

CULPA Y CRUELDAD: LAS PULSIONES Y SUS

DESTINOS, “EROS” Y “THANATOS”

(AGRESIVIDAD Y DESTRUCTIVIDAD).

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg
El hombre no es un ser manso ni amable, más allá de ser capaz de defenderse sólo si lo atacan, posee en su dotación pulsional una buena cuota de crueldad (…) siente la tentación de satisfacer su necesidad de agresión a expensas del prójimo, de explotar su trabajo sin resarcirle por ello, de utilizarlo sexualmente sin su consentimiento, de apropiarse de sus bienes, de martirizarle, de infligirle sufrimientos y de darle muerte. Homo homini lupus: ¿quién tendría valor para, en vista de todas las enseñanzas de la vida y de la historia, atacar de falsedad a ese adagio?”.1
Freud, S.

1FREUD, Sigmund, Obras Completas, Volumen XXI. El Malestar en la Cultura (Das Unbehagen in der Kultur) (1930), Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1979

Resumen:
  • Se investigarán los fundamentos y alcances de la afirmación de Freud acerca de la primacía del impulso de muerte, del impulso thanático1 o autodestructivo, sobre las demás pulsiones. Por otra parte se mostrará como tanto en Freud como en Nietzsche existe una teoría de la culpabilidad que les es común. Dichas teorías tienen un punto de convergencia en torno al cual se articulará este texto: la relación entre culpa y deuda, y entre ellos, un tercer término que parece permear toda la lógica de un particular ejercicio de la justicia: La crueldad. De allí la necesidad de explicar las paradojas del masoquismo, como crueldad internalizada, las conceptualizaciones del delito y con ello la universalidad de los sentimientos de culpabilidad.
    Asimismo se da cuenta de la capitulación del Psicoanálisis como “crítica cultural” en manos de los neofreudianos, que han “reorientado” –domesticado– el psicoanálisis “hacia la tradicional psicología consciente de textura prefreudiana”.
Palabras Clave:
Culpa, deuda, pulsión, crimen, crueldad, voluntad de poder, destructividad, placer, delincuencia, cultura, psicoanálisis, Freud.
1Thánatos, tanático (muerte). En la teoría psicoanalítica, Tánatos es la pulsión de muerte, que se opone a Eros, la pulsión de vida.
FREUD, Sigmund, Obras Completas, Volumen XXI. El Malestar en la Cultura (Das Unbehagen in der Kultur) (1930), Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1979
La evolución del concepto de freudiano de la agresividad y destructividad.

Adolfo Vasquez Rocca PHD Libro Peter Sloterdijk

https://i2.wp.com/img2.allposters.com/images/PS/8720.jpg

 21825-adolfo2bvasquez2brocca2bphd2bred_2bdoctor2ben2bfilosofia2b_2bhorizontal2b2014

Adolfo Vasquez Rocca PHD. | LinkedIn

Publicaciones  

(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad), En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía.

Vásquez Rocca, Adolfo,Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014.

(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130.

Vásquez Rocca, Adolfo, Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125.

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

Vásquez Rocca, Adolfo, Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457

Vásquez Rocca, Adolfo, Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2016/12/6e5c5-foucaultmichelroffilosoficas_adolfovasquezrocca70_oficial.png?w=397&h=590

   – ADOLFO VASQUEZ ROCCA Publicaciones

Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals 

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →

Biblioteca Universia → Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca Asociación Filosófica UI
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

https://i0.wp.com/media-cache-ec0.pinimg.com/736x/61/4f/a4/614fa4c51e3ac5e209a1cc0fcd1ecb1a.jpg


FREUD_obras-completas-sigmund-freud.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas

Domicilio
Valparaíso, Chile

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013 – 2014.

Adolfo Vasquez Rocca PHD. | LinkedIn

Director de Revista Observaciones Filosóficas

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

 Nietzsche_y_Freud___EIKASIA___Dr._Adolfo_Vasquez_Rocca_SAF_.png

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2016/12/e4dd0-screen-shot-2011-08-20-at-2-10-08-pm.png?w=1229&h=590

Adolfo Vasquez Rocca PHD.

LO SINIESTRO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA: ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODOXA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ ESTÉTICA Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

 
 

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2016/12/3fc86-complutense2ba2blogo_ucm2bred_art25c325adculos.gif?w=620

Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía
Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid
Referencia – CITAR
Vásquez Rocca, Adolfo,  Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?, En RÉPLICA 21 © , Revista Internacional de Artes Visuales, México, Abril 2008.
http://www.replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html
https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2014/04/5d4fa-violenciadelosagarado_carniceroshacha2200.jpeg?w=791&h=590
Muchos creadores, a lo largo de la historia, se han sumergido en un ámbito oscuro y trasgresor; las pinturas negras y la trágica serie “Los desastres de la guerra”, de Goya; los seres metamorfoseados y devorados en un violento acto sexual de Picasso; el mundo oscuro y árido dibujado por A. Kubin; Francis Bacon, a través de desnudos deformes e incoherentes, sangrientos y deshuesados; el mundo caótico y viscoso de David Lynch con criaturas que fluctúan cambiando su anatomía, amorfas y monstruosas (Eraserhead). Tod Browning, que presenta un circo repleto de seres con deformaciones espeluznantes que la misma naturaleza ha creado (Freaks). Lo extremo, lo abyecto, lo grotesco y lo monstruoso, son características que muchos artistas han izado como bandera de su trabajo. Desde los violentos desajustes picassianos a las hinchazones de Dobuffer, las mutilaciones y las laceraciones de De Kooning, el grupo Cobra y seguidores como Saura, los alargamientos de Giacometti o los sutiles desajustes entre forma y color de Léger y de Warhol, por no mencionar los hirientes trazados de Beuys, se podría establecer una catalogación de todas las violencias a las cuales el artista ha sometido a lo real en el momento de representarlo. Desde las más evidentes -en los cuadros fecundos de Picasso de los años treinta y en los infecundos de los cincuenta -a las más matizadas- las calculadas disimetrías de los rostros dibujados por Matisse; desde las que son fruto de la renuncia del artista para pintar naturalistamente (Miró), hasta las que se ejercen como reacción a una supuesta excesiva facilidad para el dibujo naturalista (Picasso, Tápies); desde las que evocan la muerte a las que la denuncian aunque la ronden (Klee, Beuys) o la rechacen salvajemente (Pollock); desde las que expresan el desasosiego del artista (Dubuffet) hasta las que muestran la próxima caída de la Naturaleza irremediablemente condenada (Hooper).

https://i1.wp.com/img.irtve.es/imagenes/miradas-2-retorno-madrid-del-pintor-francis-bacon/1233221679996.jpg
Francis  Bacon por Adolfo Vásquez Rocca

 Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html
A través de la categoría de lo abyecto o lo monstruoso el artista muestra la vulnerabilidad de la condición humana, no solamente para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino para instalarse en el reconocimiento de nuestros primarios impulsos tanáticos, de nuestra condición predadora y autodestructiva, tan difícil de aceptar para una humanidad que aun coquetea con su narcisismo primario. Fueron pues numerosas las desafiantes propuestas ante las cuales se cerró los ojos. Durante mucho tiempo la humanidad apartó la vista ante lo que le desagradaba, frente al reflejo de su propia condición. Volviéndose sólo atenta a las ironías que podían surgir de una cruza incestuosa entre la lectura tendenciosa de la historia del holocausto y las acciones de arte que representándolo lo denunciaban.

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2016/12/e5529-luis2bcamnitzer2blandscape2bas2ban2battitude2b19792bcourtesy2bdaros2blatinamerica2bcollection2bz25c325bcrich2b_2bphoto2bpeter2bsch25c325a4lchli2b.jpg?w=620

Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia

Sí queremos ser lectores de mala fe, preguntémonos heurísticamente ¿qué fueron los experimentos médicos con presos, las mutilaciones, los ensayos de metamorfosis en los campos de exterminio nazi, sino expresiones avanzadas de lo que hoy conocemos como “bodyart“? O, si el exterminio masivo de reclusos en las cámaras de gas, donde muchos morían de asfixia por aplastamiento antes que se liberara el gas letal, ¿No fue acaso sólo un “happenning” equívoco y macabro, cuyo sentido sólo comprendemos plenamente después de conocer las experiencias californianas de los 60′? Pero qué duda cabe, las manifestaciones dadaístas, surrealistas y situacionistas, comparadas con la “poesía” hitleriana, fueron un simple arrebato neorromántico. Una pálida denuncia del horror.

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2016/01/97906-steven-klein-fashionproduction_04.jpg?w=903&h=590

De lo que no cabe duda es que desde que los dadaístas convirtieron el hecho estético en espectáculo de burla violenta. Desde que Marcel Duchamp se las ingenió paras exhibir un urinario de porcelana como una obra de arte, desafiando con ello a la administración de la cultura y la institucionalidad artística, los tiempos han cambiado. Y el arte se ha posicionado como una reserva moral, un reducto de resistencia creativa frente al dolor humano. Sin embargo la comprensión ya más extendida -reconocida- del hecho artístico y la expansión de las categorías de lo estético a su dimensión social y moral, como vehículos de re-conocimiento, empatía y solidaridad humana, esta todavía por llegar.
blue-velvet.jpg

Lo  monstruoso en el arte de vanguardia 

Tiempos pues estos no muy distintos a aquellos en que el arte debió abrirse paso a través del gesto iconoclasta, el escándalo y la provocación. Como el que suscitaron las primeras exposiciones Dadá organizadas por J.-T. Baargeld y Marx Ernst a principios de los años 20 no exentas de escándalo y provocación para el visitante, el cual para acceder a la sala donde se exhibían las obras, tenía que pasar primero por unos urinarios en cuya puerta una niña vestida de primera comunión recitaba versos obscenos. Una de las obras que se exhibía estaba constituida por un acuario lleno de agua teñida de rojo, imitando a la sangre, sobre ella flotaba una cabellera de mujer y al fondo yacían un brazo junto a un despertador.
Hoy el desacato tampoco persigue sólo un resultado estético, para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino aspira a ser leído como un emplazamiento social y político. Piénsese por ejemplo en los numerosos artistas contemporáneos que trabajan desde referentes etnográficos o sexuales que expresan la opresión de las minorías. Minorías étnicas, sexuales y políticas, que en los últimos tiempos han logrado instalar férreamente sus exigencias en cuanto a la defensa y reivindicación de sus diferencias, cuestión de vital importancia dado que es, precisamente, en las variables clase, raza y género, donde descansa la visión sesgada y discriminatoria de la institucionalidad artística.
Se busca pues, a través de las así denominadas acciones de arte -que a muchos pueden parecer desnaturalizadas o aberrantes – como las metamorfosis del cuerpo propias del body-art, donde la anatomía es el campo de experimentación y los implantes el material de la obra; donde lo que se manifiesta no es sino la repulsa a la imposición cosmética y el dictamen de un cuerpo “correcto” sujeto a la estandarización de los cánones de belleza, la esbeltez y el culto a la eterna juventud.
https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2016/12/4f4e5-beuys160_0061.jpg?w=620

ARTE J. BEUYS Por  Adolfo Vásquez Rocca

Esta herencia de las vanguardias históricas como emplazamiento e interpelación se mantiene en el arte contemporáneo, pero en un nivel menos totalizante y menos metafísico, aunque siempre con la marca de la explosión (desplazamiento) de la estética fuera de los lugares tradicionalmente asignados a la manifestación artística: la sala de conciertos, el teatro, la galería, el museo; de esta manera se realiza una serie de operaciones -como el land art, el body art, las instalaciones o las performances– que respecto de las ambiciones metafísicas revolucionarias de las vanguardias históricas se revelan más contenidas -limitadas o modestas-. La post-vanguardia ya no es, en este sentido, básicamente ruptura, es, por el contrario, academia y museo; de manera tal que lo que en su momento pudieron ser estrategias conspirativas -maniobras insurrectas- se ha convertido hoy en nuestra “tradición”: en la tradición artística de la contemporaneidad. Desde los medios de comunicación de masas y las instituciones de cultura, públicas o privadas, el horizonte estético de la vanguardia se transmite ya como clasicismo de la contemporaneidad.
Por ello no debemos engañarnos, el arte contemporáneo ha dejado de ser tan cáustico como lo fueron las vanguardias de los años ’20. No debemos ser ingenuos pensando en una radical ruptura con la tradición sacralizadora de las Bellas Artes, subestimando cándidamente la habilidad con que el sistema de convenciones institucionales ha logrado reingresar constantemente el gesto iconoclasta al inventario calculado (razonado) de las desviaciones permitidas, neutralizando así el ademán irreverente y reeducando el exabrupto.
 Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil_Filosofia_U_Complutense_Madrid___Portrait__Pau_Original_1_.JPG

Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Complutense de Madrid; Áreas de Especialización: Pensamiento Contemporáneo, Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV, del Magíster en Etnopsicología -Escuela de Psicología- PUCV; Profesor de Antropología y Estética – Departamento de Artes y Humanidades – Universidad Andrés Bello (UNAB). Profesor asociado al Grupo Theoria Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado (UCM.)
Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de a PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm , Editor Asociado de Psikeba -Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires- http://www.psikeba.com.ar/ Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo.
 
 
Artículos relacionados del Autor:
ArtículoFrancis Bacon. El cuerpo como objeto mutilado; regresión a la animalidad”, En Cyber Humanitatis Nº 31 2004,Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNIVERSIDAD DE CHILE ISSN 0717-2869 http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%253D14078%2526ISID%253D499,00.html
Ensayo “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”
En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid – Año 2005 – vol. 17.ISSN 1131-5598 pp.133 – 154
-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,
y En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número doble 44-45, Editada por CICEES, Gijón (Asturias),asociada a ARCE y FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp.141-153.
Artículo “Edward Hopper y el ocaso del sueño americano” en Revista Heterogénesis Nº 50-51 [Swedish-Spanish] _ Revista de arte contemporáneo. Tidskrift för samtidskonst:
 
 
 
Burroughs___William-Burroughs.jpg

Al margen . net, Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia

REVISTA_OBSERVACIONES_FILOS_FICAS_Kafka_5.4______2014__Portada_..jpeg
Lo monstruoso en el arte, por Adolfo Vásquez Rocca

https://i2.wp.com/media-cache-ak0.pinimg.com/236x/b3/6f/f2/b36ff2c2126386ea3ba1b24517f15be0.jpg

Movilarte: LO MONSTRUOSO EN EL ARTE Por Adolfo Vásquez Rocca

https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero8/or_caos1.jpg
https://i1.wp.com/www.alexalienart.com/alexga2.jpg

LO MONSTRUOSO EN EL ARTE Francis Bacon

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA
https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2016/12/af45c-davidlynch.jpg?w=620
FUENTE ORIGINAL

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO
EN EL ARTE DE VANGUARDIA
Por Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid.

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2016/12/3fc86-complutense2ba2blogo_ucm2bred_art25c325adculos.gif?w=620

Muchos creadores, a lo largo de la historia, se han sumergido en un ámbito oscuro y trasgresor; las pinturas negras y la trágica serie “Los desastres de la guerra”, de Goya; los seres metamorfoseados y devorados en un violento acto sexual de Picasso; el mundo oscuro y árido dibujado por A. Kubin; Francis Bacon, a través de desnudos deformes e incoherentes, sangrientos y deshuesados; el mundo caótico y viscoso de David Lynch con criaturas que fluctúan cambiando su anatomía, amorfas y monstruosas (Eraserhead).

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2016/12/af45c-davidlynch.jpg?w=620

Tod Browning, que presenta un circo repleto de seres con deformaciones espeluznantes que la misma naturaleza ha creado (Freaks). Lo extremo, lo abyecto, lo grotesco y lo monstruoso, son características que muchos artistas han izado como bandera de su trabajo. Desde los violentos desajustes picassianos a las hinchazones de Dobuffer, las mutilaciones y las laceraciones de De Kooning, el grupo Cobra y seguidores como Saura, los alargamientos de Giacometti o los sutiles desajustes entre forma y color de Léger y de Warhol, por no mencionar los hirientes trazados de Beuys, se podría establecer una catalogación de todas las violencias a las cuales el artista ha sometido a lo real en el momento de representarlo. Desde las más evidentes -en los cuadros fecundos de Picasso de los años treinta y en los infecundos de los cincuenta -a las más matizadas- las calculadas disimetrías de los rostros dibujados por Matisse; desde las que son fruto de la renuncia del artista para pintar naturalistamente (Miró), hasta las que se ejercen como reacción a una supuesta excesiva facilidad para el dibujo naturalista (Picasso, Tápies); desde las que evocan la muerte a las que la denuncian aunque la ronden (Klee, Beuys) o la rechacen salvajemente (Pollock); desde las que expresan el desasosiego del artista (Dubuffet) hasta las que muestran la próxima caída de la Naturaleza irremediablemente condenada (Hooper).
A través de la categoría de lo abyecto o lo monstruoso el artista muestra la vulnerabilidad de la condición humana, no solamente para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino para instalarse en el reconocimiento de nuestros primarios impulsos tanáticos, de nuestra condición predadora y autodestructiva, tan difícil de aceptar para una humanidad que aun coquetea con su narcisismo primario. Fueron pues numerosas las desafiantes propuestas ante las cuales se cerró los ojos. Durante mucho tiempo la humanidad apartó la vista ante lo que le desagradaba, frente al reflejo de su propia condición. Volviéndose sólo atenta a las ironías que podían surgir de una cruza incestuosa entre la lectura tendenciosa de la historia del holocausto y las acciones de arte que representándolo lo denunciaban.

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2014/04/df66b-artvanguardia283-gif.jpeg?w=382&h=578

Sí queremos ser lectores de mala fe, preguntémonos heurísticamente ¿qué fueron los experimentos médicos con presos, las mutilaciones, los ensayos de metamorfosis en los campos de exterminio nazi, sino expresiones avanzadas de lo que hoy conocemos como ” body – art “? O, si el exterminio masivo de reclusos en las cámaras de gas, donde muchos morían de asfixia por aplastamiento antes que se liberara el gas letal, ¿No fue acaso sólo un “happenning” equívoco y macabro, cuyo sentido sólo comprendemos plenamente después de conocer las experiencias californianas de los 60′? Pero qué duda cabe, las manifestaciones dadaístas, surrealistas y situacionistas, comparadas con la “poesía” hitleriana, fueron un simple arrebato neorromántico. Una pálida denuncia del horror.
De lo que no cabe duda es que desde que los dadaístas convirtieron el hecho estético en espectáculo de burla violenta. Desde que Marcel Duchamp se las ingenió paras exhibir un urinario de porcelana como una obra de arte, desafiando con ello a la administración de la cultura y la institucionalidad artística, los tiempos han cambiado. Y el arte se ha posicionado como una reserva moral, un reducto de resistencia creativa frente al dolor humano. Sin embargo la comprensión ya más extendida -reconocida- del hecho artístico y la expansión de las categorías de lo estético a su dimensión social y moral, como vehículos de re-conocimiento, empatía y solidaridad humana, esta todavía por llegar.

https://i2.wp.com/www.davidrobbins.co.uk/images/David_as_Riff_Raff_in_The_Rocky_Horror_Show_Tour_1996.jpg

Tiempos pues estos no muy distintos a aquellos en que el arte debió abrirse paso a través del gesto iconoclasta, el escándalo y la provocación. Como el que suscitaron las primeras exposiciones Dadá organizadas por J.-T. Baargeld y Marx Ernst a principios de los años 20 no exentas de escándalo y provocación para el visitante, el cual para acceder a la sala donde se exhibían las obras, tenía que pasar primero por unos urinarios en cuya puerta una niña vestida de primera comunión recitaba versos obscenos. Una de las obras que se exhibía estaba constituida por un acuario lleno de agua teñida de rojo, imitando a la sangre, sobre ella flotaba una cabellera de mujer y al fondo yacían un brazo junto a un despertador.

https://i1.wp.com/www.midnightmadness.org/sarah/rockyhorror/012310George/_1241362.JPG

 
Hoy el desacato tampoco persigue sólo un resultado estético, para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino aspira a ser leído como un emplazamiento social y político. Piénsese por ejemplo en los numerosos artistas contemporáneos que trabajan desde referentes etnográficos o sexuales que expresan la opresión de las minorías. Minorías étnicas, sexuales y políticas, que en los últimos tiempos han logrado instalar férreamente sus exigencias en cuanto a la defensa y reivindicación de sus diferencias, cuestión de vital importancia dado que es, precisamente, en las variables clase, raza y género, donde descansa la visión sesgada y discriminatoria de la institucionalidad artística.
Se busca pues, a través de las así denominadas acciones de arte -que a muchos pueden parecer desnaturalizadas o aberrantes – como las metamorfosis del cuerpo propias del body-art, donde la anatomía es el campo de experimentación y los implantes el material de la obra; donde lo que se manifiesta no es sino la repulsa a la imposición cosmética y el dictamen de un cuerpo “correcto” sujeto a la estandarización de los cánones de belleza, la esbeltez y el culto a la eterna juventud.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía, Psicología, Teatro y Estetica

Esta herencia de las vanguardias históricas como emplazamiento e interpelación se mantiene en el arte contemporáneo, pero en un nivel menos totalizante y menos metafísico, aunque siempre con la marca de la explosión (desplazamiento) de la estética fuera de los lugares tradicionalmente asignados a la manifestación artística: la sala de conciertos, el teatro, la galería, el museo; de esta manera se realiza una serie de operaciones -como el land art, el body art, las instalaciones o las performances – que respecto de las ambiciones metafísicas revolucionarias de las vanguardias históricas se revelan más contenidas -limitadas o modestas-. La post-vanguardia ya no es, en este sentido, básicamente ruptura, es, por el contrario, academia y museo; de manera tal que lo que en su momento pudieron ser estrategias conspirativas -maniobras insurrectas- se ha convertido hoy en nuestra “tradición”: en la tradición artística de la contemporaneidad. Desde los medios de comunicación de masas y las instituciones de cultura, públicas o privadas, el horizonte estético de la vanguardia se transmite ya como clasicismo de la contemporaneidad.

https://i1.wp.com/aulavisual.comunidadviable.cl/media/users/1/81712/images/public/17994/Portada_N_10_ROF_POSMODERDINAD_Y_ESTETICA_.jpg

Por ello no debemos engañarnos, el arte contemporáneo ha dejado de ser tan cáustico como lo fueron las vanguardias de los años ’20. No debemos ser ingenuos pensando en una radical ruptura con la tradición sacralizadora de las Bellas Artes, subestimando cándidamente la habilidad con que el sistema de convenciones institucionales ha logrado reingresar constantemente el gesto iconoclasta al inventario calculado (razonado) de las desviaciones permitidas, neutralizando así el ademán irreverente y reeducando el exabrupto.

Filosofía Contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
Doctor en Filosofía Director de Revista Observaciones Filosóficas

Contacto

Valparaíso, Chile

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2014.

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de SophiaRevista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de 2011

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Referencia:
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html
 
 

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2013/01/prof-2bdr-2badolfo2bvasquez2brocca2b_2blibro2b.jpg?w=620

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea

Artículos relacionados del Autor 
 
Artículo Francis Bacon. El cuerpo como objeto mutilado; regresión a la animalidad” , En Cyber Humanitatis Nº 31 2004,Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNIVERSIDAD DE CHILEISSN 0717-2869 http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%
253D14078%2526ISID%253D499,00.html
Ensayo “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”
En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid – Año 2005 – vol. 17.ISSN 1131-5598 pp.133 – 154
-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,
y En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número doble 44-45, Editada por CICEES, Gijón (Asturias),asociada a ARCE y FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp. 141-153.
 David_Lynch___j_22_david-lynch.jpeg

Artículo “Lo monstruoso en el Arte” , En Almiar Margen Cero , Revista de Cultura, Madrid, 2006.
http://www.margencero.com/articulos/articulos2/arte_monstruo.htm
Artículo “Edward Hopper y el ocaso del sueño americano” en Revista Heterogénesis Nº 50-51 [Swedish- Spanish ] _ Revista de arte contemporáneo. Tidskrift för samtidskonst:
Artículo “La política como arte; ‘belleza’ convulsiva y proyecto nacionalsocialista“, en Escáner Cultural – Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, Nº 93 – mayo 2007.
http://revista.escaner.cl/node/149

Artículo “La influencia de Nietzsche sobre Freud“, en Biblioteca de la ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DEL URUGUAY, 2006 – 2007.
http://www.box.net/public/9ykgpnv487

Artículo “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso“, en Biblioteca de la ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DEL URUGUAY, 2007 http://www.box.net/shared/3hdocxchej

Artículo “Acéphale”; Georges Bataille y Pierre Klossowski, ferozmente religiosos, en Biblioteca de la Asociación Filosófica del Uruguay, 2007
http://www.box.net/shared/oqpiyhv7s5

Vásquez Rocca, Adolfo, “Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X Número 8, 2008
http://www.arqchile.cl/publicacion_anarquitectura.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne“. Francis Bacon; The Drift of I and the tear apart of the flesh (VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo) – Vol. 18 , 2006, en Arte, Individuo y Sociedad, Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. En versión impresa pp. 151-164; Versión electrónica: http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS0606110151A.PDF
Vásquez Rocca, Adolfo, “La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real“, en AL MARGEN.net, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA – SIC – Guadalajara, México. http://www.almargen.net/47-hn3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “El secuestro de las imágenes y el proyecto Ruanda; Alfredo Jaar“, En ENFOCARTE.com © 2008 – Revista Internacional de Arte y cultura, Diciembre, 2008.
http://red.enfocarte.com/articulo_detalle.php?idarticulo=541&idcategoria=54
Vásquez Rocca, Adolfo, “Heidegger y Sloterdijk; la política como plástica del Ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario”, En KONVERGENCIAS – Filosofía y Cultura en diálogo – ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires, Argentina, Nº 19, Diciembre 2008, pp. 135 – 145.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne“, Reedición ampliada en ENFOCARTE.com © 2009 – Revista Internacional de Arte y cultura, Enero 2009.
http://red.enfocarte.com/File/Enfocarte%20PDF/avrocca_bacon.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos“. En Revista DU&P Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen V, Nº 15, Diciembre 2008.
http://www.ucentral.cl/dup/15_kabakov.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”. En KONVERGENCIAS Literatura, Nº 10, Mayo 2009, pp. 25 – 42, Buenos Aires, Argentina
Vásquez Rocca, Adolfo, “W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas” En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 46 – 2009.
http://www.margencero.com/articulos/new03/burroughs.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo“, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 114 – Abril 2009. http://revista.escaner.cl/node/1247

Vásquez Rocca, Adolfo, “Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 22 – 2009, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_22/filosofia_adolfo.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas” En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 46 – 2009.
http://www.margencero.com/articulos/new03/burroughs.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard“, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 51 – 2010. http://www.margencero.com/articulos/new03/lyotard.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Alfred Jarry; Patafísica, Virtualidad y Heterodoxia“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder” En Revista Observaciones Filosóficas – / 2009 – ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkagambenynietzsche.htm

 

 

 

 

Adolfo Vásquez Rocca

Professor Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html
Referencias:
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LO MONSTRUOSO EN EL ARTE”, En ARTE BAJO CERO 2010
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA, En Al Margen. Net, 2005, México, http://www.almargen.net/5-06-hn1.html

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Lo abyecto y monstruoso en el Arte de vanguardia”, Reproducido en SOCIETARS © Revista asociada a la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, 2009, <http://societarts.com/critica-arte/lo-abyecto-y-monstruoso-en-el-arte-de-vanguardia/>

http://adolfovrocca.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG?v=1280488555276


  Filosofía Contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Publicaciones

Ver todas las publicaciones


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712. http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.

(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1

 Publicaciones Catalogadas en:

DOAJ Directory of Open Access Journals 

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →

Biblioteca Universia → Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.

Biblioteca Asociación Filosófica UI

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.

(2013) Investigador y Profesor Adjunto del Magíster en Biología-Cultural dirigido por el Dr. Humberto Maturana dictado por Matríztica y Universidad Mayor.(2012) Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC).

(2012) Investigador Asociado a la Escuela Matríztica de Santiago – dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

(2009 – 2012) Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello.

(2009 – 2010) Profesor visitante en Florida Christian University, EE.UU.

(2007 –  2012) Profesor visitante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, semestre de otoño 2007, BUAP

(2006 – 2012) Profesor de Estética en Escuela de Arquitectura UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.

(2006 – 2012) Profesor de Fundamentos Culturales de la Comunicación. Escuela de Periodismo UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.

(2006 – 2010) Profesor de la Escuela de Psicología UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.

(2006 – 2007) Profesor invitado de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México.

(2006 – 2007) Profesor del Magister de la Escuela de Psicología  “Psicopatología, Subjetividad Y Cultura” (Etnopsicología y Diplomado en Psicología Clínica).

(2005 – 2012) Profesor Asociado Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. UCM.

(2005 – 2010) Profesor de Antropología, Escuela de Medicina UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.

(2005 – 2010) Profesor de Antropología Filosófica y Estética, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.

(2005 – 2008) Profesor de Postgrado, Instituto de Filosofía PUCV, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

(1995 – 1998) Director de Investigación Teoría del Conocimiento -Theory of Knowledge Tok- en The Mackay School – Bachillerato Internacional, International Baccalaureate.

(1993) Profesor del Seminario “Lógica Contemporánea ‘Wittgenstein y El Círculo de Viena”, Instituto de Filosofía PUCV, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODOXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA Y LETRAS

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/02/09610-gallery2bsigmar2bpolke2bgaleria2badk3.jpg?w=1034&h=582

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

 

ARTEFACTO_BLOG_7.0_Min___Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD.__La_Maquina_del_Tiempo___BN_70_.png

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía – http://revistadefilosofia.com/57-06.pdf
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

Techniques_mixtes_AVR_0.jpg
Die_bitteren_Tr_nen_der_Petra_von_Kan_-foco.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
http://extras.mnginteractive.com/live/media/site24/2011/1025/20111025__27bebnc~1_500.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

https://i1.wp.com/www.artlurker.com/wp-content/uploads/2008/05/ft_installation-shot01.jpg

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA

(Till Freiwald, Andreas Lau, Harding Meyer)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/02/ca804-exposicion2bgalerc3ada2badolfo2bvasquez2brocca2bobra2barte2bwork-studio-opening.jpg?w=415&h=582
 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente“, Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 74 – 2014 – ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura”, En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm

Fashion_cool_UK_Vogue_p1040720-1280w.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

Behati Prinsloo, VSFS 2013 Fittings, British Invasion

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

ARTE CONCEPTUAL _

LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE

https://i2.wp.com/adolfovrocca.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/Marcel_Duchamp___Interviews___1966_Articulo_Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD.png

Adolfo Vásquez Rocca  Arte Conceptual y Posconceptual

https://i2.wp.com/en.safmuseum.org/files/exhibitions/views/freud_exhibition_01.jpg
ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – POETAS MALDITOS – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil 
  • "Foto: INVITACIÓN
    Invitación para Asociarse [unirse Grupo Abierto, Creativo y Plural]
    -Exposiciones – Crítica de Arte – Arte Posmoderno y Artistas contemporáneos.
    Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Manifiesto Arte Conceptual:
    “En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso – notas, bocetos, maquetas, diálogos – al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial”.
    A. Vasquez Rocca.

David_Lynch___j_22_david-lynch.jpeg

 
LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIADr. Adolfo Vásquez Rocca

Muchos creadores, a lo largo de la historia, se han sumergido en un ámbito oscuro y trasgresor; las pinturas negras y la trágica serie “Los desastres de la guerra”, de Goya; los seres metamorfoseados y devorados en un violento acto sexual de Picasso; el mundo oscuro y árido dibujado por A. Kubin; Francis Bacon, a través de desnudos deformes e incoherentes, sangrientos y deshuesados; el mundo caótico y viscoso de David Lynch con criaturas que fluctúan cambiando su anatomía, amorfas y monstruosas (Eraserhead). Tod Browning, que presenta un circo repleto de seres con deformaciones espeluznantes que la misma naturaleza ha creado (Freaks). Lo extremo, lo abyecto, lo grotesco y lo monstruoso, son características que muchos artistas han izado como bandera de su trabajo. Desde los violentos desajustes picassianos a las hinchazones de Dobuffer, las mutilaciones y las laceraciones de De Kooning, el grupo Cobra y seguidores como Saura, los alargamientos de Giacometti o los sutiles desajustes entre forma y color de Léger y de Warhol, por no mencionar los hirientes trazados de Beuys, se podría establecer una catalogación de todas las violencias a las cuales el artista ha sometido a lo real en el momento de representarlo. Desde las más evidentes -en los cuadros fecundos de Picasso de los años treinta y en los infecundos de los cincuenta -a las más matizadas- las calculadas disimetrías de los rostros dibujados por Matisse; desde las que son fruto de la renuncia del artista para pintar naturalistamente (Miró), hasta las que se ejercen como reacción a una supuesta excesiva facilidad para el dibujo naturalista (Picasso, Tápies); desde las que evocan la muerte a las que la denuncian aunque la ronden (Klee, Beuys) o la rechacen salvajemente (Pollock); desde las que expresan el desasosiego del artista (Dubuffet) hasta las que muestran la próxima caída de la Naturaleza irremediablemente condenada (Hooper).

A través de la categoría de lo abyecto o lo monstruoso el artista muestra la vulnerabilidad de la condición humana, no solamente para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino para instalarse en el reconocimiento de nuestros primarios impulsos tanáticos, de nuestra condición predadora y autodestructiva, tan difícil de aceptar para una humanidad que aun coquetea con su narcisismo primario. Fueron pues numerosas las desafiantes propuestas ante las cuales se cerró los ojos. Durante mucho tiempo la humanidad apartó la vista ante lo que le desagradaba, frente al reflejo de su propia condición. Volviéndose sólo atenta a las ironías que podían surgir de una cruza incestuosa entre la lectura tendenciosa de la historia del holocausto y las acciones de arte que representándolo lo denunciaban.

Sí queremos ser lectores de mala fe, preguntémonos heurísticamente ¿qué fueron los experimentos médicos con presos, las mutilaciones, los ensayos de metamorfosis en los campos de exterminio nazi, sino expresiones avanzadas de lo que hoy conocemos como “body-art”? O, si el exterminio masivo de reclusos en las cámaras de gas, donde muchos morían de asfixia por aplastamiento antes que se liberara el gas letal, ¿No fue acaso sólo un “happenning” equívoco y macabro, cuyo sentido sólo comprendemos plenamente después de conocer las experiencias californianas de los 60′? Pero qué duda cabe, las manifestaciones dadaístas, surrealistas y situacionistas, comparadas con la “poesía” hitleriana, fueron un simple arrebato neorromántico. Una pálida denuncia del horror.
De lo que no cabe duda es que desde que los dadaístas convirtieron el hecho estético en espectáculo de burla violenta. Desde que Marcel Duchamp se las ingenió paras exhibir un urinario de porcelana como una obra de arte, desafiando con ello a la administración de la cultura y la institucionalidad artística, los tiempos han cambiado. Y el arte se ha posicionado como una reserva moral, un reducto de resistencia creativa frente al dolor humano. Sin embargo la comprensión ya más extendida -reconocida- del hecho artístico y la expansión de las categorías de lo estético a su dimensión social y moral, como vehículos de re-conocimiento, empatía y solidaridad humana, esta todavía por llegar.

Tiempos pues estos no muy distintos a aquellos en que el arte debió abrirse paso a través del gesto iconoclasta, el escándalo y la provocación. Como el que suscitaron las primeras exposiciones Dadá organizadas por J.-T. Baargeld y Marx Ernst a principios de los años 20 no exentas de escándalo y provocación para el visitante, el cual para acceder a la sala donde se exhibían las obras, tenía que pasar primero por unos urinarios en cuya puerta una niña vestida de primera comunión recitaba versos obscenos. Una de las obras que se exhibía estaba constituida por un acuario lleno de agua teñida de rojo, imitando a la sangre, sobre ella flotaba una cabellera de mujer y al fondo yacían un brazo junto a un despertador.

Hoy el desacato tampoco persigue sólo un resultado estético, para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino aspira a ser leído como un emplazamiento social y político. Piénsese por ejemplo en los numerosos artistas contemporáneos que trabajan desde referentes etnográficos o sexuales que expresan la opresión de las minorías. Minorías étnicas, sexuales y políticas, que en los últimos tiempos han logrado instalar férreamente sus exigencias en cuanto a la defensa y reivindicación de sus diferencias, cuestión de vital importancia dado que es, precisamente, en las variables clase, raza y género, donde descansa la visión sesgada y discriminatoria de la institucionalidad artística.

Se busca pues, a través de las así denominadas acciones de arte -que a muchos pueden parecer desnaturalizadas o aberrantes – como las metamorfosis del cuerpo propias del body-art, donde la anatomía es el campo de experimentación y los implantes el material de la obra; donde lo que se manifiesta no es sino la repulsa a la imposición cosmética y el dictamen de un cuerpo “correcto” sujeto a la estandarización de los cánones de belleza, la esbeltez y el culto a la eterna juventud.

Esta herencia de las vanguardias históricas como emplazamiento e interpelación se mantiene en el arte contemporáneo, pero en un nivel menos totalizante y menos metafísico, aunque siempre con la marca de la explosión (desplazamiento) de la estética fuera de los lugares tradicionalmente asignados a la manifestación artística: la sala de conciertos, el teatro, la galería, el museo; de esta manera se realiza una serie de operaciones -como el land art, el body art, las instalaciones o las performances- que respecto de las ambiciones metafísicas revolucionarias de las vanguardias históricas se revelan más contenidas -limitadas o modestas-. La post-vanguardia ya no es, en este sentido, básicamente ruptura, es, por el contrario, academia y museo; de manera tal que lo que en su momento pudieron ser estrategias conspirativas -maniobras insurrectas- se ha convertido hoy en nuestra “tradición”: en la tradición artística de la contemporaneidad. Desde los medios de comunicación de masas y las instituciones de cultura, públicas o privadas, el horizonte estético de la vanguardia se transmite ya como clasicismo de la contemporaneidad.

Por ello no debemos engañarnos, el arte contemporáneo ha dejado de ser tan cáustico como lo fueron las vanguardias de los años ’20. No debemos ser ingenuos pensando en una radical ruptura con la tradición sacralizadora de las Bellas Artes, subestimando cándidamente la habilidad con que el sistema de convenciones institucionales ha logrado reingresar constantemente el gesto iconoclasta al inventario calculado (razonado) de las desviaciones permitidas, neutralizando así el ademán irreverente y reeducando el exabrupto.

→ DEL ARTE POST – HISTORICO AL ANTI – ARTE Y LA PSICOPATOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

EXPERIENCIA ESTÉTICA. ARTE,
CUERPO Y SUBJETIVIDAD
1.
– Este Seminario se propone dar a pensar las ideas de formación y experiencia estética a partir de los procesos de subjetivación, en el marco de los discursos sobre estética en la contemporaneidad. Se propone tratar la formación del sujeto y su experiencia estética como problemas para un análisis de los modos de vida que constituye en la posmodernidad, contrastándolo con los discursos de la modernidad.
– La relación entre formación y experiencia estética que se pone en juego trata la configuración de lo sensible a partir de una mirada sobre las transformaciones del cuerpo del sujeto actual, que pasan por la producción de saber que constituye su realidad.
– En este contexto, se entiende que el arte es un territorio privilegiado para tratar de los propósitos mencionados, pues es un territorio de problematización de las experiencias estéticas que configuran el cuerpo, la percepción y el saber de los sujetos en la actualidad. El arte es un territorio privilegiado para tratar la producción de subjetividad, pues articula las dimensiones ética y política en la estética de las relaciones que expone.
– El planteamiento de la formación como una experiencia que articula el acontecimiento con el ejercicio de la voluntad permite proponer en este Seminario un análisis y un ejercicio concreto de formación con los participantes, a través de actividades estético-pedagógicas.
– La literatura que da soporte a estas propuestas es básicamente filosófica y de crítica estética. La filosofía de Foucault apoya la problematización de la idea de formación del sujeto, y el pensamiento estético de Deleuze da soporte a las reflexiones que articulan arte, experiencia estética y modos de vida. También se utilizará textos de artistas y de crítica de arte.
– El objetivo es trazar un terreno de estudio a partir de nuestra experiencia individual y colectiva como sujetos contemporáneos, a través de la atención a los gestos cotidianos que constituyen nuestra percepción, y ofrecer herramientas conceptuales para que los participantes del Seminario puedan componer instrumentos reflexivos sobre su propia práctica pedagógica, estética y política cotidianas.
Bibliografía
 
DELEUZE, Gilles. “Michel Foucault y Post-scriptum”. En: Conversações. Rio de Janeiro: Ed. 34, 1992
DÍAZ, Esther. Michel Foucault. Los modos de subjetivación. Buenos Aires: Almagesto, 1993
EFLAND, Arthur; FREEDMAN, Kerry y STUHR, Patrícia. La educación en el arte posmoderno. Barcelona: Paidós, 2003
FOUCAULT, Michel. Tecnologías del yo. Y otros textos afines. Barcelona: Paidós, 1991
RANCIÈRE, Jacques. El maestro ignorante. Barcelona: Laertes, 2003
SHUSTERMAN, Richard. Vivendo a arte. O pensamento pragmatista e a estética popular. Rio de Janeiro: Ed. 34, 1998
– Unidad 2: Las formas de lo sensible
La experiencia como continuidad (que sucede en un plano horizontal) y como acontecimiento (que sucede en un plano vertical). Experiencia estética y formación de lo sensible. La política de la percepción. El problema del gusto. La liberación del deseo.
Bibliografía
 
BENJAMÍN, Walter. Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus, 1987
CAGE, John. Silencio. Madrid: Árdora, 2002
VIRILIO, Paul. El procedimiento silencio. Barcelona: Paidós, 2003
Agnès Varda. Los espigadores y la
John Cage. Composiciones para piano y percusión.
https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/02/d12ea-kyliebaxstevenmeiselandywarhol27smuseumvogueitaliau7u1qawxlg.jpeg?w=728&h=582Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Fashion Cool  By Adolfo Vásquez Rocca

Vásquez Rocca, Adolfo, “Jean Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real”, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 – http://www.arqchile.cl/baudrillard.htm

Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS

CANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Dirección AudioVisual: Andrés Vásquez López
Universidad de Valparaíso

Ver:
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Canal – Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  • La postmodernidad y sus descontentos.
  • Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
  • Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
  • Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
  • Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
  • El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Ciclo Filósofos Contemporáneos

Bauman_22543.jpg

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA


Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.


Canal + Revista Observaciones Filosóficas

http://youtu.be/pZDoCEg8mywmovie.jpg

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

https://i2.wp.com/farm3.staticflickr.com/2828/8752281866_9ff2aa5935_z.jpg

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

  • La postmodernidad y sus descontentos.
  • Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
  • Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
  • Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
  • Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
  • El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://bibliotecavilareal.files.wordpress.com/2010/10/bauman-miedo-liquido.jpg

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Adolfo Vásquez Rocca D.Phil Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOSCANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirección AudioVisual: Andrés Vásquez López Universidad de ValparaísoVer:http://youtu.be/pZDoCEg8mywZygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Canal - Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓
http://youtu.be/pZDoCEg8myw
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA 
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Philhttp://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://youtu.be/pZDoCEg8myw
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello UNAB Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University - Academia.eduE-mail: adolfovrocca@gmail.com

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS

CANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Dirección AudioVisual: Andrés Vásquez López
Universidad de Valparaíso

Ver:
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Canal – Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  • La postmodernidad y sus descontentos.
  • Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
  • Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
  • Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
  • Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
  • El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS


Adolfo_Vasquez_Rocca___PHD___Doctor_en_Filosofia___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_.jpeg

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA

PHOTOGRAPHY: FASHION MOOD By Adolfo Vásquez RoccaVásquez Rocca, Adolfo, “La Moda en la Postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno ‘fashion’”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 11  |  Enero-Junio, 2005, pp. [169-176]http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
Valerija Kelava by Yelena Yemchuk US Elle

http://japanfocus.org/data/con9,7(2).jpg

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. CRÍTICO CULTURAL E ICONOCLASTA

 
Techniques_mixtes_AVR_0.jpg
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
obra-de-juan-luis-martinez-las-vocales-de-rimbaud-1col-mnba

Arte y Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

(Till Freiwald, Andreas Lau, Harding Meyer)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2016/12/ff4b9-dior-magazine-fall-2013-nadja-bender-camilla-akrans.jpg?w=448&h=582

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
https://i2.wp.com/pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca7.jpg

Adolfo Vásquez Rocca



modelsinblackandwhite:

Behati Prinsloo, VSFS 2013 Fittings, British Invasion

 Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Behati Prinsloo, VSFS 2013 Fittings, British Invasion

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Fashion Cool  By Adolfo Vásquez Rocca

Vásquez Rocca, Adolfo, “Jean Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real”, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 – http://www.arqchile.cl/baudrillard.htm

Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca

PHOTOGRAPHY: FASHION MOOD By Adolfo Vásquez RoccaVásquez Rocca, Adolfo, “La Moda en la Postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno ‘fashion’”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 11  |  Enero-Junio, 2005, pp. [169-176]
http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
Valerija Kelava by Yelena Yemchuk US Elle

Moma: ART Adolfo Vásquez Rocca

What does violence smell like? Anne-Marie Slaughter writes about a scent made up of sweat samples taken at cage fighting matches on Design and Violence.
Design and Violence, our new online curatorial experiment, explores the idea of violence through design. The site, which pairs critical thinkers with examples of challenging design work, is now live.
Adolfo Vásquez Rocca

Referencia – CITAR
Vásquez Rocca, Adolfo,  Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?, En RÉPLICA 21 © , Revista Internacional de Artes Visuales, México, Abril 2008.
http://www.replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Adolfo_Vasquez_Rocca___Doctor_en_Filosofia___Filosofia_Contemporanea___Universidad_Complutense_de_Madrid__.jpeg

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN DOCTORAL
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNABE-mail: adolfovrocca@gmail.com

VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS

CANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Dirección AudioVisual: Andrés Vásquez López
Universidad de Valparaíso

Ver:
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Canal – Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  • La postmodernidad y sus descontentos.
  • Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
  • Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
  • Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
  • Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
  • El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Ciclo Filósofos Contemporáneos

Bauman_22543.jpg

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA


Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.


Canal + Revista Observaciones Filosóficas

http://youtu.be/pZDoCEg8mywmovie.jpg

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. FILÓSOFO Y CRÍTICO CULTURAL

https://i2.wp.com/farm3.staticflickr.com/2828/8752281866_9ff2aa5935_z.jpg

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

  • La postmodernidad y sus descontentos.
  • Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
  • Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
  • Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
  • Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
  • El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. FILÓSOFO Y CRÍTICO CULTURAL

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Adolfo Vásquez Rocca D.Phil Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOSCANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirección AudioVisual: Andrés Vásquez López Universidad de ValparaísoVer:http://youtu.be/pZDoCEg8mywZygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Canal - Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓
http://youtu.be/pZDoCEg8myw
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA 
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Philhttp://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://youtu.be/pZDoCEg8myw
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello UNAB Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University - Academia.eduE-mail: adolfovrocca@gmail.com

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS

CANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Dirección AudioVisual: Andrés Vásquez López
Universidad de Valparaíso

Ver:
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Canal – Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  • La postmodernidad y sus descontentos.
  • Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
  • Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
  • Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
  • Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
  • El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Dialnet

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Dialnet

 

VÁSQUEZ ROCCA, AdolfoDoctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas

Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil_Filosofia_U_Complutense_Madrid___Portrait__Pau_Original_1_.JPG

Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013 – 2014.

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

6d230-adolfo2bvasquez2brocca2bd-phil2b_2b2bseminario2bciencias2bcogniticas2by2best25c325a9tica2b70122b

Ver todas las publicaciones de ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


(2014)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014.

(2013)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130.Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125.

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

REVISTA_OBSERVACIONES_FILOS_FICAS_Kafka_5.4______2014__Portada_..jpeg

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz,  Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 – 211 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos“, En Almiar, MARGEN CERO,  Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/
Versión ampliada,  de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, “El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado”, DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 –  ISSN 1885-5679 – SAF -Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo,  España, pp. 25-38. Archivo: Academia.edu paper: http://www.academia.edu/1614097/Peter_Sloterdijk_y_Walter_Benjamin_Air_Conditioning_en_el_Mundo_…

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lucian Freud; Tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico”, En SOCIETARTS, Nº 1, Vol. I –Enero – Abril, 2012, Revista de Artes y Humanidades –Escuela de Artes– Universidad Autónoma de Baja California, UABC, México.
http://societarts.com/pdf/Lucian+Freud

Vásquez Rocca. Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico  al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, En KONVERGENCIAS Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092 , Año IV, Nº 15 Segundo Cuatrimestre,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires,  pp. 84 – 92
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2310343&orden=119707&info=link

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipoesía y deconstrucción; Parra, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica“, En Archivos del Departamento de Literatura – Universidad de Extremadura, 2012.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes “, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74. Re-edición en Manuscritos 2012. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, En Almiar,  MARGEN CERO, Miembro Fundador de A.R.D.E. Asociación de Revistas Digitales de España; Madrid; ISSN: 1695-4807. Madrid, enero, 2012
http://www.margencero.com/almiar/nicanor-parra-antipoemas-antipoesia/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción“, SINFONÍA CAÓTICA, 2012, Originalmente en Escaner Cultural Nº 107, Santiago.
http://sinfonicacaotica.blogspot.com/2012/10/adolfo-vasquez-rocca-gordon-matta-clark.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes“, en KONVERGENCIAS Literatura, Buenos Aires. Re-editado en Manuscritos Transversales,   Valparaíso, 2012

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antonioni; El cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad“, En CINEMATOGRAFÍA (R) Estudios sobre Cine, Valparaíso, WordPress, octubre, 2009.
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/antonioni-el-cine-de-la-incomunicacion-requiem-por-la-modernidad/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.doaj.org/doaj?func=abstract&id=1160879&recNo=11&toc=1&uiLanguage=en

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Género Bowie: Andrógino, New romantic y Glam-rock”, Sección Cultural ‘Mujer’, La Tercera, Periódico, Santiago, 2012.
http://mujer.latercera.cl/2012/02/26/01/contenido/19_3278_9.shtml

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En Revista LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Año 12, números  22 y 23, Volumen 12  ISSN: 1870-4662; BUAP – MEX –   PHILOSOPHER’S INDEX  – 2012
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología y Fenomenología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy: los nuevos escenarios de la corporeidad y la apostasía de los órganos“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea –  http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo“, En Revista ESPIRAL Nº 38 – 2012, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana,  México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_38/filosofia_adolfo.html

Adolfo Vásquez Rocca, “Jean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimiento“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea –  http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– citando op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca en Margen Cero; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Jean Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 –  http://www.arqchile.cl/baudrillard.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Valor Cognoscitivo de la Ficción o la Experiencia Estética como Simulación Gnoseológica: de Duchamp a Feyerabend“, En ESPIRAL Nº 39, Revista de Pensamiento y Cultura Contemporánea,  Tijuana, México
http://www.revistaespiral.org/espiral_39/filosofia_adolfo.html

Vásquez Rocca, Adolfo, Artículo Conferencia: “Del ‘Humanismo’ de Sartre al ‘Anti-humanismo’ de  Heidegger“, Encuentro Interdepartamental en torno a la Crisis de Fin de Siglo. Aspectos de la Identidad Europea. Paraninfo Facultad de Filosofía y filología, Universidad Complutense de Madrid, 2012. En Manuscritos Transversales ©, UCM, 2012.
http://www.slideshare.net/AdolfoVasquezRocca/del-humanismo-de-sartre-al-antihumanismo-de-heidegger…

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Futuro de la Universidad Pública y la Crisis de la Educación en Chile”. En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 – Sección PEP Publicación Educación Pública.
http://www.arqchile.cl/publicacion_educacion_publica.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica Paraconsistentente, Mundos Posibles y Ficciones Narrativas. La Ficción como campo de proyección de la Experiencia”, Reedición Ampliada en Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid, Post-scriptum de A Parte Rei, 2012.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez38.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo” En Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas Universidad Complutense de Madrid | 32 (2011.4) NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
http://www.academia.edu/1614355/_Sloterdijk_y_Heidegger_Normas_para_el_Parque_Zoologico-Tematico_…

VV.AA., Vásquez Rocca, Adolfo,  Del Arco Carabias, Javier PHD. – Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-…

Vásquez Rocca, Adolfo, “Poética del Ajedrez; Composición y escritos tácticos”, En Revista Almiar, MARGEN CERO ©, Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, http://www.margencero.com/articulos/articulos2/poetica_ajedrez.htm

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, ‘LE NÉANT DANS LA PENSÉE CONTEMPORAINE‘, Livre, Bès Editions , París, © 2012
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: “Le Néant Dans la Pensée Contemporaine“, Bès Editions © 2012

Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de las Vanguardias Artísticas y el debate modernidad –  postmodernidad”, En, NÓMADAS Nº Especial –Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº Especial , pp. 259  – 272
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España. http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk“, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: las Repúblicas del saber, graneros y cultivos de la verdad;  sobre la(s) historia(s) de la verdad o ‘economía política de la verdad’”,  En Espiral Nº 41 –  2012, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_41/filosofia_adolfo.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología  del  cuerpo  y  estética  de la enfermedad  en  Jean–Luc  Nancy;  de la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 44 – Mayo 2012- ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 59-84.
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de poder a la voluntad de ficción como postulado epistemológico”, En Revista NÓMADAS Nº 37 – 2012, pp. 41 – 53, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia.
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»“, En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  –  julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 31 – 32
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract:  “Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/02/09610-gallery2bsigmar2bpolke2bgaleria2badk3.jpg?w=1034&h=582

83c06-adolfovrocca2b_2barte2b80_bncol2bavr_2b8002bcol2b80

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

CURSO
“GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO; LA ÉPOCA CRIMINAL DE LO MONSTRUOSO –ENTRE HEIDEGGER Y SLOTERDIJK”.
PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
NOTAS INTRODUCTORIAS AL CURSO: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO; LA ÉPOCA CRIMINAL DE LO MONSTRUOSO
1. Macau, Rafael. Prologo a la traducción de 1977 de las Once mil Vergas. Editorial Icaria, S.A, p. 3.
2. Dalí, Salvador. Vida secreta, p. 231.
3. Op. Cit., Macau, p. 3.
4. Guillaume, Apollinare. Las Once mil Vergas, p. 1.
5. Ramón Riviera i Albés. Un estudio psicoanalítico sobre la vivencia de aniquilación emocional en Salvador Dalí, p. 5.
47ccc-adolfo2bvasquez2brocca2b_2bcafe2barte2b_2bgaler25c325ada2b_f-2bkline2b_20152b
Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
BIBLIOGRAFÍA
SLOTERDIJK, Peter, Sin Salvación, Tras las Huellas de Heidegger, Editorial Akal, Madrid, 2011.
Cap. Historia del Arte e Historia de la nada.
Cap. La Época (Criminal) de lo Monstruoso.
DÖRR, Otto, La palabra y la música, Ensayos inspirados en la poesía de Rainer Maria Rilke, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2007.
Cap. Genialidad y Melancolía.
CORTÉS, J. M, Orden y Caos: Un estudio cultural sobre lo monstruoso en el arte, Editorial Anagrama, Barcelona, 1997.
DERRIDA, Jacques, Estados de Ánimo del Psicoanálisis, Madrid, Alba Editorial, 2004
DERRIDA, J., La verdad en pintura, Paidós, Buenos Aires, 2001.
PARCERISAS, Pilar, Conceptualismo(s), Poéticos, Políticos y Periféricos: En Torno al Arte Conceptual 1964 – 1980 Editorial Akal, S.A., Madrid, 2007
FREUD, Sigmund: El malestar de la cultura, Biblioteca Nueva, Madrid, 1978.
HEIDEGGER, Martin, “El origen de la obra de Arte”, En: Caminos de bosque, Madrid, Alianza, 1996.
NIETZSCHE, F., Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres (1878) (Menschliches, Allzumenschliches. Ein Buch für freie Geister), Alianza Editorial, Madrid, 1998
FOUCAULT, Michel, La Vida de los Hombres Infames, Colección Caronte Ensayos, Editorial Altamira, Buenos Aires, 1996.
FOUCAULT, Michel, Los Anormales: Les Anormaux, (1974-1975) : Gallimard, Paris, 1999. Los Anormales , Texto del Informe del curso de 1974-1975 dictado por Michel Foucault en el College de France, Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006.
ESQUIROL, E. Des Maladiés Mentales. 11 Tome. París: JB Bailliere et Fils, 1838
WEINER, D. B. (1999). Comprendre et soigner. Philippe PINEL (1745-1826), la médecine de l’esprit. Paris:Librairie Arthème Fayard.
GADAMER, Hans-Georg, La verdad de la obra de arte, “Zur Einführung”, en HEIDEGGER, M.: Der Ursprung des Kunstwerks, Sttugart, Reclam, 1960; traducción de Angela Ackermann Pilári en: GADAMER, H-G., Los caminos de Heidegger, Herder, Barcelona, 2002.
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Los primeros libertinos del siglo XVIII. Entre los modernos, se dedican estudios capitales a la obra secreta de Pierre Mac Orlan, a las mejores novelas eróticas escritas por mujeres, así como al erotismo surrealista. Una multidud de autores sorprendentes, a los que nunca se cita en los manuales universitarios, salen por vez primera de la oscuridad, desde Corneille Blessebois… hasta el caballero Andrea de Nerciat, el mejor novelista erótico francés, o el militante anarquista Alphonse Gallais. Toda la literatura condenada a “los infiernos” de las bibliotecas, desde las priapeyas latinas y los fabliaux medievales, hasta las comedias de los teatros clandestinos del siglo XVIII y los libelos más procaces de la Revolución francesa, resucita en estas páginas, que contienen abundantes citas que permiten establecer las diferencias entre lo erótico, lo obsceno y lo pornográfico.
– Las películas de Luis Buñuel
– Él: fetichismo y paranoia. … Bella de día y la perversión femenina.
– Las perversiones intelectuales y estéticas de nuestro descerebrado tiempo.
– Historia de la literatura erótica. Alexandrian. Planeta, Barcelona, 1990

II.-

Las representaciones demoníacas en el arte y Los peligros del paganismo

1.- Las representaciones demoníacas en el arte. Asunto de investigación escasamente tratado en la historiografía artística y sin embargo lleno de contenido e interés cultural – iconográfico y psicopatológico–
Y cuando él hubo abierto el cuarto sello, oí la voz de la cuarta bestia decir “ven a ver”, y yo mire y contemple un caballo pálido. Y el nombre de su jinete era… la muerte. Y el infierno le seguía.
El Bosco, Muerte del avaro; Washington, National Gallery of Art: Vista completa y detalle.
De la misma idea es este detalle del cuadro de Brueguel, El Triunfo de la muerte;
-CALLE CALLE, F.V.; Les representations du Diable et des êtres diaboliques dans la littérature et l’art en France au XII siécle, Lille, 1997; p. 404, n. 958.
El vuelo de la mosca: Beelzebub en las artes

Beelzebub: Auge y caida de un dios

A la izquierda estatua del dios Baal en el Museo del Bardo (Túnez) a la derecha, detalle de la Crucifixión mística del artista hispano Joan Rosat, h. 1445.
De grandioso dios fenicio coronado y entronizado a insignificante mosca posada sobre la calavera de Adán como imagen de su pecado; Belcebú pasó en varios siglos de ser una divinidad adorada y celebrada por los pueblos orientales a ser demonizada y vista como un ridículo insecto por parte de los predicadores. Esta transformación de un dios pagano no es más que una muestra de la satanización del dios Baal que pasó a ser un diablo por varias de sus apariciones bíblicas.
El pasaje más conocido es el del rey Ozías del Antiguo Testamento, que tuvo una caida fatal desde la ventana. Debido a sus graves heridas temió por su vida y mandó a sus súbditos a que fueran a consultar al oráculo de Beelzebub, al que se le ofrecían sacrificios humanos con vistas a que predijera el futuro, y por tanto su templo y debido al calor, se llenaba de moscas. Para otros autores el término popular de Señor de las Moscas se debe a que se le invocaba como protector de las plagas de este insecto sobre las cosechas que debían ser muy numerosas. En cualquier caso el insecto no estaba bien visto en estas religiones orientales, así la civilización persa practicante de la religión mazdeísta de carácter dualista, decía que el principio del mal Ormuz, asimilable al demonio cristiano, adoptaba la forma de mosca para aparecer en la tierra. Etimológicamente Beelzebub resulta de la deformación de Baal, término que significa dios o señor, adorado en un templo o gran estancia: zabul; santuario que se supone estaba en Accaron ciudad antigua de Palestina.
Volviendo a la historia del rey Ozías, diremos que murió tras la consulta al oráculo, no tanto por sus heridas sino porque había desconfiado de Yahvé su verdadero dios y había adorado a uno extraño a su religión.
Su verdadero carácter y conversión en uno de los demonios más poderosos está en los Evangelios. Se le nombra en Mt. 12, 24 y Lc. 11, 15-22, en un proceso de exorcización practicado por Cristo, que los judíos critican e increpan diciendo que sólo puede expulsar demonios en nombre de Beelzebub.
En esta inicial “P” de una Biblia románica aparece perfectamente relatada la historia del rey: En la parte superior se cae de la ventana, debajo está convaleciente en la cama y manda a sus mensajeros a que consulten al oráculo de Beelzebub su suerte final tras el accidente. Baal es el dios de la derecha enmarcado y dispuesto sobre un altar, pero caracterizado como un diablo románico de color rojo y cabellera flamígera:
En el arte altomedieval románico y gótico y hasta mediado el s. XV, Beelzebub se representa y en muy escasas ocasiones, como un diablo monstruoso y animalizado:
Ap. 19:11: 11 Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea.
El espíritu romántico del s. XIX, en su gusto por la estética de terror y el revivir de las imágenes fantasmales propició el renacer de estas figuras apocalípticas
Los jinetes del Apocalipsis espolearon la imaginación de artistas decimonónicos, que resucitaban las cabalgaduras de su letargo y pasaban a sembrar la destrucción por los castigos que traían.
Así en esta miniatura hispana que encabeza la entrada, se ilustra el pasaje del Apocalipsis por medio de los cuatro jinetes, y al cuarto, la Muerte, le sigue el infierno visto no tanto como una estancia o construcción, sino como un ser más parecido al diablo románico: un híbrido de cuerpo oscuro y velludo, alado y con garras en manos y pies. La mirada de este ser debía ser temible porque ha sido rayada con un estilete, algo común en muchas figuras diabólicas; en el caso de las miniaturas las rayaban o borraban con instrumentos cortantes, y en las esculturas les tiraban piedras o las destruían.
III.-Los peligros del paganismo

El que hay seguido este blog desde el principio habrá visto la estrecha conexión que hay entre los dioses de la antigüedad y los demonios, de tal forma que el proceso de cristianización supuso la demonización de los dioses antiguos. Esta calificación es algo propio de la evangelización y difusión del nuevo evangelio frente a religiones antiguas vistas como paganas. Entre las primeras entradas de este blog están las dedicadas a dioses antiguos conocidos desde la Biblia y llevados al Panteón satánico. Todas las variantes posibles del dios fenicio Baal se demonizaron y con ellos su nombre, Beelzebub, Belfegor, Baalberith, Astaroth, hoy son nombres conocidos y aceptados en la demonología cristiana.
La Biblia recuerda tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento esta degeneración de los dioses antiguos. Desde la cita de los Salmos 96, 5; y el episodio del profeta Elías en el monte Carmelo desafiando con éxito a los profetas de Baal e invitándoles a reconocer el único y auténtico Dios que es Yahvé; a esta advertencia más clara y contundente de san Pablo : “Antes bien, digo que lo que sacrifican a los gentiles, a los demonios y no a Dios lo sacrifican. Y no quiero yo que vosotros tengais parte con los demonios. No podeís beber el cáliz del Señor  y el cáliz de los demonios. No podeís tener parte en la mesa del Señor y en la mesa de los demonios”. (I Epístola de san Pablo a los Corintios, 10, 20-21)
Siguiendo con estas citas bíblicas los teólogos y padres de la Iglesia continúan en su magisterio con la demonización pagana, incluyendo además los dioses clásicos grecorromanos. Tertuliano (170-240 d.C.) en su obra De Espectaculis, demoniza a dioses romanos como Venus, Baco, Cástor y Pólux. San Agustín en el s. IV nombra y califica de falsos dioses a Mercurio y Júpiter. En la persecución contra los romanos en la ciudad africana de Alejandría ocurrida a fines del s. IV d.C., los cristianos conducidos por el obispo Teófilo destruyeron templos e ídolos paganos, y el obispo pidió que se conservara una estatua de un mono y que se colocara en el centro de una plaza pública, como un monumento a la depravación pagana. Episodio que a su vez remarca la identificación conocida del demonio con el simio, algo formulado por el mismo Tertuliano.
En el s. IV d.C, el autor cristiano Sulpicio Severo narra la vida de san Martín y relata como el diablo se le había aparecido a este santo bajo los disfraces de Júpiter, Mercurio, Minerva y Venus. El santo hacía frente a estas apariciones con el signo de la cruz e invocando al verdadero Dios. Posteriormente y ya en la Edad Media, los monjes en sus escritos y vivencias monacales nos transmiten las apariciones de los diablos, casi cotidianas y asumidas en la vida monástica. Guibert de Nogent en el s. XII dice que un diablo se apareció al abad del monasterio convaleciente de una enfermedad y le llevó un libro de parte de Júpiter para incitarle a conocer las lecturas de los dioses paganos y renunciar a la fe cristiana.
La iconografía se hace eco de esta similitud entre los dioses paganos relegados a ídolos sin valor. Ya en la huída a Egipto realizada por la Sagrada Familia escapando de la persecución de Herodes, cuando llegan a esta tierra pagana se produce la caída de los ídolos y dioses de la ciudad ante la llegada del verdadero Dios. El pintor alemán Altdorfer en esta obra dedicada al Descanso en la Huída a Egipto, pinta a María limpiando al Niño junto a una fuente rematada por un dios clásico:
San Juan Evangelista en uno de los episodios de su vida, acude al templo de Artemisa en Éfeso y allá cambia a los sacerdotes encargados de mantener su culto, por sacerdotes cristianos. Después de la predicación del Apóstol, el altar cayó roto en multitud de pedazos. Así interpreta el hecho este miniaturista francés del s. XIII y pinta curiosamente a Artemisa negra, como un nuevo elemento de demonización de los pertenecientes a esta raza:
Lám: p. 148 de CIMAK, F.; Biblical Anatolia, Istanbul, 2005.
Más explícita es esta pintura del francés Jean Poyet (h.1500) dedicada a un episodio de la evangelización de san Felipe en las tierras de Heliópolis (actual Pamukkale en Turquía) en el que destruye los ídolos dorados de los paganos en aras de la nueva Fe, mostrada en la parte inferior de la imagen con la conversión y bautismo de los paganos:
Sin embargo son unos capiteles románicos de gran belleza los que mejor muestran por su número y mensaje la identificación de los demonios con los dioses antiguos y la dura lucha que los Apóstoles sostuvieron contra ellos. La iconografía de estos capiteles conservados en el pequeño museo junto a la Iglesia de la Anunciación de Nazaret transmitían un mensaje de fe y valor para los sufridos cruzados que debían defender a duras penas el recién creado Reino de Jerusalén tras la Primera Cruzada frente a la amenaza constante y temible de los musulmanes. De hecho a pesar de labrarse y ser concebidos para un edículo de planta central que debía ocupar el interior de la iglesia no llegaron a exhibirse porque el Reino cayó en manos de Saladino en 1187.
Estos capiteles relatan la vida y milagros de apóstoles como san Mateo, San Pedro, Santiago y san Bartolomé que evangelizaron las tierras de Judea y cercanas a ella como Armenia y Etiopía. El mismo san Bartolomé evangelizó el Asia Menor y en el proceso de difusión del Evangelio debió enfrentarse al demonio Astarot quien moraba en el interior de un ídolo pagano. De tal forma que el testigo de la predicación de estos apóstoles era recogido siglos después por los cruzados para recuperar la llama cristiana en tierra de infieles.
El capitel más bello de los cinco es éste dedicado a la Iglesia o Virgen María que lleva de la mano a un Apóstol y le guía entre los peligros del paganismo representados por medio de magníficos diablos de gran porte y factura. El tamaño de estos diablos y su caracterización clásica representa el serio peligro al que debieron enfrentarse los soldados cruzados:
La Iglesia está caracterizada como tal, con corona y cruz y lleva a un Apóstol amenazado por diablos armados de flechas y defendidos por sus corazas. Los capiteles fueron labrados por un artista francés, de origen borgoñón o un escultor, aunque oriental, conocedor de las obras de estas tierras francesas. La historiografía artística ha señalado la vinculación y semejanza de este autor con el escultor de los capiteles de la iglesia de Plaimpied sur Cher, especialmente en lo relativo al poder y  protagonismo concedido a las figuras diabólicas. Les remito a este link donde se muestra este paralelismo además de incluir abundantes fotos de ambos conjuntos que confirman esta teoría:
BIBLIOGRAFÍA:-ARAGONÉS ESTELLA, Mª E.; “La influencia de la mitología clásica en la elaboración del demonio románico: Su estudio a través de ejemplos navarros” en III Congreso de Historia de Navarra, Pamplona, 1998 (Actas en CD-ROM)

-FOLDA, J.; The Nazareth Capitals and the Crusader Shrine of the Annunciation; PSUP, 1986.
– BIBLIGRAFÍA:
-KELLY, H.A.; Pobre diablo: Una biografía de Satanás; Barcelona, 2011 (trad. Al español de la ed. original inglesa de 2006)
-MELLINKOFF, R.; The devil at Isenheim: Reflections of popular belief in Grünewald’s altarpiece; California, 1988
-RUDWIN, M.; The devil in legend and literature; Illinois, 1973, p. 8
-SANS, I.Mª; La envidia primigenia del diablo según la patrística primitiva, Burgos, 1963
-VOELKLE, W.M.; “Morgan manuscript M. 1001: the seven deadly sins and the seven evil ones” en Monsters and demons in the Ancient and Medieval Worlds; Mayence, pp. 101-114; pl. 1.


Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011.  http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference
– Dr. Adolfo Vásquez Rocca: II Parte International Conference – Lisboa Architecture Triennale, 2011 – III Parte International Conference En ‘TOAD TRIPPERS’ – Revista de Arte y Arquitectura Contemporánea,  January 2011

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 29 | Enero-Junio, 2011 (I), pp. 285-300
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS  Nº  (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 321-338 http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  “El artista como dictador social o el político como escenógrafo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS  Nº  (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 369-386
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_3.pdf

PHOTOGRAPHY: FASHION MOOD By Adolfo Vásquez RoccaVásquez Rocca, Adolfo, “La Moda en la Postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno ‘fashion’”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 11  |  Enero-Junio, 2005, pp. [169-176]http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
Valerija Kelava by Yelena Yemchuk US Elle
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODOXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA Y LETRAS

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/02/09610-gallery2bsigmar2bpolke2bgaleria2badk3.jpg?w=1034&h=582

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

ARTEFACTO_BLOG_7.0_Min___Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD.__La_Maquina_del_Tiempo___BN_70_.png

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía

LO MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA Por Adolfo Vásquez Rocca

LO MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA Por Adolfo Vásquez Rocca

LO MONSTRUOSO
EN EL ARTE 
 
http://www.dvdtimes.co.uk/protectedimage.php?image=NoelMegahey/riodasmuertes1.jpg_22102007&cachedimage=true&width=400

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid.
Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid
Referencia – CITAR

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87,
David_Lynch___j_22_david-lynch.jpeg

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Referencia – CITAR
Vásquez Rocca, Adolfo,  Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?, En RÉPLICA 21 © , Revista Internacional de Artes Visuales, México, Abril 2008.
http://www.replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Dr. Adolfo Vásquez Rocca _ Doctor en Filosofía y Teoría del Arte UCM

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
– Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
Profesor Universitario y Académico Investigador: UNAB – U.COMPLUTENSE MADRID- PUCV Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– Director de Revista Observaciones Filosóficas
Investigador Asociado Escuela Matríztica
Escritor y Artista Plástico

Entradas

 d8c01-dr-2badolfo2bvasquez2brocca2b_2bentrevista2b_cafe2bdel2b2blibro2b_2bmadrid2b

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – PHILOSOPHER’S INDEX

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

peter-sloterdijk-_2016-_-frankfurter-buchmesse-_-dr-adolfo-vc3a1squez-rocca-_1

 
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca

http://4.bp.blogspot.com/_MTMW0wRxmLE/TUlQ8x5JBpI/AAAAAAAABBc/vWrU9-h8-ZY/s400/Portada%2BN%2B10%2BROF%2BRevista%2B%2B.jpg

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de…

Ver la entrada original 5.840 palabras más

PETER SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA Y MEMORIAS DEL SUBSUELO; NOTAS SOBRE EL MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

SLOTERDIJK _ peter sloterdijk _ Esferas  _ Dr .Adolfo Vasquez Rocca

PETER SLOTERDIJK: LEVITACIÓN, CLEPTOCRACIA ESTATAL Y TRANSCAPITALISMO. HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UCM

PETER SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISCALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS);

PETER SLOTERDIJK: LA ERA DE LA LEVITACIÓN, CLEPTOCRACIA ESTATAL Y TRANSCAPITALISMO. HACIA UNA REVUELTA FISCAL.
– Suiza debe gratitud a los delincuentes que ocultan su dinero en sus bancos. Siempre habrá allí dinero en exceso para la buena vida suiza.
– El Estado recaudador de impuestos le compete hacer saber al contribuyente que le queda agradecido por sus “donaciones Tal como hace Suiza.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

“SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS)”.
Para dimensionar la magnitud sin precedentes que el Estado democrático moderno ha alcanzado en Europa, es necesario recordar el parentesco histórico entre dos movimientos que surgieron junto con tal Estado: el liberalismo clásico y el anarquismo. Ambos movimientos estaban motivados por la hipótesis errónea de que el mundo se dirigía hacia una era de debilitamiento del Estado. Mientras que el liberalismo quería un Estado mínimo que guiara a los ciudadanos de un modo casi imperceptible —permitiéndoles dedicarse a sus negocios en paz—, el anarquismo propendía la muerte total del Estado. Impulsaba a ambos movimientos una esperanza típica del siglo XIX europeo: que el saqueo del hombre por el hombre no tardaría en llegar a su fin. En el primer caso, esto resultaría de la eliminación de la explotación por parte de las clases improductivas, es decir, la abolición de la nobleza y el clero. En el segundo caso, la clave era reorganizar las clases sociales tradicionales en grupos pequeños que consumirían lo que ellas mismas producirían. Pero la historia política del siglo XX —y no sólo en sus extremos totalitarios—, resultó desagradable tanto para el liberalismo clásico como también para el anarquismo. El Estado democrático moderno se transformó gradualmente en un estado deudor, dentro del espacio de un siglo en que hizo metástasis, para terminar convirtiéndose en un colosal monstruo- uno que respira y escupe dinero.
Tal metamorfosis ha resultado sobre todo en una prodigiosa ampliación de la base impositiva, con la introducción del impuesto progresivo a la renta como el caso más notable. Este impuesto no es sino el equivalente funcional de la expropiación socialista. Ofrece la ventaja notable de ser renovable anualmente, al menos en el caso de aquellos a los que no se ha desangrado el año anterior. (A propósito de esto, y para apreciar la tolerancia actual de los acaudalados ciudadanos, recordemos que cuando el impuesto sobre la renta se impuso en Inglaterra, a una tasa del 5%, la Reina Victoria se preocupó pues podía haber superado los límites de lo aceptable. Desde aquel día, nos hemos acostumbrado a que un puñado de ciudadanos productivos provea más de la mitad de los ingresos nacionales mediante impuesto a la renta.)
Cuando este impuesto se combina con una larga lista de otros cargos e impuestos, la mayoría dirigidos a los consumidores, estamos ante un resultado sorprendente: cada año los estados modernos retienen la mitad de los ingresos económicos de las clases productivas, pasándoselos a los recaudadores de impuestos, y sin embargo, estas clases productivas no intentan remediar su situación con la reacción más obvia: una rebelión civil contra los impuestos. Esta sumisión es un tour de force político que hubiera hecho desmayar al ministro de finanzas de un monarca.
Con dichas consideraciones en mente, podemos ver que la pregunta que muchos observadores europeos se están haciendo durante la actual crisis económica “¿Tiene el capitalismo futuro?”, está equivocada. De hecho, no vivimos en un sistema capitalista, pero sí bajo una forma de semi-socialismo, al que los europeos, con mucho tacto, se refieren como una “economía social de mercado”. La mano gubernamental que agarra libera sus recaudaciones, principalmente para el financiamiento de las interminables y tareas propias de Sísifo que le atañen en el nombre de la “justicia social”
Por lo tanto, la explotación directa y egoísta propia de la época feudal ha devenido, con la era moderna, en un jurídicamente obligatorio y casi desinteresado estado de cleptocracia. Hoy en día, un ministro de finanzas es un Robin Hood que ha prestado un juramento constitucional. La capacidad que caracteriza a la Tesorería de capturar con la mas perfectamente clara conciencia se justifica, tanto en la teoría como en la práctica, por la innegable utilidad del Estado en lo que concierne al mantenimiento de la paz social, para no mencionar todos los otros beneficios que reporta. En todo esto, la corrupción sigue siendo un factor limitante. Para probar esta afirmación, basta con pensar en la Rusia postcomunista, lugar donde un común y corriente hombre de partido como Vladimir Putin ha sido capaz, en pocos años en su calidad de jefe de Estado, de amasar una fortuna personal de más de 20 mil millones de dólares. Los observadores. en el libre mercado. de este monstruo cleptocrático hacen bien en llamar la atención sobre sus peligros: la sobreregulación que obstruye la energía emprendedora; gravar en exceso, lo que castiga el éxito; y una deuda excesiva, resultado del paso de un rigor presupuestario a una frivolidad especulativa.
Los autores del Libre Mercado también han demostrado cómo la situación actual invierte el significado tradicional de explotación dándolo vuelta al revés. Un día los ricos vivían a expensas de los pobres, directa e inequívocamente; en la economía moderna los ciudadanos improductivos viven cada vez más a expensas de los productivos, aunque de una manera equívoca, ya que se les dice y efectivamente creen que se encuentran en desventaja y que aún merecen más. Hoy en día, de hecho, una buena mitad de la población de cada nación moderna se compone de personas con poco o ningún ingreso, que están exentas de pagar impuestos y que viven, en gran medida, de la otra mitad de la población, que sí paga impuestos. Si tal situación se radicalizara, podría dar lugar a un masivo conflicto social. La eminentemente plausible tesis libremercadista de la explotación por los improductivos entonces prevalecería sobre la mucho menos prometedora tesis socialista de la explotación del trabajo por el capital. Este giro implicaría la llegada de la era post-democrática.
En la actualidad, el principal peligro para el futuro del sistema implica el creciente endeudamiento de los estados intoxicados de keynesianismo. Discreta y ineludiblemente, nos estamos dirigiendo hacia una situación en la que los deudores crecientemente despojen a sus acreedores, como tantas veces ha ocurrido en la historia de los impuestos desde la época de los faraones a las reformas monetarias del siglo XX. Lo que sin embargo es nuevo, es la gigantesca escala de deuda pública de los estados. El nivel de las hipotecas, una posible insolvencia, alguna reforma monetaria, o la inflación, no importan: las próximas grandes expropiaciones vienen en camino. Hoy en día, la mano estatal que agarra incluso llega a los bolsillos de las generaciones que aún no han nacido. Ya hemos escrito el título del próximo capítulo de nuestra historia: “El saqueo del futuro por el presente”.

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

SLOTERDIJK_Peter___Adolfo_Vasquez_Rocca___Esferas___Seminario_Sloterdijk_Afiche___AAA_70000_.jpg

 Conferencias PETER SLOTERDIJK By Revista Observaciones Filosóficas Adolfo Vásquez Rocca

https://t.co/GVPzy4Iw8c

Adolfo Vasquez Rocca _ palacio con  Anna_ScygullaMoos_ Oficial Hotel Prat 016

PETER SLOTERDIJK: LA ERA DE LA LEVITACIÓN, CLEPTOCRACIA ESTATAL Y TRANSCAPITALISMO. HACIA UNA REVUELTA FISCAL.
– Suiza debe gratitud a los delincuentes que ocultan su dinero en sus bancos. Siempre habrá allí dinero en exceso para la buena vida suiza.
– El Estado recaudador de impuestos le compete hacer saber al contribuyente que le queda agradecido por sus “donaciones Tal como hace Suiza.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,”SLOTERDIJK Y HEIDEGGER: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf
Publicaciones Dr. Adolfo Vásquez Rocca:

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

SLOTERDIJK_Peter___Adolfo_Vasquez_Rocca___Esferas___Seminario_Sloterdijk_Afiche___AAA_70000_.jpg

Libro Peter Sloterdijk: ESFERAS Por Adolfo Vásquez Rocca – Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125] http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 303-317
http://www.ucm.es/info/nomadas/23/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario” En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 21 | Enero-Junio.2009 (I)  pp. 381-393. http://www.ucm.es/info/nomadas/21/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Habermas y Heidegger; Humanismo,  posthumanismo y debate en torno al Parque Humano“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 26 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 1-22  http://www.revistadefilosofia.com/26-01.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger. La recepción filosófica. Recensión y estudio crítico“, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política,  Nº 10, 2009, pp. 151-159. Universidad Carlos III de Madrid.
http://universitas.idhbc.es/n10/10-08.pdf

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea 

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea 

Hacia una Filosofía de la Economía

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano” – En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 – 204, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires. www.konvergencias.net/avasquezrocca222.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y Disturbios en el Parque Humano o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I), pp. 293-308, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca.pdf

Chiara Tinnirello Jean-Luc Nancy En Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Heidegger y Sloterdijk; la política como plástica del Ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario“, En KONVERGENCIAS – Filosofía y Cultura en diálogo – ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales,  Buenos Aires, Argentina,  Nº 19, Diciembre 2008, pp. 135 – 145.
www.konvergencias.net/vasquezrocca202.pdf

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía


Peter Sloterdijk – Revista Observaciones Filosóficas

REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).  http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario

Dr. Adolfo Vásquez Rocca-
Resumen
En el presente artículo se profundiza en el concepto de “antropotécnica”, desarrollado in extenso por Sloterdijk en una de sus obras más recientes, Has de cambiar tu vida, donde se aborda la historia de la intervención del hombre sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el hombre haga “uso” de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un animal técnico.PETER SLOTERDIJK: ACROBATIC ANIMAL, ANTHROPOTECHNICS PRAKTIKEN UND DIE HUMAN DESIGN
Abstract
In this paper we examine the concept of “anthropotecnic” developed at length by Sloterdijk in one of his more recent works, You must change your life, which deals with the history of human intervention on man, from the old philosophical traditions of East and West to penetrate in modern genetic technologies. Sloterdijk argue that it is through the notion of antropotécnica by des-man hides his prehumanidad invisible characters. It’s because of his organic underfunding mankind unfolds its technical potential. There is, then, that man does “use” of technology, but man is, in itself, an animal technician.
Palabras Claves

Antropotécnicas, biopolítica, animal diseñado, biotecnología, antropología, antogenealogía, parque humano, esferas, inmunidad, ejercicio, pensar, ascética.

Keywords

Anthropotechnics, biopolitics, animal designed, biotechnology, anthropology, anthogenealogy, human park, spheres, immunity, exercise, think, ascetic.

“Pronto me di cuenta que ante mí se abrían dos posibilidades: el jardín zoológico o el music hall. No dudé. Me dije: pon todo tu empeño en ingresar al music hall.”
Franz kafka
Informe para una academia

– “Y aprendí, estimados señores. ¡Ah, sí, cuando hay que aprender se aprende; se aprende cuando se trata de encontrar una salida! ¡Se aprende de manera despiadada! Se controla uno a sí mismo con la fusta, flagelándose a la menor debilidad.”
Franz kafka
Informe para una academia2
Con todos los ojos mira la criatura lo abierto.
Sólo nuestros ojos están vueltos del revés
y puestas del todo en torno a ella
cual trampas en torno a su libre salida.
Lo que está afuera lo conocemos solamente
por la faz del animal…”
R. M. Rilke, Elegías del Duino3
1 Este Artículo es una visión revisada y ampliada de –“Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”– [Adolfo Vásquez Rocca Ph. D] publicado en NÓMADAS 33 (2013-3) y forma parte de las investigaciones desarrolladas en el Magíster en “Biología Cultural”, dictado por la Escuela Matríztica de Santiago y la Universidad Mayor. En el se reflexiona en torno a los fundamentos olvidados de lo humano y las antropotécnicas por las que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad.
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Postgrado PUCV. Profesor Adjunto Escuela de Psicología. Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
BIBLIOGRAFÍA DE PETER SLOTERDIJK:
  • SLOTERDIJK, Peter, Crítica de la Razón Cínica (1983), Siruela, Madrid, 2003.
  • SLOTERDIJK, Peter, En el Mismo Barco. Ensayo sobre la Hiperpolítica (1993), Siruela, Madrid, 1994.
  • SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del Mundo (1993), Pre-Textos; Valencia, 1998.
  • SLOTERDIJK, Peter, El Desprecio de las Masas. Ensayo sobre las Luchas Culturales de la Sociedad Moderna (2000), Pre-textos, Valencia, 2002.
  • SLOTERDIJK, Peter, Experimentos Con Uno Mismo. Una Conversación con Carlos Oliveira (2000), Pre-Textos, Valencia, 2003.
  • SLOTERDIJK, Peter, Normas para el Parque Humano. Una Respuesta a la ‘Carta sobre el Humanismo’ de Heidegger (1999), Siruela, Madrid, 2003.
  • SLOTERDIJK, Peter, Esferas I:Burbujas. Microsferología(1998),Siruela, Madrid, 2003.
  • SLOTERDIJK, Peter, Esferas II: Globos. Macrosferología (1999), Siruela, Madrid, 2004.
  • SLOTERDIJK, Peter, Esferas III: Espumas. Esferología Plural (2004), Siruela, Madrid, 2006.
  • SLOTERDIJK, Peter, Temblores de Aire. En las Fuentes del Terror (2002)Pre-textos, Valencia, 2003.
  • SLOTERDIJK, Peter, En El Mundo Interior del Capital. Para una Teoría Filosófica de la Globalización (2005);Siruela, Madrid, 2007.
  • SLOTERDIJK, Peter, Los Latidos del Mundo. Diálogo (2004), Amorrrortu, Buenos Aires, 2008 [Coautor Alain Finkielkraut]
  • SLOTERDIJK, Peter, Sin salvación: tras las huellas de Heidegger (2001); Akal, Madrid, 2011.
  • SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo. Ensayo Picopolítico (2006), Siruela, Madrid, 2010.
  • SLOTERDIJK, Peter, Celo de Dios: sobre la lucha de los tres monoteísmos, Madrid; Siruela, 2011.
  • SLOTERDIJK, Peter, Has de cambiar tu vida. Sobre antropotécnica (2009), Editorial Pre-Textos, Valencia, 2012.
  • SLOTERDIJK, Peter, Muerte aparente en el pensar. Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio (Tubinga 2009), Ediciones Siruela, Madrid, 2013.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

  • ARMSTRONG, Karen, La gran transformación: el mundo en la época de Buda, Sócrates, Confucio y Jeremías, Ed. Paidós, Barcelona, 2006.
  • GEHLEN, Arnold. 1993. Antropología filosófica. Del encuentro y descubrimiento del hombre por sí mismo, Editorial Paidós, Barcelona.
  • JASPERS, Karl (1949). Vom Ursprung und Ziel der Geschichte – Hay versión en español: Jaspers, Karl (1949). Origen y meta de la historia. Ediciones Altaya, Barcelona, 1995.
  • KAFKA, Franz, Ein Bericht für eine Akademie,1917, in der Zeitschrift Der Jude erschien sie 1920 im Rahmen des Bandes Ein Landarzt.
  • KAFKA, Franz, Un artista del trapecio (1921-1922), Obras Completas 1971, Editorial Planeta, Barcelona (España).
  • RILKE, Rainer María, Elegías del Duino, (Leipzig,1923), VIII, 1 – 7, Traducción de Otto Dörr Zegers, Visor Libros, Madrid, 2002.
  • MOURAVIEV, Serge N. (1972). The Position of the Accent in Greek Words: A New Statement. The Classical Quarterly 22 (01):113-.
  • SCHENEIDER, Peter, Erhinken und erfliegen. Psychoanalytische Zwifel an der Vernunft, Gotinga, 2001.
  • Heiner Mühlmann, Die Natur der Kulturen. Entwurf einer kulturgenetischen Theorie, Viena-Nueva York, 1996.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008
  • SPENGLER, Oswald en su obra Der Untergang des Abendlandes, Múnich, 1979, pág.462 (trad. Cast.: La decadencia de Occidente, 2 vols., trad. De Manuel García Morente, RBA, Barcelona 2005),

Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga

Eugenio Trías – Universidad Pompeu Fabra / Sergio Vences – Universidade da Coruña

Artículos

Peter Sloterdijk

 

PETER SLOTERDIJK: LA ERA DE LA LEVITACIÓN, CLEPTOCRACIA ESTATAL Y TRANSCAPITALISMO. HACIA UNA REVUELTA FISCAL.
– Suiza debe gratitud a los delincuentes que ocultan su dinero en sus bancos. Siempre habrá allí dinero en exceso para la buena vida suiza.
– El Estado recaudador de impuestos le compete hacer saber al contribuyente que le queda agradecido por sus “donaciones Tal como hace Suiza.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,”SLOTERDIJK Y HEIDEGGER: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf
Publicaciones Dr. Adolfo Vásquez Rocca:

Conferencias PETER SLOTERDIJK By Revista Observaciones Filosóficas Adolfo Vásquez Rocca

https://t.co/GVPzy4Iw8c

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea 

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Contemporánea 

PETER SLOTERDIJK Y HEIDEGGER: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Chiara Tinnirello Jean-Luc Nancy En Revista Observaciones Filosóficas – Rosa Tinnirello

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanashttp://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

REVISTA_OBSERVACIONES_FILOSOFICAS_N_15_-_2013___ISSN_0718-3712_.png


SLOTERDIJK Y HEIDEGGER: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO’ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 
 

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 15 2012 – 2013 REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTAS DE FILOSOFÍA _ DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

PETER SLOTERDIJK: LEVITACIÓN, CLEPTOCRACIA ESTATAL Y TRANSCAPITALISMO; PSICOPOLÍTICA, FISCALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS) DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios to “PETER SLOTERDIJK: LEVITACIÓN, CLEPTOCRACIA ESTATAL Y TRANSCAPITALISMO; PSICOPOLÍTICA, FISCALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS) DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA”

  1. Adolfo Vasquez Rocca Says:
    PETER SLOTERDIJK: LEVITACIÓN, CLEPTOCRACIA ESTATAL Y TRANSCAPITALISMO. HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UCM
    “SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS)”.
  2. Adolfo Vasquez Rocca Says:
    Reblogueó esto en ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. – FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAy comentado:

    “SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS)” POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

LOS HIJOS TERRIBLES DE LA EDAD MODERNA; SOBRE EL EXPERIMENTO ANTIGENEALÓGICO DE LA MODERNIDAD DE PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 
Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
Universidad Complutense de Madrid

Inhaltsverzeichnis

Vorbemerkung
Von Erbe, Sünde und Moderne
Kapitet 1
Dic permanente Flut. Ober ein Bonmot der Madame de Pompadour
Kapitel 2
Dasein im Hiatus oder: Das moderne Fragen-Dreieck De Maistre-Tschernyschewski-Nietzsche
Kapitel 3
Dieser beunruhigende Überschuß an Wirklichkeit
Vorausgreifende Bemerkungen zum Zivilisationsprozeß nach dem Bruch
Kapitel 4
Lecons d’histoire. Sieben Episoden aus der Geschichte der Drift ins Bodenlose: 1793 bis 1944/1971
Paris, den 22. Januar 1793, gegen acht Uhr abends
Paris, den 2. Dezember 1804
Zürich, den 5. Februar 1916
Jekaterinburg, die Nacht vom 16. zum 17. Juli 1918
Moskau, den 13. März 1938
Posen, den 4. Oktober 1943
Bretton Woods, 22. Juli 1944 / Washington 15. August 1971
Kapitel 5
Das Über-Es: Vom Stoff, aus dem die Sukzessionen sind
1 Im Copy-Shop der Evolution
2 Der Patriarchengeist und die Transmissionskette
3 Monstren-Zeugungen im Hiatus: Schimären und Philosophenschüler
4 Der Bastard Gottes : Die Jesus-Zäsur
Kapitet 6
Die große Freisetzung
1 Ecce homo novus
2 Irreguläre Geburten
3 Die Kinder des Abgrunds
Von Mystik als antigenealogische Revolte
4 Die glorreichen Bastarde marschieren auf
5 Kreative Diskriminierung: Legale und Illegale
Ein Triptychon
6 Von Abstammung kein Wort mehr
Voiture – de Sade – Jefferson – Emerson – Stirner – Marx – Deleuze/Guattari
Ausblick
Im Delta

Obra ESFERAS de Peter Sloterdijk
Publicaciones – Paper – Conferencias:
Laboratorio Edu. (Barcelona) /LAB/Materiales – Filosofía y Arte.
I grow, I prosper.
Now, gods, stand up for bastards!
WILLIAM SHAKESPEARE, El rey Lear, I, 2

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

LOS HIJOS TERRIBLES DE LA EDAD MODERNA
Sloterdijk, Peter
Los hijos terribles de la Edad Moderna
Editorial: Siruela
Páginas: 323
Año: 2015
Traductor: Isidoro Reguera
EAN: 9788416465286
«Peter Sloterdijk se acerca más que ningún otro filósofo al desconcierto actual».
Peter Sloterdijk

LOS HIJOS TERRIBLES DE LA EDAD MODERNA
Sobre el experimento antigenealógico de la modernidad
Traducción del alemán de
Isidoro Reguera
SOBRE HERENCIA, PECADO Y MODERNIDAD
Índice
Advertencia preliminar
Sobre herencia, pecado y modernidad
11
Capítulo 1
El flujo permanente
Sobre una ocurrencia de madame de Pompadour
25
Capítulo 2
Existencia en el hiato o El triángulo moderno de preguntas
De Maistre – Chernishevski – Nietzsche
40
Capítulo 3
Ese exceso intranquilizante de realidad
Observaciones previas al proceso de civilización
tras la ruptura
55
Capítulo 4
Leçons d’histoire
SIETE EPISODIOS DE LA HISTORIA DE LA DERIVA AL ABISMO:
de 1793 a 1944-1971
69
París, 22 de enero de 1793, hacia las ocho de la tarde
69
París, 2 de diciembre de 1804
77
Zúrich, 5 de febrero de 1916
90
Ekaterimburgo, la noche del 16 al 17 de julio de 1918
100
Moscú, 13 de marzo de 1938
112
Poznan, 4 de octubre de 1943
123
Bretton Wodds, 22 de julio de 1944 /
Washington, 15 de agosto de 1971
133
Capítulo 5
El super-ello: De la materia de la que son las sucesiones
151
I. EN EL COPY-SHOP DE LA EVOLUCIÓN
151
II.
EL ESPÍRITU DE LOS PATRIARCAS
Y LA CADENA DE TRANSMISIÓN
164
III. ENGENDRAMIENTOS DE MONSTRUOS EN EL HIATO:
QUIMERAS Y DISCÍPULOS DE FILÓSOFOS
173
IV. EL BASTARDO DE DIOS: LA CESURA-JESÚS
187
Capítulo 6
La gran liberación
209
I. ECCE HOMO NOVUS
209
II. NACIMIENTOS IRREGULARES
219
III. LOS HIJOS DEL ABISMO
La mística como rebelión antigenealógica
227
IV. LOS BASTARDOS GLORIOSOS DESFILAN
246
V. DISCRIMINACIÓN CREATIVA: LEGALES E ILEGALES
Un tríptico
259
VI. NI UNA PALABRA MÁS SOBRE ASCENDENCIA
Voiture – Sade – Jefferson – Emerson –
Stirner – Marx – Deleuze/Guattari
281
Panorama
En el delta
319
 LOS HIJOS TERRIBLES DE LA EDAD MODERNA
 
Sloterdijk, Peter
Los hijos terribles de la Edad Moderna

Die schrecklichen Kinder der Neuzeit

Gebunden 489 Seiten  Verlag Suhrkamp

Ein Schwarzbuch über die Zukunft

Hat aber die aktuelle Gesellschaftswissenschaft je das Défilé bemerkt, in dem Die schrecklichen Kinder der Neuzeit von spätmittelalterlichen Tagen an den kommenden Jahrhunderten entgegenzogen? Hat einer der Autoren, die sich in den letzten Jahrzehnten zu meistens methodisch verdrehten Phänomenen wie Globalisierung, Mundialisierung, Modernisierung, Hybridisierung, Dekolonisierung, Kreolisierung äußerten, darauf geachtet, daß der bis in die Mitte des 20. Jahrhunderts tonangebende Kontinent der Moderne, das westliche Europa der nach-kolumbianischen Jahrhunderte, den Globus nicht nur in Aufruhr versetzte mit seinen paradigmatischen Exportgütern? Hat man dar­über hinaus die Tatsache berücksichtigt, wonach Europa – in der Folge überflügelt von seiner amerikanischen Filial-Kultur – an so gut wie alle anderen ethnischen Ensembles bzw. »Kulturen« seine paradoxeste und am wenigsten analysierte Erbschaft weitergab – die irrlichternde Botschaft von der Überflüssigkeit eines Erbes? Hat man in Rechnung gestellt, wie Europa, gemeinsam mit seinem amerikanischen Partner, im Namen der jungen, wandelbaren und angriffslustigen Göttin »Freiheit« sein riskantestes Experiment in die fernsten Regionen hin­austrug: seine Wette, Herkunftsunsicherheit – nenne sie Enterbung, Bastardentum oder Hybrid-Identität – sei bei der Suche nach Zukunftskompetenz nicht länger ein Makel, vielmehr eine nahezu unentbehrliche Qualifikation?

Pressestimmen

»Fazit, dieses Buch hat es in sich.« Martin Meyer, Neue Zürcher Zeitung
»Sloterdijks Ironien sind allseitig, sie richten sich gegen die Denkzumutungen der Theologie ebenso wie gegen die Monstrositäten geschichtsphilosophischer Beglückung. Dank dieser Freiheit im Schreiben kommt Peter Sloterdijk der augenblicklichen Verunsicherung so nah wie sonst kein anderer Philosoph.« Gustav Seibt, Süddeutsche Zeitung 
»Sloterdijk ist einem dunklen zivilisationsdynamischen Geheimnis auf der Spur … Es ist ein imposantes Panorama, das er sich abgesteckt hat … « Stephan Schlak, Frankfurter Allgemeine Zeitung
»Seine frei schwebende Intelligenz macht enorm viel Spass. Er lockt, spekuliert, jongliert. Das ist großes Entertainment. Sehr gute Unterhaltung« Christine Richard, Basler Zeitung
»Die schrecklichen Kinder der Neuzeit ist alles andere als ein Erziehungsratgeber. Es ist ein inspirierender Versuch über den Traditionsbruch. Es behandelt nicht nur die Figur des noblen und ›eleganten Bastards‹, sondern es ist selbst ein solcher Bastard. Eine Mischung aus Reflexion und subversivem Pamphlet … « Bayerischer Rundfunk Online
»Der Skandal, den diese Sloterdijk-Lektüre aufdeckt, ist der, dass wir uns falsch verstanden haben – zu sehr als Ausgeburten der Herkunft anstatt als Zeugen des eigenen Tuns. Es gelingt dem Karlsruher Philosophen, diesen Irrtum zu korrigieren und uns in der Gegenwart des Hyper-Individualismus zu begrüßen.« Philip Kovce, Deutschlandradio Kultur 
»Peter Sloterdijk provoziert mit einer beherzten Kulturkritik.« Roland Mischke, St. Galler Tagblatt 
»Wer die unverwechselbare sloterdijksche Mischung aus philosophiekundiger Kulturgeschichte, garniert mit tausend witzigen Wendungen, unzähligen Neologismen und einer guten Prise Apokalyptik und Zynismus mag, kommt auch hier auf seine Kosten.« Johanna di Blasi, Dresdner Neueste Nachrichten

Advertencia preliminar
SOBRE HERENCIA, PECADO Y MODERNIDAD
El ser humano es el animal al que hay que explicar su situación. Si levanta la cabeza y mira sobre el borde de lo obvio, lo agobia la desazón por lo abierto. La desazón es la respuesta adecuada al superávit de lo inexplicable sobre lo explorado.
Pronto se manifiesta así una desazón en las preguntas por el origen, finalidad y significado de la situación humana. Los filósofos griegos mi- tificaron esa desazón como «asombro» (thaumazein), suponiendo que ese sentimiento era intelectualmente estimulante y existencialmente elevado siempre. Los románticos siguieron a los filósofos. Elevaron el fenómeno a la categoría de arcano. Quisieron reconocer en él la fuente de la poesía, como si el asombro fuera la reacción de la cotidianidad ante el misterio. Descartes fue el primero que desmitificó el asombro presentando el estonnement como la primera y más desagradable entre las «pasiones del alma». Que no puede ser nunca más que mala1.
En cualquier caso, nunca pudo liberarse al sentimiento cotidiano del desagradable carácter de la situación. No conoces los inicios, los finales son oscuros, en alguna parte entremedias has sido abandonado. Estar en el mundo significa estar en lo oscuro. Lo mejor es mantenerse en la apariencia de que uno sabe orientarse en ese entorno cercano que desde hace algún tiempo se llama el «mundo de la vida». Si renuncias a preguntar más estás provisionalmente seguro.
Al principio no fue la palabra, sino la desazón que busca palabras. En el mito recayó la tarea de mostrar caminos de salida de la oscuridad primera. De aquello de lo que no se podía guardar silencio hubo que contar cosas. Contar o narrar significa hacer como si se hubiera estado presente en el comienzo. A los narradores les gusta simular que con sólidos recipientes atados a largas cuerdas son capaces de extraer de
1 «L’estonnement est un excès d’admiration, qui ne peut pas estre que mauvais», René Descartes, Die Leidenschaften der Seele [Las pasiones del alma] (1649), francés-alemán, Klaus Hammacher (ed. y trad.), Hamburgo, 1996, pág. 114.
11
los pozos del pasado. A menudo la afirmación de poseer una fuerza na- rrativa superior fue acompañada por la sugestión de que se ha recibido de círculos del más allá, normalmente bien informados, informaciones privilegiadas sobre las circunstancias más próximas al final.
Por el éxito del cristianismo, en la esfera de la civilización occidental se impuso la interpretación que hace la Biblia de la desazón del ser- en-el-mundo. Interpretación que mediante un corto relato transmite una lección evidente, aunque sombría: si no pocas veces nos sentimos sorprendidos por el diagnóstico de nuestra existencia es por un motivo comprensible. Somos seres expulsados, casi desde el principio. Todos nosotros hemos cambiado una patria por un exilio. Si estamos en el mundo es porque no fuimos dignos de permanecer en un lugar mejor.
A la luz del más poderoso mito de Occidente, en los seres posadáni- cos ha dejado sus huellas un castigo de carácter inexpiable, irreversible, y ha sido así generación tras generación. Ese mito trata del destierro permanente que de la situación paradisiaca nos ha desplazado a la con- fusión de hoy. La situación del ser humano es una consecuencia del pecado.
El mito no suprime la desazón, la hace soportable en tanto que la explica. La regla fundamental de la dinámica del mito reza: cualquier historia es mejor que ninguna historia. También un mito oscuro aclara la situación en tanto que proporciona a la desazón un marco. A menudo impide incluso que aparezca la desazón, por cuanto la explicación se anticipa al sentimiento.
Sin embargo, a causa de efectos colaterales paradójicos, en la expli- cación de la desazón puede aparecer en el ser-en-el-mundo el efecto de que lo difícilmente soportable vuelva en forma acrecentada: a saber, cuando la situación no clara aparece aún mucho peor, debido a las expli- caciones del mito, que el desconcierto originario para cuya superación se creó el relato.
Para un incremento así de la desazón a causa de su explicación, la his- toria de las ideas de la vieja Europa no ofrece un ejemplo más poderoso que la interpretación del relato bíblico de la expulsión de los primeros padres humanos del paraíso hecha por Aurelius Augustinus (354-430)2. A causa de su intervención, la desazón se convirtió en desconcierto. La confusión primera se volvió perplejidad. El obispo de Hipona había recorrido el camino del mito al logos con esa congruencia que permi- te vislumbrar la semejanza esencial entre teología y extremismo. Con-
2 Los pasajes críticos se encuentran sobre todo en los comentarios al Génesis de san Agustín y en los libros XII al XIV de la obra La ciudad de Dios. Análogos ensombreci- mientos aparecen en el dualismo iraní, en algunas variantes del hinduismo y en algunas versiones de la gnosis de la Antigüedad tardía.
12
gruencia que hace estremecer aún hoy, cuando uno se da el trabajo de reconstruir, una vez más, el proceso a partir de las actas. Supuso el paso de un cuento de hadas sobre el origen, lleno de referencias simbólicas y armónicos arquetipos, a una doctrina catastrófica de énfasis masoquista primario.
La elevación de la vaga desazón a una debacle metafísica dio lugar a la doctrina del peccatum originale, un terminus technicus teológico que des- de el siglo XIII se reproduce en alemán por el concepto, perfectamente adecuado desde el punto de vista del contenido, de Erbsünde 3. Esa doc- trina resultó de la tajante racionalización del relato bíblico de la expul- sión de nuestros primeros padres del paraíso, que —con Orígenes y el Seudo-Dionisio— llevaron a cabo los lógicos-de-Dios más pretenciosos del primer milenio después de Cristo. Por regla general, el judaísmo, al que pertenecían los derechos de autor de la fábula de la expulsión, se conformó con motivar lo mejor que pudo la estancia de los seres huma- nos en un mundo subóptimo, pasando de generación en generación esa historia, que era rumor común en la época posbabilónica, junto con el menaje restante de tradiciones edificantes y amonestadoras. Los recep- tores judíos de esa fábula pudieron apuntarse el beneficio psíquico de la explicación mítica, dado que ahora ya podían saber al menos a qué atenerse. En su situación, así explicada, se las arreglaron con el animoso realismo propio desde antiguo de su tradición sapiencial.
Agustín, por el contrario, con su extremada doctrina del pecado pro- vocó un ensombrecimiento del que el mundo occidental solo va recupe- rándose dubitativamente hasta el día de hoy. No quiso contentarse con tomar nota humildemente del extraparadisiaco status quo del ser huma- no. Se empeñó en motivar más profundamente el caso, elevándolo a un drama de distanciamiento entre el ser humano y Dios, en el que el papel del malvado tercero que ríe recayó en Satán, el narcisista cabecilla de los ángeles rebeldes. El obispo norteafricano, exmaniqueo y platónico, que había abjurado de la sabiduría mundana, se convirtió en algo más que en la diva de la teología: cantar un aria sin poner sus propias notas en ella no entraba siquiera en su consideración. Al histérico de Hipona, predestinado a altas tareas eclesiásticas por sus dotes para crear senti- mientos de culpa, le pareció conveniente desprender el proceso crítico del pasado mítico para reactualizarlo en la vida de cada individuo.
Podría considerarse en principio la maniobra como un asunto de plausibilidad posterior: la idea de la justicia de Dios adquiere fácilmente una luz cuestionable si los descendientes de Adán, sin excepción, tienen que expiar un único pecado cometido en tiempo inmemorial por un an- tepasado, de perfil débil además, sin tener culpa alguna por sí mismos.
3 Literalmente «pecado hereditario». (N. del T.)
13
Si ya en su formulación sencilla el mito había traído consigo el riesgo de que la razón corriente pudiera cuestionar la proporcionalidad entre falta y pena —pues la muerte, la necesidad y la enfermedad, males no conocidos ninguno de ellos en el paraíso, han de considerarse, según afirmación del apóstol Pablo, como justas consecuencias del pecado de los primeros padres—, con mayor razón entonces, respecto a los des- cendientes lejanos, puede plantearse la cuestión de por qué también ellos, milenios post eventum, han de seguir pagando aún por la falta de los antecesores.
Merece la pena echar una mirada a las respuestas agustinianas, y a su elaboración por parte de la teología del milenio posterior, aunque solo sea para tener de ese modo una perspectiva de la fabricación de la psique de la vieja Europa y de algunos de sus complejos determinantes.
La doctrina clásica del pecado original puede desglosarse en una parte lógica y en una moral y sexualmente patológica. No sería fácil de- cir cuál de las dos es más insólita para la argumentación y el sentimiento modernos. El aspecto lógico de la doctrina del peccatum originale impo- ne a los interesados contemporáneos la tarea de retrotraerse al punto de vista de la filosofía originaria antigua y de su elaboración medieval. Según ella, todo lo originado estaría «de algún modo» contenido en el «origen» (arché, principium) y representaría solo su «desarrollo» tempo- ral y fenoménico. Todos los seres humanos que viven posteriormente estarían, pues, copresentes «en la semilla de Adán», porque según esa lógica, fuera de servicio ya entretanto, incluso la secuencia más lejana vendría incluida ya en el primer comienzo. No hay nada nuevo en el mundo, solo el desarrollo de sustancias preformadas. Si Adán, el hom- bre originario, corrompió su sustancia, intacta en la creación, por el primer pecado, la corrupción se transmite a los descendientes, ya que estos están coincluidos «en él». No solo la sustancia originariamente sana ha de ser divisible y sin embargo estar presente entera en cada una de sus partes. Para la corrupción de la sustancia vale la ley de la presen- cia del origen en el miembro subordinado de modo parecido a como vale la del poder originario en el efecto secundario. Todo descendiente de Adán es por ello co-corrupto «en Adán».
Si la razón contemporánea ya tiene algunas dificultades con la ex- travagante teoría de conjuntos del pensamiento del origen, es la par- te moral y sexualmente patológica del dogma del pecado original la que la desconcierta violentamente. En ella la doctrina se vuelve psico- lógicamente invasiva y moralmente importuna. Pretende suministrar una fenomenología del pecado que consigue mostrar cómo el primer comportamiento equivocado se reactualiza espontáneamente en cada uno de los hijos de Adán. El supuesto del peccatum originale se considera cumplido cuando la falta hereditaria del antecesor se repite en la falta
14
propia del nacido más tarde. El proceso del pecado original no puede llevarse a cabo solo como asunción pasiva de una vieja carga, por más que el peso de la pasividad sea suficientemente grande en la condición extraparadisiaca del ser humano. Hay que mostrar, además, cómo se lleva a cabo la reavivación del pecado en el individuo, de modo que pueda atribuírsele también como acción individual. El descendiente no está dispuesto al pecado solo como heredero de la tara adanita; se hace pecador por propia intensidad.
Solo esta componenda teológico-moral protege la justicia de Dios frente al reproche de que respondiera al paso en falso de Adán con una sobrerreacción. Los descendientes tienen que cometer por sí mismos de nuevo el pecado original para merecer su condenación, o más exac- tamente: su condena a la condenación. Y lo cometen infaliblemente porque vienen a la vida con la tara de tener que pecar. Eso es lo que significa la astuta e impertinente expresión de Agustín de non posso non peccare como última verdad de la conditio humana natural tras la caída. La corrupción antecede al ser humano. El hombre es el ser vivo que no puede no pecar, mientras la gracia no muestre a unos pocos un camino de retorno a la integridad. Para Agustín está fuera de duda que son pocos los que se han de contar entre los elegidos. Efectivamente, en la corte de Dios solo quedan libres las plazas de los ángeles rebeldes. En el más allá no hay ni necesidad ni interés en un contingente mayor que ese de candidatos a la salvación. Para un universalismo sentimental no existe en la vera religio desde el primer instante espacio alguno, cosa que tam- bién dirán siempre al respecto apóstoles posteriores, universalistamente hiperventilados, y sus apéndices filosóficos. El cristianismo auténtico, tal como fue codificado desde Pablo hasta Agustín, sigue siendo, como estricta religión de la predestinación y la gracia, un asunto de los menos, exceptuando algunos gestos verbales erráticos «hacia todos» y pro multis 4. Su escritura sagrada, bien entendida, es más bien un libro para nadie que para todos.
El punto de apoyo para su doctrina de la inherente transmisión he- reditaria del pecado lo encuentra Agustín en el proceso de generación: igual que la vida bisexuada como tal, el pecado es una enfermedad sexualmente transmisible. Más aún: el modo de la transmisión, el acto sexual, incluye la repetición del primer pecado, porque no se lleva a cabo sin superbia, es decir, sin una arrogante autopreferencia de la criatu- ra frente a su creador. El punto álgido sexual es la huella de la soberbia demoniaca, en tanto la criatura se aparta de su origen para colocarse ella
4 Véase sobre todo Hechos de los Apóstoles 3, 21. La discusión habida últimamente sobre la diferencia entre pro omnibus y pro multis en las palabras sacramentales de la eucaristía es un debate ficticio, ya que ambos giros encubren el destino originario del cristianismo a los pocos elegidos de todas las categorías.
15
en primer lugar5. Si los seres humanos se hubieran mantenido capaces de reproducirse sin gozar de su alboroto sensual, habrían quedado más cerca de la bienaventuranza. Pero en el estado posterior al lapso tienen la espina del placer autorreferente clavada en su carne. En tanto que lle- va a cabo el giro hacia la preeminencia del yo, la voluptuosidad sensual se hace indigna de la eternidad.
En contextos modernos el argumento agustiniano se arroparía con la tesis de que el placer por el placer hace valer la disposición «narci- sista» de la psique: esta tesis, sin embargo, por volver a la dicción reli- giosa y metafísica, no es compatible con la ordenación de la criatura en las jerarquías cósmicas. La tendencia a la perversión es inherente a los mortales a causa de su orientación primaria a la libido. En el es- tado de corrupción el ser humano está condenado a la autopreferen- cia. La voluntad de arbitrariedad está demasiado anclada en el interior del descendiente de Adán como para que por propia decisión pudiera erradicarla. El orden del amor está radicalmente tergiversado en él. Él instrumentaliza lo absoluto y diviniza los instrumentos. Además está condenado a ocultar ante sí mismo su propia condición: la perversión tiene como compañera inseparable la insinceridad. La historia de la autopreferencia, que es a la vez mauvaise foi semiconsciente, conduce a la «lejanía de Dios», a la rebelión, caída, desorientación, pecado, per- versión y a como suenen, por lo demás, los grandes títulos del yerro humano. Esa historia solo llegaría a un final si al ser humano se le mos- traba cómo había de arreglárselas si quería volver a ceder al creador su precedencia. Esto podía efectuarlo exclusivamente mediante la escucha del Evangelio. Solo esto reconduciría al posse non pecare de los verdade- ros creyentes y al non posse peccare de los transfigurados6.
Con ello, al menos, el pecado original se hizo reversible para algunos. La reconstrucción agustiniana de la historia humana tras la caída deja claro hasta qué punto el cristianismo surgió del esfuerzo por compensar la sobrerreacción originaria de Dios ante la falta de Adán mediante una acción redentora que devolvía al ser humano una pequeña oportunidad de salvación sin que el Dios que se había sobrepasado en su ira tuviera que quedar en evidencia. Los escritos de Agustín están atravesados por la sintonía con el clima del sobrecastigo: para el estricto obispo de Hipo- na no puede haber miseria humana alguna de la que en último término el ser humano no sea culpable por sí mismo.
Pertenece a los dudosos méritos de Agustín el hecho de que, debido a sus estímulos, la civilización occidental consiguiera desarrollar una idea
5Véase De civitate Dei, libro 14, apartado 15: «La soberbia de la transgresión es peor que la transgresión misma».
6Creyente [gläubig] es quien recupera la capacidad de no pecar, transfigurado [o bienaventurado] [verklärt], el que asciende al estado de ya-no-poder-pecar.
16
de la transmisibilidad hereditaria de la culpa, pecado y corrupción, que, aunque de lejos, podría asimilarse al concepto indio de karma. En tanto que Agustín puso cabeza abajo todas las intuiciones espontáneas de la razón moral cotidiana, concibió también una forma de pecaminosidad que a través de los hechos de la reproducción pasaba inmediatamente a todos los descendientes de Adán; a excepción solo del Salvador, con- cebido virginalmente. Con ayuda de su concepción del pecado original, el melancólico obispo fue capaz de construir un continuum de historia terrena plenamente encajado bajo el signo de una insurrección de los individuos frente a Dios, a la vez que innata renovada siempre espon- táneamente. La civitas terrena no es más que un largo défilé de rebelio- nes, arrogancias y delitos, al que escoltan, solo insuficientemente, los esfuerzos de algunos honrados gobernantes y jueces en pro de la iustitia terrena. La rebelión es la esencia del ser humano: el ser humano se hace como Dios en tanto que utiliza frente a Dios su propio privilegio de poder decir no. Cuando Albert Camus publicó en el año 1951 su gran ensayo El hombre rebelde apenas tenía algo más que ofrecer que una paráfrasis de las doctrinas de su compatriota Agustín, enriquecida con ejemplos actuales.
Se puede afirmar de la profunda-maliciosa construcción de la pri- mera falta humana y de su ineludible transmisión por el acto de la pro- creación que desde el punto de vista psicohistórico ha arrojado sobre la evolución de Occidente una sombra cuya disipación mediante su escla- recimiento filosófico, teológico, psicológico, sociológico y literario no puede considerarse aún cerrada ni siquiera hoy. Hoy, igual que antes, pueden percibirse aún en el archipiélago del cristianismo las improntas del masoquismo metafísico de procedencia agustiniana, así como de su carga de fobocracia política y enemistosidad existencial hacia el cuerpo7: dos males radicales, a los que se juntan inquietismo, pánico a la predes- tinación, culpabilismo, inhibición neurótico sexual y culto a la desdicha. Y no es un diagnóstico ligero si se considera que con sus más de dos mil millones de creyentes nominales el cristianismo representa por ahora el poder religioso más grande en número, además del más intenso teoló- gicamente, del mundo, por más que los oscuros asuntos hereditarios se hayan recodificado hoy día casi por doquier en los discretos dialectos de empatía, trabajo social y solidaridad.
También para el ensombrecimiento con el paso del tiempo de la his- toria de la expulsión del paraíso por la invención agustiniana del pecado original hereditario vale la ley fundamental mitodinámica que rige en
7 Erich Przywara ofrece un resumen más positivo en Augustinisch. Ur-Haltung des Geis- tes [Agustinista. Actitud originaria del espíritu], Einsiedeln, 1970, cap. VIII, «Agustín en nuestro siglo», págs. 77-ss.
17
el campo de la desazón primaria: cualquier relato es mejor que ningún relato. Pero ningún relato oscuro puede sustraerse a los efectos de la Ilustración, que sitúa las viejas historias bajo nuevas luces. Mientras más sombría resulte la redacción de una vieja historia, con tanta mayor fuer- za se manifiesta después la necesidad de esclarecer el relato mediante un re-relato.
Esta observación puede ilustrarse con las vicisitudes de la doctrina del pecado original en la época moderna. Ya Rousseau proporcionó una reescritura laica de la doctrina al interpretar la expulsión del paraíso de la ausencia de propiedad como el acto fundacional de la sociedad burguesa: en lugar del pecado original aparece la primera reacción del sentido de propiedad privada; con la frase: Ceci est à moi!, «esto es mío», comienza la historia de la sociedad burguesa, que representa para Rous- seau una única secuencia de enajenaciones y artificialidades. Aunque Rousseau considere la propiedad también como el origen de numerosos males civilizatorios, no niega la inevitabilidad de esa invención. Como tras él haría Bismarck8, Rousseau había comprendido que toda legitimi- dad descansa en último término en una ilegitimidad prescrita. Con su reinterpretación de la catástrofe originaria da el paso que delinea las posturas futuras de los modernos con respecto a la cuestión del primer mal: desteologiza el mal y transpone la fuente de la corrupción al campo de lo social.
Immanuel Kant, el admirador de Rousseau, desliga plenamente la historia del pecado original del contexto religioso y la coloca en una perspectiva histórico-civilizatoria: fundamenta, a su parecer, el honor que representa para el género humano el hecho de haber sido arrojado del paraíso, dado que solo así pudo llegar al camino de la razón y del progreso9. Al perder los primeros padres su comodidad, sus descendien- tes se convirtieron en agentes de la moralidad y de un esfuerzo siempre emprendedor. La existencia burguesa comienza donde acaba la pereza paradisiaca.
En Friedrich Schiller se encuentra finalmente la total transvalora- ción de la historia de la expulsión: hace comenzar directamente el proceso de la libertad humana con el pecado original, sí, lo celebra incluso como «el acontecimiento más feliz y más grande de la historia humana», que abre el camino de la acción propia. Muy lejos de funda- mentar una culpa hereditaria, la desobediencia originaria bajo el árbol del conocimiento proporciona la primera prueba del despertar de las
8Otto von Bismarck, Gedanken und Erinnerungen [Pensamientos y recuerdos], capí- tulo VIII.
9Immanuel Kant, Muthmasslicher Anfang der Menschheitsgeschichte [Probable inicio de la historia humana], 1786. Véase Kurt Flasch, Eva und Adam. Wandlungen eines Mythos [Eva y Adán. Variaciones de un mito], Múnich, 2005, pág. 86.
18
fuerzas racionales. Con un paraíso perezoso, indigno de ella, a la espal- da, la humanidad mira desde antiguo hacia delante, a un paraíso mejor, activo, reflexivo: el acceso a él lo consigue esforzadamente por sí misma mediante el uso de su capacidad de conocimiento y de su libertad10.
También Johann Gottlieb Fichte impulsó paradójicamente la secula- rización del pecado original por su doctrina de la auto-posición del yo en la «acción-hecho»11: esa doctrina produjo el ambiguo resultado según el cual la yoidad finita, en tanto se genera a sí misma actualmente, co- mete, por decirlo así, bajo instrucciones filosóficas, el «pecado original trascendental»12, pero por la conciencia subsiguiente de la vida absoluta subsana el daño necesariamente ocasionado: el yo finito concienciado se tacha a sí mismo y vuelve a colocarse en lo absoluto.
Finalmente, cuando Friedrich Nietzsche, hacia el final del siglo XIX, formula la tesis de que al ateísmo del futuro le pertenecerá necesaria- mente también una especie de «segunda inocencia», no solo habla en favor de la liberación de la humanidad del sentimiento dominante hasta entonces de «tener deudas con su comienzo, con su causa prima»13. Tam- bién se quita de en medio, esta vez sin polémica y sin citar el nombre del autor, las construcciones agustinianas, sobre las que hace notar en tran- quilo tono diagnóstico que por haberse elevado hasta un Dios máximo habían de crear a la vez un máximo de culpabilidad humana.
En lugar del pecado original hereditario, en los seres humanos mo- dernos aparece el descubrimiento bifronte de la herencia real como carga y oportunidad. Cuando el mundo moderno se hace realmente moderno adopta la forma de un experimento sobre la admisión de am- bivalencias. Cuando hay que soportar grandes cargas no pueden faltar
10 Friedrich Schiller, Etwas über die erste Menschengesellschaft nach dem Leitfaden der Mo- saischen Urkunde [Algo sobre la primera sociedad humana al hilo de los documentos de Moisés],
1790.
11La That-Handlung, actividad autocreadora, dijéramos –fact-act lo traducen en in- glés– hecho-acción, acción-hecho… Se trata del principio fundamental de la filosofía fichteana, del juego inverosímil en el que el yo se pone o crea a sí mismo: el yo es al mismo tiempo agente y producto de su acción, actividad y producto de ella. Su esencia consiste simplemente en ponerse como existente, digamos. Es decir, no es el ser de algo hecho, de una acción ajena y anterior, es el ser que es acción y producto de ella… En la paradójica Tathandlung se funda la dialéctica de la conciencia del famoso yo absoluto fichteano, que recuerda arriba Sloterdijk. (N. del T.)
12Wolfgang Janke, Die dreifache Vollendung des Deutschen Idealismus. Schelling, Hegel und Fichtes ungeschriebene Lehre [La triple consumación del idealismo alemán. Schelling, Hegel y la doctrina no escrita de Fichte], Ámsterdam-Nueva York, 2009, pág. 72.
13Friedrich Nietzsche, Zur Genealogie der Moral. Eine Streitschrift [La genealogía de la moral. Un escrito polémico], 1887, § 20.
19
ventajas correspondientes. La mayor de las nuevas ventajas consistirá en que el acento de la vida tras la muerte puede ser trasladado a la existen- cia anterior. Es de lamentar hasta qué punto ese cambio de acento, que en sus inicios fue no menos cuestionable que la titánica lucha platónica entre el partido de las ideas y el partido de la materia, palidece hoy en la trivialidad posmetafísica. Se ha constatado suficientes veces, la mayoría de ellas tras las huellas de Nietzsche, que la modernidad se basa en gran medida en el afecto antiplatónico: quien siente modernamente está de acuerdo, sin muchas cavilaciones, en la exigencia de que la vida en la inmanencia había de concebirse lo suficientemente rica como para re- coger en su propio contorno, todavía no medido ni con mucho, lo que antes se colocaba en la trascendencia. La exhortación a permanecer fieles a la tierra está sobre la entrada de las mil y una noches del goce moderno de la vida y de los mil plateaux de trabajo diurno creador.
Con menos frecuencia se ha tomado nota de cómo la modernidad ofreció también un escenario favorable al afecto antiagustiniano. Por mucho que el viejo Adán tuviera los defectos que se quisiera, y cometiera delitos tan malvados que resultaran irremediables, los defectos y delitos no serían, sin embargo, en ningún caso, efluvios de una carga anterior relativa al pecado original, sino resultados de la existencia en medios subprivilegiados, o bien iniciativas de una voluntad individual mala, no retrotraíble, que utiliza pretextos y aprovecha oportunidades. Si hay algo de lo que los modernos se ríen espontáneamente es, ante todo, junto con la idea de que el Sol gire alrededor de la Tierra, de la doctrina de que toda vida humana esté marcada por el pecado original.
Pero al mismo tiempo que la idea del pecado original cae primero en la irrisibilidad, y después en la indiferencia, el pensamiento antro- pológico y político de los modernos se dirige, en toda su amplitud, a los fenómenos del ser-herencia y del tener-herencia como tal. El siglo XIX descubre la herencia desde todas las perspectivas, sobre todo en su tendencia gravosa, y solo en raras ocasiones como impulso ascendente. Emancipado del pecado original, el ser humano se entiende como el ser implicado en historias hereditarias: es el animal que a causa de la selec- ción sexual ha heredado disposiciones que por ahora le definen como físicamente incorregible; entre ellas, a veces, graves enfermedades here- ditarias, que ya no pueden reinterpretarse, como en la Antigüedad, como signos sagrados. Es el animal que hereda una situación de clase de la que no puede liberarse fácilmente, a no ser por rebelión política o subversión cultural. Es el animal que hereda condicionamientos simbólicos —más tarde llamados, con un golpe lingúístico astuto, «socialización»— que determinan casi irreversiblemente su pertenencia cultural y su reperto- rio nervioso-central, a no ser que los corrija él mismo lo bastante pronto mediante evasiones autodidactas de las estrecheces heredadas. Es, por añadidura, el animal que nolens volens se ve encapsulado en una novela
20
familiar de tintes más o menos neuróticos, novela a la que solo gracias a un giro terapéutico podría añadirse un capítulo emancipado. Cuando Mefistófeles dice: «¡Ay de ti, que eres un nieto!», y el cónsul Jean Budden- brook enfatiza: «somos […] como los eslabones de una cadena», ambos se mueven en la misma matriz. Hablan de la obligación de asumir cargas hereditarias, sin que para su motivación sea necesario, o esté siquiera permitido, recurrir al pecado original.
Más bien habría que pensar que la herencia como tal aparece aho- ra como una tara, contra la que los modernos se rebelan en cuanto consiguen descubrir un punto de resistencia. Cada vez recusan más a menudo los viejos condicionamientos que los oprimen: ya se trate de la esclavización por determinaciones biológicas, ya de improntas de clase, escuela, cultura y familia. Que tales «esclavizaciones» por lo recibido puedan ser a la vez condiciones positivas de vida concreta, lograda, de- terminada, es algo que no gusta reconocer a los agentes de la ruptura. Por lo demás, a este conjunto de fatalidades se añaden en la economía de crédito moderna los acreedores, que insisten en el reintegro de prés- tamos con tanta obstinación como en otro tiempo las Furias en ejecutar una maldición.
Dondequiera que resurge el interés por la desheredación y el nue- vo comienzo estamos siempre en el suelo de la modernidad auténtica. Dinamita, utopía, cese del trabajo, derecho de familia, manipulación genética, drogas y pop proporcionan los explosivos para hacer estallar la masa hereditaria de lo que se dice dado.
La secularización del pecado original es verdad que ha neutralizado la ponzoña metafísica que, destilada en la cocina de brujas del agusti- nismo, fue difundida en el «poniente» (Occidente) durante milenio y medio. Pero la eliminación de la carga hereditaria a priori abrió la mirada, a la vez, a numerosas formas de herencias ambivalentes en el ámbito secular. Por hablar con mayor cuidado: colocó en nuevas vías la conciencia de las dificultades del ser-herencia, del ser-descendiente y del ser-deudor. Un asalto masivo a posiciones de «vida sin condiciones pre- vias» garantiza a las modernizaciones su clientela. En este punto puede palparse la entente cordiale entre el liberalismo y el socialismo. Los aparen- temente irreconciliables contrincantes son los mejores amigos cuando se trata de oscurecer las premisas familiares, genealógicas y fundadas en filiaciones exitosas.
Las ciencias actuales de la cultura se van haciendo conscientes, titu- beando, de que conceptos aparentemente pensados hasta el final como generación, filiación y herencia todavía no han sido penetrados con la seriedad que la enorme profundidad del asunto requiere. Para contri- buir a la superación de esa carencia, con las consideraciones que siguen
21
se emprende una nueva descripción no-teológica de perplejidades hu- manas respecto a la herencia. Nueva descripción en la que desempeñan un papel clarificador conceptos como filiación, transmisión, bastardía, hiato, intervalo genealógico, falta de suelo, asimetría, liberación, deshe- redación y modernización genealógica.
Las observaciones que siguen no dan motivo alguno para una restau- ración del «pecado hereditario». Pero quieren contribuir a un renovado examen de los efectos de corrupción que desde antiguo anidan en los procesos de generación, y esto con mayor persistencia de la que ha que- rido nunca tomar nota la conciencia prosaica: esporádicamente desde la Antigüedad clásica, con más fuerza con la llegada de la época moderna e inflacionistamente en las circunstancias que siguieron a las «revolucio- nes» técnicas, políticas y jurídicas de los siglos XVIII y XIX.
La teoría de la cultura de nuestros días asume así el reto de reformu- lar los contenidos objetivos, religiosamente codificados, de las observa- ciones agustinianas en expresiones laicas, sea jurídica, clínica, científico-­ culturalmente o en conceptos teórico-mediáticos. Ella permite plantearse la cuestión de cómo las cargas apuntadas por Agustín, que se basan en la conditio humana, podrían reconstruirse de modo que se encuentren las intuiciones antiguas y las nuevas.
La teoría de la cultura parte siempre para ello de la regla fundamen- tal de la traducción empática. En lugar del peccatum originale aparecen desde el punto de vista dinámico-civilizatorio errores de copia en la re- grabación de programas culturales en los soportes subsiguientes. En lugar de hablar de «pecados de los padres», hablamos de las imagined communities del trauma y del encadenamiento neurótico de los descen- dientes por los complejos de los antecesores. En lugar de la rebelión contra el creador tratamos del intervalo nocivo entre las generaciones. Para el intervalo generacional y sus implicaciones culturales-morales está en este libro la figura emblemática de los «hijos terribles». Que hijos de ese tipo remitan implicite a padres análogos no es una réplica barata ni una imputación esotérica.
Pero ¿la ciencia social actual se ha dado cuenta alguna vez del défilé14 en el que «los hijos terribles de la época moderna» marchan desde los días de la Alta Edad Media hacia los siglos venideros? ¿Alguno de los au- tores que se han manifestado en los últimos decenios sobre fenómenos, la mayoría de las veces metódicamente tergiversados, como globaliza- ción, mundialización, modernización, hibridamiento, descolonización, criollización, méttisage, etc., ha considerado que el continente de la mo- dernidad que ha llevado la voz cantante hasta mediados del siglo XX, la protuberante Europa Occidental de los siglos poscolombinos, ha de­
14 No sé si Sloterdijk juega aquí con los dos sentidos de la palabra francesa défilé (o Defilee en alemán o defile en inglés), desfile y desfiladero, pero podría hacerlo. (N. del T.)
22
sasosegado el globo con sus paradigmáticas mercancías de exportación: el sistema monetario, la navegación de altura, las ciencias naturales, la ingeniería, el arte contemporáneo, el Estado nacional, los medios de masas y la ideología unisex? ¿Se ha contemplado el hecho según el cual Europa —después sobrepasada por su filial cultural americana— transmitió a prácticamente todos los demás conjuntos étnicos, digamos «culturas», de la tierra su herencia más paradójica y menos analizada: el fatuo mensaje de la superfluidad de una herencia? ¿Se ha tenido en cuenta cómo Europa, junto con su compañero americano, en nombre de la joven, voluble y agresiva diosa «Libertad», expandió hasta las regio- nes más alejadas del planeta su experimento más arriesgado: su apuesta por que la inseguridad de origen —llámese desheredación, bastardía o identidad híbrida— ya no sea una tara en la búsqueda de competencia futura, sino más bien una opción con sentido, una carencia fructífera, un estímulo lleno de oportunidades, sí, incluso una cualificación casi imprescindible?
Dado que al pensamiento contemporáneo ya no le está abierto el acceso al concepto de pecado original hereditario, ni literalmente ni en exégesis compatibles con los tiempos de hoy, los procesos entre gene- raciones, que contribuyen a la irrupción de elementos corruptores en la transmisión de patrimonios hereditarios genéticos y simbólicos, han de observarse con mayor atención de lo que hasta ahora pareció conve- niente y fue habitual.
A la comprensión de la modernidad pertenece, como sabemos aho- ra, una hermenéutica secular de la corrupción. Ha llegado el momento de reclamar el concepto «corrupción» para la antropología histórica e impugnar su monopolización por politólogos, juristas, inspectores de Hacienda y teóricos del desarrollo. Corrupción no es solo aquello que les sucede a los servidores del Estado cuando no son capaces de resistirse al encanto de un segundo sueldo, o lo que a los gobernantes les inspira la idea de que derecho y ley sean nada más que otros nombres para sus caprichos. Hay que demostrar por qué el ser humano, hoy como desde antiguo, existe como el animal corruptible (sin que haya por qué exorbitar esencialistamente la corrupción). Asimismo hay que exponer cómo puede liberarse de la corrupción. Una ética contemporánea ha de poder explicar cómo son corregibles corrupciones mediante cambios y recuperaciones.
Uno de los pensadores morales más sugestivos, al lado de Kierkega- ard y antes de Nietzsche, del siglo XIX, el filósofo de la historia francés Pierre-Simon Ballanche (1776-1847), injustamente olvidado, estableció los fundamentos de una ética histórica realista en su obra sobre la «pa- lingenesia social», es decir, sobre el renacimiento del espíritu capaz de aprendizaje y arrepentimiento en su andadura a través de las generacio-
23
nes. Se trata de la revolución permanente de los excesos culpables y de su corrección por el curso de las cosas: progreso por pruebas (épreuves) es la única divisa creíble en tiempos de turbulencia evolutiva15. En su curso «la humanidad» se forma como comunidad co-inmune16 de seres históricos, que recuerdan sus faltas, errores y delitos y conservan esos recuerdos en autodefiniciones críticas.
La superación de la corrupción sería la contrapartida laica del arre- pentimiento, con el que en la tradición cristiana comienza la rehabilita- ción del ser humano. Superar la corrupción es el momento culminante del aprendizaje. Un aprendiz de verdad no solo amontona informacio- nes, entiende que el aprendizaje auténtico tiene algo de conversión.
Si en la teoría de la cultura hubiera un correspondiente a lo que en la estructura de un altar católico representa lo más sagrado no podría ser otro que este concepto, el más despreciado de la actualidad: «apren- der». En los siglos venideros habría que preservarlo como una presencia numinosa en un tabernáculo. Solo en días muy concretos podría des- cubrirse durante algunos momentos. ¿No está justificada la sospecha de que el aprender sea el dios desconocido, del que en su tiempo, en una observación de oscuridad visionaria, se dijo que solo él podía salvarnos?

15Véase nota 34 en págs. 46-47 de este libro.
16Para el concepto de co-inmunidad, véase Peter Sloterdijk, Du musst dein Leben än- dern. Über Anthropotechnik, Fráncfort del Meno, 2009, pág. 699. [Has de cambiar tu vida,
Pedro Madrigal (trad.), Editorial Pre-Textos, Valencia, 2012].
24

SOBRE EL EXPERIMENTO ANTIGENEALÓGICO DE LA MODERNIDAD.
 
 
¿Qué impulsa a la humanidad hacia delante? El aprendizaje de la historia ¿es lo que orienta el progreso? Este tipo de preguntas y las respuestas habituales ;normalmente desacertadas; oscurecen poco a poco el paso de una generación a otra. En el éxito o el fracaso de este tránsito generacional entra en juego la supervivencia de la civilización que conocemos. Según Peter Sloterdijk, Europa (superada después por su filial cultural norteamericana) transmitió a casi todos los demás conjuntos étnicos un legado paradójico y fatuo: el mensaje de la herencia. Y, así, Europa y Estados Unidos, en nombre de la joven, voluble y agresiva diosa Libertad, llevaron hasta las regiones más alejadas un arriesgado experimento; Las modernas generaciones de padres son débiles desde un punto de vista civilizador, de forma que estos progenitores potencialmente terribles solo pueden aportar una descendencia con este mismo potencial. En este sentido, Los hijos terribles de la Edad Moderna podría considerarse un libro negro, pero extraordinariamente revelador, sobre las generaciones venideras.
LOS HIJOS TERRIBLES DE LA EDAD MODERNA
 
Peter Sloterdijk
Siruela. Madrid, 2015.
Los hijos terribles de la Edad Moderna
La obra del filósofo Peter Sloterdijk (Karlsruhe, 1947), tan incitante como polémica, tiene como uno de sus temas recurrentes la crítica de la modernidad: algo que pone nerviosos a quienes tachan de reaccionario todo cuestionamiento del legado moderno. Así ha ocurrido con este nuevo libro suyo, atacado en la prensa alemana por responsabilizar a la Ilustración de haber liquidado la estabilidad de un orden que garantizaba la transmisión, sin roturas, de los antiguos valores y jerarquías. En rigor, con esto Sloterdijk no discrepa tanto de la propia autoconciencia moderna. Pero de ello se ha querido deducir su presunta añoranza de viejos modos aristocráticos, condenándolo sin paliativos.
El verdadero problema radica más bien en que el libro, escrito con la brillantez que caracteriza a este gran prosista filosófico -y que la excelente traducción de Isidoro Reguera permite disfrutar en castellano- se demora hasta tal punto en la recreación de anécdotas, personajes y momentos emblemáticos de la historia universal, que apenas si desarrolla con la debida consistencia teórica la idea-fuerza que lo inspira.
Esta idea es bien clara: para Sloterdijk, las formas de gestionar el malestar ante la existencia difieren considerablemente en el mundo premoderno y el moderno. Los griegos ingeniaron la paideia para preservar su cultura cuando comenzaron a detectar signos alarmantes de que los hijos ya no querían seguir los pasos de los padres. Pero en la modernidad se ha agudizado este ansia de ruptura con el pasado. Desde entonces, vivimos en un horizonte de mundo donde se suceden los enfants terribles, que rompen con tradiciones y genealogías, desafiando la autoridad paterna y buscando desaforadamente crear a partir de sí mismos. Es ésta, más que el sistema monetario, la ciencia, el arte o los medios de masas, la herencia paradójica que Europa ha transmitido al resto del planeta: “el fatuo mensaje de la superfluidad de toda herencia”, que amenaza con coagular los mecanismos reproductivos de una cultura.
Sloterdijk vuelve así del revés la imagen autocomplaciente de la libertad moderna y escruta su lado más sombrío. Para ello, comienza con una exégesis del concepto cristiano de pecado original, retrata a Madame Pompadur como figura que despide la vieja dinámica civilizatoria, señala después a críticos de la Revolución francesa como De Maistre y despliega una extensa tipología de hijos terribles, empezando por Napoleón y concluyendo con Hitler o Lenin, sin olvidar a ilustrados, artistas, inventores, políticos o economistas.
Su propósito de contrastar la lectura demasiado luminosa de cuanto supone esta quiebra de los lazos entre tradición y futuro posee sin duda un efecto esclarecedor. Como lo tiene su reivindicación del papel de la jerarquía en todo genuino aprendizaje. Pero desatiende demasiado el valor emancipatorio de las luchas y reivindicaciones sociales que han atravesado a la modernidad. Sin eso, la revuelta ética propuesta en su anterior trabajo, Debes cambiar tu vida, enfocada únicamente al individuo, corre el riesgo de dar la razón a sus críticos.
En medio del confuso panorama del presente, se tiende a investir de prestigio a cualquier voz disidente que no suene a más de lo mismo. Aficionarse entonces al efectismo apocalíptico es fácil. Pero no deberíamos ahorrarnos una conciencia histórica más temperada, que reconozca la necesidad de ingeniar mediaciones si se quiere salvar lo que queda de la cultura europea y no gritar un “¡sálvese quien pueda!” por vía de la antropotécnica, el neomanagement o cualquier otra receta new age.
Me temo que en esta tentación de huida, sea a la patria exótica, a la creación ex nihilo de otro orden social o a la transformación solipsista de la propia vida, Sloterdijk no está solo. Al menos, él lo hace con cierta ironía.
 MANUEL BARRIOS CASARES
 
LOS HIJOS TERRIBLES DE LA EDAD MODERNA
 
 
Una de las vías de transformación más claras de la filosofía contemporánea es la que recorre la distancia entre el tiempo y el espacio. La filosofía del tiempo, centralizada en la figura de Heidegger, ha dejado lugar a las reflexiones sobre el espacio, donde uno de los protagonistas es sin duda Peter Sloterdijk. Después de irrumpir en el mundo filosófico con su magnífica “Crítica de la razón cínica” puso en marcha el proyecto de las esferas, una obra determinante para entender algunos de los nuevos caminos filosóficos. En tres impresionantes volúmenes Sloterdijk ha analizado la modernidad a partir de la metáfora esférica, es decir, a partir de un pensamiento espacial donde lo decisivo no es ya el movimiento, la evolución y el tránsito sino el entorno, el embalaje, la atmósfera. En centenares de páginas y con una voluntad enciclopédica que no se veía en filosofía desde los tiempos de Hegel, Sloterdijk recoge todos los elementos de una sintomatología esférica que, en su opinión, define la modernidad. La modernidad es la época de la comunidad cerrada, de la delimitación, del globo, las burbujas y la espuma. El hombre moderno es el hombre ex ovo.
El Cultural
Los hijos terribles de la Edad Moderna
 
Peter Sloterdijk
I.-
La obra del filósofo Peter Sloterdijk (Karlsruhe, 1947), tan incitante como polémica, tiene como uno de sus temas recurrentes la crítica de la modernidad: algo que pone nerviosos a quienes tachan de reaccionario todo cuestionamiento del legado moderno. Así ha ocurrido con este nuevo libro suyo, atacado en la prensa alemana por responsabilizar a la Ilustración de haber liquidado la estabilidad de un orden que garantizaba la transmisión, sin roturas, de los antiguos valores y jerarquías. En rigor, con esto Sloterdijk no discrepa tanto de la propia autoconciencia moderna. Pero de ello se ha querido deducir su presunta añoranza de viejos modos aristocráticos, condenándolo sin paliativos.
El verdadero problema radica más bien en que el libro, escrito con la brillantez que caracteriza a este gran prosista filosófico -y que la excelente traducción de Isidoro Reguera permite disfrutar en castellano- se demora hasta tal punto en la recreación de anécdotas, personajes y momentos emblemáticos de la historia universal, que apenas si desarrolla con la debida consistencia teórica la idea-fuerza que lo inspira.
Esta idea es bien clara: para Sloterdijk, las formas de gestionar el malestar ante la existencia difieren considerablemente en el mundo premoderno y el moderno. Los griegos ingeniaron la paideia para preservar su cultura cuando comenzaron a detectar signos alarmantes de que los hijos ya no querían seguir los pasos de los padres. Pero en la modernidad se ha agudizado este ansia de ruptura con el pasado. Desde entonces, vivimos en un horizonte de mundo donde se suceden los enfants terribles, que rompen con tradiciones y genealogías, desafiando la autoridad paterna y buscando desaforadamente crear a partir de sí mismos. Es ésta, más que el sistema monetario, la ciencia, el arte o los medios de masas, la herencia paradójica que Europa ha transmitido al resto del planeta: “el fatuo mensaje de la superfluidad de toda herencia”, que amenaza con coagular los mecanismos reproductivos de una cultura.
Sloterdijk vuelve así del revés la imagen autocomplaciente de la libertad moderna y escruta su lado más sombrío. Para ello, comienza con una exégesis del concepto cristiano de pecado original, retrata a Madame Pompadur como figura que despide la vieja dinámica civilizatoria, señala después a críticos de la Revolución francesa como De Maistre y despliega una extensa tipología de hijos terribles, empezando por Napoleón y concluyendo con Hitler o Lenin, sin olvidar a ilustrados, artistas, inventores, políticos o economistas.
Su propósito de contrastar la lectura demasiado luminosa de cuanto supone esta quiebra de los lazos entre tradición y futuro posee sin duda un efecto esclarecedor. Como lo tiene su reivindicación del papel de la jerarquía en todo genuino aprendizaje. Pero desatiende demasiado el valor emancipatorio de las luchas y reivindicaciones sociales que han atravesado a la modernidad. Sin eso, la revuelta ética propuesta en su anterior trabajo, Debes cambiar tu vida, enfocada únicamente al individuo, corre el riesgo de dar la razón a sus críticos.
En medio del confuso panorama del presente, se tiende a investir de prestigio a cualquier voz disidente que no suene a más de lo mismo. Aficionarse entonces al efectismo apocalíptico es fácil. Pero no deberíamos ahorrarnos una conciencia histórica más temperada, que reconozca la necesidad de ingeniar mediaciones si se quiere salvar lo que queda de la cultura europea y no gritar un “¡sálvese quien pueda!” por vía de la antropotécnica, el neomanagement o cualquier otra receta new age.
Me temo que en esta tentación de huida, sea a la patria exótica, a la creación ex nihilo de otro orden social o a la transformación solipsista de la propia vida, Sloterdijk no está solo. Al menos, él lo hace con cierta ironía.
II.-
– Este libro brillante, comprometido, valiente en cuanto a la formulación de lo que pudiera señalarse como una forma de quiebra (¿acaso descomposición?) de la cultura occidental en su acepción como paradigma de progreso, viene a ser como un compendio de la filosofía de Sloterdijk en los últimos años. Lo que equivale a decir una reformulación de sus verdades socio-filosóficas que, si bien una vez más ‘in extenso’ se ocupan de apartados tan singulares como polémicos (‘Observaciones previas al proceso de civilización tras la ruptura?, ¿Engendramientos de monstruos en el hiato: quimeras y discípulos de filósofos’ o ‘Ecce homo novus’) al final de estas páginas no advertimos sino un elaborado mosaico reflexivo cuyos parámetros, creo, establece y aclara el propio autor de un modo bien patente en algunas consideraciones precisas, a saber.
El comienzo de su planteamiento cultural es ya bien nítida: “El ser humano es al que hay que explicar su situación. Si levanta y mira sobre el borde de lo obvio, lo agobia la desazón por lo abierto. La desazón es la respuesta adecuada al superávit de lo inexplicable sobre lo explorado” Recuérdese que la palabra religión y sus contenidos constituyen un referente muy recurrido en su discurso.
Luego, a mi entender, marca dos señales que ‘purifican’ su inteligibilidad de la cuestión socio-moral que afecta a nuestra civilización: “Se puede afirmar de la profunda-maliciosa construcción de la primera falta humana y de su ineludible transmisión por el acto de la procreación que desde el punto de vista psicohistórico ha arrojado sobre la evolución de Occidente una sombra cuya disipación mediante su esclarecimiento filosófico, teológico, psicológico y literario no puede considerarse aún cerrada ni siquiera hoy” Esto es, los fundamentos de nuestras raíces culturales son, y han de ser, objeto permanente de nueva revisión. Y entra de lleno, aquí, en el tema de la religión: “Hoy, igual que antes, pueden percibirse aún en el archipiélago del cristianismo las improntas del masoquismo metafísico de procedencia agustiniana, así como de su carga de fobocracia política y enemistosidad existencial hacia el cuerpo” Esto es, el pecado como tema de fondo, como anatema existencial y, de algún modo, objeto de poder esgrimido por la iglesia.
¿Y cómo resumir gráficamente lo intrincado del problema, la interrelación que aúna los problemas para generar la confusión? Veamos: “El mundo actual se asemeja a un delta gigante en el que corrientes de corrientes forman un hiperlaberinto de venas de agua con diferentes velocidades de flujo”, para añadir, “El delta es el espacio en el que se disuelve por sí misma la diferencia entre corriente y estancamiento” Un balance bien aciago, en verdad, como destino. Así lo refleja a modo de pesimismo pensante: “Da igual que hayan crecido durante siglos o que fueran improvisadas ayer: las culturas concretas del delta se hacen perceptibles como afluentes más o menos lentos, que están ya muy cerca de derramarse en la civilización mundial homogeneizada-diversificada” Y la conclusión, así, no podría ser por menos que preocupante como espacio de futuro: “A causa de afluencias el océano se coagula formando una barrera infranqueable. Delta y océano se han vuelto indistinguibles, corriente y aguas estancadas son la misma cosa”. ¿La inutilidad de nuestra historia, tan esgrimida hasta ahora como un bien?
Diríase que los herederos de Ciorán sobreviven, comenzando por el propio autor, si bien hemos de recordar también que el autor rumano, ese ‘manifiesto teórico de la sombra de Europa como cultura’, era quien, a sí, se consideraba un optimista.
Sea pues: estamos, una vez más, solos para decidir; ¿o para prepararnos para la decepción?
SLOTERDIJK___peter_sloterdijk___Esferas___Dr_.Adolfo_Vasquez_Rocca_BN_.png
MODERNISMO Y SATANISMO EN LA POLÍTICA ACTUAL.
 
Se sigue paso a paso la línea de filiación conceptual de estos movimientos totalitarios, o modernistas-satanistas , desde que los autócratas del Imperio bizantino utilizaron el neoplatonismo con el membrete de cesaropapismo, hasta que a partir del Renacimiento empiezan a desfilar figuras tan representativas de la modernidad como Maquiavelo, Espinosa y Hegel.
El autor se detiene sobre todo en Hegel, dada su pretensión de encarnar el Espíritu Absoluto en su sistema y la influencia de ese sistema en religiones políticas posteriores, como el comunismo marxista y el nacional-socialismo hitleriano. Lo que Hegel representa en lo intelectual su coetáneo Napoleón lo va a representar en lo político con su no menos megalómana pretensión de llevar a su culminación la historia gracias a una revolución de la que se esperaba que transportase al mundo a la ansiada edad de oro a despecho del terror con que se había iniciado tan prometedora operación.
Modernismo_y_satanismo_en_la_Politica_Actual___Adolfo_Vasquez_Rocca_2015.jpg
LA PRESENCIA DEL MAL EN LA POLÍTICA
 
Modernismo y satanismo en la política actual, de José Enrique Miguens (Lumen), se presentan algunas líneas de interpretación.
José Enrique Miguens es considerado, tanto en el nivel de la opinión pública como en los ambientes culturales, en ambos casos con justos títulos, como uno de los intelectuales argentinos más lúcidos. Su labor académica, abundante y desplegada con fluidez durante más de seis décadas, como el buen vino ha alcanzado hoy su punto de sazón. Ella aparece, ante nuestros ojos, suficientemente consolidada y con su característica esencial de estar firmemente arraigada a su compromiso con las exigencias reales y concretas de la convivencia ciudadana.
Su rasgo quizás más rico entre muchos otros ha sido, a lo largo de su fructuosa vida, y sigue siendo hoy, la actitud permanente de mirada y escucha atenta e inteligente de la realidad. El motivo de la presente obra no es una contemplación abstracta sino que pretende contribuir, a través de la reflexión científica, a una mejor comprensión de los problemas más importantes de la vida social. Se advierte aquí con claridad una personalidad que encuentra su identidad más profunda en el reconocimiento del otro, en un ethos que expresa una conciencia inspirada en el anclaje formulado a partir de una matriz profundamente cristiana.
Su rasgo quizás más rico entre muchos otros ha sido, a lo largo de su fructuosa vida, y sigue siendo hoy, la actitud permanente de mirada y escucha atenta e inteligente de la realidad. El motivo de la presente obra no es una contemplación abstracta sino que pretende contribuir, a través de la reflexión científica, a una mejor comprensión de los problemas más importantes de la vida social. Se advierte aquí con claridad una personalidad que encuentra su identidad más profunda en el reconocimiento del otro, en un ethos que expresa una conciencia inspirada en el anclaje formulado a partir de una matriz profundamente cristiana.
Una serie de sus publicaciones ha estado dedicada a estudiar, por ejemplo, el pensamiento mágico en la praxis pública; otro tramo de su producción intelectual ha sido dirigido a las relaciones entre el poder económico y el poder político; y una tercera y significativa parte se ha encaminado a tratar de superar los vicios de nuestro comportamiento societario –por ejemplo el autoritarismo y otras disfunciones de la convivencia–; pero desde siempre, aunque especialmente en los últimos años, su interés primordial es desentrañar los resortes que permitan a los argentinos articular una vida buena.
La construcción de ciudadanía es uno de los untos clave de la tragedia argentina, inexplicable para el mundo y para nosotros mismos. Miguens vislumbró estas intuiciones que dieron lugar a esperanzadoras certezas y apuntó su artillería para ayudar a una magna tarea compleja que constituye un proceso de sucesivas generaciones.
No es éste, desde luego, el fruto de un oficio solamente profesional: a Miguens –como a los hijos fieles de las patrias que les dieron vida– le duele la Argentina. Ese dolor encarna un sentir colectivo que él no ha recogido de los archivos estadísticos ni de los ensayos científicos, sino de la misma entraña del pueblo. Lo ha valorado y lo ha hecho suyo. Cuando Félix Luna le preguntó a Arturo Frondizi cómo le gustaría ser definido y recordado, el estadista respondió con esta frase: “Amó a su patria”.
A personajes eclesiásticos ha sido frecuente asignarles la cualidad de dilexit Ecclesiam, “amó a la Iglesia”. Miguens podría ser identificado con ambas cualidades, pero también podría serlo con una impronta si se quiere más significativa: el núcleo áureo que ha caracterizado a los fieles cristianos de todos los tiempos, que es el amor expresado en una dimensión individual y también social. En la posmodernidad líquida, su personalidad expresa con nitidez la sólida consistencia de una identidad abierta a la diversidad de lo real.
En la obra que ahora aparece, Modernismo y satanismo en la política actual, el autor amplía su mirada hacia el plano global, aunque el lector avisado no puede dejar de advertir una doble lectura, que –de acuerdo a la apuntada sensibilidad argentina del sociólogo– incluye una perspectiva local. En la incisiva mirada de Miguens, van siendo sometidas a su crítica brillante las llamadas –en el lenguaje teológico– “estructuras de pecado”, que como representaciones del mal constituyen auténticos núcleos del dominio despótico cuyo origen anida en un ser personal. Piénsese en la sacralización de la política modernamente producida por el secularismo laicista que diera lugar a las llamadas “religiones políticas”, constitutivas de las monstruosidades vividas durante nazismo y el marxismo, en el siglo pasado.
En una obra anterior, el sociólogo había centrado su interés en el liberalismo mecanicista. Ahora se dirige al romanticismo hegeliano en lo político. En ambos casos, traza una profunda crítica de raíz filosófico-política tanto a los elitismos tradicionales y modernos como a los nuevos populismos, que en cierto modo constituyen, dicho con una frase inspirada en el célebre sintagma del léxico político revolucionario, la “enfermedad infantil de la democracia”.
La obra es una síntesis, en la madurez del pensamiento de José Enrique Miguens, de su rica producción académica y refleja una envidiable erudición y profundidad. Antes y más que eso, constituye el fruto intelectual y humano de quien hizo de su vida una sinfonía de amor a Dios, a su patria y a su pueblo.
Este es el inmenso paisaje mundial de las multitudes huérfanas
PETER SLOTERDIJK: LOS HIJOS TERRIBLES DE LA EDAD MODERNA
 
PETER SLOTERDIJK: LOS HIJOS TERRIBLES DE LA EDAD MODERNA
El último ensayo del filósofo alemán Peter Sloterdijk: Peter Sloterdijk: Los hijos terribles de la edad moderna
Los hijos bastardos de Troya
 
La idea de filiación no es exclusivamente relevante para la historia del derecho y las instituciones, sino que tiene hondas implicaciones míticas, religiosas y filosóficas desde las diversas leyendas en torno a las genealogías de los pueblos de la antigüedad hasta nuestros días. Piénsese en la etnogénesis mítica del pueblo judío, de la Roma eterna, que entroncaba sus raíces con la legendaria Guerra de Troya, de la segunda Roma (Bizancio) o la tercera (Moscú), herederas de la primera a su vez, o de las diversas naciones de Europa que surgen de las migraciones y fusiones de pueblos. Todas reclaman para sí la herencia o, en su caso, se la inventan sus líderes con toda normalidad. Otro tanto ocurre con los grandes personajes que han cambiado la historia reclamando una paternidad divina o una filiación legendaria o simbólica. El asunto del heredero y la desazón en torno a la descendencia no son asuntos ligeros en la configuración de la comunidad sociopolítica o religiosa: la monarquía divina en los orígenes, el pecado original, o la culpa hereditaria en el caso de la tragedia griega, son algunos ejemplos que lo demuestran. «Al principio no fue la palabra –comienza su ensayo el filósofo alemán Peter Sloterdijk– sino la desazón que busca palabras». A partir de allí enhebra un discurso apasionante y persuasivo, que no se puede abandonar hasta su conclusión, sobre la muy definitoria aversión a las genealogías de la modernidad y la manera en que se ha ido formando un discurso de la filiación paradójica. Sloterdijk define la filiación como «la transferencia formal de una cartera de valores patrimoniales y de estatus a un sucesor concebido y aprobado».
Y, en efecto, al hilo de su pensamiento vamos descubriendo una historia subterránea de hijos sin padre e «hijos sin hijos», como diría Vila-Matas, hasta reparar en que la manera de obtener la genealogía que define al hombre moderno es, paradójicamente, la nofiliación, es decir, la serie de bastardos o hijos de nueva era que ha edificado los cimientos de nuestra historia y nuestro pensamiento reciente. Sin duda, este libro es una de las obras más ambiciosas, importantes y autodefinitorias de Sloterdijk, más allá de sus comienzos en la razón cínica, de las estupendas «Normas para el parque humano», o de su incursión en lo que él denomina la «esferología». Tiene un aliento épico, inconmensurable, en su pretensión de trazar una completa filosofía de la historia, a lo largo de casi cuatrocientas densas páginas, desde el punto de vista de la idea de genealogía (o de la falta de esta propia noción). Se diría que el filósofo se convierte aquí más que nunca en historiador de las ideas, pero también de la religión. La metodología para ello es compleja, erudita pero ágil, y va saltando atrás y adelante en la historia y los conceptos tejiendo un laberinto de asociaciones que desafía al interesado lector. La impresión que subyace tras todo esto, el método y el discurso, es una filosofía de lo fragmentario, una sucesión de anécdotas que en ocasiones tocan la épica y en otras rozan el humor, pero que nos acercan a esa ruptura conceptual que, también, caracteriza lo moderno y que nos ayuda a aprehender la tesis de fondo del autor. El hilo de Ariadna por este laberinto es la idea de la genealogía como mecanismo cultural e invención que fuerza su reproductibilidad a través del tiempo. Los ejemplos del mundo clásico, como el de Alejandro o César, míticos descendientes de un dios, y Augusto, el princeps erigido sobre Troya y sobre la apariencia de una República, precederían a los que enuncia Sloterdijk con más detalle en la política decimonónica –Napoleón– y a los totalitarismos del siglo XX. Desde la máxima «después de mí, el diluvio», de Madame de Pompadour, al «¿Qué hacer?» de Chernishevski y Lenin, desfilan por el libro el Marqués de Sade, Nietzsche, Stirner, Deleuze o Voltaire.
La cesura de Jesús
El fin de la historia en la modernidad es analizado desde el punto de vista de la tecnología y el capitalismo rampante. Del super-ello a la mística, de la revolución a la teratología, Sloterdijk propone un recorrido vertiginoso que encuentra un momento clave en la figura de Cristo, lo que él denomina «la cesura-Jesús», un hijo polémico y paradójico, de eternidad y naturaleza teológicamente disputada, que supone la ruptura de la historia y la piedra de toque de toda la catedral de la antigenealogía. Hitos que jalonan este recorrido inolvidable por uno de los ensayos más relevantes de la filosofía actual son la autogénesis –simbolizada en la coronación de Napoleón–, la liminalidad en la historia, la secularización del pecado original, la desheredación, la bastardía y las identidades híbri-das: tras todo ello, la reflexión que queda es la deuda que tenemos con este complejo mundo de las neogenealogías. El juego de las generaciones, los modelos de filiación y la relación entre ellos se nos antoja, tras este libro, uno de los aspectos clave para entender la civilización occidental. Una cultura de culturas, reproducida «ad libitum» a través de la invención o recreación de los orígenes, cuya herencia pervive, paradójica y terrible, en los hijos bastardos de la modernidad.
1453322545328-ESFERAS___Libro_Esferas___Peter_Sloterdijk___Por_Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil___Trilog_a_Esferas_.png
Peter Sloterdijk: Los hijos terribles de la edad moderna
 
Siruela, Madrid, 2015
Este libro brillante, comprometido, valiente en cuanto a la formulación de lo que pudiera señalarse como una forma de quiebra (¿acaso descomposición?) de la cultura occidental en su acepción como paradigma de progreso, viene a ser como un compendio de la filosofía de Sloterdijk en los últimos años. Lo que equivale a decir una reformulación de sus verdades socio-filosóficas que, si bien una vez más ‘in extenso’ se ocupan de apartados tan singulares como polémicos (‘Observaciones previas al proceso de civilización tras la ruptura?, ¿Engendramientos de monstruos en el hiato: quimeras y discípulos de filósofos’ o ‘Ecce homo novus’) al final de estas páginas no advertimos sino un elaborado mosaico reflexivo cuyos parámetros, creo, establece y aclara el propio autor de un modo bien patente en algunas consideraciones precisas, a saber. El comienzo de su planteamiento cultural es ya bien nítida: “El ser humano es al que hay que explicar su situación. Si levanta y mira sobre el borde de lo obvio, lo agobia la desazón por lo abierto. La desazón es la respuesta adecuada al superávit de lo inexplicable sobre lo explorado” Recuérdese que la palabra religión y sus contenidos constituyen un referente muy recurrido en su discurso. Luego, a mi entender, marca dos señales que ‘purifican’ su inteligibilidad de la cuestión socio-moral que afecta a nuestra civilización: “Se puede afirmar de la profunda-maliciosa construcción de la primera falta humana y de su ineludible transmisión por el acto de la procreación que desde el punto de vista psicohistórico ha arrojado sobre la evolución de Occidente una sombra cuya disipación mediante su esclarecimiento filosófico, teológico, psicológico y literario no puede considerarse aún cerrada ni siquiera hoy” Esto es, los fundamentos de nuestras raíces culturales son, y han de ser, objeto permanente de nueva revisión. Y entra de lleno, aquí, en el tema de la religión: “Hoy, igual que antes, pueden percibirse aún en el archipiélago del cristianismo las improntas del masoquismo metafísico de procedencia agustiniana, así como de su carga de fobocracia política y enemistosidad existencial hacia el cuerpo” Esto es, el pecado como tema de fondo, como anatema existencial y, de algún modo, objeto de poder esgrimido por la iglesia. ¿Y cómo resumir gráficamente lo intrincado del problema, la interrelación que aúna los problemas para generar la confusión? Veamos: “El mundo actual se asemeja a un delta gigante en el que corrientes de corrientes forman un hiperlaberinto de venas de agua con diferentes velocidades de flujo”, para añadir, “El delta es el espacio en el que se disuelve por sí misma la diferencia entre corriente y estancamiento” Un balance bien aciago, en verdad, como destino. Así lo refleja a modo de pesimismo pensante: “Da igual que hayan crecido durante siglos o que fueran improvisadas ayer: las culturas concretas del delta se hacen perceptibles como afluentes más o menos lentos, que están ya muy cerca de derramarse en la civilización mundial homogeneizada-diversificada” Y la conclusión, así, no podría ser por menos que preocupante como espacio de futuro: “A causa de afluencias el océano se coagula formando una barrera infranqueable. Delta y océano se han vuelto indistinguibles, corriente y aguas estancadas son la misma cosa”. ¿La inutilidad de nuestra historia, tan esgrimida hasta ahora como un bien? Diríase que los herederos de Ciorán sobreviven, comenzando por el propio autor, si bien hemos de recordar también que el autor rumano, ese ‘manifiesto teórico de la sombra de Europa como cultura’, era quien, a sí, se consideraba un optimista. Sea pues: estamos, una vez más, solos para decidir; ¿o para prepararnos para la decepción?
Ricardo Martínez

“SLOTERDIJK Y HEIDEGGER: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO”, Adolfo Vásquez Rocca,
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf
1453266981789-Adolfo_Vasquez_Rocca___Universidad_Complutense_de_Madrid___Mutantes_Edifio_B_.png
 
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Filosofía
ARTÍCULOS ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 
 
LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? Universidad Central, Col. IESCO – Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte, Universidad Central, Bogotá, Colombia. / SciELO Citation Index (Thomson Reuters)
BAUDRILLARD Y DANTO: SIMULACROS Y POLÍTICAS DEL SIGNO DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE”.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale (IIRS) – ISSN 1669-7588
LA INFLUENCIA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT EN ZYGMUNT BAUMAN Y RICHARD RORTY: DE LA TEORÍA CRÍTICA A LA MODERNIDAD LÍQUIDA Y EL PRAGMATISMO NORTEAMERICANO”
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, – SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo–, Nº 60 | Noviembre, 2014, pp. 137-158.
PDF: http://revistadefilosofia.com/60-05.pdf
Whit_Crane_during_the_Lemmy_memorial_.jpg
“LÓGICA PARACONSISTENTE, PARADOJAS Y LECTURAS PARASITARIAS: DEL VIRUS DEL LENGUAJE A LAS LÓGICAS DIFUSAS, (LEWIS CARROLL, B. RUSSELL, K. GÖDEL Y W. S. BURROUGHS)”
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.
NIETZSCHE Y FREUD, NEGOCIACIÓN, CULPA Y CRUELDAD: LAS PULSIONES Y SUS DESTINOS, EROS Y THANATOS (AGRESIVIDAD Y DESTRUCTIVIDAD)”
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía – http://revistadefilosofia.com/
FREUD Y KAFKA: CRIMINALES POR SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD: EN TORNO A LA CRUELDAD, EL SABOTAJE Y LA AUTO-DESTRUCTIVIDAD HUMANA”.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.
“ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS”
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
PETER SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO, PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y DISEÑO DE LO HUMANO”
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
“FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO; APUNTES PARA UNA HISTORIOGRAFÍA DE LA LOCURA.”
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTARIA Y CONSTITUCIÓN PSICOINMUNITARIA DE LA NATURALEZA HUMANA”
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
SLOTERDIJK___peter_sloterdijk___Esferas___Dr_.Adolfo_Vasquez_Rocca_BN_.png

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” – Archivos Universitarios de Investigación Artística)
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.
Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
Filosofía BIBLIOTECA – AUTORES: FILOSOFÍA Y ARTE: Dr. Adolfo Vásquez Rocca Artículos →

I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO. II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad

Freud y Kafka: Criminales porsentimiento de culpabilidad

En torno a la crueldad,  el sabotaje y la auto-destructividad humana

 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.

http://artandpainting.files.wordpress.com/2014/07/db436-freud_sigmund2-0_original_revistaobservacionesfilosoficas_.jpeg?w=786&h=590

LA CULPA Y EL AUTOCASTIGO
Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
Inhibición, Síntoma y Angustia
La llegada de la pubertad constituye un estadio decisivo en el desarrollo de la neurosis obsesiva. La organización genital, interrumpida en la infancia, reanuda ahora su marcha con intensa energía. Pero, como es sabido, el desarrollo sexual de la infancia marca ya la dirección que seguirá al reanudarse en la pubertad. De este modo despertarán, por un lado, los impulsos agresivos de la época temprana, y, por otro, una parte más o menos considerable -y en los casos peores, la totalidad- de los nuevos impulsos libidinosos emprenderá los caminos trazados por la regresión y surgirá en forma de tendencias agresivas y destructoras. Este disfraz de los impulsos eróticos y las enérgicas formaciones reactivas del yo hacen que la lucha contra la sexualidad continúe ahora en nombre de la ética. El yo se resiste, asombrado, contra los impulsos violentos y crueles, enviados por el ello a la conciencia, sin sospechar que obrando así lucha contra deseos eróticos, que de otro modo hubieran escapado a su intervención. El severo superyó insiste tanto más enérgicamente en la represión de la sexualidad cuanto que ésta adopta formas más repulsivas.
Resultando así que en la neurosis obsesiva aparece el conflicto agudizado en dos direcciones diferentes: las fuerzas defensivas se hacen más intolerantes, y las fuerzas que deben rechazarse más intolerables; ambos por la influencia de un solo factor, de la regresión de la libido. Podría encontrarse una contradicción con respecto a otras de nuestras hipótesis en el hecho de que las representaciones obsesivas desagradables son conscientes. Pero es indudable que antes de llegarlo a ser han pasado por el proceso de la represión. En la mayoría de los casos, el verdadero sentido del impulso instintivo agresivo es ignorado por el yo, siendo menester una considerable labor analítica para hacerlo consciente. Lo que penetra en la conciencia no es, generalmente, sino un sustitutivo deformado, que aparece unas veces borrosamente indeterminado, como un fragmento de un sueño, y otras, irreconocible, bajo un absurdo disfraz. Y aún si la represión no ha destruido el contenido del impulso instintivo agresivo, ha suprimido, en cambio, el carácter afectivo concomitante. Así, la agresión no se muestra al yo como un impulso, sino, según dicen los mismos enfermos, como una mera «idea», que debía dejarlos indiferentes. Lo curioso es que esto no sucede jamás. El afecto ahorrado en la percepción de la representación obsesiva surge, efectivamente, en un distinto lugar.
El superyó se conduce como si no hubiera tenido efecto represión ninguna, como si le fuera conocido el impulso agresivo en su verdadero sentido y con todo su carácter afectivo, y trata al yo de acuerdo a dicho sentido. El yo, que por un lado se sabe inocente, experimenta por otro un sentimiento de culpabilidad, y siente sobre sí una responsabilidad que no acierta a explicarse. Pero el enigma que así se plantea no es realmente tan intrincado como al principio parece. La conducta del superyó es muy comprensible, y la contradicción que surge en el yo no nos muestra sino que ha permanecido incomunicado con el ello a consecuencia de la represión y, en cambio, totalmente abierto a las influencias del superyó. A la pregunta inmediata de cómo es que el yo no intenta sustraerse también a la penosa crítica del superyó, contestaremos que, en efecto, lo intenta, y lo consigue en toda una serie de casos. Existen también neurosis obsesivas exentas de toda conciencia de la culpabilidad, en las que, a nuestro juicio, el yo se ha evitado la percepción de la misma por medio de una nueva serie de síntomas, penitencias y restricciones, encaminadas al autocastigo. Pero estos síntomas significan, al mismo tiempo, satisfacciones de impulsos instintivos masoquistas, que han extraído igualmente de la regresión su mayor intensidad.
Inhibición, Síntoma y Angustia (fragmento)
Sigmund Freud (1925)
1.-  Kafka y Freud: El Proceso y la culpa
Ante la ley
«Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.
—Tal vez —dice el centinela— pero no por ahora.
La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:
—Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.
El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.
Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:
—Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.
Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.
—¿Qué quieres saber ahora? —pregunta el guardián—. Eres insaciable.
—Todos se esfuerzan por llegar a la Ley —dice el hombre—; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?
El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:
—Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla».
F. Kakfa, La Condena


Toda la obra de Kakfa está atravesada por el tema del juicio, el proceso y la condena; el universo kafkiano es el de las maquinarias burocráticas, despersonalizadas e implacables; un mundo de delatores, víctimas y victimarios. Burocracias; una pesadilla laberíntica donde se admite una culpa de contornos difusos, que —precisamente— por ello reviste un carácter angustiante, incoherente y absurdo. Es pues Kafka quien a la par que Freud, se referirá a los criminales por sentimiento de culpabilidad, donde la culpa preexiste a la falta y en cierta manera la genera.
«El tribunal no te acusa, no hace más que recibir la acusación
que tú te haces a ti mismo». (G. Agamben)
La obra de Franz Kafka, mundo de antihéroes, víctimas y victimarios, constituye la mayor contribución artística y literaria a la conceptualización del complejo mecanismo psicológico de la culpa. La obra de Kafka se alimenta de lecturas y motivos freudianos: el miedo, el absurdo y la culpa. Así el protagonista de El Proceso [1] o en El Castillo [2] siente constantemente una amenaza, un constante acecho… Personajes anodinos, viscosos, funcionarios, cada uno enmarañado en sus justificaciones y rutinas.
En la convivencia humana normal —no patológica— la autojustificación o la autodefensa siguen a la acusación; en el universo literario kafkiano —en cambio— la autojustificación precede a la acusación, cuya sustancia velada nunca se precisa por parte de los captores, representantes de la Ley —la que aparece como un Poder sin rostro, difuso y abstracto…, siempre dilatorio—, ante la cual alegatos y parlamentos ante innumerables tribunales generan un engañoso sentimiento de avanzar en la causa, pero de no salir jamás de su opresiva atmósfera. [3]
Adelantándose a los trabajos Michel Foucault tanto Freud como Kafka describen un poder anónimo e impersonal: no se conocen nombre ni rostro.
Todo hace creer que el pecado de Joseph K. es otro. El suyo es la culpa sin nombre y sin motivación, la culpa ineluctable, ni lejana ni cercana, que nadie ha cometido ni en los albores de la tierra, y que puede pesar sobre muchos hombres, como un ala de tiniebla, como una mancha de la cual nunca lograrán lavarse ni el corazón ni las manos. Su pecado, en una palabra, es el atroz sentido de culpa que durante toda su vida torturó a Franz Kafka. [4]
En el primer capítulo de El Proceso [5], cuando Joseph K. es acusado sin causa alguna y formalizado detenido sin ser retenido en prisión, uno de los guardias le dice algo siniestro y turbador: Nuestras autoridades… no buscan la culpa entre las gentes sino que, es la culpa la que las atrae… Esta máxima es una perfecta definición del sentimiento de culpa que en un momento dado Freud formula en los siguientes términos: «[…] la conciencia de culpa preexiste a la falta; la culpa no procede de la falta, sino a la inversa, la falta proviene de la conciencia de culpa. A estas personas es lícito designarlas como ‘criminales’ por sentimiento de culpabilidad». [6]
Un culpable… es reconocible en medio de una multitud, y esa culpa, como dice un personaje de Kafka, «por sí sola atrae sobre ella la justicia». La culpa les hace «bellos».
Los acusados son precisamente los más atractivos. No puede ser la culpa lo que los hace atractivos, porque —así tengo que hablar al menos como abogado— no todos son culpables; tampoco puede ser el castigo futuro el que los hace ya atractivos, porque no todos son castigados; por consiguiente, solo puede ser el proceso iniciado contra ellos lo que de algún modo trae eso consigo.
 http://artandpainting.files.wordpress.com/2014/07/3961e-revistaobservacionesfilosc393ficaskafka16_17_2014_portada.jpeg?w=450
2.- Criminales por sentimiento de culpa o «Los que delinquen por conciencia de culpa»
«[…] la conciencia de culpa preexiste a la falta;
la culpa no procede de la falta,  sino a la inversa,
la falta proviene de la conciencia de culpa. A estas personas es lícito
designarlas como ‘criminales’ por sentimiento de culpabilidad
». [7]
Freud, S.
El hombre es culpable; intencionalmente es un criminal, su crimen reside en la fantasía y en los deseos culpables de la infancia, porque la pulsión de muerte exigió y obtuvo, de una u otra manera, una satisfacción. Las satisfacciones disfrazadas, secretas, latentes se manifiestan por síntomas: la culpabilidad es asimilable a esos síntomas. La institución ya semi-neurótica de un acusador, de un fiscal del otro, del superyó es el agente de la pulsión de muerte.
«Cuanto más inocentes somos, es decir, cuanto mejor nos apartamos de nuestras pulsiones agresivas, más pasan éstas al servicio del superyó y mejor armado está para torturarnos. Así los más ‘inocentes’ llevan la carga más pesada de culpabilidad». [8]
Freud estaba persuadido de que era propio de la naturaleza misma de la doctrina analítica, en lo que respecta —por ejemplo— a esta concepción de la culpa, presentarse como chocante y subversiva. Mientras navegaba hacia los Estados Unidos, no pensaba que llevaba a este país un nuevo bálsamo. Con su habitual humor cáustico, decía a sus compañeros de viaje: «Les llevamos la peste».
Cuando Freud y Jung se dirigían a Estados Unidos para pronunciar unas conferencias sobre Psicoanálisis, el primero dijo al segundo: «Les traemos la peste». Efectivamente, el psicoanálisis es como un jarabe duro de tragar, no se trata de un rechazo intelectual, sino afectivo porque atenta contra los orígenes demasiado humanos de, por ejemplo, la religión; pero ante todo porque es la expresión de la relatividad de los valores, el bien y el mal a menudo no son más que construcciones culturales y sociales con lo que gran parte de lo mejor de nosotros mismos es víctima de una represión, que llevamos a cabo sin caer en la cuenta de que en ello somos unas víctimas de nuestra sociedad y nuestra cultura.
3.- El malestar en la cultura: Anatomía de la (auto) destructividad humana
En su obra, Más allá del principio del placer [9], Freud se pregunta si el impulso hacia la muerte, autodestructivo, no es acaso el principio fundamental de todos los demás impulsos y al tender todos hacia la muerte, uno puede formular la siguiente paradoja: La vida sólo es una demora de la muerte. Según Freud, la dinámica de la personalidad resulta del antagonismo entre el impulso hacia la vida y el impulso hacia la muerte.
¿Qué representa para Freud la pulsión de la muerte?
Representa la tendencia irreductible de todo ser vivo a retornar al estado inorgánico. Si admitimos que el ser vivo vino después del no vivo, y que surgió de él la pulsión de muerte está perfectamente de acuerdo con la fórmula según la cual una pulsión tiende al retorno a un estado anterior. Según esta perspectiva «todo ser vivo muere necesariamente por causas internas». [10]
La pulsión de agresión
Los años de la guerra fueron relativamente improductivos y hubo que esperar hasta 1919-1920 para la redacción de Más allá del principio del placer, en la cual y por primera vez Freud arriesgó la hipótesis de una pulsión de muerte.
Más adelante la pulsión de muerte sería designada asimismo con el nombre de Tánatos, en oposición al «divino Eros», que representaba a la pulsión de la vida. Excepto en conversaciones privadas, Freud utilizaba indistintamente los términos de pulsión de muerte o de pulsión de destrucción; pero en una discusión con Einstein a propósito de la guerra, establecería una distinción entre ambos. La pulsión de muerte estaría dirigida contra sí mismo [11], mientras que la segunda, derivada de aquélla, estaría dirigida contra el mundo exterior. En 1909, Stekel había ya utilizado el término de Tánatos para designar un anhelo de muerte, pero le había de corresponder a Paul Federn la difusión del término en su acepción presente.
Es interesante observar que Freud, aun cuando estaba bien impuesto ya desde el comienzo sobre los aspectos salvajes de la naturaleza humana y sus impulsos mortíferos, no hubiese reflexionado de cerca antes de 1915 sobre su aspecto nosológico. Ciertas resistencias relacionadas con su ruptura con Adler debieron precisamente desempeñar algún papel en eso. Es bien sabido que Adler postulaba ya desde 1908 la existencia de una pulsión agresiva primaria. Y sin embargo, según observa Ernest Jones, la concepción de Adler es más sociológica que psicológica, pues la entendía como una lucha por el poder y con la intención de garantizarle la superioridad. La concepción freudiana, en cambio, bordea tanto la biología como la química o la física.
Y, por otra parte, el propio Freud reconocía sin problemas que desde siempre había sentido personalmente una cierta repulsión a aceptar la idea de una pulsión destructora independiente. En El malestar en la cultura [12] escribió: «No puedo comprender cómo pudimos pasar de largo ante la universidad de la agresión no erótica y la destrucción, y de qué modo pudimos omitir concederle la significación a la que tiene pleno derecho en nuestra interpretación de la vida». Y añade: «Recuerdo mi propia actitud defensiva, cuando la idea de una pulsión de destrucción apareció por primera vez en la literatura psicoanalítica, y el tiempo que me fue necesario para que esa idea se hiciese accesible para mí».
Durante el trabajo analítico no hay impresión más fuerte de las resistencias que la de una fuerza que se defiende por todos los medios contra la curación y a toda costa quiere aferrarse a la enfermedad y al padecimiento. A una parte de esa fuerza Freud la individualiza, con acierto, como consciencia de culpa y necesidad de castigo, y la localiza en la relación del yo con el superyó. «Se trata de fenómenos propios del masoquismo inmanente de tantas personas, la reacción terapéutica negativa y la conciencia de culpa de los neuróticos. Estos fenómenos apuntan de manera inequívoca a la presencia en la vida anímica de un poder que, por sus metas, llamamos pulsión de agresión o destrucción y derivamos de la pulsión de muerte originaria, propia de la materia animada» [FREUD, Sigmund, Análisis terminable e interminable (1937), en Obras completas, Volumen XXIII, Buenos Aires, Amorrortu editores, p. 244].

http://artandpainting.files.wordpress.com/2014/07/a7621-filosofiacontemporaneaportada_adolfovasquezrocca_.png?w=1134&h=590

5.-  Los que fracasan al triunfar
Fassbinder alguna vez comentó que si —de niños— algunos artistas malditos resuelven adoptar una conducta desagradable, seguramente es para defenderse del peligro de ser rechazado sin razón aparente.
El mismo Freud señala el caso de ciertos niños «díscolos» que recién cuando son castigados se quedan «calmos y satisfechos». [19] Se produce entonces un circuito en el que cronológicamente se produce, primero, el mal comportamiento y luego el castigo; mientras que, lógicamente, se produce primero la conciencia de culpa (originada en el complejo de Edipo) luego la necesidad de castigo que impulsa el comportamiento sedicioso y finalmente el castigo que remite a la necesidad de castigo por el crimen originario de la muerte del padre.
Se supone que los niños que están destinados a ser «futuros saboteadores» de su propio éxito, han sido niños con un gran talento natural. Estos dones facilitarían sus potenciales logros. El primer éxito experimentado por estos niños es la situación de haber logrado, muy tempranamente, ser los preferidos de su madre. Las fantasías de exclusiva posesión de la madre se acompañaron de grandes dificultades para separarse de ella. En el desarrollo normal, el niño puede reconocer que él no satisface los deseos de su madre; que ella necesita de otro adulto, el padre, y esto lo tienen claro aun en los casos de viudez o divorcio, dado que siempre hay sustitutos paternos. «Los que fracasan al triunfar» perciben al padre como muy agresivo e intensamente envidioso del vínculo madre-hijo, mientras a la madre la sienten como intrusiva y demandante de atención y gratificación. De allí que el joven hará desesperados esfuerzos para separarse —a la brevedad— como un pseudoadulto en un intento de romper el lazo con la madre.  Al acceder al éxito, la excitación narcisística, la imagen de sí mismo como un triunfador edípico y paralelamente la de ser como una parte valiosa del cuerpo de la madre (falo) es excesivo para la barrera de la represión contra los deseos incestuosos. Ser exitoso de una manera tan apasionante es demasiado arriesgado. Cuando se sabotean, simbólicamente se castran a sí mismos, pero mágicamente dejan de ser el codiciado falo de madre, sintiéndose por fin autónomos. El éxito representaría seguir siendo una parte de la madre y el fracaso es percibido como únicamente propio.
«Los que fracasan al triunfar» [20] son personas que una vez que han logrado un éxito determinado (como por ejemplo una conquista amorosa largamente esperada, o una promoción profesional de mayor responsabilidad, prestigio y retribución económica) lejos de disfrutar del éxito, experimentan cierta sensación de fracaso psicológico, profesional, emocional y aun personal. El profesor que al conseguir la cátedra le entra depresión y tiene que darse de baja sin acceder a su puesto. Y como ellos vivencian su fracaso pasivamente, sólo bajo análisis clínico pueden ser capaces de reconocer su participación activa en ese proceso. Este dramático rasgo de carácter (patológico), descrito por Freud en 1916, está basado en una dinámica inconsciente vinculada con la tendencia a sabotearse. El síntoma del  «saboteador» es la que lleva al criminal a dejar —inconscientemente—  una pista, necesita ser descubierto, de esto —del auto-boicot— Hitchkcok ha hecho una profesión de fe. [21]
Es el caso del criminal que aun cuando conscientemente trata de eludir las consecuencias y penalidades de sus actos, en él operan fuerzas inconscientes que le impulsan a buscar castigo. La puesta en juego de estas tendencias autopunitivas explicaría esos casos en el que un delincuente es atrapado a causa de que comete errores inexplicables. No se trata de simples descuidos, sino de algo más absurdo que puede interpretarse como «una traición a sí mismo»; lo que ha operado es el poderoso deseo de ser castigado.
Es parte de la naturaleza humana sentir culpa cuando se transgreden normas. La carencia de esta capacidad de sentir culpa caracteriza a las personalidades psicopáticas. El sentimiento de culpa explica porqué un «crimen perfecto» es en todo caso infrecuente; la necesidad inconsciente de ser castigado puede ser una fuerza propulsora más poderosa que el deseo consciente de evadir la ley, de ahí que en los anales de la criminología se relatan numerosos casos de criminales que planean sus casos minuciosamente y no obstante cometen errores y dejan indicios que permiten a la policía aclarar los hechos y aprehender a sus autores.
Es —patológicamente— frecuente que ciertos criminales se expongan a ser detenidos por visitar el escenario de su crimen. Esto puede relacionarse tanto con la necesidad de ser castigado, como por la necesidad, también inconsciente, de retar al destino y proclamando al mundo que se es poderoso, aun cuando la tentación de ser reconocido  puede llevarle a colaborar con la pesquisa.

https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/08/7a720-kafkayfreud_elproceso1_articulo_adolfovasquezrocca.jpeg
6.-  Neurosis y culpabilidad
El neurótico suele sentirse mucho más cómodo, e incluso perder ciertos síntomas, al ocurrirle algún suceso adverso: reveses de fortuna o accidentes. La observación de estas reacciones, así como la circunstancia de que el neurótico a veces parece disponer o promover los desgraciados acontecimientos que le ocurren, aunque solo sea inadvertidamente, nos induce a aceptar que el enfermo sufre tan poderosos sentimientos de culpabilidad, que despiertan en él la urgencia de castigo a fin de aliviarlos. [22]
Además, las autoacusaciones, que tan a menudo se interpretan como signos de sentimientos inconscientes de culpabilidad en el neurótico, se caracterizan por elementos a todas luces irracionales. El neurótico tiende a apelar a la más extrema irracionalidad, desde las groseras exageraciones hasta la más flagrante fantasía, no solo en sus autoacusaciones específicas, sino también en sus sentimientos difusos de no ser acreedor a amabilidad, elogio o éxito algunos.
El temor desproporcionado a la reprobación es susceptible de extenderse ciegamente a todos los seres humanos, o abarcar solo a los amigos, si bien de ordinario el neurótico es incapaz de distinguir con claridad entre amigos y enemigos. Al principio solo se refiere al mundo exterior, y en mayor o menor grado siempre se vincula con la reprobación del prójimo, pero también puede llegar a «internalizarse». Cuanto más suceda esto, tanto más se reducirá la importancia que se otorga a la reprobación exterior, comparada con la que el sujeto se confiere a sí mismo.
El temor a la reprobación puede manifestarse de diversas maneras. A veces se traduce en constante aprensión de molestar a la gente; así, el neurótico suele tener miedo de rehusar una invitación, de estar en desacuerdo con algún parecer, de expresar cualquier deseo, de transgredir las normas establecidas o de llamar la atención bajo cualquier forma. Puede manifestarse también como un persistente temor de que la gente descubra algo acerca de él, y aun cuando se sienta querido, tenderá a replegarse en sí mismo a fin de impedir la posibilidad de ser desenmascarado y repudiado; igualmente es susceptible de traducirse en una desmesurada reticencia a dar a conocer algo de su vida privada, o en una desproporcionada ira frente a la más inocente pregunta que le ataña, pues siente que con ella se intenta inmiscuirse en sus asuntos.
En cuanto al contenido peculiar de sus secretos, el neurótico trata de disfrazar, antes que nada, la suma total de lo que suele abarcar el término «agresión» (el cual no sólo incluye su hostilidad reactiva —rabia, deseos de venganza, envidia, impulsos a humillar y otros análogos— , sino también todas sus secretas exigencias dirigidas hacia los demás). En segundo lugar, desea mantener oculto cuán débil, inseguro e indefenso se siente, cuán poco capaz es de afirmarse a sí mismo, y cuánta es la angustia que sufre. Por tal razón erige una fachada de aparente energía, pero cuanto más sus anhelos particulares de seguridad se concentran en el dominio del prójimo, cuanto más se vincula su orgullo a la noción de poderío y de fuerza, con tanta mayor profundidad se desprecia. No solo percibe que la debilidad significa un riesgo, sino que también la juzga desdeñable, en sí mismo como en el prójimo, y no vacila en considerar endeblez cualquier insuficiencia, ya consista ésta en no ser el amo de su propia casa, en la incapacidad de superar los obstáculos en su misma persona, en la precisión de aceptar ayuda ajena, o incluso en el hecho de estar poseído por la angustia. Dado que desprecia radicalmente toda «debilidad» en sí mismo, y como no puede dejar de creer que los otros también lo detestarán si llegaran a descubrir su flaqueza, realiza denodados esfuerzos para ocultarla, pero sigue subyugado por el constante temor de que tarde o temprano se lo desenmascarará; de ahí su permanente angustia.
Estos sentimientos de culpabilidad, con las autoacusaciones que los acompañan, no solo son el resultado —y no la causa— del miedo a la reprobación; representan, asimismo, una defensa contra éste. Cumplen para ello la doble finalidad de inducir a los demás a reconfortar al sujeto y de trastocar el verdadero estado de cosas; esto último lo consiguen distrayendo la atención de lo que es preciso encubrir, o manifestándose en forma tan exagerada que dejan de parecer sinceros.
Las autoacusaciones no solo protegen del miedo a la reprobación; también incitan a reconfortar al sujeto, pues los demás se sienten obligados a disuadirlo de su pretendida culpabilidad. Pero asimismo ofrecen cierto reconfortamiento, aunque no intervenga otra persona, pues levantan el autoaprecio del neurótico al demostrarle que posee un juicio moral tan agudo, que se incrimina a sí mismo de faltas que otros pasan por alto, haciéndole sentirse de esta manera, en última instancia, como una persona auténticamente admirable. También le brindan cierto alivio, ya que por lo general no tocan el real motivo del descontento consigo mismo, dejándole de esta suerte abierta una puerta secreta para la creencia de que, después de todo, no es tan malvado como parece.
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.
BIBLIOGRAFÍA
– AGAMBEN, Giorgio. Desnudez. Anagrama. Colección Argumentos.
– BLANCHOT, Maurice (1981): De Kafka a Kafka. Paris: Gallimard.
– BROD, Max, Kafka, Alianza Editorial, 1982.
– CANETTI, Elias, El Otro Proceso de Kafka: sobre las cartas a Felice (Muchnik, 1976), Alianza Editorial, S. A., 1995.
– CIORAN, Emile. El aciago demiurgo. Editorial Taurus.
– CITATI, Pietro, Kafka,  Cátedra Ediciones, Colección  Travesías, Versal, Madrid, 1993.
– DELEUZE , G. y GUATTARI,  F., Kafka, Minuit, 1975.
– DERRIDA, J. Ante la ley, en La filosofía como institución, Granica, 1984.
– FOUCAULT, Michel (1993): Sourveiller et punir, Paris: Gallimard.
– FREUD, Sigmund, El malestar en la cultura (1930), en Obras completas, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid 1968, vol. III.
– FREUD, Sigmund.: Obras Completas, Amorrortu Editores, Buenos Aires (1978.), 1995, Vol. 14: Algunos tipos de carácter  dilucidados por el trabajo psicoanalítico (1916): Los que delinquen por sentimiento de culpabilidad.
_____,___ (1916), Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo Psicoanalítico. En S. Freud, O. C., Bs. As.: A. E., XIV.
– FREUD, Sigmund. Los actos obsesivos y las prácticas religiosas. OC Biblioteca Nueva Vol. II.
– FROMM, Erich (1975). Anatomía de la Destructividad Humana. México: Siglo XXI Editores, 1989.
– HORNEY,  Karen,  La personalidad neurótica de nuestro tiempo, Editorial Paidós, Buenos Aires (Argentina), 1971.
– JANOUCH, Gustav, Conversaciones con Kafka, Ed. Destino, Barcelona, 2006.
– KAFKA, Franz, El Castillo, (Das Schloß)  1922. Novela inacabada, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
– KAFKA, Franz, El Proceso, (Der Prozess) 1925, Alianza Editorial, Madrid, 1994.
– MANNONI, Octave, Freud; El descubrimiento del inconsciente, Ediciones Nueva Visión SAIIC., Buenos Aires, 1987.
– MARCUSE, Herbert, 1955, Eros y civilización, Barcelona, Ariel, 1984.
– MASSONE, Antonio,  Kafka o la zozobra de lo humano, pp. IX – XXI, en prólogo de Obras Escogidas de Franz Kafka,  Editorial Andrés Bello, Santiago, Santiago 1992.
– TRUFFAUT, François. El cine según Hitchcock, Alianza Editorial, Madrid, 2002.
– RICOUER, Paul, Finitud y culpabilidad, Editorial Trotta,  Madrid, 2004.
– ROBERT, M., Acerca de Kafka, acerca de Freud, Editorial Anagrama, 1980.
– WAGENBACH, K., La Praga de Kafka, Quinteto, 2008.
 

ILUSTRACIONES
(Encabezamiento)
Obra Kafka, el Proceso o criminales por sentimiento de culpabilidad, por Adolfo Vásquez Rocca (©), en ArteLista Galería virtual de Arte Contemporáneo | (En el cuerpo del artículo) Kafka5jahre, [public domain], via Wikimedia Commons y Sigmund Freud, By César Blanco from Mexico (Sigmund Freud  Uploaded by Viejo sabio) [CC-BY-2.0 (http://creativecommons.org/ licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons
NOTAS
La presente investigación —publicada en forma inédita en Revista Almiar (Margen Cero)—, es una primera entrega de un proyecto de investigación mayor —en marcha— que desarrollo como Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados y Docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Andrés Bello, UNAB. Una próxima entrega podrá recoger una buena parte de los elementos aquí expuestos para hacerlos objeto de una revisión o profundización. Los estudios culturales avanzan en una pesquisa que de seguro dará lugar a una red de textos en despliegue, confirmando la antigua sospecha de los cabalistas, ante la vertiginosa deriva, ante el desplazamiento permanente, ante la sobre-interpretación. En cuanto un texto se convierte en «sagrado», como es la obra de Freud,  para cierta cultura, se vuelve objeto de un proceso de lectura sospechosa y, por lo tanto, de lo que el semiólogo Umberto Eco ha denominado exceso de interpretación. Esto también acontece con las interpretaciones de la Biblia, en lo que constituye  el nuevo index del cristianismo, y también —de modo principal— en la exégesis judía, el antiguo canon, donde se ha practicado con predilección el género del comentario. La exégesis judía da cabida a  glosas de las Sagradas Escrituras, que generan asimismo otros comentarios, en un interminable proceso de despliegue textual, método al cual Freud nunca fue ajeno.
[1] KAFKA, Franz, El Proceso, (Der Prozess) 1925, Alianza Editorial, Madrid, 1994.
[2] KAFKA, Franz, El Castillo, (Das Schloß)  1922. Novela inacabada, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
[3] MASSONE, Antonio,  Kafka o la zozobra de lo humano, pp. IX – XXI, en prólogo de Obras Escogidas de Franz Kafka,  Editorial Andrés Bello, Santiago, Santiago 1992.
[4] CITATI, Pietro, Kafka,  Cátedra Ediciones, Colección  Travesías, Versal, Madrid, 1993,  p. 144.
[5] El relato Frente a la ley lo publicó Kafka en varios contextos diferentes: como relato autónomo en el diario Selbstwehr (1915), algo más tarde en el libro Der jüngste Tag, y más tarde tejido dentro de otros relatos como en Ein Landarzt y Der Prozeß. Este último libro, publicado postreramente, terminó siendo «armado» por Max Brod ya que Kafka iba escribiendo diversos capítulos pero era incierto el orden que tomarían en el diseño final de la obra, que quedó inconclusa.
[6] FREUD, Sigmund.: Obras Completas, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1995, Vol.14:  Algunos tipos de carácter  dilucidados por el trabajo psicoanalítico (1916): Los que delinquen por sentimiento de culpabilidad. Extraído de: Sigmund Freud. Obras completas. Volumen 14 (1914-1916).Amorrortu Editores.  Bs. As., 1979, p. 338.
[7] Ibid.
[8] MANNONI, Octave, Freud; El descubrimiento del inconsciente, Ediciones Nueva Visión SAIIC., Buenos Aires, 1987,  pp. 139 – 140.
[9] FREUD, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XVIII – Más allá del principio de placer, Psicología de la masas y análisis del yo, y otras obras (1920-1922). 1. Más allá del principio de placer (1920). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores.
[10] FREUD, Sigmund, «Hay en todo ser vivo la tendencia a regresar al estado anterior de no-vivo, ‘todo ser vivo muere necesariamente por causas internas”». En Más allá del principio de placer (1920), Amorrortu editores, Buenos Aires (234).
[11] FROMM, Erich (1975). Anatomía de la Destructividad Humana. México: Siglo XXI Editores, 1989.
[12] FREUD, Sigmund, El malestar en la cultura, Alianza Editorial, Madrid, 2004.
[14] Ibid, p. 80.
[15] MANNONI, Octave, Freud; El descubrimiento del inconsciente, Ediciones Nueva Visión SAIIC., Buenos Aires, 1987,  pp. 139 – 140.
[16] El sentimiento de culpabilidad se incuba progresivamente en la conciencia del «yo», como estructura diferenciada del «ello», cuando entran en conflicto sus imperiosas tendencias, con las impositivas y represoras exigencias del «super-ego», como estructura diferenciada del «yo»: «El sentimiento de culpabilidad, afirma en El Malestar en la Cultura, es la percepción que tiene el “yo” de la vigilancia que se le impone, es su apreciación de las tensiones entre sus propias tendencias y las exigencias del “super-ego”».
[17] FREUD, Sigmund, El malestar en la cultura, en Obras completas, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid 1968, vol. III p.50-51.
[18] FREUD, Sigmund, El malestar en la cultura, 1930, p. 64.
[19] FREUD, Sigmund, (1916:339).
[20] FREUD, Sigmund.: Obras Completas, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1995, Vol.14: Algunos tipos de carácter  dilucidados por el trabajo psicoanalítico (1916): Los que delinquen por sentimiento de culpabilidad. II – Los que fracasan cuando triunfan, pp. 323 – 337.
_____,___ (1916), Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo Psicoanalítico. En S. Freud, O. C., Bs. As.: A. E., XIV.
[21] TRUFFAUT, François. El cine según Hitchcock, Alianza Editorial, Madrid, 2002, p. 98.
[22] HORNEY,  Karen,  La personalidad neurótica de nuestro tiempo, Editorial Paidós, Buenos Aires (Argentina), 1971. p. 13

http://artandpainting.files.wordpress.com/2014/07/a001c-adolfovasquezroccaphd-afichecinenegro1.png?w=1044&h=590

Adolfo Vásquez Rocca. Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Com- plutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM.  –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México.  –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions, París, ©  2012.
 

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

Web del Autor: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
E-mail
→adolfovrocca@gmail.com

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/


ARTE Y PSICOPATOLOGÍA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
“GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO; LA ÉPOCA CRIMINAL DE LO MONSTRUOSO”

Culpa y Psicopatía. Freud
La repetición. Impulso y psicopatía.
Las descompensaciones por frustración.
Cosificación. Neurosis y Psicopatía.
Adoctrinamiento y psicopatía.
Persona versus cosa.
Egocentrismo. Sobrevaloración y Seducción
Mentira. Actuación. Fascinación.
Coerción. Parasitismo. Relaciones utilitarias.
Insensibilidad. Crueldad. Intolerancia a la Frustración
Fuente (original)
Dr. Hugo Marietan
Características psicopáticas. Los conceptos que se van a abordar son el fruto de largos años de investigación sobre este tema en la teoría, pero por sobre todas las cosas en la practica clínica: con la observación de psicópatas, de complementarios, de hijos o parejas de psicópatas, de padres, hermanos. Muchas ideas que leerán no serán encontradas en la literatura sobre el tema, precisamente porque es el resultado de concluir en base a la observación en lugar de tratar de forzar un conocimiento teórico a la realidad clínica. La idea es que ustedes puedan detectar los psicópatas o sus efectos sobre la familia. Y aquí mismo va algo que he concluido hace poco tiempo sobre la familia y el psicópata y que les puede ser de utilidad. En el grueso de los casos de psicópatas, la psicopatía se ejerce fuera de la familia. Puede resultar un padre particular o esposo distinto, pero la mayor radiación psicopática es hacia afuera. Pero en un porcentaje chico esa psicopatía se ejerce en la misma familia. A veces este accionar es explícito, florido y no hay mayores dificultades de detectarlo; otras es solapado y se lo descubre por sus efectos siguiendo el siguiente principio: “cuando en una familia la mayoría de sus miembros presentan trastornos psicopatológicos graves, hay un psicópata” Por lo general es el padre, la madre o un conviviente adulto (abuela, tía, etcétera). Va como ejemplo el de una familia que consulta por una crisis psicótica de la hija, el hermano está internado en una clínica de recuperación de drogadictos, el padre en permanente descompensación ansiosa pero se presenta colaborador y preocupado, al igual que la madre, en el tratamiento de su hija. La madre parecía llevar con resignación semejante peso, hasta que poco a poco, a lo largo de tres meses, se fueron detectando los rasgos psicopáticos: jugadora compulsiva, manipuladora, mentirosa pertinaz pero hábil, robaba dinero a la madre, a sus hijas a su propia madre. Pero si no se estaba atento parecía simplemente una madre sobrellevando un problema. Todos giraban en torno a ella, nadie podía salir de esa órbita, como un sol negro tomaba la energía de todos y no los dejaba desarrollarse. Cuando tratemos los casos de familia abundaremos sobre este caso y otros semejantes. El otro principio es de gran utilidad semiológica y lo descubrí tratando a algunos psicópatas que me hicieron concluir que: “los psicópatas pueden presentar rasgos neuróticos”. En la literatura se menciona que los neuróticos pueden presentar rasgos psicopáticos, esto en cierto sentido es real, en su momento discutiremos que hay enormes diferencias cuali y cuantitativas en estos rasgos en uno y otro. Pero el hecho que los psicópatas presenten rasgos neuróticos es una fuente permanente de confusión por dos motivos, primero porque hasta el momento no hay un gran conocimiento sobre el psicópata que yo llamo “cotidiano”, aquel que no es un delincuente, asesino o violador, que no presenta una psicopatía como para salir en los diarios. Puede ser un profesional, un empresario, un empleado, una maestra, un ama de casa y ejerce su psicopatía en un grupo reducido. Segundo, y como consecuencia de lo primero, si presenta rasgos neuróticos, es diagnosticado si o sí como neurótico y se tardan años (a veces nunca se los descubre) en darse cuenta que están frente a un psicópata detrás de una cortina de humo neurótica. Empezaremos con el tema de hoy que es el siguiente: Caracterización y discusión de rasgos: Descriptor de psicopatía 1) Satisfacción de necesidades distintas: a) Uso particular de la libertad Necesidades distintas A principios del 2003 debía hacer algunas reparaciones de albañilería en uno de mis consultorios por lo que contraté a un recomendado de la joven encargada de la limpieza. Vino al día siguiente, muy temprano, un hombre de unos 35 años. La tarea era bastante pesada y el hombre menudo, pero habilidoso. Pasado el mediodía mandé a comparar un sándwich, de esos de pan francés que desbordan milanesa, generoso en tomate y lechuga. Se lo llevo, el hombre agradece y mientras lo come muy lentamente y sin que yo se lo pidiera me cuenta una historia: “Yo, hasta hace tres meses, estuve preso durante un año en una de las cárceles más bravas. El pan de este sándwich es tres veces más grande de lo que comía en la celda. Estaba en las celdas comunes junto a otros veinticinco presos más, a la mañana temprano los guardias dejaban un cesto con pedazos de pan y todos nos abalanzábamos para agarrar un pedazo en medio de empujones, codazos y trompadas. Si te tocaba algo, bien, sino a esperar hasta el mediodía. A eso de las doce se abría otra vez la puerta y dejaban una olla grande por lo general con polenta aguachenta y allí íbamos todos sobre la olla, como animales, tratando de meternos unos bocados. A la cuchara común que teníamos provista le doblábamos el mango para hacerla tipo cucharón, de esa manera se caía menos polenta en medio de los forcejeos. Y eso se repetía a las cinco y a la cena. Vivíamos con hambre. Pero con mucho hambre; dolía el estómago, para calmarlo tomábamos agua. Por un rato pasaba y luego otra vez. Sólo pensábamos en comer y en defendernos de los otros y en cuidarnos del capo (cada celda tenía su jefe, un preso, de los pesados, que a su vez tenía su jefe en otras celdas, si algo andaba mal en nuestra celda -mal según lo que consideraban mal ellos- la ligaba nuestro capo). Pensábamos en comer, soñábamos con comida, y hubiéramos hecho cualquier cosa por comer. Ocupaba toda nuestra cabeza y esas cuatro a cinco cucharadas de polenta pasaron a ser algo exquisito. Había otras maneras de conseguirse comida, pero había que tener plata o tarjetas para llamar por teléfono o pastillas o cigarrillo o droga; con alguna de esas cosas uno conseguía que el de la cocina te de un poco de comida o un sándwich. Se escondía entre la ropa la comida y se la comía a escondidas, sino te la sacaban a trompadas. Lo mismo pasaba cuando te traían comida los familiares: el capo elegía lo que a él le gustaba y después te daba la encomienda que tenías que defenderla de los otros presos, por lo general te quedabas con un pedazo de algo y el resto lo comían los que arrebataban. De chico era pobre, era escasa la comida, pero nunca pasé tanto hambre como en la cárcel. Había otros sectores, estaba el sector VIP, pero para estar allí hacía falta mucha plata y mantenerse con plata, porque si se te acababa, te bajaban a las celdas comunes y ahí no contabas el cuento. Odiaban a los del VIP. El otro sector era el de los Testigos de Jehová, los religiosos, allí estabas protegido (se cuidaban mucho entre ellos), pero tenías que hacer buena letra, ellos te elegían y te ponían a prueba un mes. En realidad te podían echar en cualquier momento y cuando volvías a los comunes te daban una paliza de aquellas. Con los Testigos tenías que levantarte a las cinco de la mañana todos los días, rezar una hora para agradecer el pan que veían una hora después. A las seis llegaba la canasta con el pan y ellos repartían pedazos iguales para todos, comías en silencio y luego otra hora de rezos para agradecer lo que comiste. A las once otra vez a rezar una hora por la polenta, que era la misma cantidad, pero sin forcejeos. No había violencia, pero teníamos que cuidarnos de no meter la pata porque nos echaban. Si recibíamos una encomienda teníamos que repartirla entre todos en partes iguales. O sea que nos moríamos de hambre igual, pero sin trompadas. Mis familiares contactaron con un abogado muy piola que me sacó enseguida, ahora trabajo gratis para él, hasta pagarle la deuda, creo que en dos años voy a estar a mano. Tuve suerte, los que cayeron conmigo todavía están presos”. A veces en las clases sobre psicopatía es difícil transmitir la idea de necesidad. Yo me valgo de narraciones como estas para dar un acercamiento al concepto porque es muy raro que el auditorio, estudiantes de medicina, médicos, psicólogos, etcétera, puedan comprender, en sentido de Dilthey, lo que es sentir una necesidad; en general para ellos hambre, por ejemplo, es el apetito o tener ganas de comer algún tipo de alimento y ambos son postergables hasta una hora conveniente. Por otro lado, el hecho de que exista suficiente cantidad de alimento a disposición es una idea que tranquiliza. Muchos de los que escuchan o están leyendo esto, comen “porque es la hora de comer”. El hambre es una necesidad de alimento que cuanto más pasa el tiempo sin satisfacerla más ocupa la mente. Llega un momento, como contaba el preso, que es en lo único que se piensa. Al pasar de los días el hambriento va dejando atrás sus capas de civilización con tal de conseguir llevarse algo comestible a la boca, hasta contactar con su esencia animal, y allí no hay leyes comunes, sólo la de sobrevivir. Aún así hay diferencia entre un común y un psicópata. La necesidad extrema de un común puede ser entendida por otros, si alguien roba para comer y sus circunstancias “lo justifican”, se puede llegar a la idea de que robó “porque no le quedaba otra; yo, en su lugar, hubiese hecho lo mismo (empatía)”. Pero ocurre que el psicópata tiene necesidades especiales, es decir, por fuera de las necesidades compartidas por los comunes. Y esa necesidad ‘especial’ tiene la misma fuerza para impeler a la acción que una necesidad común, el hambre por ejemplo. Al ser distinta la necesidad pierde su capacidad de empatía, los comunes, el grueso de la población, no pueden comprenderla. Pongamos un ejemplo: la necesidad de matar. Todos tenemos la capacidad de matar si las circunstancias especiales nos colocan en la alternativa: él o yo, o mi familia o ellos, etcétera, si es una cuestión de defensa extrema, de sobrevivencia. Pero no tenemos la necesidad de matar. Hay un tipo de manifestación de psicopatía, el asesino, que experimenta esa necesidad. El debe cumplimentar esa necesidad, debe matar. En estos tiempos de inseguridad grave en Argentina ocurren robos a mano armada muy frecuentemente. Los robos a mano armada en Argentina, en esta época de inseguridad grave, son frecuentes. La enorme mayoría de ellos, si no hay resistencia de parte de la víctima, se resuelve con la entrega del dinero. Hay casos en que la victima es herida o muerta si el asaltante está drogado o interpreta que hay resistencia, o que lo va a reconocer, etcétera. Pero hay un pequeño porcentaje en que la víctima no se resiste, entrega todo, e igual resulta muerta, porque se topó no con un simple asaltante sino con un asesino, alguien que necesita matar. Este último caso es muy difícil de entender para el común, y esto es así, porque evalúa con códigos comunes, con una escala de valor compartida, un hecho que tiene su raíz en algo especial, por fuera de su rango de razonamiento. La repetición Evaluemos otra característica de la necesidad: la repetición. Volvamos a nuestro ejemplo del hambre. Hay una secuencia: tenemos hambre, ingerimos alimento, pasa el hambre. Tiempo después, volvemos a tener hambre y repetimos la secuencia. Es decir, el hambre no es un hecho circunstancial o transitorio, sino que está instalado en nosotros, es permanente. Al ser saciado amaina, desocupa nuestra mente, pero está. Cuando los parámetros fisiológicos así lo determinan, vuelve a ocupar nuestra mente y accionamos en busca de alimento. Una y otra vez. La necesidad se hace presente en nuestra mente y repetimos las acciones para satisfacerlas. A cualquiera le resulta sencillo asimilar así y con este ejemplo, el concepto de repetición de un accionar. Pero si en lugar de hambre colocamos como necesidad matar, ya no es comprensible. Yo era amigo de un compañero de estudio de medicina. El era de esos pocos que desde primer año ya sabía que iba a especializarse en cirugía. Estudiaba anatomía con pasión, pedía permiso para quedarse hasta tarde disecando cadáveres. Cuidaba sus manos con esmero y, justo es decirlo, tiene un pulso envidiable. Nos graduamos y hasta el día de hoy nunca me perdonó que me dedicara a la psiquiatría, especialidad que le merecía un calificativo que no repito para no ofender. Cierta vez lo fui a visitar a una de sus guardias de cirugía. Lo encontré pálido, sudoroso, muy inquieto, se veía muy mal. Le pregunté qué le pasaba, se resistió un poco, pero en honor a nuestra amistad, me tiró la planilla de operaciones. Estaba vacía. “Te das cuenta lo que me pasa, no tengo a quién cortar, eso me tiene mal”. Eso me dejó de una pieza y recién hace pocos años, después de estudiar estos temas, logré entender aquel episodio. Él tenía una necesidad, “tenía hambre de cortar” y en esa guardia no podía satisfacerla; sólo le quedaba la esperanza de una emergencia. Él es un cirujano brillante, y sé que muchos cirujanos no lo entenderán, pero sé también que algunos de ellos se sentirán aliviados de saber que hay otros que sienten, como ellos, estas necesidades. Uso particular de la libertad Existen distintos tipos de acercamiento al concepto de Libertad, aquellos que la consideran una facultad relacionada con la inteligencia y la razón y otros que la asimilan a una capacidad para decir sí o no (Sastre). De las posturas nihilistas recortamos la de B. Spinoza: “los hombres se engañan al creerse libres; y el motivo de esta opinión es que tienen conciencia de sus acciones, pero ignoran las causas por las que son determinadas; por consiguiente lo que constituye su idea de libertad, es que no conocen causa alguna de sus acciones.(Ética, 2º parte, proposición XXXV). Las personalidades psicopáticas tienen un particular sentido de la libertad. Ser libre, en sentido pragmático, es poder hacer sin impedimentos. Poder optar. Las trabas a la expansión de la acción, pueden ser internas o externas. A las primeras la llamamos inhibición o represión a las segundas presión ya sea social o del medio en sí. Si seguimos el hilo de razonamiento que nos trajo hasta aquí, el concepto de necesidad, y sobre todo el de necesidades especiales, rápidamente intuiremos que para las acciones comunes nos basta con un rango acotado de libertad; no ejecutamos acciones especiales para las tareas rutinarias y comunes, en consecuencia no ampliamos nuestro concepto de libertad para llevarlas a cabo, ni es necesario que nos reprimamos. Cumplimentar una necesidad especial requiere a su vez del ejercicio de una amplitud del sentido de libertad, de un desapego de las inhibiciones comunes, un apartarse de las represiones estándar. Un ampliar el accionar a tal expansión que lleve a los actos útiles para satisfacer la necesidad especial. Esta mente se abre paso sin los escollos represivos que normalmente inhiben las acciones de los comunes. Debe permitirse hacer más allá de lo permitido. Debe ejercer una libertad particular que abarque los confines de su necesidad especial. Y este permitirse hacer debe estar a su vez libre del reproche interno, de lo que llamamos culpa, de lo contrario no sería ‘libertad’, sino ‘penosa obligación’, llegando al absurdo de matar por necesidad y luego llorar sobre el cadáver, derrumbado por la culpa. El psicópata debe caminar sobre cadáveres con la tranquilidad interna, tal vez con la satisfacción, de haber hecho lo que debía: satisfacer su necesidad, ajeno al sentimiento de reproche de los comunes. El psicópata es una persona que se atreve a cosas que el común no, la ley del psicópata es: “todo es posible”. Aquí debemos establecer una diferencia esencial con el neurótico. El psicópata expande su sentido de libertad, el neurótico lo acota. El neurótico usa su neurosis para no hacer. Usa el dolor y el temor al dolor para amansar a su esencia animal, para ponerle freno y que no se manifieste. Usa la culpa para intentar no repetir alguna falla en su represión. Tiene terror a destrabar secuencias internas de acciones que no pueda controlar. Y está en constante desarmonía consigo mismo por intentar armonizar con los demás. El neurótico armó con sus prejuicios un cerco pequeño a su libertad, pero sueña que lo agrandará algún día, tal vez después de un análisis o de algún pase mágico, de algo proveniente del afuera, en un mañana, en otro lugar. El psicótico no puede ni acotar ni expandir su libertad por carecer de pragmatismo, de darle un sentido útil a sus acciones en relación al exterior, por no controlar las variables que le permitan un ajuste aceptable a su medio. Por no poder controlarse a sí mismo, comprenderse mínimamente y, en consecuencia, controlar sus acciones. El individuo normal negocia su libertad. Es conciente que tiene ambiciones, necesidades, deseos, y es conciente de la presión del medio a sus proyectos. Y negocia, entrega una parte de su libertad a cambio de conseguir objetivos armonizados con el medio. Avanza hasta que encuentra el límite. Y ahí permanece. A veces da unos saltitos más allá del borde, pero vuelve enseguida. Envidia sanamente a aquellos que transgreden sin mayores daños, como el caso del cajero del banco que salió corriendo con tres millones debajo del brazo y dejó una notita: “no se preocupen, fui yo”. Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click AQUI Entrega 16 La culpa Caracterización y discusión de rasgos: 1) Satisfacción de necesidades distintas: b) Códigos comunes y códigos propios: Introyección de las normas, sorteo de las normas, remordimiento y culpa. Concepto sobre culpa y responsabilidad. Códigos comunes y códigos propios Los valores comunitarios tienen su origen en las necesidades y las posibilidades que brinda el medio para satisfacerlas. La suma de experiencias individuales y del grupo va formando aquellos sedimentos de patrones de conductas deseables que constituyen los valores. Estos valores son transmitidos del entorno al individuo a través de la familia, la escuela, el grupo social. Desde el punto de vista social los individuos ya nacen inmersos en una atmósfera de valores. Como el pez nace ya rodeado de agua. Por lo que va asimilando, haciendo la analogía con la química, como en un proceso osmótico los valores de la comunidad. De tal manera que a través del solo estar en un grupo éste le trasmite sus valores, sus costumbres, sus modos de hacer. El humano es un copiador de gestos, conductas, vocablos. El ‘deber ser’ le viene del otro en una atmósfera de valores. Es por eso que el individuo incorpora desde su inicio como integrante del grupo, los valores, como incorpora el alimento a su organismo. No son procesos intelectuales que se discuten o cuestionan, que haya que aprenderlos a determinada edad: están allí, son esos y punto. Estos valores comunitarios son introyectados, asimilados y luego pasan a ser parte del propio individuo. Pasan a convertirse en “sus valores”. Esto le permite tener una conducta ajustada y no discordante con su entorno, porque “sus valores”, tautológicamente, se corresponden con los “valores comunitarios”. Un individuo ajustado a su grupo social se mueve con soltura, con espontaneidad, porque conoce y está inmerso en la rutina social; pocas cosas del accionar común le resultan extrañas. Sabe e intuye qué debe o qué no debe hacer. No cuestiona las normas, no se pregunta ¿por qué yo debo hacer esto? Simplemente transcurre. Un individuo proveniente de una cultura no occidental, lejos de las comunicaciones modernas, consideraría absurdas, ridículas o graciosas muchas de nuestras “serias” costumbres y se preguntaría, asombrado, ¿por qué estas personas hacen esto? Y si tomara al azar a alguno de nosotros y nos hiciera esa pregunta, seguramente no sabríamos fundamentar nuestra conducta, es más nos asombraría que alguien pregunte algo tan obvio: esto hay que hacerlo porque sí, porque se hizo siempre. Es decir, hay costumbres que están tan “solidificadas” que no dan margen para el cuestionamiento. Esta es también la fuente de la empatía, del comprender al otro: si nos criamos juntos, si entendimos y sentimos los mismos valores, si vivimos experiencias semejantes, yo puedo comprender el por qué de la mayoría de sus conductas. Esta solidificación de los valores comunitarios en el individuo lo hace previsible. Sabemos que ante una situación determinada el grueso de la población tendrá un tipo de conducta previsible. Por supuesto que hay un rango de ajuste, y también un rango de desajuste tolerado. Son aquellas pequeñas desviaciones a los “valores bases” que distingue a un individuo de otro. Es decir que en toda sociedad existe la posibilidad de tolerancia a pequeñas desviaciones a las normas. Responsabilidad y culpa La comunidad, el hecho de pertenecer a un grupo, significa para el individuo un resguardo, un sistema de seguridad. En ese grupo, él va a tener un deber, una responsabilidad y deberá seguir un código. A cambio de eso el grupo, a su vez, lo protege de circunstancias que pueden ser riesgosas para un individuo. El deber, entonces, es la normativa consensuada de un grupo, y el individuo debe responder a esa normativa con la obediencia. A ese responder del individuo frente al grupo nosotros le damos el nombre de responsabilidad. La responsabilidad es un hecho extrínseco, objetivable; se sabe si tal individuo cumplió o no con su deber, si ha sido responsable o no. La no obediencia de un deber es pasible del reproche de los otros integrantes de la comunidad. Si se ha transgredido un código común, la comunidad se siente con el derecho al reproche. Luego están los principios personales, los códigos propios de cada individuo, eso es interno y solamente él tiene en cuenta, para sí mismo, si ha cumplido o no con sus principios. El código personal, los propios principios, son absolutamente subjetivos. No cumplir con esos códigos individuales genera ese displacer interno que llamamos culpa. Así en ocasiones, se puede faltar al deber, ser irresponsable desde el punto de vista objetivo y desde el punto de vista de la mirada del grupo hacia el individuo. Pero, para él, si ese acto o esa acción que cometió tiene una justificación personal, privada, coherente con su código personal, no manifiesta para sí mismo culpa, no se siente culpable. Ponemos como ejemplo el caso de un padre que mata al violador y asesino de su hija: es responsable ante la sociedad por homicidio, pero es probable que para sus códigos internos haya hecho lo que debió hacer y no se sienta culpable. Como otro ejemplo agregamos el de algunos asesinos pasionales, celotípicos, que, torturados por la duda de la fidelidad de su pareja llegan al quiebre, a la certeza de la infidelidad y deciden acabar con su infierno eliminando a la pareja; única solución que encuentra en su delirio. Después del asesinato se sienten aliviados, liberados, sin culpa: “Es lo que había que hacer”, dicen algunos. Aquí también se da la paradoja de ser responsables ante la sociedad por el homicidio y a su vez no sentirse culpable porque la acción ejecutada emanaba de una armonía interna que, aunque patológicamente, la justificaba. El psicópata y las normas Existen, por un lado la ley, las normas, y por otro lado las ambiciones del individuo. Las ambiciones individuales deben encajar o seguir las reglas de juego, los códigos de la sociedad para conseguir un equilibro adaptativo. Hay límites a la ambición. La sociedad tolera ciertos errores, pero no la ostentación del error. La sociedad tiene una limitación y un permiso que es explícito y corresponde a las normativas, a las leyes. Luego hay un permiso tácito, implícito, que no está escrito, que hace que se toleren algunas desviaciones a la norma. ¿Por qué al psicópata no le importa sortear las normas? Porque sobredimensiona sus posibilidades, su ingenio o su suerte por un optimismo ingenuo: “esta vez no me van a agarrar”, o “esto me va a salir bien” (es su aspecto lúdico), o por un costo – beneficio aceptado. Es decir, por asumir un riesgo que puede tener una consecuencia grave, pero que el resultado de esa acción vale el llevar adelante el riesgo. Ser optimista es fantasear en una proyección virtual hacia el futuro con un resultado positivo. El optimismo está relacionado con la ensoñación. Ésta es parte del trabajo psíquico que consiste en utilizar la imaginación como campo de proyección de posibles acciones a realizar. El psicópata no transgrede las normas. Transgredir es valorar (conocer y sentir) las normas y a pesar de ello sortearlas. El psicópata ve a las normas como un obstáculo a sus ambiciones. La norma no le genera el temor inhibitorio que a la mayoría de las personas. La norma tiene un enunciado y un significado por sí (explícito) y por la amenaza (implícita) que implica su no seguimiento. Es decir, en toda ley hay una amenaza, una apelación a las consecuencias negativas que pueden ocurrirle al individuo de no seguirlas. Subyace una prohibición, un daño a futuro para aquel que no la cumpla. Toda ley, toda norma, genera temor e implica la posibilidad de castigo. La ley está hecha para domar, para doblegar y para condicionar las conductas instintivas de los individuos y entornarlas con el siguiente lema “Si quieres pertenecer a este grupo, estas son las reglas. Si se cumplen las reglas estás dentro, si no las cumples estás fuera”. El psicópata tiene la particularidad de estar dentro del grupo y de sortear alguna de sus normas pero no todas, de lo contrario sería desplazado del grupo. ¿Hasta cuándo sucede esto? Hasta que en algún momento se extralimita fuertemente y es “descubierto y señalizado”. Un personaje poderoso, ya fallecido, seguía un concepto sobre el poder. Él decía “el poder es tener impunidad, es hacer sin temer las consecuencias”. Culpa y psicopatía Para avanzar un poco más en este difícil tema paso transcribir un fragmento de una clase para los médicos del Curso Superior de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UBA, dictado en el Hospital Borda: “Para sentir culpa uno debe sentirse responsable de la acción, debe sentir que ha fallado. Cuando se evalúa que son los otros, el medio o las circunstancias que lo han hecho fallar, entonces no hay culpa. ¿Por qué un psicópata no tiene culpa en sus acciones psicopáticas? Alumno: Se considera al otro como una cosa y no como una persona. A: Tiene distinta escala de valores. Marietán: ¿Por qué tiene distinta escala de valores? ¿De dónde viene? ¿Lo trajeron de Estambul? ¿Cómo puede ser que tenga otra escala de valores si nació con nosotros, jugó al fútbol con nosotros, estaba en nuestra escuela y se conocían nuestros padres? A: lo que pasa es que el egocéntrico está más atento a su propia necesidad y no a la del grupo. M: Hay muchos que son así y son los egoístas. Se justifican, pero ellos saben que han cometido algo vergonzoso. No por eso son psicópatas. Recuerden que los psicópatas son pocos. No confundan la psicopatía con los egoístas, con los neuróticos, con los ambiciosos, que son otras variedades dentro de la especie. ¿Por qué no tienen culpa los psicópatas para sus hechos psicopáticos? Los valores morales vienen de afuera y el individuo los introyecta. El individuo está inmerso en esos valores. ¿Por qué un individuo cumple una norma? A: Para evitar el castigo, por empezar. M: Usted está hablando de que se es bueno a la fuerza, usted está en contra de Sócrates, en contra de Rousseau (El hombre nace bueno y la sociedad lo hace malo). Se cumple una norma porque se cree que en el fondo de la norma hay algo bueno para todos, para el grupo. No hay recompensa suficiente que pueda hacer que uno cumpla una norma, que la siga lealmente, dignamente, sabiendo que va hacia el mal. Uno cumple la norma porque cree, en el fondo, que esta norma es para el bien común. Uno cumple una norma porque responde a un bien común, y es lo dado. Como la sociedad es un resguardo del individuo, entonces se da la retroalimentación, yo cumplo la normativa y la sociedad me protege a mí, a mis hijos, etcétera. Porque cumplir las normas corresponde a lo que se llama el bien común. Cuando el individuo comete un acto que es transgresor, siente culpa. ¿Por qué? Porque él transgrede la ley o la norma, pero pasando a través de la norma, porque la tiene introyectada. Sabe interiormente que lo que está por hacer es malo y le genera ese displacer interno llamado culpa. Y no solamente lo sabe, sino que lo siente. No solamente sabe la letra, sino también tiene introyectada la melodía, la música de la norma. Uno atraviesa la norma, la transgrede, pero como resultado obtiene la culpa. Sabe y siente que está haciendo algo mal. El psicópata conoce la norma pero no la tiene introyectada, entonces la bordea. Para él la norma es un obstáculo, es una piedra a saltar. No la tiene introyectada. Conoce la letra pero no tiene la música, no tiene la melodía, el sentimiento, no la siente. Rodea la norma como un obstáculo. Conoce la norma, porque cognitivamente no es un abandonado de Dios, pero no conoce el sentimiento, no le da importancia al bien común, tal vez no crea que exista el bien común. Por eso la típica respuesta cuando se le dice “¿Por qué hiciste esto?, si no es bueno, no es normal, no está bien”. Entonces él contesta “¿quién dice que no es normal? ¿qué, dos o tres viejos (como decía un paciente mío) se juntaron para decir, esto es malo y esto es bueno?”. Uno, que lo tiene introyectado ni se lo pregunta. La mayoría de nosotros ni se lo plantea. Lo toma como un acto “casi religioso”, un acto de fe, sin razonamiento, sin hacer análisis. Las cosas son así y punto. Uno no tiene que hacer esto, no tiene que hacer lo otro, ya se sabe que hay qué hacer y qué no. No hace falta andar explicitando y analizando en cada momento, en cada acción, si es buena o mala. A: En realidad, ésta búsqueda del bien común tiene fundamentalmente mayor peso en lo moral. M: La moral es la forma explícita y simplista de hablar de esto, que es mucho más profundo, una cosa más implícita. Está introyectada y es algo que se vivencia muy de adentro. A: Una persona altruista ¿puede estar encubriendo un egocentrismo psicopático secreto? M: el altruista es aquel que, manifiestamente, tiende a accionar en pro de la comunidad o de los otros. Ahora, la motivación que lo lleva a eso puede ser muy amplia. Tal vez el altruista sea una persona buena. Está esa posibilidad también. No pensemos que detrás de todo altruista hay una sublimación en el sentido de Nietzsche: “Cuidado con los altruistas y con los caritativos que se están lavando a sí mismos”, decía Nietzsche, en Genealogía de la moral. Pero existen los altruistas que son buenos, es decir, también tenemos que creer que existen los buenos. Es cierto que de acuerdo a nuestra experiencia los buenos parecen pocos. De esa manera, si el psicópata no tiene internalizados los valores, ahí sí se entienden dos cosas: ¿Por qué no existe el sentimiento de culpa, de vergüenza en los hechos psicopáticos? Vergüenza es la manifestación social de la culpa o del ridículo. La culpa es de uno con uno mismo, en cambio la vergüenza es la manifestación social de la culpa. ¿Por qué no aprende ni con argumentación, ni con ciertas experiencias? Porque para él lo que está haciendo está bien. Es egosintónico con su accionar. Si se entiende esto es fácil entender lo demás. Para él, lo que está haciendo es correcto de acuerdo a su valoración de las cosas, es correcto para su propio código. Entonces, si es correcto y sale mal, el responsable no es él, sino que son los otros. Es la defensa aloplástica. Y es así que el psicópata vuelve a intentarlo otra vez”. ¿El psicópata siente culpa? Esta es un pregunta infaltable en todo curso sobre psicopatía, y la respuesta es sí. El psicópata siente culpa como cualquier otro ser humano, no carece de ese sentimiento. Y como todos se siente culpable cuando ha roto, ha salteado, algunos de sus códigos, de sus principios. Y sufre, como todos, por ello. Se siente culpable y mal y puede autocastigarse severamente por esa “falta” que ha cometido. El error en el concepto “los psicópatas no sienten culpa”, tan difundido en la literatura, reside en no tener en cuenta esto: los psicópatas se sienten culpables, como cualquier otro humano, cuando transgrede sus principios, sus códigos. Y no se sienten culpables cuando sus acciones psicopáticas están en armonía con sus códigos y principios, cuando están cumplimentando sus necesidades especiales, por más que, desde el común esas acciones sean aberrantes o socialmente dañosas. Como ejemplo para tipificar este concepto les narraré el caso de un hombre de 38 años, casado, buen padre de familia, que vino a consultarme porque se sentía muy mal, muy culpable, porque a raíz de desavenencias con su esposa debía separarse y dejar a sus hijas. Le dolía la idea de que sus hijas se criaran sin su padre y que él no haya encontrado la solución para que eso no ocurriera. Estaba angustiado y sinceramente culpable de esta situación. Esto fue a principios de los 80, él pertenecía a las fuerzas de seguridad y en los 70 había formado parte del grupo de torturadores, en esa solapada guerra civil que tuvimos los argentinos. Yo le preguntaba, cuidadosamente, si no se sentía culpable por aquellas torturas y él me contestaba con toda firmeza: “Pero doctor, ése era mi trabajo y estábamos en guerra”. Es decir sus acciones como torturador estaban en armonía interna, seguían sus códigos, sus principios y, en consecuencia, no se sentía culpable. Pero el hecho de dejar a sus hijas, de fallarle como padre, eso sí lo hacía sentir culpable. No carecía de ese sentimiento. Analizado desde el común este hombre “debería” sentirse culpable por las torturas, y al no encontrar ese arrepentimiento se llega fácilmente el erróneo concepto de “los psicópatas no sienten culpa”. Pero esto es alejarse mucho del entendimiento de la mente psicopática. Entrega 17: La repetición. Impulso y psicopatía. Las descompensaciones por frustración. La repetición: En clases anteriores comenté que una necesidad impele a ser satisfecha. Generada, tal vez, por algún desequilibrio interno, siguiendo el modelo de la homeostasis, se diagrama una acción tendiente a obtener del medido externo el recurso que restablezca el equilibrio interno. Puse como ejemplo cotidiano la señal “hambre”, que deriva de la necesidad de alimento, que a su vez está motivada por la “falta” de ciertos nutrientes (aminoácidos, hidratos de carbono, lípidos, agua, sales, etcétera) que provocan el desequilibrio homeostático. Incorporado el alimento se reestablece el equilibrio interno, y en consecuencia la señal “hambre” desaparece. Consumidos metabólicamente los nutrientes se produce otro desequilibrio y el circuito se repite. Si la necesidad no es satisfecha sus señales son cada vez más intensas hasta ocupar todo el campo de conciencia y el trabajo de la mente se monopoliza tras el objetivo de conseguir el alimento, en el caso de grandes hambrunas, aún a costa de quebrar los principios culturales más elementales, como la antropofagia por aislamiento. Este tipo de necesidad común es una necesidad básica, típica, generalizada, es comprendida por todos sin el recurso del razonamiento. A nadie llama la atención que un individuo “repita” la acción de comer un par de veces al día o más. A su vez, si prestamos mucha atención, veremos que cada individuo se diferencia en su modo de comer no sólo por el tipo de alimento que suele preferir sino por la manera de realizar esta acción, tiene un “estilo”; el “comer” está imbricado con una ceremonia, con un rito, que no es notado en general por lo repetitivo, por lo cotidiano. Así observaremos que Juan prefiere consumir más carne que vegetales, que la carne debe ser cocida en aceite más que asada, que gusta de acompañarla con arroz, más que con papas, que come rápido, que prefiere comer con una mesa bien preparada y a una hora determinada, etcétera. Se “sabe” que Juan come así y estas acciones están tan automatizadas por el hábito que pocos tienen en cuenta que Juan tiene un “perfil” para comer, que el “qué” (comer), debe ser acompañado por el “cómo” (el rito) en una armonía sin estridencias. Toda mujer que comienza a convivir con un hombre nota estas diferencias, luego la repetición las convierte en automáticas y dejan de notarse: se “sabe” como hay que prepararle la comida a Juan. Estos conceptos de desequilibrio, necesidad, repetición, perfil, aplicados a hechos cotidianos parecen obvios, fácilmente asimilables. Sin embargo aplicados a las “necesidades especiales” de los psicópatas se vuelven indigeribles para el intelecto común. Si el lugar del verbo “comer” colocamos matar, violar, estafar, dominar, como acciones tendientes a satisfacer una necesidad, y si agregamos que esas acciones están imbricadas en un rito, en un “cómo”, la incomprensión es aún mayor. Decir, simplemente, que la necesidad del Caníbal Alemán consistía en comer carne humana, provoca desconcierto, sin embargo, en esencia, es sólo eso. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre un psicópata y un hombre común? Lo atípico de la necesidad y la manera peculiar de satisfacerla. Cuantitativamente es una diferencia, pero cualitativamente ¡qué diferencia! Impulso y psicopatía: Clásicamente entendemos como impulso al tipo de acción que es ejecutada sin mediar razonamiento. Los actos impulsivos suelen ser ejecutados en medio de un marco emocional intenso. Podemos decir que a veces el individuo impregnado de ira tiene un estrechamiento de conciencia y ejecuta casi automáticamente acciones, por lo general agresivas. Pasado el momento, cuando se reestablece el equilibrio la persona se asombra de lo que ha sido capaz de hacer y, a menudo, se arrepiente. Recientemente me contaba la esposa de un colega que, impregnada de celos, fue a buscar a su marido a una guardia con el bebé en brazos para, en medio de pacientes, médicos, enfermeros, gritarle a voz en cuello los insultos más gruesos para que todos se enteraran de lo infiel que era. Luego, en frío, me comentó que no sabía por qué lo había hecho. Que había encontrado un par de teléfonos ‘sospechossos’ y que eso desencadenó la acción, que se desconocía, que ella no era así, que sabía que debía cuidar el trabajo de su esposo, pero que no pudo controlarlo, que no podía parar y que, después de esto, se tenía miedo. Aquí se ve claramente el estrechamiento de conciencia en este tipo de acto impulsivo, acompañado de un automatismo de acciones y de la consiguiente intensidad afectiva. Existen otros tipos de impulsos, menos complejos, y parecidos a los reflejos, donde una acción sorpresiva desencadena una reacción compleja. Así contaba una persona que mientras manejaba su automóvil paró en un semáforo, a la par se detuvo otro conductor que comenzó a insultarlo desaforadamente por una maniobra brusca unas cuadras atrás, una pavada. Esta persona cuenta que miraba esa cara enrojecida que propalaba insultos y que, sin pensarlo, salió de su coche, abrió el baúl, sacó la llave cruz que se usa para cambiar una rueda, y procedió a golpear el otro coche, rompiendo el parabrisas, la ventanilla, abollando la chapa. Luego guardó la llave en el baúl, se subió al auto y desapareció. Éste es habitualmente un hombre pacífico y sereno y aún hoy no se explica cómo fue capaz de hacer lo que hizo. Es un hecho aislado en la vida de esta persona.. Dejamos, a propósito, sin describir los impulsos que tienen una base orgánica manifiesta, como es el caso de las epilepsias y otros trastornos psicomotores. Ahora, si comparamos estas nociones de impulsos con el mito aplicado a las psicopatías y tal como lo menciona, entre otros, el DSM IV, falla en el control de los impulsos, nos damos cuenta que este rasgo no puede aplicarse a la mayoría de los psicópatas en sus acciones psicopáticas. Si pensamos en las acciones del Caníbal Alemán, todo el tiempo de latencia que se toma para elegir al humano que comerá, la ceremonia previa, la claridad de conciencia, el trabajo que se toma en descuartizarlo y guardar carne en el freezer, filmar por las dudas algunas escenas, no creemos que esto pueda ser considerado como una falla en el control de los impulsos. Tampoco en el caso del abogado salteño que violaba sistemáticamente a niñas, se puede decir que poseía falla en el control de sus impulsos. Lo mismo en el de la joven auxiliar de medicina que, sabiendo que su sobrinito de año y medio podía morir intoxicado con la ingesta accidental de un antidepresivo, decidió callar. Y en los cientos de casos de asesinos seriales que planifican pacientemente sus actos, que siguen con meticulosidad de cazador a sus víctimas para, en el momento en que ellos consideran oportuno, asestar su acción psicopática. Por todo lo expuesto creo que este rasgo, “falla en el control de los impulsos”, no debe ser considerado como importante para describir una psicopatía. Desde luego esto no quiere decir que los psicópatas carezcan de actos impulsivos en situaciones especiales como las de cualquier otro humano, cuando lo emocional lo impregna. Y esto se da, con mayor frecuencia, cuando no puede conseguir su objetivo, cuando algo le sale mal, como una reacción emocional ante la frustración. Las descompensaciones por frustración He aquí el talón de Aquiles de los psicópatas. Este es su punto vulnerable. Aquí es donde sus máscaras se caen y no pueden dejar de mostrarse como son y, por sobre todas las cosas, pierden su poderoso control sobre sí mismo, y el control sobre su entorno. Se desequilibran. Y ese desequilibrio puede seguirse de una rápida recomposición o profundizarse y derivar en un estado muy parecido a las psicosis. Los clásicos llamaban, a este extremo, las psicosis breves de los psicópatas. Es en este estado de descompensación donde el psicópata comete los actos más burdos, donde se descuida, donde se delata, donde es presa fácil. Es por eso que, en muchas ocasiones, los investigadores que han luchado mucho tiempo por atrapar a un psicópata muy hábil, que les ha impresionado por su inteligencia, por su estrategia, se sorprenden cuando los capturan por realizar actos tan torpes que hasta difícilmente un aficionado haría. Esta es una de las paradojas que ha confundido a tantos, hasta hacerlos pensar que el psicópata (supongamos un asesino serial) “quiere ser atrapado”. Saliendo del terreno de los asociales, muchos psicópatas ‘cotidianos’, ante las frustraciones, caen en crisis muy semejante a las depresivas y son traídos al consultorio psiquiátrico por los familiares o , más raramente, son ellos quienes consultan. Sin embargo estas crisis no dejan de ser raras, atípicas, fuera del patrón de las crisis depresivas comunes. Un joven de 21 años, tras sufrir una frustración, manifiesta una profunda depresión y una noche rompe parte del mobiliario de la casa, amenaza con matarse con un cuchillo Tramontina (esta marca de cuchillos hogareños va a pasar a la historia del crimen). Llegan enfermeros y médicos de emergencia pero él los mantiene a raya amenazando con cortarlos y tirando puñaladas al aire. Nadie se acerca. Pasa el tiempo de manera angustiosa. De pronto la abuela, de casi 80 años, salta sobre él y se traba en lucha hasta sacarle el cuchillo ante la mirada asombrada de todos. Es internado. Pasan 4 días y organiza entre los internados una protesta por el tipo de comida. Al quinto día le dan el alta. No hay rastros de la depresión. Rápidamente se dan cuenta ustedes que no se trató de una depresión grave, sino una reacción depresiva intensa y atípica (con gran carga de agresividad y ‘vitalidad’) provocada por una frustración: la de no conseguir el dinero para ir a un recital de un artista, Charly García. Esto, que es una simpleza para el común, era de una significativa importancia para él, fanático del compositor, de acuerdo a sus códigos propios. También supera una “crisis histérica”, diagnóstico que razonablemente se puede tener en cuenta por la ‘puesta en escena’, por el resultado magro de su amenaza (no se cortó el cuello, ni hirió a nadie); pero sus antecedentes de drogadicción, parasitismo, agresividad (en una ocasión sacó una botella de cerveza de su casa y fue hasta la casa de sus abuelos, a varias cuadras de distancia, y la arrojó contra el ventanal haciéndolo añicos, porque no le habían entregado un dinero que, a su entender, le correspondía), y otros rasgos que se describen más adelante, lo encuadran en la psicopatía. Como contrapartida era tenido por muy buen amigo por sus compañeros. El tema de la internación, inevitable en esos momentos donde es “peligroso para sí y para terceros”, suele mostrar otras característica de este tipo de psicópatas: tras una resistencia inicial -caracterizada por la rebeldía y una actitud reivindicatoria- luego, al verse superado, cambia de táctica: al darse cuenta que de persistir en esa conducta lo único que logra es prolongar su estadía. Éstos son los pacientes que “mejoran milagrosamente” en muy corto tiempo de una depresión intensa, que al cabo de una semana hacen que nadie entienda por qué está internado un tipo tan vital, de tan buena conducta y colaborador. Esta metamorfosis se da también en algunos psicópatas asociales que son encarcelados cuando se dan cuenta que una buena conducta como interno, muestras de arrepentimiento, ser un “preso modelo”, etcétera, le acorta su tiempo de prisión. En ambos casos, nuevamente en sus contextos, vuelven a las andadas otra vez. Con estos ejemplos se vuelve a demostrar el autocontrol, el control del los impulsos, el egocentrismo, la manipulación, la seducción (es una persona que ‘convence’ que está para ser dado de alta…), la actuación, y la paciencia, el esperar tras un objetivo. En ocasiones pacientes psicópatas internados luego de una crisis, son retirados por los familiares “bajo su responsabilidad”, no por considerar que está superada la crisis sino por el temor a las represalias una vez que haya sido externado por los médicos y vuelva al hogar. Recuerden que los psicópatas crean un sistema en la familia nuclear basado en el temor, en cuyo centro está el psicópata y el resto gira en rededor. Y muchas veces esta situación permanece en secreto para la familia extensa y los amigos. Una señora de 48 años consulta por un síndrome depresivo intenso, con fuerte ideación suicida, deja una carta repartiendo sus bienes, manifestando en ella que no se siente querida y no desea ser una carga para la familia, y otros argumentos efectistas. Es internada. Batalla contra médicos y enfermeros porque no está conforme con nada en el lugar de internación. Ningún familiar se explica por qué se deprimió, pero una larga conversación con el psiquiatra fue revelando las claves. Ella era la persona dominante en su núcleo familiar, hasta que su hijo mayor se casa un una joven más dominante y astuta que ella y la familia comenzó a girar sobre la nueva líder. Destronada, frustrada y sin encontrar las armas para luchar contra “la nueva”, cae en crisis. No puede decir los verdaderos motivos por temor a perder a su hijo y a sus futuros nietos. Al mes de internada se hizo amiga de todos los médicos y enfermeros, conseguía los permisos de salida cuando ella quería y lideraba un grupo de pacientes. No manifiesta ningún apuro por salir del sanatorio. Encontró un nuevo reino, y mantenía a su familia angustiada, girando a su alrededor en pos de que recupere su “salud”. Entrega 18: Cosificación. Neurosis y Psicopatía. Adoctrinamiento y psicopatía. Persona versus cosa. Egocentrismo. Sobrevaloración. Empatía utilitaria. Manipulación. Seducción Cosificación En las clases anteriores habíamos mencionado con insistencia que el rasgo “cosificación” es uno de los rasgos capitales en la psicopatía y consiste en quitarles el rango de persona al otro, descalificarlo, minimizarlo hasta vivenciarlo como una “cosa”. Entonces, la cosificación del otro, es quitarle los atributos que hacen a las personas semejantes a uno. Es una postura psíquica, profunda, de valores, sobre el otro. Podemos aventurarnos a decir que el psicópata nace con una mirada cosificadora, con un pensamiento cosificador del otro. Los demás son, para él, “cosas” a ser utilizadas para sus propósitos. Así como para sacar un clavo, utilizamos una tenaza y una vez utilizada, la tiramos en el cajón de herramientas, así hace el psicópata con las personas, las usa y cuando no le sirven las deposita en el cajón de herramientas ya usadas. Cosifica. Neurosis y Psicopatía No hablamos aquí del “uso” de las personas que todos hacemos habitualmente: por integrar una red social, necesitamos de los otros y nos valemos de ellos. Inclusive podemos tener acciones de abuso de los demás, y aún perjudicarlos. Pero siempre, en nuestra mente, interactuaremos de persona a persona; si hacemos algo negativo hacia otro ser, por empatía, pagaremos con culpa esa acción, aunque a veces la culpa no se manifieste tan concientemente, sino a través de múltiples expresiones como la desazón, el desdén o la descarga psicosomática. Aquí, en lo psicopático, hablamos de otro tipo de uso, de una calidad distinta, de un uso con impunidad mental, sin costos afectivos. Hay neuróticos que forman sistemas altamente abusadores de los otros, donde la mentira, la manipulación, el dominio a través de la dependencia y la escenificación de la enfermedad crean un yugo aún más opresor que el psicopático, sin embargo, el neurótico paga un alto precio psíquico por esto al limitar sus grados de libertad con la sintomatología neurótica. Este constituye uno de los puntos esenciales en la diferenciación entre psicopatía y neurosis: el cosificar con impunidad afectiva (psicópata) y el de abusar con costo afectivo, con culpa (neurótico). Adoctrinamiento y psicopatía El psicópata es un cosificador nato, sin embargo, se puede adoctrinar a personas comunes y lograr que cosifiquen a otros, que le quiten los atributos de persona. Este es el proceso cosificador que se da, por ejemplo, en toda guerra. El enemigo es una cosa a ser exterminada, para los dos bandos. Esto nos pasó en el 82 en la guerra por las Malvinas, donde, una vez declarada la guerra, a medida que pasaban los días, los ingleses iban dejando de ser personas para ser enemigos a eliminar. Hasta Richard, el vecino amigo con el que jugábamos tenis o fútbol hasta hace unas semanas, se convertía paulatinamente en un inglés peligroso. En estos momentos de inseguridad grave que vive Argentina se da una doble cosificación: por un lado los delincuentes usan de “mercadería” a las personas en los secuestros y hasta regatean por el precio de la devolución de un ser humano y, de no conseguir sus propósitos económicos, pueden llegar a eliminarlos como en el lamentable caso de Axel Blumberg. La otra cosificación la realiza la mayoría de la población, que ve a los delincuentes no como a personas, sino como cosas peligrosas que deben ser eliminadas. Y es probable, de seguir este estado de cosas, que aparezca un líder que lleve adelante este proceso de eliminación, con una tácita aprobación de la población mayoritaria. Como ocurrió, bajo otras circunstancias, por otras razones, en los años setenta. Con estos ejemplos quiero aclarar que el proceso mental de cosificar está presente en todo humano. Y puede ser “activado” bajo circunstancias, individuales o masivas, especiales. Sin embargo en el psicópata este artificio mental está permanentemente activado. Además el común debe tener como incentivo un hecho externo desencadenante y perturbador. Por otro lado la cosificación es llevada delante de manera consensuada al menos por el grupo de pertenencia y buscando un objetivo común. El psicópata es un individuo que cosifica y con el único objetivo de beneficiarse a sí mismo. La otra variación, y esto lo acentuamos en todos los rasgos, es la “calidad” de la cosificación, el arte en ejercerla por parte del psicópata. Descripción foto diario Clarín (Diario Clarín, 25/10/98) Situación límite: El asaltante apunta con la pistola martillada en el cuello del rehén cosificado como escudo y atadas sus manos con alambre. Obsérvese el aumento de la base de sustentación del delincuente, las cejas levantadas y ojos abiertos que denotan máxima alerta; la postura obligada y de indefensión del rehén que tiene los párpados edematizados por las heridas. La actitud arriesgada del policía, sólo protegido por los centímetros de la columna en donde se apoya, está respondiendo más a pautas de adoctrinamiento que al instinto de supervivencia; véase la postura de la mano derecha, abierta y palmas arriba, de apoyo al discurso persuasivo y la pistola al cinto, no visible en ese ángulo por el delincuente, quién momentos después se entregó. Tres vidas penden de este complejísimo juego psicológico de decodificaciones donde la mínima interpretación errónea es mortal. (Tapa del diario Clarín, 6/11/98, foto: Pablo Bianchi, http://www.clarin.com.ar) Persona versus cosa Esa es la disyuntiva que se presenta en un hombre que abre la puerta de su casa y siente detrás de él a alguien que le dice “quedate quieto y entrá, o te mato”. En ese momento la víctima no puede dimensionar en toda su magnitud que el que está detrás lo va a matar, lastimar o hacer un daño tremendo dentro de su casa. Entonces se enfrentan, por un lado alguien que tiene un claro objetivo y que está haciendo su trabajo (el delincuente), porque ese es su trabajo y eso que está frente a él (la víctima) es un estorbo, una cosa. Fíjense las distintas psicologías, el psicópata está haciendo su trabajo, y para él la cosa (la víctima) es un obstáculo que si molesta lo mata sin problema. Y, por otro lado, la persona que se siente agredida (la víctima), que mira atrás y ve a otra persona armada (el delincuente). Hay una distancia psicológica impresionante, que se da en el grueso de la población. Muy pocos son los agredidos que van armados, y menos aún los que usan las armas para enfrentarse al delincuente. Son muy pocos los que reaccionan así, tal vez otro como ellos. Pero generalmente esta distancia psicológica (persona – cosa; persona – persona) es determinante, y el delincuente lo sabe. Yo tuve varios pacientes que eran dueños de PyMES. Generalmente son empresas familiares, que además anexan algunos empleados. Cuando se empieza a producir la crisis de recesión (que venía desde antes de De la Rua, año 2000, 2001) ellos veían que los gastos fijos de la empresa se mantenían pero que la producción iba cayendo por debajo de los costos fijos. Y entonces cuando llegaban a esa condición sabían que caían barranca abajo. A estas alturas debían tomar la decisión económicamente adecuada que es bajar los gastos fijos, y bajar los gastos fijos incluía echar a Juan González, a una persona, no una cosa. Entonces se aferraban a dos principios: no aceptaban que se les caía la empresa y segundo no querían echar a Juan González. Y ese fue el error. Lo he visto en 5 o 6 pacientes míos. ¿Qué hacía esta gente? Cuando veían que los costos y los ingresos eran equivalentes, solicitaban un préstamo, porque la situación era tan atípica que apostaban a la esperanza. Decían “esto va a pasar”, “Ahora no hay trabajo, pero…”. Cuando la situación económica empeoraba, y los ingresos eran aún menores, se encontraban sin poder pagar los gastos fijos ni el préstamo. Llegaba un momento en que el banco lo condicionaba de tal forma con los intereses que el empresario tenía que pedir la quiebra. Así esta persona venía a verme en esta situación, quebrado emocionalmente, quebrado económicamente, sin la fábrica y con todos los empleados desocupados. Y decían, “hice lo que pude para salvar la empresa y qué quiere, no me daba el corazón para echar a Juan González, trabajó veinte años conmigo, no podía hacerle eso”. Por lo general también se resentía el sistema familiar, todos suelen ser muy apegados al trabajo, y muchas veces descuidan el tema familiar. Ellos adquieren otras compensaciones (afectiva, económica, de status) y cuando el soporte económico cae, se quiebra todo el sistema familiar porque pone al descubierto los huecos afectivos que eran llenados por la concentración en un sistema de vida holgado. Así como estos empresarios no querían echar a Juan González, tampoco se resignaban a cambiar su estilo de vida desahogado (colegio privado, autos, clubes, etcétera) por una “economía de guerra”, con lo cual todo se agravaba. Un empresario menos sensible, y con más razón un psicópata, hubiera previsto mucho antes eso, y hubiera echado a los diez empleados antiguos y tomado mano de obra más barata. También hubiera achicado los gastos en todas las áreas y quizás sobrevivía a la feroz crisis. Pero el neurótico no lo puede hacer a eso sin un alto costo afectivo, porque trata con personas. En cambio el psicópata las usa. Egocentrismo: Todo psicópata trabaja, siempre, pero siempre, para sí mismo. Cuando da es porque está manipulando o espera recuperar esa “inversión” en el futuro. La filantropía, auténtica, no figura en su ser. Suele pasar que este accionar intensamente egoísta esté disfrazado con tanta habilidad que las otras personas no lo capten nunca o mucho tiempo después de haber sufrido el accionar psicopático. Recibo muchas consultas por correo electrónico sobre psicopatía y es reiterada la pregunta: ¿Cómo es posible que no le importe la familia, que sólo haya pensado en él, que no haya pensado en sus hijos? Los familiares quedan perplejos ante la falta de parámetros afectivos tan básicos para el común como es el amor y la entrega a los hijos, o al menos tenerlos en cuenta. Y a partir de allí se abre todo el espectro de ejemplos sobre el ejercicio del egoísmo. Sobrevaloración Suelen hipervalorar su potencialidad para conseguir cosas. Los hay francamente megalómanos donde el “todo es posible” se les aparece sin impedimentos. Pero hay los que sobre valoran sus aspectos pesimistas y son “la peor basura”. Empatía utilitaria Tienen habilidad especial para captar la necesidad del otro, esto no se puede lograr sin empatía. Pero no es la empatía de colocarse en lugar del otro de igual a igual, sino que es una mirada en el interior de “la cosa” para saber sus debilidades y obrar sobre ellas para manipular. Manipulación Se refiere al manejo de la otra persona, a que accione de acuerdo a la voluntad del psicópata. Aquí tenemos que hacer una división virtual en cuanto a lo que lógicamente se quiere hacer y lo que irracionalmente desea hacer. Una de las capacidades del atípico es la captación de las necesidades del otro. La cosificación permite explicar varias de las acciones de los psicópatas. Vemos que son egocéntricos, manipuladores, utilizan a los demás para conseguir sus propios objetivos. Sólo se puede manipular a alguien si primero se lo ha seducido, si se lo ha captado. Nadie puede manipular a alguien que no se deje manipular. Nadie puede hacerle hacer algo que el otro no quiera hacer. Aquí tendríamos que hacer una división virtual en cuanto a lo que uno lógicamente quiere hacer y lo que irracionalmente desea hacer. Desde el punto de vista de la lógica del individuo, de los parámetros de las cosas que se deben hacer, uno dice “yo no quería”, “me vi obligado a hacer tal cosa”. Pero desde el punto de vista irracional, tal vez no sea así. Aquí está una de las cosas nucleares de la psicopatía con relación a los otros. Yo creo que el psicópata apunta a esto, puede o tiene la facilidad de captar aquellas necesidades irracionales de los otros. En el caso de un “estafado”, en realidad está trabajando con la ambición del otro, porque le ofrece una “pichincha”, una cosa que en situaciones normales sería muy difícil de adquirir. O sea, el psicópata trabaja sobre esa parte de la ambición del otro y después, evidentemente, lo engaña. Recuerdo el caso de un viajante que vendía en las provincias máquinas registradoras a un precio muy por debajo del real (hecho que era comprobable para el comprador); pero al panadero le vendía una máquina específica para el almacenero y viceversa. Al tiempo el comprador lo llamaba desesperado porque la registradora no le servía y él, muy amablemente y como un favor se la cambiaba “por otro modelo” a un precio mucho más alto. En la manipulación hay un grado de libertad del manipulado que se somete a esto, es distinto de la coerción, que es cuando se utiliza la fuerza o un mecanismo de fuerza en un sentido físico o psicológico para que el otro direccione hacia un objetivo. Aquí se usa el temor en todo su gradiente. Veamos lo que comenta la “novia” de un psicópata: “Siempre obtiene lo que quiere, para él no hay cosas imposibles, contrariamente a mí que me cuesta trabajo todo. Por ejemplo, él quiere un certificado analítico de la facultad: habla con alguien de cooperadora o alumnado y lo obtiene en el día y gratis; yo necesito lo mismo y tengo que hacer una cola de 30 minutos, pagar $3 y esperar 15 días. Él decide salir a bailar: se sube a su auto, llega a la puerta del boliche, va directamente a la puerta, saluda al patovica y entra -gratis-, por supuesto, y de paso a la salida se va con una copa de champagne en la mano. Yo quiero salir a bailar: me tengo que tomar un colectivo – o un taxi – o ir caminando, hacer otra cola de 30 minutos, llegar a la puerta rogando que me dejen entrar o que no me hagan pasar el mal momento de pedirme documentos (porque parezco re pendeja), pagar los rigurosos $10 e irme cuando mis amigas quieran -para compartir el taxi. A él le llegan 10 infracciones con el auto: levanta el teléfono, habla con alguien y se las perdonan. A mi me llega una multa por no sacar a horario la basura: tengo que pagarla y punto (como corresponde, no digo que esté mal). Él tiene ganas de pasar el día al aire libre: se sube a su auto y el resto de la tarde navega con su velero mientras toma unas cervecitas bien frías y escucha buena música. Yo estoy harta de estudiar en mi departamentito diminuto: tengo que llamar a alguna de mis amigas, rogarles que quieran hacer algo, embadunarme de pantalla solar porque no soporto el sol y a ellas lo único que les gusta es eso, tomarme un colectivo con un recorrido de 1 hora, llegar a la Florida y sentarme a tomar mates en la sombra abajo de un árbol mientras ellas se calcinan al sol mientras por la orilla del río pasan navegando los veleros divinos en uno de los cuales seguramente está el. Es decir estando con él soy parte de su mundo perfecto donde todo es accesible, sencillo y realizable”. Otro ejemplo: “Mi madre ha estado jugando con todos nosotros. Porque cuando se dan esas discusiones entre hermanos, yo no entendía que mi madre no intentara poner calma, apaciguara los ánimos, saliera en defensa de todos, no, se mantenía al margen y si se la enfrentaba decía que ella en asuntos de hermanos no se metía. Ahora me sonrío al pensar que los asuntos de los hermanos estaban provocados por ella. Con qué sutileza utilizaba y utiliza aun hoy la manipulación, sobre todo entre nosotros cuatro. Veo cómo mi madre ha intentado separarnos a unos de otros, cómo para conseguir sus fines era mejor que nosotros estuviésemos separados, sin hablarnos, para así poder decir y hacer a su antojo y cuando podíamos estar juntos y yo daba mi versión de los hechos, ella ya había dado la suya y además había adelantado cuál iba a ser la mía, con lo cual, corroboraba “que ella tenía razón” y yo era una mentirosa que además no tenía mucha imaginación”. Seducción Es una relación bidireccional entre el psicópata y el otro, donde la propuesta del psicópata encuentra eco en las apetencias del otro. Es decir, el psicópata propone el contrato y el otro lo firma. Contaba un amigo que una vez caminando por la calle Sarmiento, en Buenos Aires, se le acercó un hombre de unos cuarenta años, con un bolso en la mano y un aparato reproductor de mini disc en la otra. Le dijo que vendía aparatos de rezago de la Aduana, y le ofrecía vendérselo a 100 pesos (el costo real era de 600). Le mostraba el aparato y se lo hizo escuchar, era maravilloso, pero no contaba con los 100 pesos. “Mirá, yo tengo que vender esto hoy, vos cuanto tenés”, “Tengo sólo 30 pesos en estos momentos”. “Bueno, hagamos una cosa, yo te lo doy ahora y, otro día, cuando me veas por el barrio me das los otros 70 pesos”. Acordaron así y, frente a la vidriera de un negocio le dice, “te doy uno nuevo, este lo uso para mostrar”, y le dio un paquete. “Guardalo que no te lo vean, hay que tener cuidado, a ver si te lo afanan”. Este amigo, emocionado con la compra, llegó a su casa y al abrir el paquete se encontró con medio pan de jabón. No lo tomó a mal, se rió durante más de media hora, de él mismo. Este tipo de personalidad tiene como rara habilidad captar las necesidades del otro. Esta capacidad determina otro rasgo importante, que es la seducción, llevando así a los demás a entrar en un circuito psicopático. El psicópata les demuestra que le son necesarios, pero que él le es mucho más necesario a ustedes. Entonces se da un circuito entre el psicópata y la otra persona. Se establece un circuito mutuo para suplir las necesidades. Este concepto lo desarrollaremos en las conclusiones al referirnos a la comunicación que establece el psicópata con los patrones irracionales de su víctima. Si agregamos a esto que son inteligentes y manipuladores, nos damos cuenta de que es muy difícil resistirse a ellos. Relacionarse con un psicópata es un viaje de ida con retorno complejo. Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click AQUI Entrega 19: Mentiras La mentira, para el psicópata, es una herramienta de trabajo. La mentira es desvirtuar la verdad ex profeso, con un objetivo “en mente”, con el objeto de conseguir algo. La mentira siempre apunta a algo. Se miente para evitar un castigo, se miente para conseguir una recompensa, se miente para engañar a otro. Detrás de la mentira siempre hay un rédito y esto lo diferencia de la fabulación, que también es una transgresión a la verdad, pero por el mero hecho de satisfacer el ego. Es lo que utiliza el fanfarrón. El psicópata suele mentir, pero hay que distinguir la mentira banal de la mentira psicopática. El psicópata utiliza la mentira como una herramienta de trabajo más, está tan acostumbrado a mentir que es difícil captar cuando miente; son los que mienten mirando a los ojos y con una actitud relajada. No es que el psicópata mienta circunstancialmente y ocasional o esporádicamente para conseguir desligarse de alguna situación común o estándar. Sabe que está mintiendo, pero no le importa, no tiene la resonancia o displacer que uno siente cuando miente. Yo no lo llamaría mentira patológica. Nosotros le damos mucha importancia a las palabras y si estamos frente a un mentiroso ¿cuál es el valor de esas palabras? ¿Cuál es el grado de verdad de esas palabras? Tiende a cero. Si utilizamos la sobrevaloración de las palabras, caemos fácilmente en el circuito psicopático. Por eso no sirven las escalas de autoevaluación, ni el interrogatorio o la anamnesis. El psicópata dice lo que conviene decir o lo que se espera que conteste. El valor de lo que dice el psicópata debe ser colocado entre paréntesis. Si ustedes quieren evaluar al psicópata, lo importante es lo que hace. Evaluamos al psicópata a través de la conducta, de la acción. El psicópata puede mentir con la palabra o con el cuerpo cuando actúa o simula, y adapta la actuación a la persona que quiere captar. Así me contaba una madre que su hijo de 15 años le pedía las cosas con lágrimas en los ojos para enternecerla, y al padre, que se desesperaba por conseguir el afecto del hijo, lo manejaba con enojos y haciéndose el ofendido. . Ejemplo: “De entrada me mintió. Me dijo que se llamaba “Juan” (que es el nombre de su hermano) cuando en realidad se llama Ernesto. Que tenía 28 años cuando en realidad tenía 25. Que tenía novia y que luego me dijo no ser así, argumentando haber mentido para que yo no me enamorara de él (al final, en estos días, me vengo a enterar que era verdad lo primero, es decir que sí tenía novia). Y luego niega todo: cuando lo confronté y le dije que era mentira todo lo que me había dicho me dijo que él nunca había dicho eso, que yo había escuchado mal. Miente, miente y miente. Puede tener puesta una camisa blanca y te va a jurar -mirándote a los ojos y sin siquiera pestañar- que es color roja. Y sus argumentos son tan creíbles que, nuevamente, me deja confundida respecto de mi salud mental”. Otro ejemplo: “Mi hermana tenía una amiga en una ciudad a cinco minutos del pueblo donde ella trabajaba, con la que pasaba algún fin de semana, cuando no quería conducir de noche. Y un buen fin de semana, para compensar, decidieron pasarlo en el pueblo. Bueno, ahí acabó la amistad de mi hermana y su estancia en el pueblo. Mi madre nos llamó a todos y cada uno de nosotros para decirnos que las había pillado juntas en la cama, que era lesbiana, y fue un rumor que se oyó hasta en el pueblo. No solamente fue terrible que fuese mentira, lo terrible era que mi madre decía que por eso dejara de ser su hija o mi hermana o la hermana de los demás. A mi me importaba un bledo que fuese o no lesbiana, a mi lo que realmente me importaba era lo que podía sufrir mi hermana, y cuando ésta me dijo que no era cierto, yo sé que me estaba diciendo la verdad. Para el resto de la familia aún queda la duda, y ya no digo en el pueblo”. Otro ejemplo: “Nuestra hija mayor se inscribe para Química y habla con mucho entusiasmo de los maestros, las materias etc. Al concluir el año escolar resulta que no iba a clases y no le ponen ninguna calificación. Dice que quiere cursar otra carrera y se inscribe en Física, que sueña con ser una gran científica, hace planes se inscribe, nos continúa pidiendo dinero para libros, inscripción etc. Y vuelve a pasar lo mismo. Dice que quiere estudiar otra cosa y se inscribe en Filosofía y Letras, que es, ahora, realmente lo que quiere. Finalmente yo pienso que eso es lo que le conviene ya que le encanta la lectura y escribir y todo esto. Se inscribe, nos cuenta cómo le va, que sus maestros son muy buenos, que la quieren mucho, de las tareas, etc. Y actualmente ya tengo acceso a su boleta de la universidad por Internet (cosa que ella no sabe) y acabo de ver que está inscripta pero no va a clases, no tiene calificaciones finales. He pensado que quizá tenga algún trastorno de la personalidad, dado su conducta desde niña. Que no muestra remordimientos por los daños causados a sus hermanos, las mentiras sin razón de ser, siempre dice mentiras, es muy egocéntrica, nunca le ha gustado seguir normas, no hace proyectos reales, dice que va a hacer algo de su futuro, hace planes pero todo es mentira y después dice “es que estaba equivocada y no es eso lo que quiero, apóyenme a realizar lo que yo quiero”. Y seguimos con ella y nos sigue mintiendo. No es fácil porque ya es adulta y no acepta que esté mal. Ni de niña pudimos con ella, dado su carácter muy firme, convincente, maduro (para su edad), pero ahora que está grande y haciendo retrospectiva me doy cuenta, y no sé que hacer”. Actuación Actuar es mentir con el cuerpo. El mitómano es un psicópata que deja que la fantasía se despliegue en la acción, esto es, el mitómano realiza o actúa su fantasía o mentira en el terreno de la realidad, se vale de su fantasía para modificar la realidad. Mientras el fantasioso puro se contenta con su mundo de fantasía el pseudólogo fantástico, o mitómano, miente con determinada finalidad y la mentira tiene un carácter marcadamente activo, lleva adelante su mentira y trata de conseguir con ello algún fin, para lo que se requiere una enorme imaginación y una gran capacidad histriónica, son actores natos y de una gran calidad lo que hace que consigan cierto éxito. Además es muy importante la forma en que se manejan, en general son personas muy cuidadosas de los lugares donde se mueven y ejercen su acción y tienen un manejo de lo verbal y de lo gestual que las hacen encantadoras. Un ejemplo de farsante se descubrió hacia 1995, a raíz de un juicio de mala praxis. Se trata del caso del falso médico neurólogo que logró ejercer durante 16 años en un prestigioso hospital metropolitano de Buenos Aires, habiendo dado sólo unas pocas materias de medicina. A pesar de su escasa preparación inicial en medicina, a través de los años fue ganando un sólido prestigio en el Hospital, a tal punto de ganar por concurso varios ascensos, dejando atrás a muchos de los verdaderos médicos. ‘Era brillante’, reconoció uno de ellos luego de enterarse y, en el colmo de admiración decía “es como si mañana nos enteramos que Barnard no estudió cirugía”. Era fuente de consulta de los otros especialistas y presidió un Congreso de la especialidad, y hasta escribió un libro en colaboración. Los que trabajaban con él decían que era muy seductor, con una labia tremenda; que tenía una personalidad irresistible y carismática, lo que le permitió atajos en el desarrollo de su ‘carrera’; que era feliz cuando violaba las reglas de lo establecido. Cuando allanaron su casa encontraron dos títulos falsificados el de médico y el de especialista en neurología, junto a varios recetarios a su nombre. Cuando la policía le pidió la matrícula, titubeó y finalmente reconoció que no tenía título. Admitió con mucha tranquilidad que era un falso médico, además comentó, como al pasar, que ya había tenido otros inconvenientes por este tema. Fascinación Alteración de la conciencia ligeramente inferior a la sofrológica, la hipnosis, producida por el psicópata a determinadas personas. Este punto resultará, sin dudas, inquietante. Hemos visto que en la seducción el psicópata necesita que el otro esté de acuerdo, que cierre el contrato, para ello usa la persuasión y su “encanto”, pero el otro debe prestarle su voluntad, debe darle su consentimiento. Por eso decimos que la seducción es bidireccional. En el caso de la coerción se ejerce una violencia, física o psíquica para dominar al otro. Es unidireccional, va del psicópata a su víctima, y este no tiene un grado de libertad razonable para no seguir los deseos del psicópata. Pongamos en caso de que un delincuente, mediante un arma, obligue a entregar dinero. En el caso de la fascinación se mueven otros mecanismos, más profundos, menos explícitos que los anteriores y por sobre todas las cosas se produce una alteración de la conciencia del tipo de la hipnosis, pero más leve. La voluntad de la persona se ve rendida ante la del psicópata, sin oponer resistencia alguna y sin tener claridad de su propio accionar. Desde luego que este estado de fascinación se da en personas sensibles a llegar a este estado. Y no es necesario un largo contacto con el psicópata. Para que se comprenda este punto pasaré a narrar el caso de una de mis pacientes que consulta por distrés, y que durante el lapso del tratamiento conoce a un hombre divorciado, como ella, y luego de unos meses, pasa a convivir con ella y su hijo. En ocasión de un curso de perfeccionamiento se encuentra con una amiga del secundario, con quien habían sido muy unidas, de esas amigas que aunque no se frecuenten, se sabe que cuentan con ella, que se siguen queriendo. Es así que, café por medio, descargan los consabidos recuerdos del secundario y, como hacía más de cinco años que no se veían, la invita a cenar a su casa. Mi paciente deja a su hijo con su ex marido y se prepara a recibir a su amiga. Llega y le presenta a su nueva pareja. En la cena comienza una charla informal y luego la conversación se va polarizando entre la amiga y el concubino sobre el tema del Reiki. “Comencé a sentirme un poco molesta porque me estaban marginando. Cuando terminó la cena ellos seguían hablando animadamente. En un momento dado él me dice: “le voy a explicar las técnicas de Rike a tu amiga, voy a ocupar el cuarto de tu hijo y vos te vas a ver televisión al dormitorio”. ¿Y usted que hizo? , le pregunté. “Y, me fui al dormitorio” ¿Y ellos? “Se fueron al cuarto de mi hijo” ¿Y luego? “Yo me quedé en el dormitorio viendo televisión, pasaron unas dos horas y sentí ruido en el living y me levanté. Mi amiga se estaba preparando para irse, me dijo que se había hecho tarde y se fue rápido. Él me dijo que le preparara un café. Tomó el café y nos fuimos a dormir”. Yo esperé unos momentos y ella no hizo ningún otro comentario y le pregunté: ¿qué la hizo levantarse de la mesa e irse al dormitorio siendo que esto no es algo normal en un encuentro con una amiga? “No sé, sólo me levanté y me fui”. ¿qué cree que hicieron su amiga y su concubino en el cuarto de su hijo? “Como él sabe mucho de Reiki creo que le estaba explicando algunas técnicas, pero no sé, ahora que lo pienso, por qué me fui”. Habían pasados dos días de este hecho y ella todavía no tenía clara conciencia de lo que había pasado en su casa. Es interesante la triangulación que se da en este caso, y las inhibiciones que tuvieron que sortearse para que se de una situación así. Primero la capacidad de seducción del psicópata (encuadraba perfectamente en esta descripción no sólo por esta conducta sino por muchos rasgos que no comentaremos aquí) hacia la amiga. Es una persona que conoce un par de horas antes y él captó su necesidad de hembra, y en una situación altamente desfavorable (estaba cenando con su pareja) decide realizar el coito, (luego, en una conversación personal, él lo confirmó). Por otro lado la amiga debe saltear sus represiones para, en la casa de su amiga, satisfacer sus necesidades sexuales. Él despliega una de las características marcadas del psicópata que es el aspecto lúdico, él apuesta a que va a conseguir lo que quiere y sin riesgos, en esa situación especialísima. ¡Y lo hace! Quince días después, ella cae en la cuenta de lo que ha sucedido. Debo aclarar que mi paciente es una profesional, que, amén de ser divorciada, no es inexperta en la relación con los hombres. Digo esto porque varias lectoras pensarán que es lela o directamente estúpida; no lo es, ni mucho menos. En la relación con un psicópata se pueden dar estas u otras circunstancias atípicas. Coerción Relación unidireccional entre el psicópata y el otro, donde intervienen presiones instrumentales, físicas o psicológicas que le impiden optar a la víctima. A principios del año 2003 vino a consultarme una mujer de unos 30 años por presentar ataques de pánico. Cuenta que la semana anterior al volver de compras nota que la puerta de entrada no estaba con llave. Como ella es distraída pensó que se había olvidado de cerrar la puerta al irse. Así que no le dio importancia y entró. Dejó las compras y fue a la cocina a lavar unos platos. Estaba en eso cuando de pronto siente que alguien a sus espaldas la estaba mirando. Se asustó porque sabía que su marido estaba en el trabajo, y se dio vuelta y en el marco de la puerta de la cocina había un hombre que le dijo: “No me mires y decime donde está la plata”. Ella le dice que la única plata que hay está en su billetera. “Está bien, ahora desnúdate”. El hombre no estaba nervioso y no gritaba, tampoco ella vio arma alguna. Así que procedió a desnudarse. “Ahora vas a la ducha y te bañás y no salgas hasta que yo te diga”. Así lo hizo, se colocó debajo de la ducha. Ella sentía ruidos en el living y el dormitorio. Pasado un buen rato se hizo silencio y ella salió de la ducha y él apareció en la puerta del baño la miró y le dijo “Ya te dije que no salgas de la ducha”. Ella se volvió a meter debajo del agua. Esperó y esperó y finalmente se animó y salió, no había nadie, sólo algunas cosas desordenadas. Cuando terminó de narrar me dijo con un tono muy particular “No me violó” y, tras una pausa, poco convincente, “Por suerte”. Este hombre ejerce una coerción con el acento puesto en lo psicológico más que en lo físico y sin armas. Crea un clima de violación, de gran expectación sexual, para terminar con un desprecio por la hembra, desprecio que es acusado no por la parte lógica de esta mujer, sino por esencia femenina. Parasitismo Utilización del otro como medio de subsistencia, aquí el psicópata realiza la manipulación necesaria para conseguir sus fines, pero sin presionar demasiado, como actúa un parásito en su relación con el huésped. Escribe alguien que convivió con un psicópata: “Cuando hablo de parásito, estoy hablando del depredador, de aquél que una vez que ha “chupado” toda la energía que hay disponible, se va relamiéndose el bigote. Creo que una persona que ha tenido la experiencia de estar cerca de un ser como éstos puede decir que es una experiencia física, ya no mental, no, es una experiencia física de agotamiento y es al cabo de unos días que uno puede sentirse más libre, mas suelto, se va el agarrotamiento y se puede andar más ligero (la angustia mental es un fardo muy pesado).” Yo tenía un compañero en la Facultad, era del interior, y ya venía con la idea de conquistarse a una “veterana”, profesional, con buen pasar para que lo mantuviera durante toda la carrera. Es así que se conquistó a una arquitecta de 30 años (el no llegaba a los 20) y se mantenía económicamente gracias de esta mujer. Años después, cuando se recibió ni siquiera esperó un tiempo prudencial, simuló una crisis emocional y se fue a su provincia, sin ningún tipo de contemplación”. Eso es un uso parasitario de una persona. Relaciones utilitarias El psicópata establece un tipo de relación para captar al otro y conseguir un objetivo. Y una vez logrado, se desprende del otro sin el menor miramiento o consideración. Como una herramienta que no usamos más. Insensibilidad Escasa o nula repercusión emocional ante el daño causado al otro, en los hechos psicopáticos. Permanece indiferente ante el dolor ajeno. Lo cual no implica que, fuera de las acciones psicopáticas, no se muestre sensible a otras personas, mascotas u objetos “No tiene la menor idea de lo que es ponerse en el lugar del otro y reconocer lo que esa otra persona está sintiendo. Él trabaja en la Morgue, hace autopsias y dice no sentir absolutamente nada por la gente allí presente (ya sean cadáveres o familiares de los fallecidos que lloran y gritan desconsoladamente ante los reconocimentos). Inclusive se ha ofrecido a participar de autopsias de gente conocida suya (como amigos o hijos de amigos) que han muerto de formas violentas y no se le mueve un pelo. Es más, lo he acompañado a trabajar y he estado presente en la sala de autopsias, mirándolo “en vivo y en directo” y es la persona más fría que he visto en mi vida. No es sólo profesional, es frío.” Otro ejemplo (desde México) “Cuando mi hija tenía 7 años nace su hermanito… a ella no le hace gracia… siempre lo trata muy mal, de indiferencia al principio y de agresiones no manifiestas. Por ejemplo le decía yo que le diera de comer y no se lo daba decía que no quería… a sus juguitos le ponía la mano para taparles el popote y decía “mira mamá no quiere”. Ya más grandecito le metía el pie para que se tropezara etc… Al principio nos parecía normal sus celos, cuando nació su otro hermanito se mostraba indiferente con éste aunque no de agresión. Conforme crecieron la niña decía muchas mentiras y el hijo de en medio era muy nervioso, llorón, etc. (estuvo en tratamiento por hiperactividad y baja tolerancia a la frustración). Al concluir la escuela primaria, ella tenía muchas amigas muy queridas que la visitaban y ella las visitaba. De la fiesta de graduación no nos informó y no nos entregó la invitación, después que nos enteramos le llamamos la atención y su respuesta es que no quería ir ni ver a sus amigas… ya no volvió a visitar a nadie. Nunca lloró, se enojó ni mostró ningún sentimiento. Esto me pareció muy extraño. Pensé que iría a la fiesta, lloraría etc., como todos lo hicimos alguna vez al concluir un período escolar, pero no fue así”. Crueldad Puede ser impiadoso, hacer padecer, dañar severamente a otros, sin repercusión emocional displacentera. La mayoría de los torturadores de nuestra última guerra civil, consideraban que simplemente estaban realizando un trabajo. “Cuando mi hija ya tenía aproximadamente 15 o 16 años, el de el medio 9 y el menor 6 años, éste último nos dice que su hermana trata muy mal a su hermano… (cuando no estábamos, trabajamos los dos), que lo golpea con la pared, lo pellizca, lo viste de mujer, lo amenaza, etc. (cuando presentaba golpes nos decía que se había caído). El otro niño se atreve a hablar y nos dice que es así, que siempre lo ha tratado así, pero tiene miedo de su hermana.” “Dr. Marietán: Hace muchos años que hemos llorado la insensibilidad de mi hija y sus mentiras, primero pensando que era apenas una niña, después que eran problemas de adolescente… pero ya va a cumplir 22 (disculpe, es un desahogo poder hablar de esto que nos agobia, porque los familiares cercanos no comprenden y en muchas ocasiones hemos mentido para “cubrir” su conducta, incluso ante sus hermanos, actualmente de 12 y 15 años). Hubo una época que adoraba a Marilyn Manson y a su cuarto lo pintó morado con muchos cuadros de él, y a sus hermanos les daba miedo entrar y ella gozaba cuando lloraban. Un hámster hembra que tenía con ella como un año y que le trajo pareja y tuvieron crías “se le olvidó” darles de comer y se murieron todos, hasta yo los lloré, y ella no. También un perrito que teníamos y atropellaron. De hecho nunca la he visto que llore por situaciones así, las únicas veces que ha llorado es porque le hemos hablado muy duramente y ha llorado y dicho que no la queremos (con mucho coraje y gritando). Hace casi 4 años sufrí un accidente grave, estuve 4 meses inmovilizada y el médico me dijo que probablemente quedara parapléjica; fue algo muy duro. Mi esposo lloraba conmigo, mis hijos también, ella no. Siempre fue insensible y lo que me dijo en una ocasión fue que ella también tenía problemas de salud y nadie se molestaba por ella, que le molestaba que yo quisiera llamar la atención. De hecho esa fue la gota que derramó el vaso, y cuando me recuperé decidí que lo más sano es que estuviéramos separadas y quizá “cambiara”. Pretexté un cambio de ciudad por mi trabajo y mi esposo me apoyó y él también buscó ese cambio. Pensé que iba sufrir cuando nos separáramos, pero lo tomó muy tranquila. He llorado mucho por estar separadas, pero cuando estamos juntas sufro más ¿Qué le debo decir a mis otros dos hijos? Ellos ya preguntan por qué su hermana es así. Gracias por su atención, el poder decir todo esto me alivia un poco, no es nada fácil”. Tolerancia a situaciones de tensión Permanecer impasible u obrar fríamente ante situaciones de alta tensión en las que un ‘normal’ se paralizaría, descontrolaría o accionaría inadecuadamente. Esta característica posibilita que realice acciones de alto riesgo y, paradójicamente, arriesguen o pierdan la vida. A diario vemos ejemplos tanto en policías o delincuentes de este tipo accionar. También en los negocios o la política hay muestras de este rasgo. El caso Yiya Murano Fuente: Reincidentes Argentinos http://comunidades.calle22.com/comunidades/1130/com1130con6.asp Su verdadero nombre era María de las Mercedes Bernardina Bella Aponte. Nacida en la provincia de Corrientes (Argentina) en el año 1930. Acusada de haber envenenado a tres mujeres y llevada a juicio por homicidio, Yiya Murano nunca confesó. Fue absuelta en primera instancia, el juez alegó que había dudas insalvables. Tres años después, la Cámara de Apelaciones evaluó los indicios de manera diametralmente opuesta y la condenó a cadena perpetua. Año tras año Yiya presenta pedidos de indulto y de conmutación de pena porque insiste en su inocencia. Hace poco, sus reclamos fueron escuchados por el presidente de Argentina, Carlos Menem y su pena fue reducida a 25 años de prisión. Se presenta en los programas de televisión y sigue alegando su inocencia, aunque su personalidad manipuladora quedó al descubierto por las declaraciones de su hijo Martín Murano, y de su actual esposo de apellido Chiodi (Ej: ella anunció que estaba felizmente casada y que su marido la aceptaba por considerarla inocente, sin embargo al otro día su marido pidió presentarse en el mismo programa y confesar que eso era mentira, que si bien se casaron nunca jamás habían convivido y ella nunca le había confesado nada acerca de su pasado y su estancia en la cárcel, alegando que su marido era golpeador y ella lo había matado por accidente, mientras se defendía). Carmen Zulema del Giorgio Venturini, su prima segunda, tentada por las promesas de jugosos intereses, entregó a Yiya un montón de dinero no muy significativo, con el propósito de que lo invirtiera. Luego del éxito de su primera inversión decidió hacer otra. Su vecina Nilda, hizo lo mismo y una amiga de ésta, Leticia Fornisano de Ayala también se sintió atraída y decidió invertir. Yiya aumentaba desmedidamente su amistad hacia estas y sobre todo, las visitaba con mayor frecuencia. El sábado 10 de febrero de 1979 Nilda Gamba comenzó a sentir dolores agudos en el estómago y náuseas. El médico que la atendió le pronosticó intoxicación y ella recordó (al médico) haber tomado el té con Yiya. Yiya se ofreció a cuidarla. Por la noche, empeorando, entró en estado de coma y el domingo fallecía. Yiya buscó al doctor Tomer, el primero que la atendió, con el fin de que firmara el certificado de defunción. El médico se negó alegando que él no había sido el último en atenderla. Ante tal inconveniente, Yiya se dirigió al medico de la cochera, quien sí aceptó el trámite a cambio de una propina. La causa de muerte según el certificado fue: paro cardíaco no traumático, fórmula que evita la autopsia. Un mes y medio antes, durante tres días no se supo nada de Nilda. Se hizo la denuncia a la policía y cuando forzaron la puerta encontraron a Nilda tirada en el piso, víctima de un coma diabético.
Aquella vez fue Yiya la persona que vio a Nilda por última vez antes de que se descompusiera. Puede que haya sido un intento de envenenamiento que no resultó, o tal vez lo del coma diabético haya sido verdad. Días más tarde cuando debía devolver el dinero a Chicha, Yiya fue a su casa a tomar el té y a tranquilizarla. Según ella convinieron en encontrarse esa misma noche. Cuando Yiya y las otras amigas fueron a buscarla, nadie contestaba. El 22 de febrero los vecinos del edificio denunciaron a la policía que del departamento ocupado por Chicha salía un olor penetrante y que nadie contestaba el timbre. Al forzar la puerta encontraron el cadáver sentado frente a la TV, a su lado restos de pescado, una taza con un poco de té. También en este caso el médico de la funeraria extendió el certificado de muerte: infarto de miocardio no traumático. El 24 de marzo, Mema del Giorgio Venturini sintió náuseas y un profundo malestar. Desfalleciente, se arrastró hacia el pasillo del edificio, pero presa del vértigo perdió el equilibrio y cayó haciendo ruido, el cual escucharon los vecinos y acudieron a socorrerla. En ese momento llegaba Yiya quien preguntó a los vecinos si Mema había dicho algo antes de perder el conocimiento. De camino al hospital en la ambulancia, al fallecer la víctima le preguntó al medico si sería necesaria la autopsia. Cuando Diana Maria Venturini, hija de Mema, intentaba poner en orden las pertenencias de su madre descubrió que faltaban unos Pagarés que habían sido extendidos como garantía de los depósitos de Yiya, ante este hecho, indagó al portero del edificio quien recordó haberle dado las llaves del departamento a Yiya, minutos después de ocurrido el incidente, con el propósito de hacer unas llamadas a los familiares (las cuales nunca se hicieron). Ya en su domicilio y con la mente más despejada Diana comenzó a hacer conjeturas. Puesto que otras 2 personas a quienes Yiya debía dinero habían muerto en circunstancias similares a las de su madre, decidió hablar del caso con la policía. A partir de eso, el juez ordenó la exhumación de los cadáveres para realizarles las autopsias pertinentes. En el caso de Nilda y Chicha, inhumadas en tierra, esa tarea no arrojaría resultados decisivos ya que en el proceso de descomposición de los cuerpos una de las sustancias que se forman es el clorhidrato de cianuro. Esto impide establecer si la sustancia esta allí por causas naturales o por haber sido injerida en vida. En cambio, en el cadáver de Mema pudo determinarse con exactitud que en sus vísceras había restos de cianuro alcalino y así se consideró que se trataba de muerte por envenenamiento. A los tres años de estar detenida, salió en libertad. ¿Cómo explicar la decisión de la justicia cuando nadie dudaba de su culpabilidad? Primero: Yiya nunca había confesado, segundo, si bien todas las pruebas apuntaban en su contra, no hubo testigos directos de los crímenes, y por último, que la querella se basaba en que otra persona no podría haber sido, pero demostraba incapacidad en probar la autoría de la imputada. Yiya estuvo muy cerca de cometer el crimen perfecto que tanto admiraba. Las mujeres habían sido asesinadas con una sustancia que, una vez muertas, era producida por el cuerpo en estado de descomposición. Sólo la agonía de Mema le había dificultado las cosas. Después de tres años de libertad, la Cámara de Apelaciones la considera culpable, ante este fallo, Yiya planea fugarse. La Cámara calificó que los hechos constituyen homicidio calificado por ser cometidos con veneno reiterado en tres oportunidades. También se la condenó por el delito de estafa al patrimonio de estas mujeres. Desde el punto de vista médico, de acuerdo con el informe forense, Yiya presenta ´una personalidad polifacética en la que se destacan componentes histéricos, paranoides y perversos, y es precisamente en base al tipo de personalidad que estiman los médicos que posee peligrosidad social´. Se consideró probado en la causa que el cianuro que llevó a la muerte a Mema Venturini y a Nilda Gamba fue colocado en vasos de agua, como parte de remedios, que éstas tomaban sin dudar, en razón de la confianza que tenían con Yiya. En cuanto al caso de Chicha Ayala, el tribunal sostuvo que el cianuro tuvo dos vehículos posibles: el té o las pasas. Se sabe o supone que el cianuro estaba en los saquitos de té, ésta es una manera de que nadie sospeche de ella por que las mujeres vivían solas, eran de avanzada edad y cuando morían no hacía falta que Yiya estuviese presente. Entrega 20. La responsabilidad legal del psicópata ¿Cuál es la utilidad del psicópata para el grupo? Consideraciones sobre la psicopatía. Conclusiones Con esta entrega finalizamos este curso sobre psicopatía, es más que probable que continuemos con otro curso durante este año para hablar de los distintos casos de psicopatía, ya sobre la base de este curso. Quiero agradecer a todos los que participaron y a aquellos que me enviaron sus inquietudes y dudas, también a los directivos de Sandoz y GTV y a las autoridades de las instituciones que me avalaron. Espero haberles sido de utilidad en este primer paso de este complejo tema de la psicopatía. Gracias a todos. La responsabilidad legal del psicópata Genovés(3) se plantea el interrogante ¿el psicópata es responsable de sus actos? Y para ello establece tres pruebas para estimar el grado de responsabilidad de una persona en sus acciones criminales: 1. No puede ser declarado a priori insano, si no es con un peritaje previo. La regla principal es que un imputado está cuerdo hasta que se demuestre lo contrario. Si nos basamos estrictamente en lo legal, los psicópatas son responsables, ya que conocen perfectamente las normas, al igual que todos los demás. En cambio si nos referimos a lo estrictamente moral, el prejuicio se vuelve más ambiguo, porque el psicópata carece de apego emocional y sentido de culpabilidad. 2. Impulso irresistible. Esta regla afirma que el sujeto puede conocer la diferencia entre el bien y el mal, pero tener el impulso irresistible de cometer el acto. Esto no es compartido por todos, ya que algunos encuentran ambigüedad en la definición de irresistible al impulso. Impulso implica espontaneidad (incapacidad para demorar la gratificación) y en algunos casos el psicópata prepara cuidadosamente su crimen durante largo tiempo antes de cometerlo. 3. Se propone que el sujeto no es responsable criminalmente si su acción delictiva es producto de su enfermedad o su tara mental. En Estados Unidos, por ejemplo, en el modelo del Código Penal de 1962, se expone que una persona no es responsable de una conducta criminal, si en el momento de realizar tal conducta tiene disminuidas sus capacidades fundamentales para ejercer la criminalidad por la conformidad de su conducta con la ley, como resultado de un trastorno o tara mental. O sea que hay tres posibilidades en teoría que la ley ofrece en los tribunales mundiales y son las siguientes: a) Responsabilidad total: castiga a un individuo anormal del mismo modo que al normal; b) Responsabilidad atenuada: no hay solución plausible, ya que después de una corta estancia en prisión encuentran mejores condiciones para volver a delinquir. c) Exención de responsabilidad: equipara al psicópata como un enajenado debiendo ingresar a un hospital psiquiátrico. En Estados Unidos, el Tribunal Supremo (sentencia de abril de 1988) dice que el concepto estadístico de considerar la psicopatía como una desviación del comportamiento, tiende en la actualidad a ser sustituido por una anomalía estructural de la personalidad y por ello como auténtica enfermedad mental, tal y como la consideraba la Organización Mundial de la Salud. Y en su virtud reduce la pena por homicidio en dos grados quedando rebajada a cuatro años de prisión. En Argentina El hecho de no ser consideradas personas enfermas, abre una polémica dentro del campo de la medicina legal. La postura actual es no considerarlos personas enfermas. En ocasiones ciertas conductas los ponen en contacto con el sistema judicial (robos, violaciones, homicidios, etcétera). Pueden discernir y entender la criminalidad de sus actos y dirigir sus acciones, en consecuencia son responsables por lo que hacen. No entrando en las condiciones de inimputabilidad del artículo 34 del C. P. (no son enfermos) siendo, por lo tanto, punibles. El doctor Vicente Cabello, médico legista argentino, sustenta otra postura. Opina que ante toda psicopatía debe investigarse exhaustivamente la posibilidad de una noxa cerebral. Considera que son personas enfermas, la conducta que tienen no es porque sí, sino que es producto de su enfermedad, en consecuencia, para esta escuela, son inimputables.(16) ¿Cuál es la utilidad del psicópata para el grupo? Podemos especular el por qué de la existencia de los psicópatas, cuál es su valor social. Tal vez estas personas sean un reaseguro de la especie, del grupo. Ante una emergencia alguien debe responder con características no habituales para hacer frente a la situación totalmente anómala, imprevista o extraña. Así, en un caso de guerra, aquel que es tildado de desalmado, cruel e insensible es el héroe. Es aquel que va al frente, que asume riesgos que el grueso no, se arriesga, y lleva adelante acciones que la mayoría no se animaría a realizar, es el comando de un grupo de guerra. O sea, esa potencialidad que es totalmente desfavorable en tiempo de paz, y puede llevar a esta persona a desarrollar conductas muy agresivas a su entorno, (delincuencia, criminalidad, etcétera), es la misma. que en situaciones anómalas se ajusta perfectamente a los requisitos de emergencia que tienen que solucionar. Los psicópatas serían parte de la reserva del grupo en caso de emergencia, pero en estados normales son absolutamente chocantes para la sociedad. Estas personalidades atípicas pueden tener cierta adaptación a la sociedad, como el caso del psicópata insensible que puede convertirse en un arrojado policía, un buen militar, un torturador, un gobernante para tiempos de crisis, un talentoso deportista, un excelente cirujano. La anticipación del peligro, el miedo, no los inhibe para la acción. Y son, en consecuencia, refractarios al condicionamiento adversivo. También el psicópata es al que le encargamos hacer el trabajo “sucio”: es al que llaman para torturar, para eliminar masas de gente de un país, para hacerse cargo de la “represión brutal” contra una fracción revolucionaria o los delincuentes, o es el revolucionario al que alientan los que desean un cambio radical en un país; es el militar al que le hacen quemar una aldea, o lo hacen infiltrar como espía en el bando contrario, es el policía al que llaman para que se tirotee con los delincuentes, es el abogado al que contratamos para que con sus artimañas nos haga zafar de un delito, o al político que lo dejamos que modifique todo el sistema económico, es el empresario que con sus manipulaciones, amenazas, coimas y sobornos dejamos enriquecer. Y luego, superada la crisis o la emergencia, y a veces, los juzgamos por criminales o estafadores o transgresores. A modo de conclusión Consideraciones sobre la psicopatía Los valores tienen su origen en las necesidades sociales. La suma de experiencias individuales y del grupo van formando aquellos sedimentos de patrones de conductas deseables que constituyen los valores. Estos valores son transmitidos del entorno al individuo a través de la familia, la escuela. Conceptos externos al individuo son introyectados, asimilados y luego pasan a ser parte del propio individuo. Pasan a convertirse en “sus valores”. Esto le permite tener una conducta ajustada y no discordante con su entorno. Por supuesto que hay un rango de ajuste, y también un rango de desajuste tolerado. Son aquellas pequeñas desviaciones a los “valores bases”. Es decir que en toda sociedad existe la posibilidad de tolerancia a pequeñas desviaciones a las normas. La comunidad, el hecho de pertenecer a un grupo, significa para el individuo un resguardo, un sistema de seguridad. En ese grupo, él va a tener un deber, una responsabilidad y deberá seguir un código. A cambio de eso el grupo, a su vez, lo protege de circunstancias que pueden ser riesgosas para un solo individuo. El deber, entonces, es la responsabilidad del individuo frente el grupo, es un hecho extrínseco, objetivable; se sabe si tal individuo cumplió o no con su deber, si ha sido responsable o no. Luego están los principios personales, los códigos propios de cada individuo, eso es interno y solamente él tiene en cuenta, para sí mismo, si ha cumplido o no con sus principios. El código personal, los propios principios, es absolutamente subjetivo. No cumplir con esos códigos individuales genera culpa. Así en ocasiones, se puede faltar al deber, ser irresponsable desde el punto de vista objetivo y desde el punto de vista de la mirada del grupo hacia el individuo. Pero, para él, si ese acto o esa acción que cometió tiene una justificación personal, privada, coherente con su código personal, no manifiesta para sí mismo culpa, no se siente culpable. Existen, por un lado la ley, las normas, y por otro lado las ambiciones del individuo. Las ambiciones individuales deben encajar o seguir las reglas de juego, los códigos de la sociedad para conseguir un equilibro adaptativo. Hay límites a la ambición. La sociedad tolera ciertos errores, pero no la ostentación del error. La sociedad tiene una limitación y un permiso que es explícito y corresponde a las normativas, a las leyes. Luego hay un permiso tácito, implícito, que no está escrito, que hace que se toleren algunas desviaciones a la norma. ¿Por qué al psicópata no le importa sortear las normas? Porque necesita satisfacer sus “necesidades atípicas”. Porque sobredimensiona sus posibilidades, su ingenio o su suerte por un optimismo ingenuo o lúdico: “esta vez no me van a agarrar”, o “esto me va a salir bien”, o por un costo – beneficio aceptado. Es decir, por asumir un riesgo que puede tener una consecuencia grave, pero que el resultado de esa acción vale el llevar adelante el riesgo. Ser optimista es fantasear en una proyección virtual hacia el futuro con un resultado positivo. El optimismo está relacionado con la ensoñación. Ésta es parte del trabajo psíquico que consiste en utilizar la imaginación como campo de proyección de posibles acciones a realizar. El psicópata no transgrede las normas. Transgredir es valorar (conocer y sentir) las normas y a pesar de ello sortearlas. El psicópata ve a las normas como un obstáculo a sus ambiciones. La norma no le genera el temor inhibitorio que a la mayoría de las personas. La norma tiene un enunciado y un significado por sí (explícito) y por la amenaza (implícita) que implica su no seguimiento. Es decir, en toda ley hay una amenaza, una apelación a las consecuencias negativas que pueden ocurrirle al individuo de no seguirlas. Subyace una prohibición, un daño a futuro para aquel que no la cumpla. Toda ley, toda norma, genera temor e implica la posibilidad de castigo. La ley está hecha para domar, para doblegar y para condicionar las conductas instintivas de los individuos y entornarlas con el siguiente lema “Si quieres pertenecer a este grupo, estas son las reglas. Si se cumplen las reglas estás dentro, si no las cumples estás fuera”. El psicópata tiene la particularidad de estar dentro del grupo y de sortear alguna de sus normas pero no todas, de lo contrario sería desplazado del grupo. ¿Hasta cuándo sucede esto? Hasta que en algún momento se extralimita fuertemente y es “descubierto y señalizado”. Un personaje poderoso, ya fallecido, seguía un concepto sobre el poder. Él decía “el poder es tener impunidad, es hacer sin temer las consecuencias”. El psicópata es siempre otro, no hace un insight, es decir, no hay un darse cuenta. Él no es consciente de su propia psicopatía. ¿Es el psicópata un inmaduro que se quedó en la etapa adolescente de su desarrollo? A veces, algunos psicópatas dependientes parecen contestar sí a esta pregunta, o algún tipo de asunción de riesgo “infantiloide” parece confirmar este punto. Los psicópatas son refractarios a los estímulos, tanto a los estímulos negativos (castigos, penas, contra argumentaciones a la acción en apelación a las normas), como también, y esto es poco notado, son refractarios a los estímulos positivos (cariños, recompensas, suavización de las penas, apelaciones a lo afectivo). El psicópata no modifica su conducta por ninguno de los dos estímulos, ni positivos ni negativos. La mentira, para el psicópata, es una herramienta de trabajo. La mentira es desvirtuar la verdad ex profeso, con un objetivo “en mente”, con el objeto de conseguir algo. La mentira siempre apunta a algo. Se miente para evitar un castigo, se miente para conseguir una recompensa, se miente para engañar a otro. Detrás de la mentira siempre hay un rédito y esto lo diferencia de la fabulación, que también es una transgresión a la verdad, pero por el mero hecho de satisfacer el ego. Es lo que utiliza el fanfarrón. El psicópata puede sortear todo tipo de normas, pero no el 100% de las normas, sino sería rápidamente detectado y eliminado del grupo. Puede sortear las normas, la ley social, y convertirse en un delincuente, estafador o un revolucionario. Puede no cumplir las leyes éticas, en general, de la sociedad o puede tener conductas sexuales como la prostitución, la homosexualidad y cualquier otro tipo de perversión. Dentro de las alteraciones de la ética, está su particular relación con los otros seres humanos, que es la cosificación del otro, que le permite utilizarlo como una cosa, como un objeto de intercambio o de utilidad. Esta cosificación es lo que explica, tal vez, llegar a torturar o matar al otro. Hay distorsión en la forma de autoestimulación, por eso el psicópata a veces cae en la droga y el alcohol. Algunas conductas psicopáticas pueden parecen ilógicas (visto desde afuera), pero es perfectamente lógica para el psicópata. Son lógicas distintas, son sistemas de razonamientos distintos, códigos distintos y valores diferentes basados en necesidades distintas. La conducta psicopática puede, ser a veces, de mucha inestabilidad frente a estímulos objetivamente pequeños (para el normal), o al revés, el psicópata puede permanecer con una conducta de mucha estabilidad, a pesar de las fluctuaciones del ambiente, es decir, puede permanecer sereno en situaciones que desestabilizan a la mayoría. El fracaso lo derrumba. Los momentos de crisis de los psicópatas son producidos por frustraciones y fracasos. Siempre coloca la responsabilidad de su fracaso o su frustración, en lo otro, en lo externo (defensa “aloplástica”). El éxito del psicópata en el medio social, no asegura que se estabilice. En ocasiones después de mucho esfuerzo, destruyen todo lo que han hecho, por un acto banal. Esto es desconcertante para el “normal” que observa esto, que ha seguido toda la trayectoria y el accionar de la inteligencia de éste hombre exitoso y sin embargo, por una tontería, destruye todo andamiaje. Los casos resonantes de personajes internacionalmente importantes, me eximen de más comentarios. Dentro de los tipos de psicópatas, en su relación con el sistema, están: Los que aprovechan el sistema, para sacar beneficio (estafadores menores, algunos políticos, especuladores); Los que confrontan con el sistema dentro del sistema (delincuentes, estafadores graves, criminales, políticos extremistas, tanto de derecha como de izquierda); Aquellos que quieren cambiar el sistema (los que se marginan, y desde la marginación tratan de romper el sistema). Cualesquiera sea la pertenencia del psicópata en estos tres grupos, siempre están contra el orden establecido. Hay algo en el psicópata que le impide aceptar el orden establecido. Así lo vemos al querellante fatigar tribunales apelando una justicia que nunca termina de convencerlo. Y si la “justicia” se demora o no es suficiente ¿por qué no ser él mismo el que la ejecute? El psicópata pude tener tres tipos de conductas: a) Accionar normal: es su parte adaptada al patrón conductal normal. No se le “nota” la psicopatía. b) Accionar psicopático: es la manifestación de sus conductas psicopáticas. La ejerce sobre determinadas personas, complementarios o víctimas. c) Tormenta psicopática: es la conducta psicopática desestabilizada. De gran inestabilidad emocional y tensión interna, que el psicópata trata de equilibrarla a través del rito psicopático, grupo de conductas repetitivas (el patrón conductual psicopático). Hay impulsos y automatismos. Intensa descarga de la tensión interna sobre lo externo. No puede parar sus acciones hasta lograr reestabilizarse. La forma que toma esta desestabilización dependerá del tipo y grado de psicopatía. Aquí es donde se producen los homicidios seriales o extremadamente crueles, las violaciones, destrucciones y también los suicidios. Es donde el psicópata de tipo asocial deja su sello, su marca personal. El psicópata en general, se justifica a sí mismo en todas sus acciones. Suele ser acusador y crítico. A la pregunta ¿por qué el psicópata no sigue las normas? La respuesta es simple, porque las normas no se ajustan a sus deseos. Este tipo de personalidades tienen un particular sentido de la libertad. Ser libre es poder hacer sin impedimentos. Poder optar. Las trabas a la expansión de la acción, pueden ser internas o externas. Si estos seres minimizan sus trabas internas (llámese represión, inhibición o remordimiento) sólo les quedan las trabas externas. Si los impedimentos externos no están corroborados por la propia lógica ni tienen el peso de los sentimientos, a qué seguirlos. Se convierten en algo artificioso, armado por otros. Un como sí lúdico. Un juego donde se conocen las reglas, los obstáculos, pero en el fondo es todo fantochada. Es así un jugador sin impedimentos que conoce los impedimentos. ¿No será este uso particular de la libertad lo que lo hace seductor al apelar a las libertades reprimidas del otro? Tal vez el psicópata busque detrás de las máscaras, de la imagen, de la “persona”, al “animalito” deseoso y encerrado que todos llevamos dentro y lo anime a participar en un juego ambivalente de satisfacciones y angustias. Es campo de estudio del biólogo la variabilidad de la especie humana (raro – común); del sociólogo el ajuste del individuo en el grupo (adaptado – inadaptado); del moralista (religioso, ético) valorar lo bueno y lo malo; del legista juzgar las responsabilidades; del psicólogo las motivaciones de la conducta individual. El médico debe limitarse a su estricto campo que consiste en evaluar si una persona está sana o enferma. Y, el psicópata, puede ser raro, inadaptado, malvado, delincuente o tener una conducta incomprensible, pero no es un enfermo.
Hugo Marietan, 1994, actualizado a marzo de 2006, Buenos Aires, Argentina

Bibliografía:

1. Bruno, Antonio; “Personalidad perversa post traumática”, tesis de doctorado, 1958. 2. Garrido Genovés, Vicente; Técnicas de tratamiento para delincuentes, Ramón Areces, Madrid, 1993. 3. Garrido Genovés, Vicente; Psicópata; Editorial Tirant Lo Blanch; Valencia; 1993. 4. Otto Kernberg, Diagnóstico Diferencial de la Conducta Antisocial, Revista de Psiquiatría, 1988,volúmen 5, página 101 a 111, Chile 5. Bruno, A.; Tórtora, G.; ” Las psicopatías”, Psicología forense, Sexología y praxis, año 3, vol. 2, Nº 4, año 1996. 6. Pinel, Philippe “Tratado médico filosófico de la enajenación mental o manía”, Ediciones Nieva, Madrid 1988. 7. Schneider, Kurt, “Las personalidades psicopáticas”, Ediciones Morata, 8º edición, Madrid, 1980 8. Laplanche, J., Pontalis B. “Diccionario de psicoanálisis”, Editorial Labor, Barcelona, 1981. 9. Berrios, G. “Puntos de vista europeos en los trastornos de la personalidad”, Comprehensive Psychiatry, Nº 1, 1993. 10. Bercherie, Paul, Los fundamentos de la clínica, editorial Manantial, Buenos Aires, 1986. 11. Gregory R. L., Diccionario de la Mente, Editorial Alianza, Madrid, 1955. 12. Marietán, H., Semiología psiquiátrica. Funciones básicas. Editorial Ananké, Buenos Aires, 1996. 12b) Marietan, Hugo: Personalidades psicopáticas, Alcmeon 27, 1998 13. DSM IV, Editorial Mason, Barcelona, 1995 14. Oates, J., Babilonia, Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1989. 15. Marietán, H., Semiología psiquiátrica. Grupos sintomáticos. Editorial Ananké, Buenos Aires, 1998. 16. Cabello, V., Psiquiatría Forense en el Derecho Penal. T3, Editorial Hammurabi, Buenos Aires, 1984.

Semiología psiquiátrica

Asesinos seriales
Un investigador internacionalmente destacado en el tema de la psicopatía, el Dr. Robert Hare, cree que es poco probable que alguna vez se llegue a una teoría unificada sobre las causas de la violencia en general, sin embargo plantea que nos estamos acercando hacia una mayor comprensión de ciertos tipos de violencia depredadora atribuibles a los psicópatas. Las respuestas no estarían dentro de los factores sociológicos o de entorno sino más bien dentro del individuo.
Tal y como el asesino Berdella demostró, los psicópatas son arrogantes, narcisistas, superficiales, manipuladores y grandilocuentes. No tienen consideración alguna por el sufrimiento que pueden causar y en general no establecen fuertes vínculos emocionales con los otros. El trastorno de la psicopatía aparece en todas las culturas y se manifiesta tempranamente con desordenes de conducta, cruel indiferencia y desordenes de déficit de atención e hiperactividad. Aunque no todos los psicópatas violan la ley, muchos manifiestan comportamientos antisociales como manipular emocionalmente, agredir y ser crueles. La necesidad de poder y control es lo que conduce el accionar de los psicópatas, quienes son sujetos que ven el mundo en términos de dadores y tomadores, sintiéndose justificados de ser los tomadores. Su violencia, como una vez dijo el asesino serial Arthur Shawcross, es solo un negocio usual. En otras palabras, su agresión es instrumental, no reactiva, y está encaminada hacia alguna oscura ganancia.
En términos de tratamiento[1], Hare nota que los agresores sexuales que son psicopáticos presentan problemas especiales. Las agresiones de los agresores sexuales psicopáticos —dice Hare citando la literatura médica— serán probablemente más violentas y sádicas que las del resto de agresores sexuales.
Los psicópatas también reinciden más, diversifican sus crímenes, y fallan a la hora de aprender de los castigos. Al parecer sufren de cierta angustia personal, aparecen mal con sus actitudes y conducta, y buscan tratamiento solo cuando va con sus intereses.
Aparentemente fallan en procesar las emociones de la manera en que la gente normal lo hace, de forma tal que no tienen empatía. Por ende, en ellos son débiles las inhibiciones emocionales típicamente socializadas en relación a la agresión. Así, cuando a Bob Bardella se le preguntó sobre  su propósito luego del segundo asesinato, él dijo que no tenía un propósito, al menos no conscientemente. La primera vez era más que todo un asunto de no ser atrapado, así que…¿qué diferencia habría realmente si mataba de nuevo?.
Adriane Raine, de la Universidad de Southern California, ha estado interesado por mucho tiempo en los correlatos neurológicos del comportamiento psicopático. Él ha encontrado déficits cerebrales en diversas áreas que parecen contribuir a la violencia, específicamente el sistema límbico (el centro emocional) y el cortex prefrontal. Dichos déficits harían a los psicópatas menos sensibles a la estimulación aversiva y menos capaces de tomar decisiones apropiadas en torno a la agresión hacia los demás, así como también harían que éstos sean impulsivos, arrojados y buscadores de actividades que comporten sensaciones fuertemente estimulantes. Consecuentemente los asesinos predadores serían sujetos carentes de afecto y mucho más propensos a atacar a extraños que la gente normal cuya violencia es más reactiva y emocional.
Al evaluar los procesos emocionales en el verdadero psicópata, Patrick Christopher hace eco de Raine y Hare cuando afirma que el comportamiento predatorio del psicópata está relacionado con una debilidad en el sistema defensivo del cerebro. Se cree pues que, tanto en el psicópata como en la persona normal, las emociones activan uno de los dos procesos básicos del cerebro, produciendo así la aversión-evasión o el deseo-aproximación. En el caso de los psicópatas, dice Patrick que el estímulo desagradable tiene que ser, para los mecanismos de acción defensiva, lo suficientemente fuerte como para activar un bloqueo o interrupción en el comportamiento de búsqueda de la meta.  En otras palabras, en ellos no hay ideas a largo plazo sobre el aprisionamiento que podría detenerlos ni el dolor o la angustia de sus víctimas: solo y únicamente los frena la posibilidad de un castigo inmediato[2]. Ellos tienen una meta definida y usarán la fuerza y la violencia para conseguirla a menos que esto pueda lastimarlos de alguna manera como, por ejemplo, en el caso de que tuviesen, para conseguir su meta, que intentar apuñalar a alguien mucho más fuerte y con la capacidad suficiente como para vencerlos o causarles daños de suma gravedad.
Todavía más profundo resulta el que los asesinos seriales utilizan la cadena de sus asesinatos como una forma de dar sentido y propósito a sus vidas. Candice Skrapec, de la Universidad Estatal de California en Fresno, ha tratado de comprender qué es lo que conduce a los asesinos seriales y ha encontrado necesidades humanas básicas, aunque exageradas[3]. A partir de entrevistas, ella ha descubierto que los asesinos seriales masculinos de tipo predador se sienten víctimas y, en consecuencia, su ira les lleva a devolver el golpe y a hacer pagar a otros[4]. En definitiva ellos se sienten libres de sus propios códigos morales y acreditados para hacer lo que están haciendo.
Complementariamente, los asesinos seriales alimentan sus ímpetus con las oscuras fantasías que les hacen sentirse más grandes de lo que en realidad son, siendo así fantasías que parecen completarlos. De ese modo, representando y fomentando esas oscuras fantasías ellos escapan de cuestionar su autoconcepto y de enfrentar con ello su imagen de impotencia, sintiéndose así especiales por hacer algo que pocas personas podrían hacer. Así, asesinar incrementa su sensación de vitalidad, lo cual produce una euforia que es seguida por una sensación de calma o alivio de la tensión. Por otro lado, el que los medios de comunicación den atención a sus asesinatos es algo que afirma y refuerza el sentimiento de poder que existe en ellos.
Siguiendo con esto de la relación entre los asesinatos y la búsqueda de significado existencial, se tiene que, si bien la agresión no es difícil de sexualizar, aún así la depredación sexual no es el motivo original en los asesinos seriales. Y es que en ellos se expresa el asesinar como algo que envuelve algo más grande que la mera muerte: la necesidad de destruir por completo, necesidad ésta vinculada al limitado rango con que los asesinos evalúan la realidad, juzgando todo como blanco o negro y, a consecuencia de eso, actuando de forma tal que sus actos tienden a seguir la ley del “todo o nada”.
Por último, en los asesinos seriales el asesinato reconstituye un sentido del yo fragmentado, transformándolo en un todo integrado. Tal y como postuló Skrapec, al fin y al cabo lo que exteriormente parece un comportamiento ofensivo es, en realidad y en esencia, un comportamiento defensivo. En este marco, se tiene que los asesinos seriales experimentan el enojo como vacío (sensación de vacío existencial), por lo cual exteriorizan su agresividad para sentirse mejor e incluso para, a través de esas experiencias que viven al exteriorizar su enojo-agresividad, concebir una sensación de sentido y significado en sus vidas…
 .
.
NOTA: El artículo expuesto es el producto de la reescritura de un texto de Crime Library d

[1] Tratamiento psiquiátrico y psicológico, o médico en términos generales
[2] Esto quiere decir que el psicópata no se detiene considerando daños posibles (para él) a mediano o largo plazo, sino únicamente a actual o corto plazo.
[3] En otras palabras, necesidades humanas básicas que, sin variar en su naturaleza, se presentan amplificadas e intensificadas a nivel del protagonismo que tienen en la vida del sujeto.
[4] Es pues en este afán revanchista donde opera el llamado mecanismo de desplazamiento, aunque evidentemente, en la cadena de asesinatos donde tantos inocentes pagan, puede terminar pagando quien realmente infringió el daño real o imaginario al asesino: así, como ejemplo de esto último está Edmund Kemper, quien asesinó a su madre ya que la odiaba pues ésta lo castigaba injustamente de pequeño.
BIBLIOGRAFÍA

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014 https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html

http://artandpainting.files.wordpress.com/2014/07/f4e04-adolfovasquezrocca_doctorenfilosofiacontemporaneaucm_.jpeg?w=361&h=550

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
___________________________
  1. julio 8, 2014 en 3:23 pm | Responder   editar Reblogueó esto en ADOLFO VASQUEZ ROCCAy comentado: Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad
    MargenCero
    En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana Dr. Adolfo Vásquez Rocca Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/ Adolfo Vasquez Rocca Says:
  2. Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad
    MargenCero
    En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana
    Dr. Adolfo Vásquez Rocca
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/

LITERATURA GÓTICA:  ARTE, CULPA NEURÓTICA Y AUTOCASTIGO: ARTHUR RIMBAUD,  FREUD Y KAFKA  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Eastern Mediterranean University – Universidad Complutense de Madrid

 DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Eastern Mediterranean University – Universidad Complutense de Madrid

Y cosecharon los frutos maduros de su perdición

                                                                                                            Edgar Allan Poe
“La carne es triste y he leído todos los libros”
Stéphane Mallarmé
Romanticismo oscuro (“Dark Romanticism”, en inglés) es un subgénero literario estadounidense surgido en el siglo XIX a partir del movimiento filosófico denominado trascendentalismo. Las obras de este subgénero, pues, se vieron muy influidas por el trascendentalismo, aunque no comulgaban con sus ideas. El romanticismo oscuro, a grandes rasgos, se manifiesta mucho menos optimista que aquél acerca de la condición humana, la naturaleza y la divinidad. Los autores más representativos de la corriente son: Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, y también se adscriben a la misma la poetisa Emily Dickinson y el poeta italiano Ugo Foscolo.
La expresión romanticismo oscuro proviene por un lado de su condición pesimista y por otro de la influencia del primigenio movimiento romántico. Su nacimiento se produjo a mediados del siglo XIX, como se ha dicho, a partir del trascendentalismo. Éste se originó en Nueva Inglaterra a cargo de intelectuales de renombre como Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau y Margaret Fuller, y cosechó gran prestigio más o menos desde 1836 hasta finales de los 1840s. El movimiento tuvo gran influencia en distintas áreas, como la literatura, a medida que los escritores iban imbuyéndose de su doctrina.4 Mientras tanto, ciertos autores, entre ellos los citados Poe, Hawthorne y Melville, encontraron las ideas trascentalistas demasiado optimistas o egoístas, y reaccionaron contra ellas a través de sus obras poéticas y prosísticas; ésta sería la tendencia que daría origen al “Dark Romanticism”.
https://i0.wp.com/pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca11.jpg
El trascendentalismo influyó a los autores del romanticismo oscuro de manera diferente, de ahí que la crítica haya señalado las distintas maneras que tuvieron estos autores de romper con esa corriente. En primer lugar, los románticos oscuros confían muy poco en la perfección como una cualidad innata del ser humano, idea clave de los trascendentalistas. Como consecuencia, sus personajes son propensos al pecado y a la auto-destrucción, ya que no poseen inherentemente ni la gracia divina ni la sabiduría. G. R. Thompson expresa este desacuerdo, afirmando que mientras que el pensamiento trascendentalista concibe un mundo en que la divinidad es inmanente «los románticos oscuros adoptan imagénes del mal antropomorfizado en forma de demonios, vampiros, fantasmas o monstruos». En segundo lugar, aunque ambos grupos sostienen que la naturaleza es una fuerza profundamente espiritual, el romanticismo oscuro la contempla bajo una luz siniestra, al contrario que el trascendentalismo, que ve en la naturaleza una especie de mediador orgánico y universal con la divinidad. Para estos románticos, al contrario, el mundo natural es sombrío, decadente y misterioso, y sus revelaciones para el hombre son de carácter maligno o infernal. Finalmente, mientras que los trascendentalistas abogan por la reforma social en su caso, sus contrarios con frecuencia proponen personajes que fracasan una y otra vez en sus intentos de mejorar sus vidas. Thompson resume de la siguiente forma las características del subgénero:
La incapacidad del hombre caído por comprender plenamente los inquietantes guiños de un reino sobrenatural que aún parecía no haber llegado; la constante perplejidad ante los fenómenos metafísicos e inexplicables; la propensión a una conducta perversa o inmoral, sin regla ni medida, y un sentido de culpa sin nombre combinado con la sospecha de que el mundo externo no es más que una ilusión de la mente: tales son los elementos principales que opusieron los románticos oscuros a la corriente principal del romanticismo.
La novela gótica, muy popular en Inglaterra a fines del siglo XVIII y principios del XIX, es conocida por su incorporación de elementos comunes con el romanticismo oscuro. Nació con la obra de Horace Walpole El castillo de Otranto en 1764. Las obras góticas aspiran comúnmente a inspirar terror, a través de la incorporación de elementos macabros y sobrenaturales, casas encantadas, etc. Los críticos suelen referirse a «puestas en escena muy melodramáticos y tramas totalmente predecibles». En general, son elementos comunes la oscuridad y lo sobrenatural, y los personajes perturbados o vampiros, pero la novela gótica tiende más al terror, mientras que el romanticismo oscuro se fija preferentemente en el misterio sombrío y el escepticismo sobre la condición humana. Sin embargo, la novela gótica influyó poderosamente en autores como Poe.
Autores del romanticismo temprano inglés como Lord Byron, S. T. Coleridge, Mary Shelley, John Shek y John William Polidori se han asociado frecuentemente a ambas corrientes. Sus relatos y poemas reflejan a menudo casos de inadaptación social, grandes tormentos anímicos y la incertidumbre sobre si la naturaleza humana salvará o destruirá a los protagonistas.
Tradicionalmente se considera a los ya mencionados Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne y Herman Melville como los autores centrales del romanticismo oscuro.


Poetas y Escritores Malditos
 
¿Qué son los poetas malditos?¿Dónde se origina esta denominación? Expresión creada por Verlaine [como una suerte de homenaje al poeta Arthur Rimbaud], la noción ya es toda una institución en el ámbito poético y hace referencia una actitud de incomprensión social frente al artista. Originada en tiempos románticos, invito a preguntarnos si este concepto no es más bien una mistificación autodestructiva que debe ser superada por una visión vigorosa, saludable y lúcida.
El uso de la expresión “poetas malditos”, ante la influencia de la obra de Verlaine, se extendió a todos los dominios nacionales y pasó a designar así a todo aquel escritor talentoso, poco importase su nacionalidad, que presentase un dejo de incomprensión social y una cierta tendencia provocativa (léase autodestructiva por el consumo de drogas o alcohol) y cuyos textos, dado su alto nivel de codificación poética, fuesen de oscuros significados.
La obra que más mentes esquinadas concentró por primera vez fue Los poetas malditos, del poeta francés Paul Verlaine, publicado por primera vez en 1884. En él participaron autores como Rimbaud (Una temporada en el infierno,1873), Mallarmé o Pauvre Lelian (anagrama del propio Verlaine). Este concepto de “maldito” lo inició precisamente Verlaine con esta obra, pero a su vez había sido inspirado un poema de Baudelaire llamado Bendición, que se encuentra al principio de Las flores del mal.
Son escritores que han sido considerado malditos: Arthur Rimbaud (al que también se le considera representante del movimiento simbolista), Stéphane Mallarmé (también colocado entre la vanguardia francesa), Marceline Desbordes Malbore una poetisa un tanto “gótica” demasiado triste y demasiado deprimida que quizá por ello mereció la distinción de Verlaine de incluirla como única mujer entre los poetas malditos. Tristán Corbiere, desconocido hasta que Verlaine lo incluyó en sus poeta, un simbolista que sería reconocido pronto gracias al grupo en donde fue incluido. Auguste Villiers de L’Isle-Adam, un poeta que encontraba especial gusto en lo macabro y que se convirtió en un talento del teatro y la narración simbolista. Y el mismo Verlaine.
 
Oscar Wilde, en Inglaterra, aparece como representante de la misma corriente, entre otras obras suyas, con El retrato de Dorian Gray (1891). Su protagonista, un joven al que apasiona la apariencia y está enamorado de su propia belleza excepcional, trata de conservar la juventud para siempre. Su destino, sin embargo, será trágico. También en Inglaterra, Walter Pater publicó en 1887, Retratos imaginarios, que suele situarse a la cabeza de esta corriente literaria. En la obra resultan fundamentales los elementos estetizantes, que se concretan en un ideal de culto a la belleza absoluta y una atmósfera de libertad material y espiritual en polémica contraposición con la vulgaridad del mundo burgués.
Mary Shelley, la autora de Frankenstein, sufría frecuentes ataques de melancolía, alucinaciones y sueños letárgicos. Lord Byron podía cambiar de humor en pocos minutos, como buen ciclotímico que era, y también era aficionado a aullar sin motivo. Charles Baudelaire, autor de Las flores del mal, un compendio de poesía que bascula entre lo venéreo y lo necrofílico, sufrió frecuentes crisis nerviosas, neuralgias y vértigos que le dejaban postrado en la cama.
Virginia Woolf, Allen Ginsberg y Sylvia Plath también fueron desequilibrados mentales, y algunos de ellos suicidaron, como se suicidó David Foster Wallace, uno de los mejores escritores norteamericanos contemporáneos (a pesar de que solo tiene una novela publicada, La broma infinita).


Hacia el final de la Primera Guerra Mundial muchos escritores y artistas empezaron a creer que la civilización había fracasado, que la fría razón sólo había servido para amordazar el instinto, que finalmente se había desencadenado con toda su furia, como una bestia que sólo puede vivir en libertad. En un club artístico de vanguardia llamado Cabaret Voltaire, nació entonces una lucha contra la razón, la lógica, la disciplina y el refinamiento burgués. ¿Cuál era la mejor forma de combatir todos esos defectos que perturbaban la verdadera naturaleza del ser humano, el ser animal? Pues aplaudiendo el instinto, el caos, la provocación, la desobediencia y la irracionalidad.
https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/08/e33a9-1937630292135355.jpg

Emile Cioran Por Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

En Cabaret Voltaire, los artistas se reunían para leer poesía y hablar de tonterías, para gritar, para aullar como lo hizo Byron, para bailar sin ritmo, al azar, generando una completa y absoluta cacofonía. Hasta que un día, el organizador del Cabaret Voltaire, Hugo Ball, anunció que iba a publicar una pequeña revista titulada Dadá. Uno de los que frecuentaban el club, un poeta llamado Tristan Tzara, quedó tan enamorado de la palabra que empezó a escribir poesía sin sentido en su nombre. Había nacido el dadaísmo. El antiarte. La guerra contra el formalismo. El canto al absurdo.

https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/08/1786d-william_s_burroughs_ensepia.jpg

Finalmente, el lugar más icónico que vio el nacimiento de muchos autores suburbiales y rarunos fue la librería del editor Lawrence Ferlinghetti: City Lights Bookstore. Abierta en 1953 en San Francisco, es de visita obligatoria si estáis mínimamente interesados por la Generación Beat y el movimiento contracultural: allí se editó Aullido y otros poemas, de Allen Ginsberg, y hoy en día sigue editando a los autores más underground.
II.- Los célebres escritores malditos 
John Kennedy Toole se suicidó a los 32 años porque no había podido publicar su novela La conjura de los necios, que póstumamente resultó ser una de las grandes obras maestras de la literatura norteamericana. J.D. Salinger alcanzó un éxito mundial con El guardián entre el centeno, y se retiró a vivir al campo en absoluta soledad diciendo que todo lo que quería en la vida era escribir para sí mismo. Son ejemplos de las inusuales vidas que se esconden detrás de algunas de las grandes obras literarias del siglo XX. A veces pasa que, detrás de una buena historia de ficción, hay otra real que es aún mejor.
John Kennedy Toole
En 1976 el prestigioso filósofo y escritor Walker Percy estaba siendo prácticamente acosado por una mujer mayor y enlutada, que cada vez que podía encontrarle agitaba delante de su cara un montón de hojas manuscritas.
La mujer era Thelma Ducoing, cuyo hijo de 32 años había introducido una manguera en el tubo de escape de su coche, la había colocado en la rendija que dejaba la ventana del conductor y había encendido el motor tras escribir una nota de suicidio. Percy, hastiado, le exigió a la mujer que le diese una razón por la que él debía leer la novela de su hijo muerto. Ella le contestó: “porque es una gran novela”.
Y lo era. El señor Percy, como más tarde miles de lectores de todo el mundo, cayeron hechizados por la historia irónica, desternillante y a la vez repugnante de Ignatius J. Reilly, un esperpento literario totalmente original e incómodo, una mezcla sublime entre Don Quijote, Max Estrella y Tomás de Aquino.
Toole escribió una novela que destila una magia extraña, en la que la risa se combina con una sensación de tristeza y abandono que, de algún modo, consigue que el lector empatice con semejante personaje.
Las razones por las que Toole decidió acabar con su vida podrían residir en una fatídica identificación de la asfixiante vida de Ignatius con la suya propia. El escritor…

El escritor era el hijo único de una pareja mayor ya resignada a no tener descendencia y cuando John nació, su madre Thelma se implicó tanto en la educación de su retoño que acabaría reprimiéndole con su comportamiento sobreprotector.

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea 

 

 

Tras licenciarse en Literatura Inglesa, Toole escribió el primer borrador de La conjura de los necios mientras cumplía servicio militar. Pero cuando regresó a su Nueva Orleans natal, su actitud había dado un giro radical: se había aficionado demasiado al alcohol y vestía de forma excéntrica, casi calcando al protagonista de su obra. Algunos biógrafos atribuyen su caída a la frustración de no encontrar dónde publicar la novela, aunque otros apuntan a una probable homosexualidad ahogada por el trato de su madre.

https://i0.wp.com/media.tumblr.com/tumblr_m6k4lpZAXA1qmy47m.jpg
En enero de 1969, tras una fuerte discusión con Thelma, él se montó en el coche y viajó solo, cruzando el país durante meses. Cuando se encaminaba de nuevo hacia Nueva Orleans, encontraron su coche y su cadáver cerca de Mississippi. Junto a él estaba la nota de suicidio, que su madre destruyó y cuyo contenido no se llegó a aclarar.

Probablemente azotada por el remordimiento, Thelma dedicó el resto de su vida a realizar el sueño frustrado de su hijo.

La historia podría acabar ahí, pero no está de más destacar que desde que se publicó el libro, varios productores han intentado llevar la historia a la gran pantalla. Pero la mala suerte de Toole parece haberse contagiado a su legado, porque todos los intentos de crear una película se han visto interrumpidos: John Belushi, el primer actor que iba a encarnar a Ignatius, murió de sobredosis un día antes de la reunión con el resto del equipo.
Los otros actores que se consideraron para el proyecto (John Candy y Chris Farley) también murieron antes de que  se pusiera en marcha. Y cuando Will Ferrell estaba decidido a ser Ignatius en el cine, y el equipo iba a empezar a rodar en Nueva Orleans (donde se ambienta la novela), llegó el huracán Katrina y lo arrasó todo.
https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/08/d58d6-foreignland.jpg  
J.D. Salinger
Este escritor se codeaba con Hemingwey antes de que su rotundo éxito, El guardián entre el centeno, saliera a la luz en 1951 y se convirtiera en best seller ese mismo año. Su indudable maestría le ha asegurado un sitio en los planes de estudios de millones de adolescentes que se sienten profundamente identificados con Holden Cauldfield, el protagonista de la novela.
Salinger, ante la avalancha de lectores, dinero y, sobre todo, medios de comunicación, decidió hacer realidad uno de los pasajes de su libro, en el que Holden dice: “me gustaría encontrar una cabaña en algún sitio y con el dinero que gane instalarme allí el resto de mi vida, lejos de cualquier conversación estúpida con la gente”.
Salinger agrediendo a un fotógrafo en los 80. Fuente: El País
También a los 32 años decidió abandonar su vida en Nueva York, pero no tan radicalmente como Toole: se compró una casa en medio del campo, en Cornish, al noreste de Estados Unidos, y desde allí siguió escribiendo relatos que son verdaderos ejemplos de literatura de calidad. Sin embargo hizo de su casa una especie de acorazado que no quiso dejar, y fuera del cual no se le vio nunca, hasta su muerte el año pasado, a los 91 años.
No se pronunció sobre la leyenda negra que adquirió El guardián entre el centeno después de que Mark David Chapman asesinase a John Lennon en 1980 y dijese que el ataque de locura que le había llevado a hacerlo había sido provocado por el libro. La única foto que se conoce, además de las de su anuario y las del servicio militar, es una en la que aparece golpeando al fotógrafo que se había metido en su propiedad. La única entrevista que concedió fue por teléfono al New York Times, y lo hizo, básicamente, para que le dejaran tranquilo.

“Hay una paz maravillosa en no publicar. Es pacífico. Tranquilo. Publicar es una terrible invasión de mi vida privada. Me gusta escribir. Amo escribrir. Pero escribo sólo para mí mismo y para mi propio placer. La gente cree que soy una persona extraña y distante,pero todo lo que hago es intentar proteger mi trabajo.”

Thomas Pynchon
Salinger no es el único ermitaño de la literatura norteamericana. Pynchon ha escrito complejas y originales obras que han cautivado a la crítica, y también vive en el más absoluto secretismo. Lo único que se sabe de él es que fue alumno de Vladimir Nabokov, que sirvió en la marina y que está casado con una agente literaria de Nueva York. Y que escribe grandes obras difíciles de clasificar, como V, La subasta del lote 49 o El arcoiris de gravedad.
Su afán de anonimato se vio roto en 1997, cuando  un periodista de la CNN le encontró por la calle y le fotografió. Pynchon accedió a una entrevista en la televisión (con el rostro difuminado) a cambio de que no se publicasen esas imágenes.
Actualmente sigue escribiendo desde su escondite, haciendo guiños simpáticos como prestar su voz en la serie Los Simpson para doblar a su propio dibujo animado (que, por supuesto, apareció con el rostro cubierto con una bolsa).
Es curioso que todos estos casos se hayan dado en la literatura contemporánea norteamericana, en la que estos escritores u otros como Chuck Palahniuk (que se cree que pertenece a la Cacophony Society, una organización que busca el absurdo y luchar contra la cultura imperante, inspiración de su famoso Club de lucha) parecen personajes sacados de sus propios libros.
https://i0.wp.com/media.tumblr.com/tumblr_lq5ar2BMSN1qhwx0o.jpg
Parafraseando al escritor Tomás Blanco, en esta corriente literaria el único que tenía una vida normal era Vladimir Nabokov, y luego escribía sobre mantener sexo con niñas de doce años.

http://artepedrodacruz.files.wordpress.com/2012/04/autorretrato-19801.jpg

 
ARTE DE VANGUARDIA Y ARTE CONCEPTUAL

Wolf Vostell

El artista Wolf Vostell (1932-1998) fue una de las figuras centrales del movimiento que sería conocido como Fluxus, denominación común de una serie de actividades de distintos artistas y grupos que en los años 60 se expresaron por medio de acciones y eventos realizados en distintos entornos.
    Nacido en Leverkusen, Alemania, Vostell estuvo en Checoslovaquia durante la SegundaGuerraMundial, y luego se radicó en Colonia. Comenzó a estudiar arte (pintura, fotografía y tipografía experimental) en la Escuelade Artes y Oficios de Wuppertal a comienzos de los 50, época en la que realizó su primer happening, y una serie de lo que denominó de-collages, obras en las que integraba trozos de afiches que desprendía con navaja de las paredes. Después de estudiar en París, en 1958 viajó a España con su amigo y colega Karl Ott. Llegaron a Guadalupe (cerca de Cáceres, capital de la región de Extremadura) para estudiar varias telas de Zurbarán que forman parte del acervo del Monasterio de Guadalupe. Allí conoció a la maestra Mercedes Guardado, inicio de una relación que duraría hasta la muerte de Vostell, en 1998.

Autorretrato, 1980

Wolf Vostell

Como parte del proceso de superación de la pérdida de su compañero durante cuatro décadas, Guardado escribió Mi vida con Vostell. Un artista de vanguardia. El libro esta basado en recuerdos y material del archivo personal del artista, y es una detallada compilación de la intensa actividad artística desarrollada por Vostell durante una larga carrera.
Guardado cuenta en el prólogo que cuando comenzó a escribir se propuso hacerlo sin anhelos literarios, quería que su texto fuera lo contrario de una obra literaria. Luego de comenzar, la autora entendió que no podía separar la recopilación de su vida privada de la artística, por lo que decidió adoptar la premisa “Arte – Vida – Arte” tomada por Vostell en 1961. En el libro se suceden las descripciones dehappenings, conciertos fluxus, videos y otras acciones, los que no son interpretados, ya que Guardado considera que eso lo podrían hacer mejor los historiadores de arte, sirviéndose del libro como guía.
    Teniendo en cuenta que Vostell fue un artista muy productivo, y que su carrera cubrió casi toda la segunda mitad del siglo XX, la autora, que considera que ha “dejado poco sin contar”, no podía haber escrito menos que las seiscientas páginas de las que consta la biografía. Detallados relatos de la vida familiar, así como de los reiterados viajes a España, cuatro o cinco por año, se intercalan con recuentos cronológicos de las innumerables actividades desarrolladas por Vostell y otros artistas con los que colaboró.
COLONIA EN LOS 60. Guardado y Vostell se casaron en Cáceres a comienzos de 1959. Poco después se radicaron en Alemania, en Colonia, donde Vostell se dedicaría de lleno a la actividad artística. Se inició como pintor, y aunque durante su estadía en París comenzó a realizar los de-collages, continuó pintando paralelamente a la realización de conciertos, videos, instalaciones y  happenings.
    Una de sus primeras series de pinturas se llamó “Transmigración”, en la que cortaba los lienzos para incorporar aparatos de televisión a las obras. La construcción en 1961 del muro que dividió Berlín impactó a Vostell, que usaría el hecho como motivo de muchas de sus obras. Simultáneamente realizó varios happenings y participó en actividades colectivas en Colonia, Dusseldorf, París, Copenhague y Ámsterdam.
    En 1962 conoció al artista fluxus George Maciunas, que en Alemania contactó a Vostell y Nam June Paik, con lo que se fue conformando el movimiento internacional Fluxus. En 1963 Vostell viajó a Nueva York, donde conoció a Allan Kaprow, Yoko Ono yLa MonteYoung.
  En esa época Vostell realizó su primera película,El sol en tu cabeza (1963), de siete minutos de duración, en la que filmó imágenes de un programa de televisión que luego distorsionó. Le interesaba estar al tanto de los adelantos tecnológicos, y adquiría nuevas cámaras fotográficas y televisores, más por los aparatos en sí que por el uso que les daba, y en muchos casos los incluyó en sus esculturas.
    Las actividades de Vostell se multiplicaron a ritmo vertiginoso durante el segundo lustro de la década de 1960. En esa época realizó, entre otras, la serie de pintura “Fenómenos”, y comenzó a realizar fotomontajes. Otra amistad importante para Vostell fue la que inició con Joseph Beuys, que también practicaba un arte participativo y de contenido social.
BERLÍN Y MALPARTIDA. Luego de realizar algunas actividades en Berlín, Vostell comenzó a visitar la ciudad con frecuencia, y finalmente decidió radicarse allí con su familia en 1970. Un año antes había incorporado el hormigón como nuevo material en su trabajo. También comenzó a utilizar carrocerías de autos en instalaciones de gran formato. En 1972 creó Desastres, un vagón de tren atrapado en un bloque de hormigón, y unos años más tarde combinó éste material con autos en obras como Dos Cadillacs en hormigón en forma de la maja desnuda de Goya (1987) y Volskwagen para zen (1988).
    Gracias al reconocimiento como un importante artista Fluxus, la vida en Berlín implicó un mejor pasar para Vostell, ya que tuvo posibilidades de tener secretaria y asistentes. Las actividades artísticas en Italia y España implicaron una serie de viajes con la familia, y en 1976 Guardado y Vostell decidieron comprar una casa en la localidad extremeña de Ceclavín, pueblo natal de Guardado. Cuando llegaron a Malpartida, a doce kilómetros de Cáceres, el paisaje rocoso del paraje Los Barruecos impresionó a Vostell de tal modo que lo declaró “obra de arte de la naturaleza”, y decidió crear allí un lugar donde combinar las formaciones naturales con obras de arte. El Museo Vostell Malpartida fue inaugurado con la obra de Vostell V.O.A.EX. Viaje de (h)hormigón por la Alta Extremadura, que consistió en el propio Opel Kadett del artista ubicado entre las rocas y cubierto de hormigón.
    Vostell también se dedicó a la gráfica, y trabajó con intervenciones, entre otrasAutorretrato (1980), una fotografía de sí mismo en la que escribió sobre la frente “Yo declaro la paz como la mayor obra de arte.”
CAE EL MURO. Durante los años 80, las actividades, tanto exposiciones como conciertos y acciones, se sucedieron en gran número, y Vostell y Guardado, que siempre lo acompañaba, prácticamente no paraban de viajar.
    La última década de la vida de Vostell trascurrió luego de la reunificación de Alemania en 1989, que implicó la caída del Muro que había dividido Berlín durante tres décadas. La destrucción del Muro, como lo había sido su construcción, fue un motivo recurrente en la obra de Vostell de esos años, por ejemplo La caída del muro de Berlín el 9-11-1989, un collage que luego reprodujo en offset.
    Dos años después del fallecimiento de Vostell en 1998, Guardado se radicó en España, y se dedicó a continuar las actividades del Museo en Malpartida, así como a administrar la herencia artística de su compañero de vida, ayudada por los hijos de ambos Rafael y David. Prueba de su dedicación es este detallado recuento de las actividades de un artista que fue testigo y protagonista de una corriente que contribuyó a cambiar radicalmente la concepción del arte durante las últimas décadas del siglo XX.
MI VIDA CON VOSTELL. UN ARTISTA DE VANGUARDIA, de Mercedes Guardado.La Fábrica Editorial, 2011. Madrid, 606 págs. Distribuye Océano.
 https://adolfovrocca.files.wordpress.com/2014/08/1af8e-tcitd001.jpg

EN TORNO A LA BELLEZA FÍSICA Y EL EFÍMERO ENCANTO DE LOS ESCRITORES MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.



Poetas Malditos.

 
– ¿Qué son los poetas malditos? ¿Dónde se origina esta denominación? Expresión creada por Verlaine [como una suerte de homenaje al poeta Arthur Rimbaud], la noción ya es toda una institución en el ámbito poético y hace referencia una actitud de incomprensión social frente al artista. Originada en tiempos románticos, invito a preguntarnos si este concepto no es más bien una mistificación autodestructiva que debe ser superada por una visión vigorosa, saludable y lúcida.
– El uso de la expresión “poetas malditos”, ante la influencia de la obra de Verlaine, se extendió a todos los dominios nacionales y pasó a designar así a todo aquel escritor talentoso, poco importase su nacionalidad, que presentase un dejo de incomprensión social y una cierta tendencia provocante (léase autodestructiva por el consumo de drogas o alcohol) y cuyos textos, dado su alto nivel de codificación poética, fuesen de oscuros significados.
 
 
 
 
SOBRE PATRICIA HIGHSMITH Por Adolfo Vásquez Roccahttps://i0.wp.com/farm3.static.flickr.com/2343/2272225220_9566cc9d8c_o.jpg



– Lo de que la belleza física es algo relativo está por ver. Realmente creo que esa teoría forma parte de esa idea tan americana de que nadie tiene por qué aceptar la más mínima frustración. De la misma forma que la enseñanza consiguió borrar del mapa el fracaso escolar -a cada estudiante hay que exigirle según sus posibilidades-, se inventó el ballet en silla de ruedas o los concursos de misses para mujeres gordas. La clave de la modernidad es que a nadie se le puede decir: tú para esto no sirves. Por supuesto se considera progresista el suponer la belleza como algo arbitrario, algo que depende del color del cristal con que se mira, cuando la realidad es que no ha cambiado tanto el canon desde que el arte representó de forma realista el rostro humano. En cuanto a la gordura, de la que la pintura ha dejado tan espléndidas muestras, ha sido la consecuencia más de la mala alimentación que de la estética. Hay científicos que afirman que un bebé siempre se sentirá más atraído por una cara agradable. Todo eso al margen de que hay feos atractivos, feos irresistibles; lo cual no quita para que por mucho que adecuemos el lenguaje a la corrección política siempre habrá guapos y feos. Además de la herencia genética, también nuestros rostros están expuestos a la vida que nos toca. Los lectores de Patricia Highsmith se quedarían asombrados si vieran sus fotos de juventud**. A Highsmith la recordamos por esas fotos de anciana de facciones durísimas, hinchadas probablemente por el alcohol. Sin embargo, en la biografía que sobre ella ha escrito Andrew Wilson, vemos algunas imágenes de los años cuarenta en las que aparece Patricia desnuda. Su imagen, tan dulce, tan bella, podría ser la de una actriz de hoy. Una compañera de universidad de la novelista decía: “Cuando la vi en sus últimas fotos no podía creer en lo que se había convertido…”. Leyendo la biografía de Highsmith deduje que esa asombrosa transformación de su cara era consecuencia del alcohol y de esa personalidad atormentada que los lectores con propensión a la mitomanía atribuyen al genio, y que la propia Patricia achacaba a los complejos y la consideración de bicho raro que tenía sobre sí misma. A ella, que acabó siendo una mujer fea, le siguieron gustando hasta su muerte las mujeres hermosas./
* [La transformación de su cara fue consecuencia del alcohol y de su personalidad atormentada, “maldita”.]

 
Adolfo Vásquez Rocca PHD.
https://i0.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/1357166766959-Adolfo_Vasquez_Rocca_2012_M_.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea 

 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
https://i0.wp.com/farm7.staticflickr.com/6006/6196436921_5b8930fea1.jpg
REFERENCIAS:

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Arte y Literatura Contemporánea 

 

https://i0.wp.com/adolfovrocca.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/17994/1283060108286-A_PH_D_Adolfo_3_a_chomsky.jpg

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México.  –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr Adolfo Vásquez Rocca

http://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2013/01/adolfovasquezroccacamaraportraitpau_700000ok.jpeg?w=432&h=606

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

 https://i0.wp.com/www.mediateletipos.net/wp-content/images/2008/04/foarm_logo6.jpg

PETER SLOTERDIJK: ESFERAS, BIOPOLÍTICA Y NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – DOCTOR EN FILOSOFÍA UCM

Director de Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía – http://revistadefilosofia.com/57-06.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/
PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización“,
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente“, Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 74 – 2014 – ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf


– Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.  http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712  http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari  – marzo, 2013. http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari,  Italia,  abril, 2013. http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

SEMINARIO I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO _ II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo“, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política“, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM. http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490 http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 

Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76 http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76 http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457 http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Adolfo_Vasquez_Rocca_Dr_en_Filosof_a_UCM_Portrait_UCM_2.2__.jpg

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
https://i0.wp.com/farm8.staticflickr.com/7158/6603956885_7b82566641_b.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía

Vásquez Rocca, Adolfo, “Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz,  Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 – 211 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf

Vásquez Rocca. Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico  al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, En KONVERGENCIAS Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092 , Año IV, Nº 15 Segundo Cuatrimestre,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires,  pp. 84 – 92 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2310343&orden=119707&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipoesía y deconstrucción; Parra, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica“, En Archivos del Departamento de Literatura – Universidad de Extremadura, 2012.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes “, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74. Re-edición en Manuscritos 2012. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, En Almiar,  MARGEN CERO, Miembro Fundador de A.R.D.E. Asociación de Revistas Digitales de España; Madrid; ISSN: 1695-4807. Madrid, enero, 2012
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes“, en KONVERGENCIAS Literatura, Buenos Aires. Re-editado en Manuscritos Transversales,   Valparaíso, 2012
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Género Bowie: Andrógino, New romantic y Glam-rock”, Sección Cultural ‘Mujer’, La Tercera, Periódico, Santiago, 2012. http://mujer.latercera.cl/2012/02/26/01/contenido/19_3278_9.shtml

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En Revista LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Año 12, números  22 y 23, Volumen 12  ISSN: 1870-4662; BUAP – MEX –   PHILOSOPHER’S INDEX  – 2012 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España. http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología y Fenomenología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy: los nuevos escenarios de la corporeidad y la apostasía de los órganos“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea –  http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo“, En Revista ESPIRAL Nº 38 – 2012, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana,  México.

Adolfo Vásquez Rocca, “Jean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimiento“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea –  http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– citando op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca en Margen Cero; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España. http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Jean Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 –  http://www.arqchile.cl/baudrillard.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 –  ISSN 1885-5679 – SAF -Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo,  España, pp. 25-38. Archivo: Academia.edu paper: http://www.academia.edu/1614097/Peter_Sloterdijk_y_Walter_Benjamin_Air_Conditioning_en_el_Mundo_interior_del_Capital1

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos“, En Almiar, MARGEN CERO,  Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/ Versión ampliada,  de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, “El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado”, DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, Artículo Conferencia: “Del ‘Humanismo’ de Sartre al ‘Anti-humanismo’ de  Heidegger“, Encuentro Interdepartamental en torno a la Crisis de Fin de Siglo. Aspectos de la Identidad Europea. Paraninfo Facultad de Filosofía y filología, Universidad Complutense de Madrid, 2012. En Manuscritos Transversales ©, UCM, 2012. http://www.slideshare.net/AdolfoVasquezRocca/del-humanismo-de-sartre-al-antihumanismo-de-heidegger-dr-adolfo-vasquez-rocca-ucm

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Futuro de la Universidad Pública y la Crisis de la Educación en Chile”. En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 – Sección PEP Publicación Educación Pública. http://www.arqchile.cl/publicacion_educacion_publica.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica Paraconsistentente, Mundos Posibles y Ficciones Narrativas. La Ficción como campo de proyección de la Experiencia”, Reedición Ampliada en Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid, Post-scriptum de A Parte Rei, 2012. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez38.pdf

VV.AA., Vásquez Rocca, Adolfo,  Del Arco Carabias, Javier PHD. – Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850 http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Poética del Ajedrez; Composición y escritos tácticos”, En Revista Almiar, MARGEN CERO ©, Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, http://www.margencero.com/articulos/articulos2/poetica_ajedrez.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, ‘LE NÉANT DANS LA PENSÉE CONTEMPORAINE‘, Livre, Bès Editions , París, © 2012 Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3 Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: “Le Néant Dans la Pensée Contemporaine“, Bès Editions © 2012
Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de las Vanguardias Artísticas y el debate modernidad –  postmodernidad”, En, NÓMADAS Nº Especial –Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº Especial , pp. 259  – 272 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España. http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk“, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de poder a la voluntad de ficción como postulado epistemológico”, En Revista NÓMADAS Nº 37 – 2012, pp. 41 – 53, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»“, En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  –  julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético?epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 31 – 32 http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético?epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 33 – 44.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract:  “Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia. http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292

https://i0.wp.com/farm9.staticflickr.com/8001/7156170128_62cb1a326a_b.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía | Universidad Complutense

Bibliografía

  • [1] Doesburg, Th. van, “Wat is Dada???”, en White, M., (Ed.) What is Dada??? And other dada writings, Londres, Atlas Press, 2006, p. 33. Texto completo en neerlandés disponible en Biblioteca Digital Dadá de la Universidad de Iowa (Consultado: 27.05.11)
    [2] Íbidem, p. 34.
    [3] Que empezaría a publicar su novela “suprahumanista” y “abstracta” La otra cara en De Stijl en 1920 donde describía esta concepción positiva del dadaísmo: “Cuando tras el sin sentido se esconde un sentido más profundo que el de la norma, el sin sentido no sólo es lícito sino necesario. De esta manera el Dadaísmo creará nuevas normas que estarán más allá de los sentidos”. Véase Bonset, I.K. “Het andere gezicht”, De Stijl, III, 10, 1920, p. 84.
    [4] Crego Castaño, C., “De Stijl y la vanguardia europea” en El espejo del orden. El arte y la estética del grupo holandés “De Stijl”, Madrid, Akal, pp. 90-91.
    [5] White, M., (Ed.) “Introduction: The Dada Tour of Holland” en What is Dada??? And other dada writings, Londres, Atlas Press, 2006, p. 9.
    [6] Dachy, M., “Life is an extraordinary invention: Doesburg the dadaist”, en Van Doesburg & the International Avant-garde. Constructing a New World, Londres, Tate Publishing, 2009, p. 29.
    [7] Íbidem, p. 33.
    [8] «Muñeco de sombra» que podía ser controlado mecánicamente para producir una variedad limitada de posturas. La primera representación pública de Mechanische Dansfiguur tuvo lugar en 1920.
    [9] Doesburg, Th. van, “La lucha por el nuevo estilo”, en Principios del nuevo arte plástico y otros escritos, Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos, 1985, pp. 186-187
    [10] White, M., op cit., pp. 27-28.
    [11] El original está escrito en francés. He traducido el manifiesto de la versión en inglés de Michael White. Doesburg, Th. van, “Dada Holland I.K.B. Manifesto 0,96013” en White, M., op cit., p. 47.
  •  https://i0.wp.com/farm8.staticflickr.com/7188/6924258061_2155ae11f4_b.jpg
  •  

DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

SEMINARIO I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO _ II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

Publicaciones Dr. Adolfo Vásquez Rocca – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Vásquez Rocca, Adolfo

ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO: FREUD Y KAFKA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

SEMINARIO I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO _ II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SEMINARIO I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO _ II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

 

SEMINARIO I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO _ II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SEMINARIO I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO _ II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA